Está en la página 1de 21

MATEMÁTICAS

TALLER No 4

1. Describa la diferencia entre estadística como dato numérico y estadística como


disciplina o campo de estudio.
Rta: La diferencia se basa en que la estadística como dato numérico hace referencia a la
recolección de diferentes datos par ser organizados o representados, para así mediante el
campo de estudio de la misma ser analizados y sacar conclusiones de lo observado

2. La revista Semana realiza una indagación anual entre sus suscriptores con objeto de
determinar los hoteles de Colombia. En la tabla 1. se presenta una muestra de nueve
hoteles. Los precios de una habitación doble, estándar van de $(precio más bajo) a $$$$
(precio más alto). La clasificación general corresponde a la valoración de habitaciones,
servicio, comedor. Cuanto más alta sea la calificación, mayor es el nivel de
complacencia.
a. ¿Cuántos elementos hay en este conjunto de datos?
Rta: Hay nueve (9) elementos en este conjunto de datos

b. ¿Cuántas variables hay en este conjunto de datos?


Rta: Hay 4 variables las cuales son:
) Departamento
) Precio de la habitación
) Numero de habitaciones
) Calificación general
)
c. ¿Cuáles variables son cualitativas y cuáles cuantitativas?
Rta: Cualitativas:
- Departamento
- Precio de la Habitación

Ya que estas compuestas ´por etiquetas o nombres que identifican el atributo de cada
elemento

Cuantitativas:

- Número de habitaciones

- Calificación general

Ya que estas nos indican algún valor numérico que representa a cada elemento

d. ¿Qué tipo de escala de medición se usa para cada variable?

Rta:

Departamento: Escala Nominal

Precio de la Habitación: Escala Ordinal

Numero de Habitaciones: Escala de Intervalos


Calificación general: Escala de Razón

3. Vaya a la tabla 1.
a. ¿Cuál es el número promedio de habitaciones en los nueve hoteles?
Rta:
El Promedio es igual a la suma de todas las habitaciones divididas en la cantidad de
hoteles entonces
P= (18+166+54+47+326+45+120+10+22) /9
P= 808/9
P= 89,77

b. Calcule la calificación general promedio.


Rta:
La calificación general promedio se haya sumando todas las calificaciones y dividiéndolas
en los nueve hoteles que estamos analizando
P= (82,6+86,3+77,4+76,3+80,9+78,7+85,5+79,9+90,6) /9
P= 738,2/9
P= 82,02

c. ¿Qué porcentaje de los hoteles se encuentra en Bolívar?


Rta:
Para hallar el porcentaje de los hoteles en Bolívar tenemos que tener en cuenta que
Bolívar e 1/9 de los hoteles entonces planteamos la regla de 3.
9 hoteles = 100%
1 hotel =X
X= (1*100%) /9 X= 11,11%
e. ¿En qué porcentaje de los hoteles el precio de la habitación es de $$?

Rta:
Para sacar el porcentaje de hoteles con el precio indicado tenemos que observar
cuantos de ellos están en ese valor y plantear regla de 3 con el total de ellos que
equivale al 100 %

9 hoteles = 100%

4 hoteles = X

X= (4*100%) /9

X= 44,44 %

4. Los equipos de sonido, cuentan con sintonizador. AM/FM, disco compacto con
bocinas separadas. En la tabla 2 se muestran los precios, calidad de sonido,
capacidad para discos compactos, sensibilidad y selectividad de la sintonización. De
10 equipos de sonido.
a. ¿Cuántos elementos contiene este conjunto de datos?
Rta: 10 Elementos

b. ¿Cuál es la población?
Rta: Marcas de equipos de sonido

c. Calcule el precio promedio en la muestra.


Rta: P= (250+500+200+170+170+150+300+500+400+500) / 10
P= $ 314

d. Con los resultados del inciso c, estime el precio promedio para la población

Rta: P= $314

5. Considere el conjunto de datos de la muestra de los 10 equipos de sonido que se


muestra en la tabla 2.
a. ¿Cuántas variables hay en este conjunto de datos?
Rta: 4 variables que son:

- Precio ($)
- Calidad del sonido
- Capacidad para CD
- Sintonización FM

b. De estas variables, ¿cuáles son cualitativas y cuáles son cuantitativas?


Rta:
Cualitativas:

- Calidad del sonido


- Sintonización FM
Cuantitativas:
- Precio ($)
- Capacidad para CD

c. ¿Cuál es la capacidad promedio de CD en la muestra?


