Está en la página 1de 8

!

!Sistemas!de!información!para!ejecutivos!(EIS)!
!
Por: Ma. de la Luz Mendoza Uribe
!
!
Los sistemas de información para ejecutivos, como su nombre lo indica, están orientados a apoyar el
proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos que hay en una organización. Como mencionan
Cohen y Asín (2005) “el objetivo fundamental de este tipo de sistemas es permitir el monitoreo y
seguimiento por parte del ejecutivo de los factores críticos del éxito del negocio” (p. 232).

Por su parte, Rockart (1998, citado por Cohen y Asín, 2005) define como factores críticos de éxito al
“conjunto de variables de una organización que es necesario monitorear y dar seguimiento para
asegurar el éxito de la empresa” (p. 232).

!
!
Cohen y Asín (2005) definen un “sistema de información
para ejecutivos como un sistema computacional que provee
al ejecutivo acceso fácil a la información interna y externa al
negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos
de éxito” (p. 233.).

Se puede decir que la función principal de los sistemas de


información para ejecutivos es brindar la información
actualizada sobre cómo se encuentra la organización en
este momento. Esa información es básica para la toma de
decisiones del ejecutivo.
!

!
Imaginemos la siguiente situación, Fernando es el gerente de un reconocido supermercado y debido
que casi es final del mes, él debe revisar detalladamente cuáles son los productos que más se han
vendido en el mes y cuánto producto tienen en bodega. Además, necesita realizar una gráfica sobre los
productos más y menos vendidos de los últimos seis meses.

La idea es que Fernando tome decisiones importantes acerca de la cantidad de producto a pedir, de los
productos perecederos, de los productos que se han caducado y más.

Para poder realizar todas las consultas sobre la información actual de la empresa, Fernando ingresa al
sistema de información, el cual no es el mismo que manejan los encargados de almacén o los cajeros,
ya que él requiere de un sistema de información para ejecutivos que le permita analizar, consultar y
graficar la información de la empresa, con la finalidad de tomar decisiones que sean pertinentes.

!
1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
!

Este punto es prioritario, ya que si Fernando toma una mala decisión en cuanto a la administración de
la empresa, por ejemplo en la adquisición de productos, puede dar como resultado la pérdida de miles
o millones de pesos, lo cual no puede ser concebido, ni siquiera de manera imaginaria.

Ahí radica la necesidad de que los ejecutivos tengan sistemas que les permitan realizar el análisis de
información actualizada y tomar la mejor decisión.

Considerando el caso de Fernando, un sistema de información para ejecutivos debe cumplir o tener
algunas características básicas que le permitan funcionar de manera pertinente y entre estas
características se encuentran las mostradas en la figura 1.

Diseño! El!diseño!del!sistema!de!información!debe!ser!acorde!a!las!necesidades!de!
la!alta!dirección,!ya!que!cada!empresa!y!cada!área!administrativa!se!
manejan!de!manera!diferente.!Además,!las!necesidades!de!los!ejecutivos!
pueden!variar!de!acuerdo!con!las!actividades!que!realizan.!

Manipulación! El!sistema!de!información!debe!ser!capaz!de!manipular,!procesar!y!
de! mostrar!información!que!sea!pertinente!a!las!necesidades!del!ejecutivo.!!
información!

Interacción! El!sistema!debe!ser!amigable,!es!decir,!fácil!de!utilizar.!Este!punto!es!muy!
importante!porque!quienes!tienen!interacción!directa!con!el!sistema!son!los!
ejecutivos.!!

Interfaces! Las!interfaces!del!sistema!son!las!pantallas!que!se!ven!al!trabajar!en!el!
sistema,!lo!cual!va!desde!la!forma!de!presentar!la!información!hasta!la!
manera!en!que!se!muestran!las!gráficas.!!

Extracción!de! El!sistema!debe!ser!funcional!y!permitir!la!extracción!de!información!!de!las!
información! bases!de!datos!que!se!encuentren!en!servidores,!los!cuales!pueden!estar!
dentro!de!la!organización!o!en!Internet.!

Hardware' El!sistema!de!información!debe!estar!diseñado!de!tal!manera!que!pueda!
soportar!equipo!tecnológico!de!punta,!desde!equipos!touch,!hasta!
multifuncionales!con!altas!resoluciones.!!

!
Figura 1. Características de los EIS (Cohen y Asín, 2005).
!
!
!

!
2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
!

Factores!de!éxito!

Además de las características principales es importante tomar en cuenta que para que un sistema de
información para ejecutivos sea exitoso es recomendable que en su desarrollo se consideren factores
como: “Que se vea bien, Que sea relevante, Que sea rápido y Que la información esté disponible y
actualizada” (Cohen y Asín, 2005, p. 234). En la tabla 1 puedes ver la descripción de cada uno de estos
factores.
Factor Descripción
Verse bien La interface del sistema debe ser amigable y fácil de
utilizar y también debe contar con una alta resolución
gráfica.

