Está en la página 1de 7

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Escuela Normal Superior Nº 5


Profesorado de educación Inicial

TALLER 2 - CAMPO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES – PEI


Reglamento interno
2020

1. Generalidades
La cursada del taller implica asistencia a tres horas semanales en las cuales se
desarrollaran las unidades programadas por cada profesor del taller y dos semanas de
observación y ayudantía pedagógica en Jardín Maternal o en Jardín de Infantes.

2. Pasantías en Jardín Maternal o Jardín de Infantes


La Pasantía se realizará en contraturno de la cursada del taller. Finalizado el período
el estudiante presentará el Informe sobre la experiencia.
Las Pasantías en Jardín de Infantes se realizarán en escuelas del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires. Las Pasantías en Jardín Maternal se realizarán en estas
escuelas o en instituciones privadas.
La profesora del taller recibirá la distribución de salas de Jardín de los coordinadores
del CPD y organizará la distribución de las estudiantes por período y escuela.Hará
llegar a las Directoras de los Jardines Maternales y de Infantes la nómina de los
estudiantes y las fechas en las cuales asistirán.
Así mismo entregarán una copia de la distribución de los estudiantes a las
coordinadoras del CPD.

2. Rol del Ayudante pedagógico en Jardín Maternal o en Jardín de Infantes


El estudiante se desempeñará como observador/a y ayudante pedagógico,
colaborando con la maestra de la sala, tratando que resuelvan, cada vez con mayor
compromiso, las tareas y responsabilidades, acordes al rol, que se le asignen.
A tales efectos cumplirá el horario completo en el jardín de infantes y un bloque de 3
hs. reloj en jardín maternal debiéndose consignar su asistencia, horario convenido
con la directora (en el caso de jardín maternal) y puntualidad.
En ningún momento podrá hacerse cargo del grupo, en ausencia de la maestra de
la sala.
Toda tarea asignada al estudiante será efectuada durante el transcurso de la Jornada,
permaneciendo en el ámbito donde se encuentran los-as niños-as de la sala.
Se sugieren tareas tales como:
 Apoyo a la docente en actividades como: juego-trabajo, experiencias directas y
otras actividades grupales, planificadas y coordinadas por la maestra. En el caso
de jardín maternal apoyo en actividades de juego y cotidiano.
 Decorar la sala, con fines pedagógicos.
 Confección de carteleras sencillas en relación con tareas efectuadas por los
chicos-as.
 Confección y/o arreglo de material didáctico planificado por la Maestra. El
material para su confección deberá ser provisto por la escuela.
 Colaborar en la coordinación de desplazamientos de los niños-as dentro de la
Institución.
 Colaboración en los momentos de del cotidiano escolar relacionado con al tarea
pedagógica.
 Apoyo esporádico a la dirección en tareas relacionadas con el quehacer diario.

Finalizado el período presentará el Informe sobre la experiencia cumpliendo con lo


solicitado por el profesor del Taller para lo cual se adjuntan las Pautas para la
elaboración del mismo.

2. a) Presentación de los estudiantes


Los estudiantes se presentarán con delantal o en su defecto con el uniforme de Ed.
Física. El calzado será cómodo, el cabello recogido.
2. b) Asistencia y puntualidad
Los estudiantes deberán cumplir los días establecidos de observación en los horarios
completos de la institución. En el caso de Jardín Maternal deberán asistir 3 horas
diarias.
Toda inasistencia se deberá comunicar a la escuela asignada y a su profesor de curso.
Su justificación queda a consideración de la coordinación CPD. Siendo en algunos
casos necesaria la recuperación.

3. Evaluación del Estudiante


Para la aprobación del taller los estudiantes deben cumplir con
- 85% de asistencias a los encuentros semanales presenciales.
- Entrega y aprobación de los trabajos prácticos grupales de acuerdo a lo
establecido por el profesor que dicta el taller. Cada trabajo podrá ser recuperado
una sola vez.
- Elaboración y entrega de Informe Individual sobre la experiencia de pasantía en
jardín maternal o en jardín de infantes.
-Asistencia del 100% a las pasantías de jardín de infantes o de jardín maternal
(10 días). En el caso de inasistencias por cuestiones de fuerza mayor el profesor
del Taller podrá justificarlas e indicar la recuperación de los días no asistidos o la
necesidad de volver a realizar la pasantía.
Las inasistencias injustificadas o abandono de la Pasantía corresponden evaluarlas
con un aplazo.

