Está en la página 1de 2

Analisis Financiero

Norman Javier Ochoa Moncada


1090148360

Respuestas a la Primera Clase

1. ¿Cuál es la diferencia entre Utilidad Vs Rentabilidad?

Utilidad: es lo que genera una empresa después de descontar los egresos a los ingresos,
es el resultado final de las operaciones en un tiempo o periodo determinado.

Rentabilidad: es lo que produce una inversión o un activo, es la ganancia que la empresa


obtiene de un capital invertido y se obtiene de comparar la utilidad obtenida y el capital
invertido.

2. ¿Cuál es la diferencia entre Eficiencia Vs Eficacia?

Eficiencia: es la capacidad de alcanzar un objetivo esperado

Eficacia: es la capacidad de alcanzar un objetivo esperado con el menor gasto de recursos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre costo, gasto y pérdida?

Costo: es la utilización de recursos con el fin de producir un bien o servicio normalmente


se originan en el área de producción y su recuperación se alcanza o se logra mas adelante
cuando se recauda el valor de las ventas. Produce beneficios directos

Gasto: es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta de un bien o


servicio y a su administración. Produce beneficios indirectos

Perdida: es un prejuicio económico que es producido por sucesos no deseados, como los
desechos que genera una fábrica de producción de camisas “retazos”, este no produce
ningún beneficio.
4. ¿Qué es mejor entre estas dos afirmaciones?
a. Aumentar ingresos vendiendo a crédito con inventario más bajo pero cartera de
clientes más alta.
b. Aumentar ingresos vendiendo de contado con cartera con cuentas por cobrar a
clientes y con inventarios más altos.

R// entre estas dos afirmaciones yo creo por lo que he podido observar en las clases y en
el medio que eso tiene implicaciones más grandes de fondo, es decir si una empresa es
muy robusta económicamente fácilmente podría vender a crédito con inventarios más
bajos pero cartera de clientes más alta ya que así la empresa podría mantenerse a flote
mientas recupera la cartera que dependiendo de su mercado podría vender a 30, 60, 90 o
180 días y así no se quedaría sin recursos financieros para seguir operando, pero si es una
empresa con bajo recurso financieros y vende a crédito posiblemente no podrá vender a
más de 30 días porque sus recursos no alcanzarían para funcionar.

De igual modo si la empresa vende de contado con cartera por cuentas por cobrar a
clientes y con inventarios más altos pues esta empresa podrá vender mucho menos y sus
ingresos serán por consecuencia más bajos y se le hará difícil operar después de un
tiempo.

Ya aquí entraríamos en un tema de calidad y de satisfacción al cliente ya que si la empresa


que vende más bajo sus productos son de baja calidad podría perder clientes a diferencia
de la empresa que vende alto pero con mejor calidad.

También podría gustarte