Está en la página 1de 3

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

En esta práctica se van a estudiar algunas aplicaciones del multiplicador


analógico útiles en circuitos de instrumentación: elevar al cuadrado y hacer la raíz
cuadrada de señales analógicas, así como doblar la frecuencia de un tono sinusoidal.

CIRCUITO ELEVADOR AL CUADRADO Y DOBLADOR DE FRECUENCIA:


Para utilizar un multiplicador como elevador al cuadrado, lo único que hay que
hacer es unir las dos entradas, como se muestra en la figura. Este circuito se comporta
como doblador de frecuencia cuando su entrada es sinusoidal.

1. Comprobar analíticamente que, si la entrada es de la forma E·sen(2πf0t), a la


salida aparece una componente a frecuencia 2f0.
2. Comprobar con el OrCAD la salida del circuito para una entrada sinusoidal de
amplitud 10 Vpp y frecuencia 10 kHz.
3. Realizar el montaje del circuito. Los condensadores de 0,1 µF se usan para filtrar
las alimentaciones, por lo que no son necesarios en el montaje del laboratorio.

Este circuito presenta a la salida un offset que depende de la amplitud de la señal


de entrada. Una solución propuesta por el fabricante es la de añadir una red RC para
desfasar la señal de entrada, como se ve en la siguiente figura.

1. Calcular analíticamente la salida de este circuito para una entrada sinusoidal


E·sen(2πf0t), con f0=1/(2πRC), y comprobar que presenta una componente a
frecuencia 2f0 sin presencia de offset.

1
2. Realizar el diseño del doblador de frecuencia para la señal de entrada propuesta
en el circuito anterior (sinusoidal, 10 Vpp, 10 kHz) y simularlo con PSPICE.
Estudiar la distorsión armónica presente en la sinusoide de salida.
3. Realizar el montaje del circuito. En el laboratorio no hay resistencias de 3kΩ,
usad las de 2k7.

Para el estudio de la distorsión armónica, es necesario activar el análisis de


Fourier en la ventana de simulación transitoria. En ella hay que especificar sobre qué
señal se realizará dicho análisis y cuántos armónicos se considerarán (como en la figura
adjunta). La distorsión armónica total (THD) aparece calculada en el fichero de salida
del simulador (botón View Output File).

CIRCUITO DE RAIZ CUADRADA:


Si se introduce el multiplicador en el lazo de realimentación de un amplificador
operacional, podemos generar las funciones inversas división y raíz cuadrada. En la
figura siguiente se muestran las conexiones para obtener la raíz cuadrada, donde el
multiplicador está conectado como se vio en la primera sección para obtener el
cuadrado.

2
1. Calcular analíticamente la salida de este circuito. ¿De qué signo ha de ser la
polaridad de la señal de entrada para que el circuito realice la raíz
correctamente? ¿Cuál es la razón para ello? ¿Cuál es la polaridad de la señal de
salida?

2. Simular el circuito. Debido a problemas de convergencia, es muy recomendable


emplear una fuente VPULSE con los siguientes parámetros:
• V1 = -1 V
• V2 = -5 V
• TD = 0
• TR = 10u
• TF = 10u
• PW = 1m
• PER = 2m
Además, puede ser necesario indicarle al programa que NO calcule el punto de
operación antes de realizar el análisis transitorio, ya que en caso contrario el
simulador encuentra un falso estado estable y las salidas se mantienen fijas:

3. Realizar el montaje del circuito y comprobar su correcto funcionamiento con


una señal de prueba como la descrita arriba.

También podría gustarte