Rta: P= (3+1+3+5+3+3+3+5+3+1) / 10
P=30/10
P= 3
d. ¿Qué porcentaje de los minicomponentes tienen una sintonización de FM buena o
excelente?

Rta:

Buena: 50 %; Excelente : 40% ; Buena o Excelente: 90%

6. El Hotel Caribbean Resort, emplea una encuesta para conocer la opinión del cliente
sobre la calidad de sus servicios. Se les pidió a los clientes que evaluaran seis puntos:
recibimiento, servicio, alimentos, menú, atención y atmósfera. Los datos registrados
para cada factor fueron 1 para aceptable, 2 Regular, 3 Bueno y 4 Excelente.

a. Las respuestas de los clientes proporcionan datos para seis variables. ¿Son estas
variables
cualitativas o cuantitativas?

Rta: Son Cualitativas de Carácter Ordinal

b. ¿Qué escala de medición se usa?

Rta: Escala Ordinal

7. La Universidad Nacional realizó una encuesta telefónica empleando una muestra


aleatoria nacional compuesta de 3021 adultos de 18 años o más. En la encuesta se les
preguntó a los participantes Cómo considera que es su salud física en este momento”.
Las respuestas podían ser Excelente, Buena, Regular o Ninguna opinión.

a. ¿Cuál es el tamaño de la muestra de esta investigación?


Rta:
El tamaño de la muestra es de 3021 adultos de 18 años o más años

b. ¿Son estos datos cualitativos o cuantitativos?


Rta:
Los datos son cualitativos de carácter ordinal

c. ¿Sería conveniente usar promedios o porcentajes para resumir los datos de estas
preguntas?
Rta:
Si seria conveniente usar promedios o porcentajes ya que permite hacer un análisis de los
datos

d. De las personas que respondieron, 29% dijo que su salud era excelente. ¿Cuántos
fueron los
individuos que dieron esta respuesta?

Rta:

Realizamos una regla de 3 y planteamos

100% = 3021

29% = X

X= (29% * 3021) / 100%

X= 876,09 individuos
8. Diga de cada una de las variables siguientes si es cualitativa o cuantitativa e indique la
escala de medición a la que pertenece.

a. Ventas anuales.
Rta:
Cuantitativa y es de escala de intervalo

b. Tamaño de las gaseosas (250ml, 350ml, 15L y 2.0L).


Rta:
Cuantitativa y es de escala de intervalo
c. Clasificación como empleado (WS1 a WS18).
Rta:
Cualitativa y es de Escala ordinal

d. Ganancia por acción.


Rta:
Cuantitativa y es de Escala de Razón

e. Modo de pago (al contado, cheque, tarjeta de crédito).

Rta:

Cualitativa Nominal y de Escala Nominal

9. En la Síguete se presenta una gráfica de barras que resume las ganancias de


Volkswagen de los años 1997 a 2005 (BusinessWeek, 26 de diciembre de 2005).
a. ¿Estos son datos cualitativos o cuantitativos?
Rta:
Son Cuantitativos

b. ¿Cuál es la variable de interés?


Rta: Ganancias en miles de millones de $

c. Comente la tendencia en las ganancias de Volkswagen a lo largo del tiempo. El artículo


de BusinessWeek (26 de diciembre de 2005) estimó las ganancias en 2006 en $600
millones o $0.6 mil millones. ¿Indica la figura si esta estimación parece ser razonable?
Rta:
Si parece ser razonable ya que en los últimos años las ganancias han bajado respecto al
año 202 así que la probabilidad de que en el 2006 sea de $ 600 millones es alta

d. Un artículo similar que apareció en BusinessWeek el 23 de julio de 2001 sólo contaba


con los datos de 1997 a 2000 junto con elevadas ganancias proyectadas para 2001. ¿Cómo
era la perspectiva de las ganancias de Volkswagen en julio de 2001? En 2001, ¿parecía
prometedor invertir en Volkswagen? Explique.
Rta:
La perspectiva de ganancias para el 2001 parecía algo viable ya que en los últimos años se
observaba un buen rendimiento por lo cual si era prometedor invertir en Volkswagen para
ese año , ya que las ganancias alcanzaría el punto máximo

e. ¿Qué advertencia sugiere esta gráfica acerca de la proyección de datos como los de las
ganancias de Volkswagen hacia el futuro?

