Está en la página 1de 3

14A | MARTES 12 DE FEBRERO DEL 2019 / LA NACIÓN

ECONOMÍA
COLONES POR DÓLAR
¢612,30 ¢607,96 ¢615,06 $1,131 www.nacion.com
TIPO DE CAMBIO COMPRA VENTA PRECIO Esteban Ramírez, editor de Economía
PROMEDIO MONEX TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA
(dólar)
DEL EURO eramirez@nacion.com

Un segmento de grandes empresas está en etapa avanzada, según estudio

Robotización es
Carlos Cordero en el crecimiento del negocio.
carlos.cordero@nacion.com
La automatización o roboti- De rutina. En Costa Rica, según
zación de operaciones es una Monge y Hewitt, la automati-
realidad en las empresas de zación comienza a implemen-
Costa Rica, aunque avanza a tarse a partir de tareas rutina-

incipiente en la
ritmo dispar. Entre las com- rias y fáciles de estandarizar.
pañías grandes, el proceso se En algunos casos, las compa-
mueve en etapas avanzadas, ñías introdujeron actividades
mientras que en la mayoría automatizadas, totalmente
de las firmas locales es inci- nuevas que antes no se reali-

mayoría de las
piente o se encuentra en un zaban.
nivel intermedio. Así las cosas, el mayor im-
Un estudio de los inves- pacto negativo de estos proce-
tigadores Ricardo Monge y sos lo sentiría el personal en
John Hewitt, ambos de la empleos de baja calificación,
Comisión Asesora de Alta con tareas muy rutinarias y
Tecnología (Caatec), encon-
tró que una buena cantidad
de empresas de exportación
de alimentos, tecnología de
información y comunicación
(TIC) y servicios offshore tie-
firmas locales que no tienen las habilidades
para asumir nuevas funciones
sin una amplia capacitación.
En puestos de mediana o
alta calificación, el impacto es
menor, pues hay más facilida-
nen planes pilotos o están en des para reentrenar y reubicar
etapas intermedias en la au- iAutomatización se usa en tareas rutinarias y fáciles de estandarizar a los colaboradores en posicio-
tomatización. nes nuevas.
También existe un seg- Con la automatización, se
mento de grandes firmas que EMPRESAS crean empleos que antes no
está en una etapa avanzada. existían y aumenta la deman-
Además, donde más avan-
ces se registran, es en empre-
La automatización en Costa Rica da de talento con habilidades
analíticas, así como para el
sas offshore y TIC, las cuales desarrollo, la implementación
también brindan servicios y Avances en sectores de alimentos, off shore y tecnologías de información y comunicación (TIC): y el mantenimiento de solucio-
soluciones en este campo. nes automatizadas.
“Costa Rica ya está en pro- ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE HACE? Mediante servicios en la nube para: De hecho, la mayoría de las
ceso de automatización”, ad- Uso de máquinas 1 Automatización Robótica de Procesos (ARP): aplicaciones
compañías encuestadas por
virtió Monge. para realizar tareas Monge y Hewitt indicaron que
crean un robot para ejecutar tareas.
La investigación fue reali- sin intervención cuentan con programas de ca-
zada por encargo del Minis- 2 Inteligencia Artificial (IA): Usa información para aprendizaje pacitación y redefinición de
humana directa. automático, reconocimiento de imagen o de voz, analítica de datos y otras.
terio de Comercio Exterior puestos. Solo en tres casos de
(Comex), la Promotora de Co- firmas offshore se reportaron
mercio Exterior (Procomer), BENEFICIOS despidos de personal y fueron
la Coalición Costarricense en tareas de nivel básico.
de Iniciativas de Desarrollo Empresas como Centro On-
(Cinde), la Comisión Econó- cológico Costarricense, Avan-
mica para América Latina tica, Equifax y Sykes confir-
y el Caribe (Cepal), la Orga- Reducción Competitividad Eficiencia y Satisfacción Funciones más Creación Mejor información maron que con las tecnologías
nización Internacional del de costos reducción de laboral sofisticadas y de de nuevos para toma de incorporadas han constatado
tasa de errores más valor empleos decisiones
Trabajo (OIT) y la Fundación diversos beneficios.
Crusa. Los resultados en el ámbito
Hace dos años, un reporte IMPACTO operativo incluyen reducción
de la firma McKinsey & Co. Las labores intermedias y las en el tiempo de respuesta, au-
Las labores de baja calificación, muy basadas en conocimiento
estimaba que la robotización rutinarias y con un empleado por tarea mento de la eficiencia y de los
automatizan tareas de rutina. Se
podría afectar el 52% de las son apropiadas para automatizar. redefinen puestos.
niveles de satisfacción, y re-
ocupaciones en el sector pri- INCONVENIENTE: VENTAJA: ducción de errores y costos.
vado de Costa Rica. Pero, se- Menos probabilidades de capacitación. Más probabilidades de capacitación. La automatización mejora
gún Monge, la estructura del la experiencia de los clientes
empleo hoy es distinta. y el acceso a los servicios, per-
Actualmente, las empre- Están automatizando No están automatizando
mite elevar la oferta y la con-
sas aplican sistemas de au- fianza.
tomatización robótica de ALIMENTOS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN OFF SHORE Al reubicar talento en acti-
procesos (ARP), que crean un Y COMUNICACIÓN (ITC) vidades de más valor, las fir-
robot informático, o de inte- mas alegan que se incrementa
ligencia artificial, que inclu- 10 su compromiso.
yen aplicaciones de aprendi- El problema para las com-
zaje automático. pañías proviene de la falta de
La automatización viene 13 19 financiamiento para proyectos
22 29
acelerando, pues las empre- de automatización, que no son
sas deben responder a mer- baratos, especialmente para
cados más exigentes en servi- pequeñas y medianas empre-
48
cios digitales, para mantener sas.
la competitividad. También faltan recursos
Un estudio global de humanos calificados para de-
ManpowerGroup indica que
para el 2020, un tercio de los
58 Empresas
consultadas 36 Empresas
consultadas 48 Empresas
consultadas
sarrollar soluciones de este
tipo y para trabajar en entor-
ingresos de las firmas vendrá Áreas automatizadas: Áreas automatizadas: Áreas automatizadas: nos digitalizados, lo que obliga
de nuevos modelos comercia- Etapa de fabricación y Aplicaciones para digitalizar Finanzas y contabilidad, servicio al a actualizar los programas de
les creados por los cambios ensamblaje. Procesos de transacciones, pruebas de cliente, proveeduría y logística, y formación técnica.
digitales. Además, las compa- empaquetamiento y etiquetado software, análisis estadístico, big soporte técnico. Tecnologías: 19 Monge llamó la atención
ñías obtendrían mayor renta- al final de línea de producción. data, contabilidad y finanzas. con ARP, 13 con IA y 5 otras. sobre la necesidad de acelerar
bilidad y valor. la definición de políticas y pro-
Según Manpower, nueve Impacto: Impacto: Impacto: gramas desde el Estado para
de cada 10 empresas en el ám- Pérdidas de empleo en ocupaciones Capacitaron 3 realizaron despidos (analistas de aprovechar las oportunidades
con tareas rutinarias y de baja empleados y nivel inferior y servicio al cliente);
bito global está planificando, que se generan con los proce-
calificación. Aumento de plazas de contrataron a nuevos 15 desplazan personal a otras
probando e implementando ingeniería, técnicos y científicos. empleados. posiciones y crean nuevos puestos. sos de cambio digital a los que
iniciativas digitales, y 34% ya las empresas están cada vez
experimentan sus beneficios FUENTE: ESTUDIO DE JOHN HEWITT Y RICARDO MONGE, FEBRERO 2018 CARLOS FONSECA / LA NACIÓN más obligadas.
MARTES 12 DE FEBRERO DEL 2019 / LA NACIÓN ECONOMÍA | 15A

Equifax inició, en el 2017, un centro global de excelencia para au-


tomatización robótica de procesos. MAYELA LÓPEZ

Empresas
del país se
automatizan
poco a poco
Carlos Cordero artificial), y proyectos conjun-
carlos.cordero@nacion.com tos con clientes.
Las empresas costarricenses
digitalizan operaciones en Año clave. Afirmó que este
forma gradual, ya sea con 2019 es clave para el desarrollo
sistemas de automatización de varias soluciones.
robótica de procesos (ARP) o “Los proyectos en desarro-
de inteligencia artificial. llo o ya implementados no
Los avances se reportan buscan eliminar puestos, sino
en compañías de mayor ta- reducir tareas recurrentes de
maño y en los sectores de tec- bajo valor para liberar tiempo
nología y off shore. También que pueda ser utilizado en ta-
la banca sigue digitalizando reas más complejas”, expresó
servicios. Mena.
Jairo Quirós, vicepresi- La desarrolladora de sof-
dente de Servicios Globales tware Avantica empezó, en el
Compartidos de Equifax, in- 2017, con herramientas comer-
dicó que la empresa inició, ciales de ARP para conocer la
en el 2017, la creación de un tecnología. Hoy desarrollan su
centro global de excelencia propio conjunto de herramien-
para ARP. tas.
La firma brinda informa- “Estamos en un proceso
ción de deudores y cuenta inicial de implementación gra-
con operaciones de servicios dual”, dijo Rodrigo Vargas, ge-
para otras sedes de la corpo- rente de Robotic Process Auto-
ración en el ámbito global. mation, de Avantica.
En el campo del empleo, la Aquí, primero realizaron
estrategia es generar trabajo un plan piloto y cada trimestre
de mayor valor. incluyen nuevos proyectos.
“Tenemos ejemplos de Con los pasos dados, com-
muchísimos colaboradores probaron que pueden incre-
que iniciaron su carrera en mentar el uso de la tecnología
tareas de baja complejidad manteniendo y disminuyendo
y hoy están desempeñando costos, según el caso.
labores en áreas como tecno- La automatización con
logía y ciberseguridad, otros ARP permite a Avantica tener
son ingenieros de procesos y personal en funciones de más
otros de robótica”, manifestó valor, lograr una base tecno-
Quirós. lógica y cultura sólida para
Sykes también usa herra- incorporar la inteligencia ar-
mientas de automatización tificial.
en áreas que van de produc- El Centro Oncológico Cos-
ción a soporte, desde hace tarricense incorporó, en el se-
dos años. gundo semestre del 2018, dos
Roy Mena, director de robots para diagnóstico y ciru-
Asuntos Corporativos de gía de tumores.
Sykes, detalló que hay solu- Los robots tienen alta pre-
ciones en etapa avanzada y cisión para ubicar un tumor
madura, otros en desarrollo y para brindar el tratamiento
(centro de excelencia y am- a las lesiones, evitando la ex-
pliación de academia técnica posición del personal y prote-
especializada en inteligencia giendo al paciente.
24A | PÁGINA QUINCE DOMINGO 24 DE FEBRERO DEL 2019 / LA NACIÓN

Velia Govaere
CATEDRÁTICA
DE LA UNED

A
la combinación
viciosa de dua-
lidades agobian-
tes, está a punto
de sumarse el
torbellino de la automati-
zación. Esa vorágine nos
precipita al futuro. Todos
los sistemas laborales se ve-
rán afectados por procesos
inevitables de mejora en la
productividad y disminución
de costos. En menos de una
generación, el 14 % de los tra-
bajadores del mundo serán
desplazados. Países desarro-
llados, como Estados Unidos,
ven en peligro el 47 % del em-
pleo.
De ahí la pertinencia, pre-
matura, pero oportuna, del
estudio de John Hewitt y Ri-
cardo Monge, consignado en
La Nación del 12 de febrero.
Ellos determinaron avan-
ces, impactos y desafíos de
la automatización en Costa
Rica en sectores productivos
estratégicos. Campanazo
de alerta para un sentido de
urgencia ausente en el ADN
nacional.
¿Automatización en Costa
Rica? Pues sí. Todavía inci-
piente, pero real. En nuestros
sectores productivos existe
todo tipo de automatización,
desde la tradicional, como la
robótica de procesos, hasta la
automatización inteligente.
El vendaval tecnológico es
inevitable y complicará, aún
más, el escenario altamente
complejo de nuestro laberin-
to, tan contagiado de progre-

Entre amenazas
so como de atraso.
No es fantasía ni terror de tro entorno productivo genere
ciencia ficción. Somos una procesos de resiliencia. Debe-
máquina del tiempo. De Pun- mos aceptar el progreso aten-
tarenas a Belén se salta del diendo tareas pendientes que

y promesas
siglo XIX al siglo XXI. Ese es hagan menos traumática su
nuestro horizonte producti- introducción.
vo, esa nuestra política, esa Lo recomendable, y así lo
nuestra vida social: desigual- hacen ver Hewitt y Monge, es
dades y contrastes. no solamente anticipar, sino
también abrazar esa nueva
Progreso y miseria. Con un realidad. Necesitamos adaptar
alentador sector productivo a ese nuevo escenario nuestro
de alta tecnología, empresas nos, en este universo nacional lejos de nuestras costas. Para enfrentar amenazas entorno político, educativo,
de dispositivos médicos, cir- esquizofrénico, que se sufra de Lo evidente salta a la vista predecibles y aprovechar opor- regional y productivo. ¿Ten-
cuitos integrados y servicios una crisis de representación. y asusta. La automatización tunidades menos obvias, la dremos capacidad de adecuar
nos enlazan con cadenas Esa grave situación señala logra mayor producción utili- fuerza de trabajo necesitará es- nuestra fuerza laboral a ese
mundiales de valor. ¿Esencial nuestra precariedad ante un zando menos empleo humano. tar mejor preparada, mientras cambio con la parsimonia ar-
Costa Rica? ¡Ya quisiéramos! progreso tecnológico disrupti- Aumentará la competitividad nuestros sistemas formativos caica de nuestras decimonóni-
Al otro lado de la acera vo, que romperá paradigmas de las empresas, pero amena- técnicos siguen en pañales. cas instituciones?
imaginaria, la cual separa y demandará un esfuerzo in- zando al personal menos capa- La automatización viene a ¿Qué es más la automatiza-
nuestra complacencia de las édito en un sistema educativo citado. Ofrecerá empleo a un ser el caso más emblemático ción: promesa o amenaza? A
realidades, el 60 % de la fuer- anquilosado. personal cada vez más califica- de la “destrucción creativa” corto plazo, amenaza; a largo,
za laboral ni siquiera tiene se- En Costa Rica, los procesos de Sombart y Schumpeter. Lle- sin duda, promesa. Ese plazo
cundaria completa. Empleos de automatización son apenas La coexistencia de vará probablemente hasta el depende de nuestra capacidad
altamente remunerados y incipientes. Sus impactos, ni paroxismo la paradoja de un de reacción.
estables conviven con el 40 % siquiera estadísticamente me- progreso y miseria crecimiento económico her- El progreso que se precipita
de trabajadores en condicio- surables. Eso no exime, más produce complacencia, en manado con eliminación de convivirá con nuestro atraso.
nes de informalidad. ¿Mipy- bien impone, anticipar los es- empresas, concentración de la Estamos “ensandwichados”
mes? ¡Descarado eufemismo cenarios de arribo de esa revo- unos; frustración, en otros producción y aumento del des- entre paradigmas. Atrapados
para maquillar la lucha por lución que puede anegarnos empleo en segmentos de me- entre contrastes. Pienso en
la subsistencia! como sunami si no estamos do y eso ahondará contrastes nor formación educativa, que, los debates hiperuránicos de
En ese mapa de asimetrías preparados. de oportunidades e ingresos. en nuestro caso, es enorme. las pasadas elecciones, que
productivas, territoriales y Pondrá en condiciones Incluso demandas laborales casi nos precipitan en uno de
sociales, quedan al desnudo Reentrenamiento necesa- difíciles a empresas menos exóticas, exigirán mayores y los extremos menos gratos de
dramáticas desigualdades de rio. La tortuga nacional no competitivas que no se adap- diferenciadas capacidades en nuestros contrastes.
ingresos, diferencias de acce- puede quedar impasible frente ten, acentuando, todavía más, nuestros sistemas educativos, Pienso en zonas que siguen
so a oportunidades y profun- a la liebre mundial. Nuestras nuestras dualidades producti- lánguidos e inflexibles, rígidos abandonadas a su suerte y
das fisuras educativas. Eso empresas no pueden sustraer- vas. como lo dicta la autoridad su- pueden sorprendernos, en
completa nuestra marca país. se de la arena internacional. Menos evidente, pero posi- prema de sus jurásicos sindi- cualquier momento, con un
Esta sociedad de brutales Lo que ella dicte determinará ble, un crecimiento económico catos. domingo siete confesional o
contrastes no es sana. La coe- nuestro rumbo. La velocidad acentuado por la automatiza- populista. Entre promesas y
xistencia paralela de progre- de los cambios tecnológicos ción es susceptible de generar, Adaptación. La automatiza- amenazas, pienso y dudo y,
so y miseria produce compla- es exponencial y será determi- de forma extraña y caótica, ción es un auténtico cambio como decía Descartes, primero
cencia, en unos; frustración, nante de nuestra competitivi- nuevas demandas laborales. climático en el ambiente de dudo y luego pienso.
en otros. Ni cómo asombrar- dad. Por eso, ese barco no está Difícil consuelo. negocios. Necesita que nues- vgovaere@gmail.com

También podría gustarte