Ser relevante La información y la extracción de información de las


bases de datos deben ser relevantes para las
necesidades del sistema.
Ser rápido Un punto importante es que el sistema no se tarde
mucho tiempo en procesar y mostrar la información, ya
sea como reporte, gráfico, etc.
Tener información El sistema manejará información que se encuentra en
disponible y actualizada los sistemas transaccionales, por lo que los datos y
bases de datos deben estar disponibles siempre que lo
requiera el ejecutivo. Además, la información debe estar
actualizada, es decir, al día.
Tabla 1. Factores críticos de éxito.

Desarrollo de un sistema de información para ejecutivos

Desarrollar un sistema de información para ejecutivos no es sencillo, ya que requiere de un alto grado
de análisis y abstracción por parte del analista de sistemas, dado que no deben existir errores. La
información que maneja el sistema es confidencial y prioritaria para la organización, por lo que el
sistema de información para ejecutivos debe ser seguro.

Para desarrollar un sistema de información para ejecutivos (EIS) se debe seguir un proceso importante,
ya que cada EIS tendrá aspectos que lo harán único en su categoría y entorno del trabajo. Cabe
mencionar que el desarrollo de estos sistemas implica un arduo trabajo dado que la forma que se
realizan es única.

Según Cohen y Asín (2005) existe una metodología que es utilizada para el desarrollo de sistemas y los
pasos a seguir en la misma son:

“Identificación de las alternativas para el desarrollo del sistema.


Creación de la propuesta.
Determinación de las necesidades del ejecutivo.
Creación del sistema y presentación de un prototipo” (p. 235).

!
3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
!

A continuación se muestra una breve explicación de la metodología:

!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Figura 2. Metodología para el desarrollo de sistemas EIS (Cohen y Asín, 2005).
!
4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
!

Implementación!de!un!sistema!de!información!para!ejecutivos!

La fase de implementación de un sistema conlleva el considerar factores que van desde el compromiso
de los ejecutivos con los desarrolladores, hasta contar con la tecnología de información que permitirá el
uso del sistema, como equipos de cómputo y la integración de redes. Entre los factores más
importantes se encuentran los que mencionan Cohen y Asín (2005):

Compromiso con el proyecto. En este punto es relevante que el ejecutivo se comprometa


completamente con el proyecto de desarrollo del sistema de información para ejecutivos porque gran
parte del sistema se realizará de acuerdo con sus necesidades y a las labores que realiza. Es
necesario que el ejecutivo conozca los límites del sistema, es decir, todo lo que se puede y no se puede
realizar.

Socio operativo. Es la persona encargada del vínculo entre el ejecutivo y el sistema de información
en su fase de implementación. Esta persona es de confianza y mantendrá una relación estrecha con el
ejecutivo, a quien asesorará y preguntará detalles que son relevantes para el sistema.

Departamento de informática. El equipo que labora y forma parte del departamento de sistemas
es esencial para el desarrollo e implementación del sistema de información ejecutivo. Son las personas
que tendrán una relación directa con el proyecto, además de ser los responsables de entregar un
software de calidad que cubra las necesidades de los ejecutivos de la organización. También tendrán la
responsabilidad de la adquisición y mantenimiento tanto del equipo computacional, como de los
sistemas de información y redes.

Tecnología. Un sistema de información para ejecutivos no puede funcionar solo, sino que requiere
de la tecnología de hardware, redes y software que permita el uso óptimo del sistema. En este punto es
importante realizar una evaluación de los requerimientos técnicos del proyecto, se revisa y propone el
equipo tecnológico requerido, así como los proveedores y costos de adquisición.

Datos. En todo sistema es indispensable el tener un lugar en donde se guarda y administra la


información, lo cual se da a través de bases de datos que se encuentran debidamente estructuradas,
analizadas y modeladas. La información que está aquí es con la que el ejecutivo interactúa a través del
sistema de información.

Relación de los objetivos del negocio. Cuando se desarrolla un sistema de información es


importante no perder de vista los objetivos, metas y visión de negocios. El sistema debe estar
estratégicamente alineado a las necesidades de la organización y por ello debe tener la capacidad de la
resolución adecuada de problemas que estén directamente relacionados con los resultados de la
organización.

Resistencia al cambio. El desarrollo e implementación de tecnologías de información es un factor


detonante para que la mayoría de las personas se resistan a cambiar sus estructuras y optimizar su
forma de trabajo, por lo que este punto es muy delicado. Se debe realizar una evaluación del nivel de
cultura computacional que existe en la empresa, pues de esta forma se crearán estrategias que
manejen la resistencia al cambio.