Rta: la advertencia que hace es que tienen que emplearse diferentes remodelaciones en el
método o sentido de venta ya que a futuro se puede tener una gran perdida en la
empresa ya que se observa que sus ganancias no se elevan y peor aun no se mantienen,
seria bueno utilizar estrategias de mercadeo y publicidad

10. La revista Motor predice la producción en américa latina de todos los fabricantes de
automóviles. Los datos muestran las predicciones de la producción para KIA, Ford, BMW
y Toyota para los años 2014 a 2017 (. Estos datos están dados en millones de vehículos).

a. Haga una gráfica para los años 2014 a 2017 en la que se observe la cantidad de
vehículos fabricados por cada empresa. Muestre los cuatro fabricantes en la misma
gráfica.
Rta:
b. KIA ha sido sin discusión el principal fabricante de automóviles desde 1931. En esta
gráfica, ¿cuál es el mayor fabricante de automóviles? Explique.
Rta:
En esta grafica sin duda alguna el mayor fabricante de carros es KIA aunque ay que tener
en cuenta que durante los 4 años ha venido bajando, contrario a Toyota que va en un
aumento de producción

c. Haga una gráfica que muestre los vehículos producidos por los fabricantes de
automóviles usando los datos de 2017.

Rta:
11. Una empresa elabora una bebida energizante con el fin de captar una gran parte del
mercado de jóvenes.
a. ¿Qué datos desearía ver antes de invertir una cantidad importante para introducir el
nuevo producto en el mercado?
Rta:
Me gustaría ver los siguientes datos
- Cantidad de jóvenes en la población a vender el producto
- Que porcentaje de Jóvenes consume bebidas energizantes
- Precios de otras marcas de energizantes
- Inversión vs Venta
- Sabores preferidos de los jóvenes

b. ¿Cómo esperaría que se obtuvieran los datos mencionados en el inciso a?

Rta:

- Cantidad de jóvenes en la población a vender el producto


Esperaría que la población a vender fuese muy numerosa para captar buenas ventas
- Que porcentaje de Jóvenes consume bebidas energizantes
Esperaría que mas del 50 % de los jóvenes consumiera bebida energizante

- Precios de otras marcas de energizantes


Que los precios sean mas elevados a los que yo pueda ofrecer al publico y así tener mayor
competencia

- Inversión vs Venta
Que la inversión sea poca relacionada a la ganancia por producto

- Sabores preferidos de los jóvenes


En realidad, en este caso dependería la producción, pero el sabor no seria factor para
empezar a invertir

12. En una investigación médica de la FDA se encontró que las mujeres cuyas madres
habían tomado medicamentos Descongestionantes durante el embarazo, tenían el
doble de posibilidades de presentar anormalidades en los tejidos que pudieran conducir
a un cáncer, que aquellas cuyas madres no habían tomado este medicamento.

a. En este estudio se compararon dos poblaciones. ¿Cuáles son?


Rta:
Las poblaciones son:
- Mujeres cuyas madres habían tomado medicamentos descongestionantes
- Mujeres cuyas madres no habían tomado estos medicamentos

b. ¿Es posible pensar que los datos se obtuvieron mediante una encuesta o mediante un
experimento?
Rta: Los datos se pudieron haber obtenido mediante estudios científicos, ósea mediante
experimentos
c. De la población de las mujeres cuyas madres habían tomado el medicamento
Descongestionante durante el embarazo, se encontró que en una muestra de 4532
mujeres 63 presentaban anormalidades en tejidos que podrían conducir a un cáncer. Dé
un estadístico descriptivo útil para estimar el número de mujeres, de cada 1000, de esta
población que pueden presentan anormalidades en los tejidos.
Rta:
Podríamos plantear una regla de tres y hacer un aproximado, si
4532 = 63
1000 = X
X= (1000*63/4532)
Aproximadamente 14 mujeres de cada 1000 que sus madres tomaron este medicamente
presentaran anormalidades en tejidos

d. De la población de mujeres cuyas madres no tomaron el medicamento


Descongestionantes durante el embarazo, ¿cuál es el número estimado de mujeres, de
cada 1000, que pueden presentar anormalidades en los tejidos?
Rta:
Como las que si tomaron el medicamento es el doble de probabilidades de presentar
anormalidades, podemos deducir que 7 a 8 de cada 1000 mujeres que sus madres No
tomaron medicamentos puede presentar anormalidades en los tejidos

e. Estudios médicos a menudo utilizan muestras grandes (en este caso, 4532). ¿Por qué?
Rta:
Porque entre mas grande sea la muestra mas exacta va a ser la probabilidad del análisis
que se este realizando
13. En una muestra con ocho calificaciones (de alumnos) en un determinado examen los
datos fueron: 72, 65, 82, 90, 76, 78, 68 y 72. ¿Cuáles de las afirmaciones siguientes son
correctas y cuáles deben cuestionarse como una generalización excesiva?
a. La calificación promedio de este examen en la muestra de las calificaciones de ocho
alumnos es 79.
Rta:
Sacamos el promedio
P= (72+65+82+90+76+78+68+72) /8
P= 75,37; de lo cual podemos concluir que es una generalización excesiva

b. La calificación promedio de todos los estudiantes en este examen es 79.


