Está en la página 1de 4

Punto 8 del taller:

Aunque la ley tributaria y la ley mercantil aún no han determinado cuales son los libros
obligatorios que deben llevar un comerciante, el Art 48 y art 49 del Código de comercio refiere a
que se deben llevar dos tipos de libros los cuales son los libros principales y los libros auxiliares.

LIBROS LEGISLACIÓN FUNCIÓN CUANDO ES


PRINCIPALES NECESARIO
Libro mayor y balance *C. de Co. Art. Es donde se registran Cuando se
53. las cuentas de activos, requiera
*Decreto 2649 pasivos y patrimonio de verificar activos,
de 1993 artículo la empresa. pasivos,
125. ingresos y/o
egresos.
Libros de inventarios *C. de Co. Art. Por el cual el Acuerdos de
y balances 52. comerciante al iniciar reestructuración
*Decreto 187 de sus actividades y por lo empresarial.
1975 artículo 31. menos una vez al año
debe registrar un
*Decreto 2649 inventario y un balance
de 1993 artículo general que permita de
125. manera clara y completa
*Artículo 62 del la situación de su
Estatuto patrimonio. Con éste
Tributario. pueda determinar el
costo de los activos
movibles, para que la
Administración Tributaria
pueda realizar un control
efectivo de las utilidades
generadas.
Libro diario *C. de Co. Art. Por el cual se puede Verificación de
53. llevar el asentamiento movimientos al
*Decreto 2649 cronológico de las por menor de
de 1993 artículo operaciones realizadas las operaciones.
125. por días.
Libro de accionistas *C. de Co. Art. Tanto las sociedades de evitar
28 numeral 7°, responsabilidad limitada confusiones al
180, 195 y 361. como las sociedades por momento de las
*Decreto 2649 acciones están negociaciones
de 1993 artículo obligadas a llevar un de acciones,
130. libro de registro de sus verificaciones
socios o accionistas con de embargos,
el fin de registrar las prendas, titulos,
participaciones limitaciones de
generales de cada uno. dominio.
Libro de actas *C. de Co. Art. son documentos donde evitar
28 numeral 7°, se consignan los temas confusiones al
180, 195, 361 y tratados y decididos en momento de la
431. 361. las reuniones de las ejecucion de
*Decreto 4400 distintas sociedades, desiciones
de 2004 art 15. Para que tengan valor tomadas en los
*Decreto 2150 probatorio, las actas comités o
de 2017, deben estar firmadas reuniones de la
modifica el DR por el presidente y el junta directiva.
1625 de 2016 secretario o en su
DUR Tributario defecto por el revisor
fiscal (Art.431 del C. de
Cio)
LIBROS AUXILIARES
Libro de bancos No es obligatorio Es en donde se debe Seria verificable
anotar todas las cuando exista
operaciones que realiza confusión en las
la empresa con la operaciones
entidad bancaria. realizadas con
las entidades
bancarias.
Libro de clientes o No es obligatorio Se registra todas las sería verificable
cartera operaciones al contado cuando exista
que realiza la empresa, confusión en los
entendiendo como tales, movimientos de
aquellas donde cartera o de
Libro de caja interviene dinero en caja inmediata.
efectivo y/o cheques
bancarios

Punto 9 del taller

Es el acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellas una relación
jurídica patrimonial, y, salvo estipulación en contrario, se entenderá celebrado en el lugar de
residencia del proponente y en el momento en que éste reciba su aceptación de la propuesta.
(Art. 864 C.Co).

Contenido del contrato:

 Cláusulas Esenciales:
 Cláusulas Naturales
 Cláusulas Accidentales

Clasificación de los contratos mercantiles

Contratos Unilaterales y Bilaterales

Contratos Onerosos y Gratuitos

Contratos conmutativos y aleatorios

Conmutativo

Aleatorios

Contratos reales y consensuales


Contratos formales y consensuales

Contratos principales y contratos de garantía o accesorios

La anticresis

Suministro

Aleatorio

El transporte

Seguro

Fiducia mercantil

Los contratos fiduciarios

Mandato mercantil

El mandante

El Mandatario

Comisión

La Agencia Comercial

Corretaje

Leasing

Franquicias

Factoring

Concesión

Reporto

Maquila

Futuros o forward

Underwriting

Punto 10 del taller


La lex mercatoria tuvo su origen en la edad media y surgió como ordenamiento para regir las
relaciones entre los comerciantes de un modo uniforme, comenzó a surgir entre los mismos de
acuerdo a sus costumbres comerciales; constituía el derecho de los contratos aplicados
independientemente de la ley del lugar y de la ley personal de los participantes, los cuales eran
colocados con igualdades entre ellos.

En la actualidad, desde el punto de vista nacional (colombia) es de entender que la lex mercatoria
es vaga en su aplicabilidad, partiendo de los vacios que dejan las leyes para el comercio
internacional como es de observar en el art. 869 del código de comercio “La ejecución de los
contratos celebrados en el exterior que deban cumplirse en el país, se regirá por la ley
colombiana”.

También podría gustarte