Está en la página 1de 3

Actividad Nº4: Valoración al Sistema evaluativo Escolar.

Angie Carolina Vásquez Góngora.

Universidad De Santander .

Notas de Autor

Angie Carolina Vásquez Góngora: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC.

La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a : Jackzuly carolina Parra

Archila.

Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación. Universidad De Santander.

Correo: krolina511@hotmail.com



El Sistema Evaluativo Escolar.

La educación día a día se ve enfrentada a nuevos restos que se encargan de dar una enfoque

positivo a todos los miembros que conforman el entorno formativo, para nadie es un secreto que

durante años se ha limitado la educación bajo un modelo pedagógico tradicional , el cual ha

generado algunas limitaciones en el aprendizaje activo de los estudiantes; la evaluación ha sido

una herramienta fundamental para los orientadores en sus distintas áreas, sin embargo, el mal uso

de esta podría generar efectos a corto, mediano o largo plazo en el alumno; es decir, si un

docente desea evaluar a sus estudiantes es necesario que este tenga claro los tres tipos de

evaluación más relevantes, ya que una mala alternancia de estos puede generar desmotivación

en el educando, si el docente no tiene en cuenta que después de utilizar una evaluación sumativa

debe hacer aplicabilidad de una formativa, posiblemente genere en el estudiante sentimientos de

desinterés y falta de motivación por la respectiva área, si por el contrario se emplean actividades

formativas, esto ayudara a contrarrestar algunas emociones ocasionadas por la valoración

sumativa; cada tipo de evaluación reúne un conjunto de instrumentos y características con el fin

de proporcionar a la comunidad estudiantil una mejor asimilación ante los procesos formativos

impartidos por el educador, es indispensable que cada instrumento que poseen las evaluaciones

se encuentren encaminados hacia la relevancia de la interacción social de los seres humanos con

su entorno, esto no solo quiere decir que el estudiante debe interactuar con sus compañeros, sino

también este debe poner en actividad sus capacidades cognitivas para poder percibir,

comprender, memorizar o poner en uso cualquiera de las capacidades existentes, y de este

modo apreciar aquello que quiere ser transmitido en la dinámica a trabajar, la cual se diferencia

de muchas otras, ya que va mas allá de los comunes hábitos de estudio en donde solo se genera

una relación lineal entre docente y estudiantes.


En lo que respecta a la importancia del sistema evaluativos escolar, es necesario dejar

claro que la ley 1290 que acobija al sistema tiende a variar según los lineamientos establecidos

por cada Institución , sin embargo, el decreto en general cumple con un contenido bien

estructurado, el cual tiene en cuenta las diferentes necesidades que pueden presentarse en un

ambiente educativo , este es relevante ya que permite que el docente pueda medir los alcances

de los estudiantes, posibilitando establecer estrategias que ayuden a optimizar los procesos

educativos. La labor del profesional debe tener en cuenta las conductas y objetivos que pretenden

ser alcanzados en relación con la temática que se piensa abordar; permitiendo al final de la

dinámica realizar un recuento de aquellos aspectos que se deben seguir teniendo en cuenta o por

el contrario aquellos que deben ser eliminados en su totalidad; es preciso que los docentes tengan

un dominio sobre el sistema evaluativo, esto se puede lograr mediante el uso de técnicas

formativas , ya que estas facilitan el desarrollo de los distintos tipos de pensamiento, este

conjunto de recursos y procedimientos activos y dinámicos cuentan con un propósito gradual, el

cual es dejar a un lado el dogmatismo habitual fundamentado en la exposición de conocimientos

en busca de la reproducción mecánica, es necesario actuar con mayor profundidad y analizar

aspectos claves tales como: tipo de población, procesos educativos que se han venido manejando

sobre el personal académico, necesidades con base a su entorno, recursos a disposición, entre

otras; para la implementación de estas es necesario tener en cuenta distintos aspectos para no

caer en la improvisación y poder brindar experiencias provechosas .

Al concluir este contenido nos damos cuenta de la relevancia de la evaluación en la educación

como instrumento que ayuda a localizar la realidad actual del estudiante y de la Institución; la

toma de decisiones desde este enfoque representa darle un nuevo significado al alumno como

eje fundamental del proceso de enseñanza.

También podría gustarte