Está en la página 1de 9
®@ BTICA Y CIENCIA: LA RESPONSABILIDAD DEL MARTLLO Raitorial Biblos on EL TRIUNFO DE LA CIENCIA MODERNA. 1a ofenela moderna ee una Cenicienta reivndicada y ‘eunfante Como els, suo hurls, maltrato hos Ligamiento. Como ell. Togo converurse en una reina. la ‘ina de ce sabere, Pero en su victors no hay naa de ‘nagieo. Fue obra de una hacha ontra ol aber Hegemon Govla clencia medieval. Reina desputs de haber destrona Go a la rena vieja Como en la fbi su exo estar Juaiteado en sus mesttos,y ambien se espera que reine haciendo soe bien. ‘ahistoria ofa se enorgllece de contre unto dela clencia como un combate entra sus enemigos: ls dogmas, Je prejutcis, Ja srbitariedad, el sutortarismo, ‘ecurantamo; en suma’lairacionadad. En esta naracion, {queda entonees del lad de a actndaa eens como st {dnna primordial la razin (en reallad, su rao) fen sus comnenzos, ene Ios cgi XV x ue una deraliay un sali, pda ean el Uerpo converse ene saber capar de offecer una verded racional Desde aqul, Pretendid exender su poder ergndose en el fro saber tel, Sus categorias, concepts y procedimientos se pre- Sentan come garanta de objevidad y verdad, sirienco como parimnedio deevaluacion para aauidades tetricasy proces, un Hoy ecaliestvo de ‘cenio” representa un pesado valor que otognprstigo, Concedes tanto crete sie Stent que a serded tien pecs haber recuprada Dire sihincuesionablld del aber tage you cx fei de deceracereaelavalies doo conacieat neste desis, nseranceesarala pega sobrelanrezones de unfocelncenta Lascopaisscnin demasiado aba No puede sr ora qu la supevrded dl Saber lene ent alos orn pes de saber. No sto se trata de una superioridad teériog, como forma de-annoci- ‘niehis- fan tnd pete nccneinadenss cred Peso Cet seguno aspeta ams epee ‘acncspoonegendnescenifalaactuldadtartlea conte ngunce desiteresaa del erly Seda oe tne lldad sto secunanamete: Ex ecarce stones ‘esponde eeenemimente al alan humana por saber Sus Dolencinitides peicttas ein pedis cx sli at bien le etontnciin de tales potnctldades rnpocea fvertementema la vida cob, hactente pouiesy se —° ‘ecearios nace fre de scdad humana i pecladad de saber ncn etdeer is basqueda deta lye ue regula often esto ease cedica& ‘unclrlasrlasnes invariants ne els, Saga: Sin ex etsy setae pacto ue agus poses ‘ncnasexpltosrepeten. como Sgn at cee "uentosebletis en eras ange aoe aon epraon¢ ‘nterlaconaco, mata el jundarends Se ou Sea ta cienia reore «lo feomenos: moves ung mera elucoracionfantaios sin corr on falda Por Contrare, conta sus piss con os hecos, Seana, Stnienta seni s estractura sobre le bss de laces isgas con referencas empires presen cena maemar nonce un eaberebjetuoen dos senlidan: porn a, pr rete ala eagle oa onocimierto: por otro, porque —a tieranis de un saber Subjeo que varia con cada tno es pouble qu cuiquct Suto raconal eoneuerde con sts atmactoe: Bsus nocimiento intersubjtiva. es valida en tanto es posible et ‘onsenso sobre su verdad: el acuerdo ente ls sujetos ba sado en las razones que muestran su validez Reconoce ademés le fabilidad humana, En contrapo- ‘sicin.con el dogmatismodela cencia medieval,quetomala, ‘sus verdades como ineuestionables, asuime que mucros ‘elementos pueden modiiear los conocimientas ya alguir= dos. Bs un saber prousorin.y en conaecuencia roqulere que Ia lnvestigacion no se detenga, ‘Bh su pecullaridad de serun saberdeleyes, se descubre cl lacdo practice de la elencia. Al enunelare las relaciones lnvariantesentrelasfenémenos, ncieneiaadquiere un poder ‘muy particular: el poder de prediccion. Si conozea que tal relacion se repite siempre entre