Está en la página 1de 5

Fuente de corriente

Andrés Felipe Mancilla Jerez


2132243
E3T - UIS
andres.mancilla@correo.uis.edu.co

I. I NTRODUCCI ÓN

En el siguiente laboratorio se pretende diseñar un filtro pasa


banda bajo unas caracterı́sticas deseadas como: banda de
paso, pendiente de subida y bajada, y la ganancia en la
banda de paso. Para este laboratorio se propone revisar la
documentación disponible en la web para implementar dicho
dispositivo.
Figura 1: Filtro pasa altas Chebyshev de segundo orden en
II. ACTIVIDADES DE LABORATORIO configuración Sallen-Key

II-A. Diseño del filtro


1
= R1 Cωc (1)
Al momento de diseñar el filtro se tienen las siguientes k1
especificaciones:

Especificaciones
Frecuencia
25[kHz]
Baja
Frecuencia 1
Alta
345[kHz] = R2 Cωc (2)
k2
Ganancia 1[V/V]

Las ecuaciones 1 y 2 sirven para encontrar los valores


Luego de tener los valores requeridos para el diseño del de capacitancia y resistencia en la frecuencia de corte
filtro, se procede a encontrar documentación acerca del filtro deseada, en este caso el capacitor es el mismo, solo
Chebyshev de segundo orden el cual se encuentra dentro de cambia que R1 y R2 son diferentes, k1 y k2 son valores
la familia de filtros activos y tambien ayuda a cumplir lo que que se encuentran en las tablas de los filtros.
se encuentra en la tabla.
Filtro chebyshev segundo orden pasa altas Filtro chebyshev segundo orden pasa bajas
Este circuito tiene un topologia Sallen-Key el cual aporta Este circuito tiene un topologia Sallen-Key el cual aporta
dos polos en la frecuencia de corte definida, esto quiere dos polos en la frecuencia de corte definida, esto quiere
decir que a partir de la frecuencia deseada la señal en decir que a partir de la frecuencia deseada la señal en
su diagrama de bode tendrá una subida con pendiente su diagrama de bode tendrá una caida con pendiente
40[dB/dec]. 40[dB/dec].
El esquematico del filtro se muestra a continuación, junto El esquematico del filtro se muestra a continuación, junto
con las ecuaciones que definen el comportamiento del con las ecuaciones que definen el comportamiento del
mismo. mismo.
Figura 2: Filtro pasa bajas Chebyshev de segundo orden
en configuración Sallen-Key Figura 5: Diagrama de bode con frecuencias de corte filtro
pasa-banda

1 Grafica salida con entrada de 100[kHz]


k1 = (3)
R1 Cωc
• Grafica

1
k2 = (4)
R2 Cωc

Las ecuaciones 1 y 2 sirven para encontrar los valores


de capacitancia y resistencia en la frecuencia de corte
deseada, en este caso la resistencia es la mismo, solo
cambia que C1 y C2 son diferentes, k1 y k2 son valores
que se encuentran en las tablas de los filtros.

Tabla de las constantes k1 y k2

Figura 6: Señal de salida contra señal de entrada del filtro


con Opamp ideal

• Amplitud pico-pico

Figura 3: Tabla de constantes para diferentes filtros Figura 7: Amplitud pico-pico de las señales de entrada y
salida del filtro con opamp ideal

II-B. Simulación con opamp ideal


• Ganancia banda plana
Esquematico

Ganancia Banda
Plana
Vin 1.99[Vpp]
Vout 2.25[Vpp]
Ganancia 1.13[Vpp/Vpp]

Figura 4: Esquematico filtro pasabanda con Opamp ideal


Grafica salida con entrada de 25[kHz]
Diagrama de bode • Grafica
Figura 8: Señal de salida contra señal de entrada del filtro Figura 12: Señal de salida con 10*fo
con Opamp ideal
• Simulación a fo/10
• Amplitud pico-pico

Figura 9: Amplitud pico-pico de las señales de entrada y


salida del filtro con opamp ideal

Grafica salida con entrada de 345[kHz]


• Grafica
Figura 13: Señal de salida con fo/10

II-C. Simulación LM7171


Esquematico

Figura 14: Esquematico filtro pasabanda con opamp


LM7171
Figura 10: Señal de salida contra señal de entrada del filtro
con Opamp ideal Diagrama de Bode

• Amplitud pico-pico

Figura 11: Amplitud pico-pico de las señales de entrada y


salida del filtro con opamp ideal

Linealidad del filtro Figura 15: Diagrama de bode con frecuencia de corte filtro
• Simulación a 10*fo pasa-banda
Grafica salida con entrada de 100[kHz] Grafica salida con entrada de 345[kHz]
• Grafica • Grafica

Figura 16: Señal de salida contra señal de entrada del filtro Figura 20: Señal de salida contra señal de entrada del filtro
con LM7171 con LM7171

• Amplitud pico-pico • Amplitud pico-pico

Figura 17: Amplitud pico-pico de las señales de entrada y Figura 21: Amplitud pico-pico de las señales de entrada y
salida del filtro con LM7171 salida del filtro con LM7171

• Ganancia banda plana Linealidad del filtro


Ganancia Banda • Simulación a 10*fo
Plana
Vin 1.99[Vpp]
Vout 2.27[Vpp]
Ganancia 1.14[Vpp/Vpp]

Grafica salida con entrada de 25[kHz]


• Grafica

Figura 22: Señal de salida con 10*fo

• Simulación a fo/10

Figura 18: Señal de salida contra señal de entrada del filtro


con LM7171

• Amplitud pico-pico

Figura 19: Amplitud pico-pico de las señales de entrada y


salida del filtro con LM7171 Figura 23: Señal de salida con 10/fo
III. C ONCLUSIONES
Se demostraron las ecuaciones que rigen los valores de
los componentes en el filtro pasabanda
Se comprobó que al conectar dos filtros en serie es
posible construir un filtro pasabanda
Se conocieron las aplicaciones del filtro pasabanda, y sus
diferentes arquitecturas
Se demostró mediante el diagrama de bode que las
caracteristicas exigidas por el docente se cumplieron a
cabalidad.
R EFERENCIAS

También podría gustarte