El registro de asistencia se llevará en una hoja que el estudiante entregará a la


maestra de la sala y/o directora, diariamente, según modelo que se anexa:

Para la evaluación de las pasantías se tendrá en cuenta:


 La evaluación de la maestra o educadora de la sala de Jardín Maternal o Jardín de
Infantes según planilla adjunta.
 La presentación y aprobación del Informe solicitado por el profesor del taller.
 La autoevaluación de la Pasantía realizada por el estudiante.
Escuela Normal Superior Nº 5
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
TRAYECTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES-TALLER 2

Nota a las escuelas

El Profesorado de Educación Inicial de la Escuela Normal Superior N°4 Estanislao Zeballos en


convenio con la Dirección de Nivel Inicial del GCBA enviará a sus alumnos del Taller 2 del Trayecto
de Construcción de las Prácticas Docentes a realizar su período de Pasantías durante dos semanas.
La profesora del taller correspondiente hará llegar a la directora de la institución la nómina de los
alumnos y fechas en las cuales asistirán.
Los alumnos cumplirán el rol de ayudantes pedagógicos tratando de que resuelvan cada vez con
mayor compromiso las tareas y responsabilidades acordes al rol que se le asigne. A tales efectos
cumplirán el horario completo debiéndose consignar su asistencia y puntualidad en la planilla
correspondiente. En los casos que no pudieran respetar el horario de ingreso o egreso por la lejanía de
la escuela respecto del profesorado, se enviará una nota con la autorización correspondiente. Esto se
realiza a efectos de no vulnerar la formación inicial de los estudiantes y solo en los días que estipule
el profesor.

Rol del Alumno/a Observador participante/Ayudante pedagógico.


El alumno deberá durante este período, además de cumplimentar el trabajo práctico solicitado,
integrarse desde su rol al quehacer de la sala, colaborando activamente con la maestra.
Toda tarea asignada al alumno será efectuada durante el transcurso de la Jornada, permaneciendo en
el ámbito donde se encuentran los niños de la Sala.
En el caso de inasistencia de la Maestra, el alumno NO PODRÁ HACERSE CARGO del grupo.
El alumno se irá integrando gradualmente efectuando tareas de común acuerdo con la Maestra de la
Sala.
Sugerimos tareas tales como:
 Apoyo a la docente en actividades como: actividades plásticas, Juego trabajo, experiencias
directas y otras actividades grupales, planificadas y coordinadas por la maestra.
 Decorar la sala, (fiestas patrias, cumpleaños) con material provisto por la maestra
 Confección de carteleras sencillas en relación con tareas efectuadas por los chicos
 Confección y/o arreglo de Material Didáctico planificado por la maestra. El material para su
confección deberá ser provisto por la escuela
 Coordinación de desplazamientos de los niños dentro de la Institución
 Colaboración en los momentos de merienda, orden e higiene, directamente relacionado con la
Tarea pedagógica
 Apoyo esporádico a la Dirección del Jardín en tareas relacionadas con el quehacer diario.
Una vez finalizado el período la docente de la sala realizará una evaluación del desempeño del
alumno/a teniendo en cuenta los aspectos señalados en la guía que se adjunta
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 5


PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.
CAMPO DE LA FORMACION DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

TALLER 2
Observación y Ayudantías pedagógicas

Nombre y apellido del alumno/a...............................……………………………………..


Escuela y Turno: ......................................................…………………………………….

Fecha Horario de Horario de Firma de la Maestra y/o directora


entrada salida Aclaración de firma
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Escuela Normal Superior Nº 5

Profesorado de educación Inicial


Av. Rivadavia 4950 - Tel. 4901-9429

C.F.P.P. Tramo 1- Taller 2

Evaluación final de la-el estudiante pasante en Jardín Maternal y/o Jardín de infantes
Planilla para el docente
Jardín...................................................…………… Sala. (edad)......... turno.........
.............cantidad de niños……………………
Nombre y apellido de la docente de la sala ..................................................................
Nombre y apellido del alumno/a………………………………………………….

Profesor/a responsable:..............................................

NOTA: Si en el transcurso de la Pasantía el /la estudiante presenta dificultades de relación o


comunicación con los niños o personal docente, solicitamos se nos informe al teléfono del
profesorado en el siguiente día y horario............................................................

Sobre aspectos formales:

Asistencia y puntualidad: .........................................................................................................

Presentación personal: ..............................................................................................................

Sobre el desempeño como ayudante pedagógico:

¿Demostró compromiso con la tarea pedagógica? ¿Se demostró colaborador/a? ¿Qué


actividades ha podido realizar
..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................
¿Se vinculó con los niños y con otros actores institucionales? ¿Cómo?
..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

¿Pudo considerar los señalamientos o sugerencias de la-s docentes u otros actores


institucionales?
…………………………………………………………………………………………………

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

¿Notó usted algún tipo de dificultades, cuáles?


...
….............................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

¿Hay algo que usted desea destacar del estudiante?

…………………………………………………………………………………………………

...................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

Firma y aclaración del docente:

Muchas gracias por su colaboración

También podría gustarte