Está en la página 1de 9
PSICOTERAMIA FAMILIAR CONTENTS, “Todos los juegos descritos pueden ser titles o initles en la psi coterapia, dependiendo de la habilidad del terapeuta para entrar en el sistema de relacién de manera abierta y flexible. Sobre todo, el terapeuta debe mostrar el entusiasmo e interés personal necesarios, para infundir en sus pacientes un espiritu de aprendi- zaje, experimentacién y apzee‘acién seria, indispensable para ha. cer que los juegos se conviertan en una experiencia vivida y nueva en la interaccién Repito una vez més que estos juegos no deben ser considerados como una cosa inmutable, ni ser_etiquetados como técnicas que se pueden aplicar sélo en la “libertad innovadora de la so- leada California.” Segiin la personalidad idiosinerésica de cada terapeuta, y segiin los deseos, problemas y necesidades particu- lares de cada paciente, es posible agregar elementos a estos jue- 05, abreviarlos © modifiearlos. Son las formas y no el proceso de la psicoterapia, El proceso sigue siendo y serd siempre la relacién enive tii y yo, agul y ahora. PARTE 4 ANDO ME ENCUENTRO CON UNA PERSONA. ‘A menudo me han preguntado qué es lo primero que veo en una persona y cual es mi método para verla, Muchas veces pienso que fen realidad me preguntan cuales son nis creencias acerca de la gen- te. Trataré de responder en una manera que, en mi opinién, podré ayudar a otros a entender mejor algunas de las cotas que hago cuan- do trabajo con individuos. Me expresaré de manera extempordnea, y describiné lo que hago conforme se me ocurren diversos pensa fos, Me doy perfecta cuenta de que muchos de Tos sentimientos que experimento y de las cosas que hago no constituyen Ie lista completa de mis elementos de trabajo. No obstante, trataré de compartir dicha lista con el lector, de la mejor manera en que pueda yo hacerlo en este momento, (Quisiera empezar con una descripeién de lo que me sucede cuan- do pienso acerca de cémo utilizar mi propia persona en el papel de alguien que desea ayudar a otros, En primer lugar, un individuo y su familia (porque casi siempre pienso en el contexto familiar) no bus- carfan mi ayuda profesional si no estuvieran sintiendo algiin tipo de dolor 0 suftiendo algin tipo de problema que quieren resolver. De alguna manera, siento que los pacientes han admitido (o le han dicho a otros): “Ya egamos al limite de nuestra capacidad para tolerar la crisis, Estamos buscando una manera mejor de hacer frente a los problemas.” Las personas no siempre ponen esta idea en pala- bras. A veces s6lo dicen: “Me duele” 0 ““Alguien esté haciendo algo malo.” Interpreto estas palabras como la bisqueda de una nueva capacidad para lidiar con los problemas de su vida, experimentar iis alegria y menos dolor y, tal vez, lograr més productividad. Ente capitulo se basa en un artilo homénime que apareci6 en Informes acerca del consuelo y la alegria, editado por el Dr. Robert E, Spitzer (Palo ‘to: Selenee and Behavior Books, 1975). 229. PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA fen que se y el tono en esa 0 muy dolor veo al ser humano que, mnen den- pnvieeién es tan fuerte que para mi es un hecho irrefutable que dicha drea existe. Nunca pregunto si la persona tiene vida den- tro, Sélo pregunto cémo sera posible tocar dicha vida. alg Esa era la parte obvia, Para empezar, no me preocups mucho el problema especial sino ids bien traté de aprender y entender c6mo cada persona de esa ja vivia su vida con los otros y consigo mismo o misma, En mi in, siempre existen dos vidas que coexisten en todo momento: que tengo conmigo misma, y la que conduzco con otras personas importante para mi. Cuando me encontré c a, yo no sabia ni cémo se manifestarian los miembros de esa s6lo sabia que estaban suftiendo y que cada uno dentro algo que se podria tocar y desasrollar hacia el creci- Primero me presenté ante cada individuo. Me doy perfecta cuen- ta de que las personas en general no se consideran a sf mismas como iduos de val 10 que no es posible promover cambios en los a menos que empiecen a verse como seres con valia. Yo, como terapeuta, me convierto en el primer medi a tavés del cual una ‘CUANDO ME ENCUENTRO CON UNA PERSONA. 21 1, este proceso se so-padre primero, y después miso de manera subsecuente con el resto de Ja familia. Me gustaria hablar acerca de esa parte de la experiencia, Seria {itil que el lector se imaginara la situacién conforme la voy descri- biendo, En primer lugar, suponga usted que lo acabo de conocer, vez miembros de su vente a usted, extiendo mi mano al nivel de la se acercan y usted me da la suya, ento lo estoy mirando. Estoy en to, y puede sentir que me estoy conectando con su persona. Yo siento que le estay entregando a usted mi propia persona. Acompaiio esto con una sonrisa, para comunicarle un saludo hacia usted y hacia su vida, como representantes de toda la vida. Este tipo de cxperie me permite sentir que me he conectado con otra forma y otra mani- festacién vida. La de Considero dicha manifestacién ‘como la base de todo lo que un individuo es, Conforme saludo cada miembro de su familia, gozo dentro de imi ese contacto en el drea cutdnea y en todas las areas, y exo de al 10 la experiencia de entrar en contacto y eta es la plataforma o la base de la cual vamos a partir, Por eo no inicio Ia sesién de tratamiento discutiendo cl problema, sino més bien establezco esa conexién bésica a un nivel fnumano con cada persona. Desde luego, los individuos vienen a mi buscando ayuda; si supieran qué tipo de ayuda necesitan, probable- ia obtendrian por si mismos y no me buscarian, Han legado al fe de su capacidad para encontrar soluciones y quieren ayuda, pero probablemente lo Ginieo que perciben es que sienten suftimiento. Mientras establezco ese primer contacto con ellos, escucho cémo ‘me responden; pero més tarde escucharé también cémo unos res ponden ante los otros. Empiezo a darme cuenta de lo que han hecho y de cémo han utilizado sus experiencias desde el momento en que brotaron de la matriz hasta ahora. Algunos lectores tal vez conozcan las actitudes que utlizo para abreviar el proceso, Uso cinco adjetivos para describir cémo tas pueden ser aplacadoras, acusadoras, super-razonables, y fluidas, Al empezar el tratamiento no espero que la familia exhiba muchas respuestas fluidas, dado que el hecho de que mo presenten {222 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA dichas respuestas es probablemente una de las razones por las que cnfren la manera en que lo hacen, También subrayo el hecho de que veo a las gentes frente a mi como personas que estan haciendo toda lo mejor que pueden con lo que han apren- ido, y creo que lo que han aprendido representa para ellos la mejor ‘manera en que saben sobre Igunos de os lectores tal vez sepan gue he traducido las diferentes clases de respuestas en forma de clones corporales. Conforme transcurre la entrevista, voy hs retratos mentales de cada individuo frente a tuna manera deliberada y muy cerea de su madre, aplacin ven produciendo respuestas irrelev otro, ineapaz de unirse con nadie, También observé que la chiquilla mis pequetia, de cinco afios de edad, se encontraba en una posicién inmelevante. Conforme iba yo elaboranda estas igenes mentales, era impor- repretentaban Ia mejor manera que esas lindo para hacer frente los problemas. Sus formas de aplacar, culpar, ser super-razonables o inrelevantes, habian jstema familiar en el que nadie podia en realidad © que cada Cada miembro constituide un acerearse a la iad de los otros, Era muy probal ciria mal lo que otro deci el papel del otro, y no a la persona real. Sex s esluerzos se encaminaron a ayudar a etas gentes ac en seres reales, uno ante el otro, Miré a la familia, y en senti cémo respondiian a mi contacto. Por cierto, el contacto completo da el mensaje de que la otra persona es impo! nnera profunda y personal vital para desarrollar cualquier cambio, iene alto nivel de confianza. Si las personas de Ia fa pueden confiar en mi, no creo que scamos capaces de efectuar carne bio alguno. Quando entré ayer en el i distantes entre si, y pared tuna mesa frente a bblances de una galeria de los, Al contemplar la esvena, sentt en, 0 se sientan, son datos ide ttle donde tamer’ taba)ar ma comodo para que pueda yo ver a todos. Me ca de eada persona, dé modo que todos me pace he 9 yo not podamosimover K er porque a veces pido que los miembros de manera que pude sentar~ muy cerca de derecha, En un momento poco. Para ese enton- lo largo de la enrevi ar a otros dem terapeutas, les he dicho que es i en los dedos. Los miembros de una tiempo. Se dan bofetadas, se empujan, se dan empellones, se abrazan, ceteétera. Estoy segura que el lector sabe que las maneras de tocar simplemente tocar a los miembros de la fami tel mensaje que uno desea comunicar a través de] acto de tocar a la persona. Lincas atris me referi a eudn necesario es que se desarrolle confianza hacia el terapeuta: dicha confiana, tiene que ser tal que 10s i blar de lo que llamo “cosas inexpresal rmiembros de la familia, sus preocupaciones, sus miedos y sus espe- ranzas, No sé si pueda yo expresar esto con suficiente énfasis. Para 1 hecho de que los individuos digan lo que hasta entonces era inexpresable es mucho més importante que lo que dicen. A. veces las, personas se tardan un poco en,percibir que lo que digan serd escu- PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA chado y entendido, y no seri censurado para decidir si lo que han en peligro de ser lo que diga. Es cada ma, y por todos los otros mi avergonzaban de la de lograr, es ayudar a las persor Jabra” rar eoa gran de ue pelenes yoke], Aton # Im, peatouts para’ que/empiscen ajc "a familia pueda entender Jo que cada miembro csté tratando de Fe ee ea teatal ts pli propinioniacteiDaajeren re ce para que npan sus propios tabiies, Como las dos chicas sentian roseguir la en de ayer, pregunté a cada pertona en la vergiienza, me puse de pie tras la que pare far més avergonzada Qué espera suceda camo resultado de haber y le di apoyo; me coloqué muy cerea de su espalda y tomé su brazo vide ag acoshenbran fn que areas ls per pao thin lens ewan unto ayuda a ln pertona a bién un poco a ‘de vair las terre tlla) te comportara para ayudarla a asumir la actitud de sefialar a su hermana. Hice lo mismo después con la otra chica, Esencialmente, di el primer paso para romper Ja regla familiar de que uno no debe enojarse, Io cual iujo al rea de lo que las otras personas hacian cuando un del cuarto las dos dos chicas jente pregunta para el esposo-padre to sucede?” Me contest que trataba de lejaran de pelear, pero que no servia de nada, ‘apuntando un caer su brazo y se senté. Una de laba con un poro mas de fuerz wyera en Ia escultura, también apuntando 6 era lo que on que todos trataban de mantenerse taba ahora junto a su madre, ac- ratando de ayudarla con el proble- jué-a la made que se dedo acusador, Pregunt: ipo de escultura tiene valor porque hace © que ocestaba educarse en cosas que hasta en: sucede yds vida al proceso familiar prewente, que ninguno de les smbros de la familia ha reconocido, La imagen no muestra cudn ‘mala es la gente, sino que les ayuda a ver lo que esta sucediendo, A. natural en ese momento menudo aparece una buena dosis de sentido del humor en la escul- tonces no habian sabido, organizar una imagen “viva” le, de manera que me parec 226 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONTUNTA de modo que yo la sos dedo tenfa una pi las personas y a es muy importante di neva como ella se en contacto con las con las Procuro hacer esto las personas, in valor para ellos, Si introduzco le pido demasiado pronto que prendd Sucln preguntarme? “Bueno hace Te sal el tro por la eulat sued” Ea lava se elt mal evan no inet lg y so ions, Una ver que eo ha pasa, tiene uno opciones, Pee une instar por haber intentado algo; 0 pusde une alert como una experiencia de la vida y aprender de ella, lls por Ja volta en ln eitevia de ayer porque parece que aga Conente dela faniia y habia elements pestives prscnes Bey aro que eso (CUANDO ME ENCUENTRO CON UNA PERSONA. 221 to de darme cuenta de lo in hacer el esfuerzo lo incorrecto. deben divorciarse o tener un bebé. Trabajo trar una forma diferente de hacer frente tener informacién suficiente para saber cual es la mejor opcién para alguien. ¢Debe la esposa pedirle a su suegra 2 gDebe exigirle que se vaya? zDebe abandonar a su marido fra no se va? No me es ayudar a cada inci propia manera de hacer fren a las des, de la podrin decidir qué es lo que funcionard mejor de acuerdo a sus cincunstanci En la de ayer, resulté que ocasionalmente Ia segunda de odio chica hablaba de suicidarse. Y habia muchas expres entre y la madre. En lugar de responder a ese odio, wr que esas dos personas deseaban con gran intensidad conectar- todo tipo de barreras para impedirlo. Ya sabia madre consideraba a esa hija en especial como una los mismos problemas que la m: muy mal al ver esos probl la madre estaba tratando de resolver esas dif isma, a través de los intentos de disiparlas en su hija, Desde luego, esa era la razén de que las dos no se llevaran bien. ‘Les pedi que se senta cerca de la otra, ya que en ese que veia a una ni muy culpable. Empezé a sollozar un poco. Cuando pregu hija qué era lo que habia visto, contest6 que simplemente hi a su madre, Después de que In madre hablé, pasa. Siempre me ve como si fuera yo un bebé. En ese momento me di cuenta de que esas dos mujeres no se veian como en realidad eran en esa etapa de su vida; se veian en términos de experiencias pasadas. A menos que esto cambiara, continuarian viéndose una a la otra asi y los problemas entre ellas aumentarfan cada vez mis. 228 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA Una de las criticas que la hija habi que la hija habs madre siempre Ia trataba co la imagen que vio c expresado antes era que aun bebé. Cuando la madre rev certados, le sil ciendo, Las estaba yo dijo que hi di de carifio, Amb se momento habian sentido algo muy La familia abordé entonces otra ia mayor y al padre. La chica ten’ sus problemas psicoldgicos de considerar que el vinico sostén que daba a econémico. Su esposa trabajaba desde las 2:30 d mayor para que ella cocinara la cena. te, la hija. también compraba los comestibles. El padre En ese momento de la entrevis 16 que el es ora tenan gran temor de lo que con as hijos Reveleron que ambos habfan tenido progenitores que los abandonaron a. tem Prana edad. Ambos fueron educados por abuel del futuro de los chicos. Y esa angustia se transftié, Sin saber esto, Ja mayoria de ios hijos de esa familia habian interpretado los esfuer, 201 de proteccién de los padres como algo contra los hijos. No haban, [QUANDO ME ENCUENTRO CON UNA PERSONA. 223 entrado en contacto con la otra parte de los proge ‘a sus hijos como nentos para esta + Cuando los miem= carifio en la familia y de cémo fasta ese momento el tema habli de ellos, Después de que habia yo abrazado a la madre y empezaba ta emanar de los dos se cruré e| hecho de que fen que podria ser incémo- yo ofdo Ia risita ‘abrazo seria un poco molesto para ellos, No obstan- que deseaba manifestarles que sentia yo afecto a darles un apretén de nanos extra- 1a palmada en el hombro: asi de respetar el tipo de persona gue cran en ese punto de su vida y al mismo tiempo mi mensaje. Fue interesante que me dirigi al padre al fa sensacién de que casi estaba formado en cola, esperanda, y que ‘estaba dispuesto a abrazarme pero sin pedirlo con claridad, Cuando hice e] ademén de abrir mis brazos, con facilidad se acercé a mi para recibir el abrazo. Sé que en el pasado, muchos hombres consideraban que no era masculino sentir afecto; por eso quise mencionar al padre tun comentario que Bob Hope hizo hace muchos afios, acerca de un individuo que “se congelé parque nadie lo mimé.” Eso ayudé al pa dre a recibir de manera aceptable mi manilestacin de afecto, [Las personas que observaron la entrevista de ayer, pudieron ver ‘como Ia vida podia revestir nuevos aspectes para todot los miembros de Ja familia, Abora me doy cuenta de que cuando pienso en mis sesiones de tratami dero experiencias de contacto hu- mano que para ‘a, crean la sensacién de que emprendi una jomada y una aventura con ot : pero que como resultado de nuestra jomnada, los individuos se sientan 290 FSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA, més vivos, més dignos de amor tivos, y que vean nuevas maneras de se entre sf. A menudo es que cada entrevista “a ventana para que cada perso- ltado se sienta mas a gusto con- cosas con mis creatividad cuando invo- a los otros miembros de su familia. Esto es en realidad lo que "ro decir cuando declaro que me acupo del proceso de haver emas ¥ no del proceso de resolver problemas, icacién para ayudarme a desarrollar cam! de enfrentar problemas. Mencioné cuatro posiciones combinacién, apsrecerin en todos los indivi ‘mas para enfrentar 2, la super-razonable y la irrelevante aparecieton ayer. Por cierto, cada vez me percato més de que el id sajones acerca de lo que una persona debe ser, en re con lo que llamo la re importa lo que pase, no hay que triste pero verdadero, lin de mensaje de que uno n Ja manera, es posible renovar In capacidad de ser'tierno, y darse cuenta de ella, en vex de sentir simplemente que todo mundo, de iene que ser siempre agradable para otros, ‘La posicién acusadora, renovada, se convierte en la capacidad de defender los propios derechos. Todos necesitamos ser eapaces de ha. hay que hacerlo de manera realista y consciente, y no se encuentra inrelevancia renovada se convierte en la capacidad de ser es. Pontineo y nos da nuevas direcciones para darnos cuenta de nueva realidades, Uno de los problemas mas dificles para un terapeuta es enfren- tarse a una persona super-razonable, como el padre de la familia de ayer: Los individuos super-razonables se sientan muy quietos y rectos; yaueven Ia cara muy poco y hablan de manera mondtona y’ siempre parecen e' o de ayer el padre habia las personas de que compren Que organizan sis resp ra decir algo. Enel momento en ie Sp Portante tatar de entrar en el tono de ese individ ue Io toque ‘as de esta manera utilizan muchas palabras le, me parece im- de una mane Sucks ben epee ei a ager mena Comin cc ; ia hacer, y ane ser Confome lo ee scutes doy ie pero. sus ojos se poco de luz en ellos. Conforme es ca verdad, que ya no tenia su jo que Habian muerto, En mi mente imaginé la es y una dura coraza externa. sin vida : be aneras de tip de imerenetn que Ivo mab cons gets 8 liad, comprensva, y_prestndo . Soe Sons hana Ge cuca ln com Gourde tera Chawla de ayer, la cara entra del espow habla empezado a ret ponder, no slo a ojo Quisiera agregar a go que consdero verdadero pata ml y pata oto, Candy ecucho alguien, también Io veo y me. doy venta de ly partes que se mueven en lo en ell, Me doy cuenta Se tad ls cambios que pueden etar sicedendo en la persona, Es hho con todo mi ser, con todos mis sentidos. ' oe Guisiera mencionar un elemento importante, Lo lamo “el campo de cugia” Me parece porate pongse vw socio al gin tipo. Siento poner mi cara muy cerca de la de indicios de una pres cia interna, el campo medio, y me doy perfecta demasiado la mi cuerpo, violencia, mun wede ver a lo mas pronto p de acercarse es muchas vece contacto con que decidir de acuerdo con lo que uno siente. Hay quien me ha visto trabajar con una veo! Todo lo que redo!) que son como rodean a la persona. Cuando ividuo esta relativamente bie npresion de que tepé , uno sabe que ya "r& posible extender e| brazo y tocar al lineas. Por eso me mantengo a una cierta dis ‘me acerco més, ya sen lacién entre la confianza que se idad del lindero, ido me enfrento a personas que esin muy lejos de conocers siento que el eampo de Tengo que hablar mucho con el medio y tres metros. A los tres metros