Está en la página 1de 3

Liceo Superior Rafael Pombo Segundo Trimestre

Área: Prof. Español Grado: sexto Fecha: ___/___/___

Tema: tilde diacrítica

TALLER

1. Completa los siguientes enunciados con él o el según corresponda.

1. Cayó él crepúsculo sin que el, que estaba dormido, lo notara.


2. Pepe es un chorizo: _el___ novio de Marta no se fía de _él____.
3. _el____ saco de patatas era muy pesado, no pude con __él____.
4. ____el__ Vicepresidente del Gobierno dijo que no iba a ser ____él__ quien le
pusiera ____el__ cascabel al gato.
5. ___el___ que desee tener un cargo en un instituto como el nuestro demuestra no
estar muy bien de la cabeza.
6. Por lo que respecta a la educación de él hijo, ______ , como madre, tienes mucha
más responsabilidad que yo como profesor.
7. No creo que ___el___ hijo sea tan inteligente como __él pretende.
8. ______ casa es tan lúgubre y tenebrosa que me extraña que sigas viviendo allí.
9. No será ___él___ quien me haga cambiar de opinión.

3. Escribe mí o mi en los espacios en blanco.

10.

2. Completa las siguientes oraciones con tú o tu según corresponda.

1. No puedes negar que ___tú__ eres mucho más mentirosa que ___tu__ hermana.


2. ___tu__ problema es que nunca trabajas lo suficiente hasta el último momento.En
ese momento, el atracador se dirigió hacia ___tú__ con expresión amenazante y me pidió el
dinero.
1. Me pregunto qué tendrá Jerónimo contra ____tú_ .
2. Te pongas como te pongas, puedes estar seguro de que no obtendrás de ___tú__ ni
un solo duro más.
3. Entre ____tu__ pueblo y el tuyo no debe de haber más de diez kilómetros.
4. ¡Qué haríais vosotros sin ____tú__ !

4. Completa los espacios en blanco con dé o de según convenga


1. No basta con que se lo ___dé__ a entender; es imprescindible que se lo diga
claramente.
2. ___de___ Granada a Jaén hay menos _____de_ 100 Km.
3. Estoy tan enfadado con Sebastián que, cuando ____dé__ con él, le voy a partir la
cara.
4. El hijo ____de__ Joaquín tiene un problema ____de__ dislexia: confunde la letra be
con la_____de_ .
5. El bar __de____ la esquina debe ___de___ estar cerrado ya.
6. La monja me ha pedido que ___dé___ mi ropa usada para los
necesitados ___de___ los países árabes.

5. Completa las siguientes oraciones con sé o se, según convenga.


1. Montamos el campamento antes de que ___se__ ocultara el sol.
2. Solo ___sé__ que no ___se__ nada.
3. El gobierno ha prometido que no __se___ recortarán las pensiones.
4. El cura le dijo: "___sé__ fuerte, que no ___se__ hunde el mundo por esto".
5. __Se___ habla español.
6. ____se__ miraron de una manera muy significativa.

6. Escribe sí o si en los espacios en blanco.


1. __si____ pretendes que te diga que ___Sí__, tienes que convencerla antes.
2. El problema no tiene importancia en ___sí___ mismo, pero ____si_ que la tiene
____si__ tenemos en cuenta que Alfredo está muy deprimido.
3. Jesús tiene ante ___sí___ la mejor oportunidad para hacerse rico.
4. Sí —¿No necesitas dinero?
—La verdad es que ____sí__.
5. Esta chica no es demasiado inteligente; no da mucho de ____sí__.

7. Completa estos enunciados con té o te según corresponda.

1. Gloria, ___te__ vi el otro día con Paco, ¿__te___ has reconciliado ya con él?
2. La ___te__ del alfabeto latino procede de la tau griega.
3. ¿Cómo ___te__ encuentras? __te___ veo algo demacrado.
4. En algunas discotecas de verano se ha puesto de moda una bebida a base de ___té__
con vitaminas y zumos.
5. Es conveniente que ___te__ esfuerces un poco más.
6. El __té___ sin azúcar es vomitivo.

8. Escribe más o mas en los espacios en blanco.

1. Lo que necesita la economía española, _____mas____ que un pequeño ajuste, es


una trasformación estructural profunda
2. Leal la apuesta os gané; / ______más____ si tanto os ha escocido, / mirad si halláis
conocido / remedio y le aplicaré (Tenorio, IV).
3. Pretendiste engañarme, bellaco, ________más__ te equivocabas.
4. La vigésima primera edición del Diccionario de la Real Academia parece
_____mas____ manejable que la anterior.
5. ¿Quieres ______más____ tarta?

9. Completa los espacios en blanco con sólo o solo según corresponda.

1. Los culebrones televisivos _____________solo______ sirven para embrutecer las


mentes de los espectadores.
2. _____________sólo_______ quiero que me dejes _____________solo_______ un
rato.
3. Tan pronto como lo dejaron ___________sólo________ y tranquilo, se durmió.
4. Temo _____________solo_______ a la soledad.
5. Un enfermo casi nunca va _____________sólo_______ a la consulta del médico.
6. La película que ponen esta noche en la tele está recomendada
______________solo______ para mayores de dieciocho años.

10. Utiliza aún o aun en los espacios en blanco según corresponda.

1. Sigue durmiendo, ____aún______ no son las ocho de la mañana.


2. ___aún_______ es pronto para saber si aprobarás o no este curso.
3. Este crucigrama no podría resolverlo ni _aun_________ un experto.
4. ____aún______ interviniendo los Estados Unidos en Palestina, el conflicto con
Israel no se solucionaría inmediatamente.
5. Mari Cruz lleva dos años en primero y aún__________ no ha aprendido a colocar
las tildes correctamente.
6. El despacho de Juan Carlos está tan revuelto que ni ___aún_______ María Ángeles,
con lo meticulosa que es, es capaz de ordenarlo.

También podría gustarte