!
5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
!

Evolución y expansión del sistema. Al momento de usar el sistema de información para


ejecutivos es necesario considerar que cuando la implementación es exitosa además de cubrir las
necesidades actuales surgirán otras nuevas, por lo que el sistema tiene una evolución y expansión
dentro de las personas de la organización; por ello, se debe planear la revisión, evaluación,
mejoramiento y expansión del sistema.

Impacto!en!la!organización!
!
¿Cuál consideras que sería el mayor impacto de la implementación de un sistema de información para
ejecutivos en la organización?

Retomemos el caso de Fernando, donde si él no contara con un sistema de información para


ejecutivos, ¿cómo realizaría su trabajo? Tendría que trabajar con programas como Excel para el
análisis y abstracción de información, así como hacerse un experto en el uso del programa para que de
esta manera pudiera filtrar, seleccionar y realizar las consultas pertinentes de información.

También considera que el tiempo que invertiría en su labor sería relativamente mayor, incluso tendría
que llevar trabajo a su casa o quedarse más tiempo en la empresa.

El hecho de que a Fernando como gerente se le desarrolle e implemente un sistema de información


para ejecutivos tendrá repercusión en sus labores, ya que procesos que a lo mejor le tomaban días,
ahora le pueden tomar un par de horas, ¿pero cómo puede suceder eso? Cabe mencionar que dentro
de la fase de análisis existe o se planea una reingeniería de procesos, la cual consiste en revisar y
mejorar procesos que realiza Fernando de manera común, lo que se verá reflejado en el sistema. Esta
reingeniería tendrá como finalidad no sólo apoyar sus labores sino mejorarlas y agilizarlas.

¿Interesante, no es así?, existe una gran cantidad de mejoras que se pueden tener en la organización a
través de la implementación y uso de los sistemas de información para ejecutivos. Cohen y Asín (2005)
mencionan que algunas de las mejoras que se pueden lograr al usar los sistemas de información para
ejecutivos son:

1.## Mejorar#sistemas#actuales!
Mejoramiento!en!la!integridad!de!los!datos.!
Aceleración!del!proceso!de!obtención!de!información.!
Utilización! de! técnicas! para! la! presentación! de! información:! gráficas,! histogramas,! dibujos! y!
animaciones.!
!
2.## Rediseño#de#los#sistemas#actuales!
! Necesidad! de! contar! con! información! diaria! o! semanal,! lo! cual! impacta! a! la! planeación! de! la!
organización,!ya!que!generalmente!se!hace!por!periodos!trimestrales.!
! Rápido!avance!de!tecnología!de!hardware!y!software.!
!
!

!
6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
!

3.## Cambios#en#el#proceso#de#planeación#y#pronóstico!
El!sistema!de!planeación!y!pronósticos!es!el!que!se!encarga!de!producir!o!generar!las!metas!
a!alcanzar!por!la!empresa!y!el!sistema de información para ejecutivos!impacta!este!proceso!de!la!
siguiente!manera:!
o Automatiza!el!proceso!de!planeación.!
o Se!crean!aplicaciones!de!planeación!estratégica!y!de!análisis!competitivo.!
o Los! ejecutivos! utilizan! el! sistema de información para ejecutivos! para! la! planeación!
técnica!y!a!largo!plazo.!
!
4.## Crear#análisis#específicos!
Es!importante!considerar!que!el!sistema de información para ejecutivos!debe!estar!diseñado!
para!extraer!información!relacionada!con!las!bases!de!datos!tanto!internas!como!externas,!con!la!
finalidad!de!que!el!ejecutivo!pueda!manipular!la!información!que!es!crítica!para!él!y!poder!crear!
reportes!de!control.!
!
5.## Relaciones#de#comunicación##
! El! ejecutivo! debe! contar! con! todas! las! herramientas! que! le! permitan! comunicarse! con! otros!
ejecutivos! o! personal! de! la! organización! con! la! finalidad! de! que! la! información! fluya! de! manera!
vertical!y!horizontal!en!la!empresa.!
!
6.## Administración#de#programas#en#organizaciones#orientadas#a#proyectos!
El!sistema!debe!proveer!acceso!rápido!a!la!información.!
Debe!permitir!que!se!disponga!de!textos,!datos!y!gráficos!de!manera!inmediata.!
! Debe!permitir!el!acceso!a!la!información!detallada.!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
7
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
!

Referencia!

Cohen, D., y Asín, E. (2005). Sistemas de Información para los negocios (4ª. ed.). México:
McGraw Hill.

!Bibliografía!

Flores, L. (2009). Importancia de los sistemas de información para ejecutivos como


apoyo a la toma de decisiones en las organizaciones. Argentina: El Cid
Editor. Disponible en la base de datos e-libro Cátedra. (10311230)

!
8
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte