Está en la página 1de 9

CARACTERÍSTICA DE VACÍO

JUAN DIEGO CALDERÓN FRANCO 2170301


TOMAS CAMILO ESTUPIÑAN LUGO 2152549
JUAN CAMILO ISIDRO GUERRERO 2171489
JHOAN NICOLÁS MEJÍA PEÑA 2161858

LABORATORIO N°11 DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I


REALIZADO EL MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DEL 2020

PRESENTADO A
JULIO AUGUSTO GELVEZ FIGUEREDO
EL MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DEL 2020

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE
TELECOMUNICACIONES
CURSO B1C
BUCARAMANGA-SANTANDER
Introducción

La curva de vacío nos proporciona la relación entre la corriente de campo y la


tensión del terminal de inducido en un circuito abierto. Si se traza el voltaje
generado en el eje Y y la corriente en el eje X se podrá visualizar gráficamente la
curva. Esta curva tiene una gran importancia porque representa la saturación del
circuito magnético. Por esta razón, esta curva también se llama curva de
saturación.
Según la teoría molecular del magnetismo. Las moléculas de un material
magnético, que no está magnetizado, no están dispuestas o alineadas en un
orden definido. Cuando la corriente pasa a través del material magnético,
entonces sus moléculas están dispuestas en un orden definido. Hasta cierto valor
de la corriente de campo, se disponen las moléculas máximas. En esta etapa, el
flujo establecido en el polo aumenta directamente con la corriente de campo y
también se incrementa el voltaje generado.
La curva consta de unas regiones lineales (entrehierro) y no lineales (material
magnético para el estator y la armadura).

Objetivos

 Identificar la forma y los cambios de la trayectoria de la gráfica de la curva


de vacío.

 Observar la gráfica de la curva de vacío y responder los cuestionamientos


planteados.

 Conocer los efectos que causa invertir el sentido de giro de una máquina.

 Saber las consecuencias al invertir la conexión de la bobina de excitación.

 Determinar la resistencia del circuito para variaciones en las tensiones


generadas.

 Distinguir el rango en el que se debe ajustar el reóstato para distintas


tensiones.

 Superponer graficas de la curva de vacío a diferentes velocidades para


observar las variaciones entre ellas.
1. Gráfica de la curva de vacío de una máquina de 25 Kw y 120 V, girando a
900 rpm.

2. En la parte inferior de la curva de magnetización se presenta una región en


donde prácticamente es una línea recta, esto se debe a que la fuerza
magnetomotriz que es requerida para el material magnético es casi
despreciable para valores pequeños de la densidad de flujo en la máquina.
Es decir, la mayor parte de la reluctancia del circuito magnético se
encuentra en el entrehierro.

Luego se presenta una parte curva en la gráfica, esto se debe a que una
fracción de la fuerza magnetomotriz aplicada se consume por la reluctancia
del material magnético.

3. Como se puede observar en la gráfica, se presenta una pequeña tensión


cuando la corriente de excitación es cero. Esto se debe al magnetismo
remanente o residual producto de la operación previa de la máquina.

4. Si se llegase a invertir el sentido de giro de la maquina la polaridad de los


bornes cambiaria, al igual que el sentido de la corriente y la fuerza.
5. Si se invierte la polaridad de la bobina de excitación, se cambia el sentido
de giro del motor.

6. Si Ve=120v

Ea=VTen vacío.

𝑉𝑒
If= →del ensayo y la tabla
𝑅+𝑅𝑎𝑑𝑗

 VT=40 v, If=0,67 A
120
0,67= = 0,67(33 + 𝑅𝑎𝑑𝑗) = 120
33+𝑅𝑎𝑑𝑗
22,11+0,67Radj=120
Radj=146,10Ω

 VT=100 v, If=2,07 A
120
2,07= = 2,07(33 + 𝑅𝑎𝑑𝑗) = 120
33+𝑅𝑎𝑑𝑗
Radj=24,9710 Ω

 VT=120 v, If=2,94 A
120
2,94= = 2,94(33 + 𝑅𝑎𝑑𝑗) = 120
33+𝑅𝑎𝑑𝑗
Radj=7,816 Ω
7. El rango está en 7,816 Ω y 146,10 Ω

8.

 Para 700 rpm

n=900 rpm;
Ea=4v, If=0
no=700 rpm;
Eao=?

𝑛 𝐸𝑎
=
𝑛𝑜 𝐸𝑎𝑜

𝐸𝑎 ∗ 𝑛𝑜
𝐸𝑎𝑜 = = 3,11 𝑣
𝑛

Ea=40 v
Eao=31,11 v

Ea=80 v
Eao=62,22 v

Ea= 60 v
Eao= 46,66 v

Ea= 100 v
Eao= 77,77 v

Ea= 120 v
Eao= 93,33 v
Ea= 140 v
Eao= 108,8 v

Tensión de 3,11 31,11 46,66 62,22 77,77 93,33 108,8


vacío
Corriente de 0,0 0,67 1,03 1,5 2,07 2,94 4,35
excitación

 Para 1100 rpm


n=900 rpm
Ea=4v
no=1100 rpm
Eao=?

𝑛 𝐸𝑎
=
𝑛𝑜 𝐸𝑎𝑜

𝐸𝑎 ∗ 𝑛𝑜
𝐸𝑎𝑜 = = 4,88 𝑣
𝑛

*Ea= 4 v
Eao=4,88 v

*Ea= 40 v
Eao=48,88 v

*Ea= 60 v
Eao=73,3 v

*Ea= 80 v
Eao=97,77 v

*Ea= 100 v
Eao=122,22 v

*Ea= 120 v
Eao=146,66 v

*Ea= 140 v
Eao=171,11 v

Tensión de 4,88 48,88 73,33 97,77 122,22 146,66 171,11


vacío
Corriente de 0,0 0,67 1,03 1,5 2,07 2,94 4,35
excitación

A continuación, se muestra la superposición de las curvas de vacío para las 3


velocidades 700 rpm, 900 rpm y 1100 rpm.
Conclusiones

 Se identificó porque en la trayectoria de la gráfica de la curva de vacío se


encuentran partes rectas y curvas, con ello se tiene mayor conocimiento y
se facilita la identificación de características al observar estas gráficas.

 Se recordaron las consecuencias que causan el cambiar el sentido de giro


de una máquina, y la relación que podría tener si se invierte la conexión de
la bobina de excitación.

 Se determinaron las resistencias del circuito para que las tensiones


generadas pudieran ser 40, 100 y 120 voltios.

 Se encontró el rango en el que se debe ajustar el reóstato para las


anteriores tensiones.

 se concluyó que a mayores revoluciones por minuto la tensión aumenta, y


este aumento va haciéndose mayor a medida que la corriente es más alta,
pero conservando su forma.

 En general, basta con obtener la característica de vacío para una única


velocidad n1, ya que una vez obtenida, es posible determinar fácilmente
esta curva para cualquier otra velocidad n2 distinta a la anterior El método
que se emplea para hacerlo, consiste en construir el gráfico Ea vs If punto a
punto considerando que, para corriente de campo constante, los valores de
voltaje inducido tienen una relación de proporcionalidad idéntica a la que
existe entre las velocidades.

Bibliografía

 Maquinas eléctricas-Stephen Champan-tercera edición.

 Maquinas Eléctricas y transformadores-Gurú.

 https://riverglennapts.com/es/dc-generator/258-magnetization-curve-of-dc-
generator.html
Participaciones

 En este informe se analizaron las preguntas y el ejercicio entre todos


integrantes del equipo de trabajo.

También podría gustarte