Rta:
Es una generalización excesiva ya que no puede dar certeza de ello hasta no tener la
cantidad de estudiantes total que presenta el examen aquí solo tenemos una muestra de
8 estudiantes

c. Una estimación para la calificación promedio de todos los estudiantes que hicieron el
examen es 79.
Rta: Esta si es correcta ya que al observar los 8 de la muestra tenemos que es 79 y
podemos estimar que la calificación promedio será similar a esta

d. Más de la mitad de los estudiantes que hicieron en examen tendrán calificaciones entre
70 y 85.
Rta:
Es una generalización excesiva ya que con certeza no podemos constatar esto ya que los
resultados puedes variar bastante y tener en cuenta que solo se tomaron 8 de la muestra
la nota de cada uno es independiente
e. Si se incluyen en la muestra otros cinco estudiantes, sus calificaciones estarán entre 65
y 90.
Rta:
Rta: Es correcto ya que en la muestra tenemos ese valor como mínimo y el otro como
máximo

14. Con base en la siguiente información: Se han comprado 25 dulces de diferente color:
Café, rojo, amarillo, café, anaranjado, azul, azul, café, verde, verde, azul, café, azul, café,
anaranjado, verde, azul, verde, azul, anaranjado, anaranjado, azul, verde, café, café.
Elabore un cuadro en donde represente esta información, sus respectivos gráficos y
construya algunas conclusiones
Rta:

COLOR DE DULCE CANTIDAD


Café 7
Rojo 1
Amarillo 1
Anaranjado 4
Azul 7
Verde 5
PORCENTAJE
20% 28%

4%

28% 4%
16%

CAFÉ ROJO AMARILLO


ANARANJADO AZUL VERDE
a. ¿Cuáles son los elementos de la población?

Rta: Los elementos son diferentes tipos de almacenes de cadena en una ciudad
predeterminada y las amas de casa del sur de la ciudad

b. ¿Estos datos corresponde a una población o una muestra?

Rta: Es una muestra ya que solo estamos tomando una muestra de dos mil amas de
casa solamente

c. ¿Cuál es la variable que se mide? ¿Es cuantitativa o Cualitativa?


Rta: La variable que se mide es la cantidad de Amas de casa y como esta expresada
en numero es una variable cuantitativa
d. Construya un gráfico de barras para describir los datos
AMAS DE CASA
800

700

600

500

400

300

200

100

0
CARREFOUR CAFAM ÉXITO CARULLA OLIMPICACOLSUBSIDIO

e. Construya un grafico de sectores para describir los datos

AMAS DE CASA

CARREFOUR CAFAM ÉXITO


CARULLA OLIMPICA COLSUBSIDIO

f. ¿Cuál es la proporción de amas de casa que tiene preferencial por almacenes


éxito?
Rta: la proporción es de 754/2000, esto equivale al 37,7 % de las amas de casa de
la muestra
g. ¿Cuál es la proporción de amas de casa que no tienen preferencias por Cafam o
Colsubsidio?
Rta: La proporción de amas de casa que no prefieren Cafam ni Colsubsidio es de
1117/2000 que equivale al 55,85%

a. ¿Cuáles son los elementos de la población?

Rta: Los elementos son la cantidad de estudiantes de un salón de clases, y los lugares
donde fabricaron sus celulares

b. ¿Cuál es la variable que se mide? ¿Es cuantitativa o Cualitativa?


Rta: La variable que se mide es el lugar donde se fabricaron los celulares y
pertenece a una variable cualitativa
c. Construya un gráfico de barras para describir los datos

CANTIDAD
12

10

4
3 3

Shangai Taiwán Hong Kong Estados México


Unidos
d. ¿Qué proporción de teléfonos fueron construidos en china?
Rta: La proporción de los teléfonos construidos en china es de 16/30 ya que
Shanghái y Hong-Kong pertenecen a china y esto equivale al 53,33 %
e. ¿Qué proporción fueron construidos en América?
Rta: la proporción de celulares construidos en América es de 6/30 ya que son la
suma de los de Estados unidos y México y esto equivale al 20% del total

También podría gustarte