determinadas tipas de he~ ‘hos, ef qué vaa cour euando oe produzea esa relacony Puedodeetreon antelacin loquevaa suceder. Tal posblidad permite Ia contrastaciin con los fendmenos mediante’ la ‘@xpertmentacién, esto es, provocando en la realidad ess ‘elacin para determinar la correlacin eon ta hipdtesis, Pero, ademas, la capacidad de prediccion hace postole ‘ctuar sobre la realidad, seghn la propia voluntad, Capacta fal hombre para intervenir en In socteneia de los hecho, Drodiiciendo arelaciOn quela ley especies, oben evitands ‘quesuceds. Bn un ejemplo teva: la construccién centifca de un dique se realiza predicienda la relacion de fuerzas ‘ecesaria para detenerlacorrentede agua delrio,Sabiendo ‘que una fuerza se devene can otra de sentido inverso y de igual omayormagnitud (elacin invariants), puedo dozier 1 resistencia que debe tener el dique para cumplir con st ‘comet. y evar asi. vg, las ioundacionesindeseables, 1a clencia moderna, por ser un conocimiento de leyes, proporciona el poder de prediecion que habilita al horabre enseforearse de la naturaleza. Asimiemo, el conocimiento ddelasrelacioneshumanas quelaseienciassocalesestudian ‘deberia permitir una organizecin racional de la sociedad, ‘amaravilla de a ciencia se encuentra precisamente en ‘que, peocupada por conocer el mundo, converte ese con 2 Mara ieee lite wn struenta cape donna ede foe Lalencla dela antghedad buseaba conocer elcoaros Dora acomodarse a su orden. La siencia moderna buses Etntven exe saber Pero la forma en que se propone ese Salty sumodalidad de conoeimientobrinda in poabiidad ‘tapertada para los egos: Racer del murkdo un lugar que ‘esponda alos degeos dts hombres "Todas estas cualidedes dela lencia madera mucstran ‘su superordad, tanto teriea como practen, Explcan st un. Sis embargo estas obese dl sige hnogemonico planean alguns dao, Lama la atenion ‘ital acer hn eal arrooo que se etablest {entre el aspect tic el pretcs oni lncla moderna LEidesconendendelnactivdadctentieaconlasnesescades prictieas y los intereses sociales se transforma £0 Prendentemente en una exaordnara produceon de re- Suraoe para traneformarel mundo bumano coatrmes esas ‘ecendades yeas intereses ‘Bertrand Russel, por ejemplo. después de caracterzar laclenca en primer agar. comacanocmueareconcte us “sraualments sin embargo el aspect de cence corm0 nocinlento ee despiasado a segundo Lerma por el as- peso de lacenen como podermanspulader ca dei, pola onsideralon de a lene como tecnica! ia separecidn en cleela pura, aplicada y tecnologia muestra diferentes tazeas que Nacen posible la trans figuraciin del saber tedvica en saber prdctico. Pero esta “Sparacin sive para mantener la carateraacion dela ‘clvidad cintiioe coma un saber desnterendo. Y #0 da ‘euenta dela metamertosi del saber "puro" en un Saber 1. muse taper Bezel, As 1980p 108 nvevaos ne crepe Extend deat con Un sabe Fr asl th sabes abe Me octane por cots “Bibs rare en ano alan ee tte gue apo ‘Soom cen Fo emp, telescope ot ‘2'Panatetan crag cua steam nas mar | Seren deprecdimiente prictene decontroly dominio, de ‘manipulacion de fenémenos. Ya hemos sefialado que sin ‘embargotal transformacion.es posible gracias preciearuente al pe de conocimienta que distingue ala ciencia moderns: la biisqueda de eyes que regulen ls fenomenos y su con secuente poder de prediclon, —""'No obstante. se insite en identifearia con la dea anti- ‘goa den saber porel saber mismo; una cea quetaba sido ‘generada para explicar las practions cognitivas de una so- ledad esclavista como la gnega. Ba el contexto de una sociedad igualitaia como la modema, para earactenaar