Está en la página 1de 21

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:
Nos enfrentamos a un nuevo escenario en la comunicación.
Hoy en día las redes sociales van más allá de plantearse como una curiosidad, o
un nuevo fenómeno a investigar, sino que forman parte de nuestra vida
cotidiana y abren espacios para que cada uno de nosotros como
ciudadanos, consumidores y personas expresemos y compartamos
nuestras necesidades, experiencias y opiniones con los demás
Este escenario ha cambiado y el nuevo paradigma nos lleva a pensar en la
necesidad de subirnos a este carro, y cambiar la forma de comunicarnos.

Lo primero que tenemos que definir es que nos enfrentamos a una nueva
ocasión de contacto con el consumidor, un nuevo modo de relación a partir del
cambio de paradigma de la comunicación y un nuevo sujeto, dialogante y
participativo.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:
Internet es un canal de información relevante que se encuentra en los pasos
previos del proceso de decisión de compra, principalmente en categorías
estándares como artículos electrónicos, libros, juguetes y otras categorías como
viajes y hoteles.
26% reconoce que visitan páginas o se hacen fans de la marca en Facebook,
mientras que un % menor (pero que está en franco crecimiento) sigue a alguna
marca en Twitter. ¿Por qué ocurre esto?
Facebook presenta todas las potencialidades que ayudan a resolver las
necesidades de quienes buscan una plataforma social

Apela a distintos tipos de usuarios, más y menos expertos en el mundo online.


Facebook entiende lo que los usuarios quieren y necesitan, a través de todas
sus funcionalidades

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:
A la vez, Facebook es lo más fácil y más eficiente si lo que se busca es estar
conectado. Esto es clave en un mundo donde una de las dificultades que se
plantean es la falta de tiempo y por ende, de información.

En cambio Twitter tiene una menor penetración y es utilizada por un segmento


más de nicho.

RAZONES PARA HACERSE FAN DE UNA MARCA???

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:
Llama la atención que las razones van más allá de la información y los
descuentos que esta puede ofrecer.
Las MUJERES buscan establecer relaciones más complejas en las redes
sociales…
… mientras que los HOMBRES establecen búsquedas más informativas
asociadas a las marcas
Si bien la gente se hace fans por un tema de descuentos y concursos,
mayoritariamente. Una función más transaccional… es un recurso que ha
funcionado como puerta de entrada
Para el consumidor también es importante mantener otro tipo de vínculo, ya
que mantener esta estrategia podría generar desgaste y finalmente
desconfianza.
Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital
REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:
Las 10 claves:
1. CEDER EL CONTROL
2. ACERCAMIENTO NATURAL
3. SER INTERESANTE Y RELEVANTE.
4. CAPACIDAD DE ESCUCHA.
5. COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


REDES SOCIALES
10 CLAVES DE ÉXITO:
Las 10 claves:
6. EXPERIENCIAS REALES.
7. SER ABIERTOS Y HONESTOS.
8. MARCA AMIGA.
9. OFRECER ALGO DE VALOR.
10. ACCIONAR LA INFORMACIÓN.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación / Comunicación Digital


TRABAJO EN DUPLAS:

①  Deberan elegir una de las 10 claves de éxito de


las REDES SOCIALES.

②  Junto con su compañero deberan analizar la clave


elegida y generar una definición.

③  Definición que deberan explicar antes sus


compañeros. Para lo cuál, además, deberan
apoyarse en un ejemplo real que permita
entender la “clave”.
¿POR QUÉ TWITTER?

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ FACEBOOK?

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?
¿ERES DE TWITTER O FACEBOOK?
No se trata de elegir una de estas opciones como sustitución de la otra, o
excluir una de ellas porque ya hacemos uso de la contraria.
Lo primero que debemos de tener en cuenta es con que propósito y
finalidad hacemos uso de cada una de ellas.

Tanto Twitter como Facebook pueden ser consideradas como excelentes


herramientas sociales para compartir información y participar en la
conversación. 

Sin embargo, sus diferencias hacen  que cada una de ellas, disponga de
sus propias virtudes y ventajas.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?
¿ERES DE TWITTER O FACEBOOK?
Cuando las redes y medios sociales han pasado a convertirse en objetivos
prioritarios de los medios, empresas y marcas, su poder - como herramienta
de comunicación - ha adquirido un valor incalculable… 

¿POR QUÉ TWITTER ES


EXCELENTE PARA LOS MEDIOS?

¿POR QUÉ FACEBOOK ES


EXCELENTE PARA LAS MARCAS

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?
FACEBOOK:
La mayoría de vendedores, empresas y marcas comerciales han encontrado
en Facebook una excelente herramienta de fidelización a través de la cual
mantienen una relación con sus fans y consumidores, mucho más cercana y
más allá de la información compartida.

La posibilidad de mantener un trato, relación y capacidad de respuesta más


directa y personal con los propios fans, es uno de las principales ventajas
que Facebook ofrece a los negocios y empresas.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?
FACEBOOK:
Estás empresas buscan con su presencia en Facebook, mantener y aumentar
su visibilidad  y disponer de un canal a través del cual, poder generar
nuevos vínculos con sus propios clientes, fans y consumidores. 

… pero es evidente de que como todas las empresas pretenden cuidar al


máximo su propia reputación, no pueden dejar de lado ni  ignorar aquello
que pueda decirse de ellas a través de otros medios y redes….

TWITTER
Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?

TWITTER:
Para ellos, Twitter se ha convertido en la herramienta ideal a través de la
cual compartir información en tiempo real, generando una respuesta
inmediata.

Evidentemente esta elección también está fundamentada por el propio uso


de ambas herramientas por parte de los usuarios. 

En este sentido, Twitter se ha convertido en el medio social donde la


información viaja, se transmite y se comparte de la forma más rápida.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?
De igual forma, esto no implica que los medios de comunicación renieguen
del uso y su presencia en Facebook. 

Otro aspecto importante a destacar es el abuso, uso y frecuencia de la


información compartida.

En el caso de Facebook, la interacción y la publicación de información,


ofertas, promociones, etc..  por parte de las empresas y marcas se mantiene
activa pero con una frecuencia reducida. Sin embargo, la conversación con los
usuarios y fans puede ser constante y continuada.

En el caso de Twitter, la frecuencia de los medios de comunicación es


constante y continuada debido a una mayor generación de información y
contenidos.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013
¿POR QUÉ TWITTER Y FACEBOOK?
Sin embargo, la conversación pasa a un segundo plano, reducida a mensajes
puntuales o automatizados.

Cátedra de Fundamentos de la Comunicación Digital / Instituto IP Chile / Daniela Müller Mella / 2013

También podría gustarte