ste ‘lencia se conserva la idea de una sociedad donde les pro- blemas practicossosbloeransecundasios sino queadernss Ja preocupacian por ellos se desvaleriraba por su vinta cidneoneltrabajomanualdelos esclavos. Este aniacorisim0 estén diserepancia con fa génesishistérvea y faa practical sfectivas dela ciencia moderna hesta nuestros das, En este punto. la separacion entre historia ier historia externa de Is Genin es eriial en la defense de Ta ‘concepcldn hegemdnica. Se afima entonces quela primera ‘Mes decir, el desarrollo dela formulncionyy puesta a praca de las teorias cientieas, st fundamentacion y etic, tt ‘dependientemente delas circunstancias sociales, politcas, ‘econdmicas y culturales de cada momento— define la act vidad clentiica. En cambio, la historia extema, que ubsica las pricticss cientifies en suinteraceion con tales clrcuns- ‘tancias, nada aporta a la comprension de la clenela como 10 uees, conoeimiento erico,yasu evolucién presuntamente ‘mpalsada con exclussvidad por a eritiea de las ideas los argumentos.*| Deesta manera, unprécticasocial acientiica,pretende ser entendida en forma descontextuallzada. como st st ‘Sustencia.reconoeimiento y evolucién responders flea ‘mente a su propio dinamismo, en una especie de ereacin, exnihlode si, La autonomizacion de a esfera de valor de a 2. C6 Popper coneamien sje Made Teens, 1972. Ape. tenia a tent, ou desprwolvimiene expecioyespe- ‘lalizado aparide ss propiosimperativos. no paeiehce? lac que sungey no dg de estar inmeraa en fos mundes dela vita moderna (en relacion con las accionte de los hombres conerios, con su vsuallzacin de los prebleinas Y com tn case de solucionea que proponen, y due su att Perivencs depende de as condiciones hist de past Bina queen la sociedad a austentan.* ‘Una ver dsciada la acted clnifen de as tras rictieassoaules¥concentradn en sus roplo dinars ‘emo. fuera gverado poral misma presuntamente pore alin de saber, no es de eranar que sepuedn comes ‘eutelidad tents alos problemas tlcos que soscta la toterelacién entegracion de las ditintae prctcas elas Seciedades moderns. La pespectiva de I concepettn oficial de i cena, audelanfemoe, se preocupe por las exgencis inarace del esata de ie misma eto es por las condiconcsy ee rocecmintes que hace abe ebiteewolineenty comm tina sciiad coi! peculiar. Pero no toma en cuenta que {als engeneas eatinalecriiodeaufinaldad como pacts Social, Son las reglas que han de cumplrse para que la Stik ee efieasen el eumplimiento de sus cbjeuvon. A sere sentido de a prctie,definido precsaimente por 2 fialdad, determina sus interslaciones¢ itegraion on la otras practcss seins sta forma de comprender ‘enc sige un cambio de perepectiva. ‘Antes de explear con mas deal la form de penser la ciencia que propongo, me descarés evisar la wdea de ‘superiondad teres, come conocimientey dl papel suple. rmentario que se otrga as uldad soca lowr pp earey soy sia enon les ewe 4 Un ptm gb no nel on on ge agus ace te snes eens y aed env ena ga panon |= oupsnes 2 entre pro lens pores cee Vv LA CIENCIA COMO PRACTICA SOCIAL: LA EMPRESA CIENTIFICA Bi triunfo dela eiencia habla de sts éxitos, estos éitos se refleren asus reales yefecvas contribuciones secaicn Ea poculiaridad de la ciencia moderna, su cardcter _ppltioay fleas justifcan darlecl nombre de ieee, 8 st ulidad social fa que avala ou presiigio¢ infuenaa ln modemidad hasta nuestros dias, ta interdepeniencis $28 4] sistema productive revela sus vinculatlones Sop ot esarrllo del capitalisino, al punto en que hoy ea lito onsiderar que forma parte de o que podamos denon

También podría gustarte