se perciben bien los es, pero n0 los mai y a los 80 cm. mucho mejor. En las entrevistas, deseo colocarme, S territoriales no reconocidas que ‘0 del campo de ene que algo est yetsona para poder se1 iduos tienen gran violen- sy pero puedo sentirlo con de individuos en fo es un poco como usar el propio cuer- uno llegar. Esto es de gran % que tienen que ver con tocar a una adie a menos que sepa yo que el lin spel en esto, La distancia a la cual alguien, verlo en realidad, es probablemente entre Al metro y medio se puede ver bastante le, donde me puedan ver y escuchar, El proceso ién la manera lenta de entrar en ion, No es posible jurgar lo que se debe hacer; hay familia y tocar a los miembros y dice: ; Ajé, ya "igo que hacer es tocar a las personas.” Subrayo CUANDO ME ENCUENTRO CON UNA PERSONA. 235 que se toca el terapeuta va é ie eteeno pando. paso a piso qué er lo correla, Por etd cua Fempeuln tps ie ape aus propos cuerpo para arle espacio, No‘ceo que teat ni 10 de los lectores ee we cuando alguien esti leno de abla y uno se acerca a tocrlo 0 ears pe quero Un gape Est dy 0 pgs Imatarnos (aunque en ey momentos de polis acer), sno porque er ese momen se han vila To Ba me pregunté acerca de los Durante unos momentos ia en absoluto a algo que y dijo que ya no abajo ni estar : cosas de manera que ambos se baron viéndose a los ojos, al mismo nivel uno y otro. Después de hacer todo esto, ciertas expresiones de csperanza comenzaron a apa- recer en la cara de ambos. ‘que cuando escucho una persona mane- tanera superazonabl,entro en ese tone pero de una mnoera en que, puedn yo dar al lat de que de verdad lo estoy eseuchand y vien- go entones mi atencién en otra persona que utlza una rplcadora, como la espa de la enrevita de 36, alo due ella eoperé obtener para misma 1 te aan hablar de algunos de i ao de sled, La “apm log hacerlo, peo fade ee materia no bier aparcido 6 yo ne hubiera preguntado de manera ep {4 PSICOTERAPIA FAMILIAR CONJUNTA due culpan a otros, como tengo que ear en ca ne de extablecer um vinule ton taba yo izarse. En cations in-de- esos individuos ido y algo que respeto. Tal vez Seas lo que uno siente en un momento interior de un; a ic 1a Persona esti. dispuest i grado de miedo y a qué grado va a pro- terapeuta quiere establecer un eros, lor para To que estén : que mis sentidos manos como un clemento de gran impi Bentes para que eduquen sus manos ies de carifio con Ja gente, es ayus es a qué grado a darse a conoy tiene que respetar los mi cuerpo y mi ara ver, y los vi (CUANDO ME ENCUENTRO CON UNA PERSONA 235 Las gentes me preguntan; “Cuanto dura una entrevista’ tiempo necesario para que sea ventana que los miembs puede durar de dos a tres horas, dado cuenta de algo nuevo que poe pequefio 0 grande, pero ese nuevo de esperanza; Ia esperanza de que pueden hact de ellos mismos, y de que la vida puede ser diferente para alguna manera, Establezco un programa para que las sesiones siguientes ocurran cada ver que un nuevo paso esti a punto de aparecer. La pauta no es rigida, Pienso que cada entrevista tiene vida propia. Nada asegura que maiiana voy a estar 2 ustedes van a estar aqui. Trabajo hacia una nueva posi dondeamos algo cada ver que la y yo. nos despedi rno quiere decir que todo el trabajo ya termind, El trabajo nunca termina, ya que podemos continuar creciendo para siempre. Bl de una entrevista si implica que al cabo de ese tiempo tenemos algo nuevo que puede ser i Por ejemplo, con la familia que vi ayer, terminé diciéndoles que habia yo gor sy haber sido parte de su vida duran- te dos horas; que en realidad me hubiera gustado poder continuar siendo parte pero que las necesidades de mi vida no lo per- dad nos encontrbamos de nuevo, me sta tiene vida propia evista también tendra su propia vida, Si coni y el terapeuta también, De ver las Prometo a las gentes que les da. No les puedo prometer qu que no lo conozco, Sélo puedo comunicarles lo que sé que existe Muchos de tor lectores tal vez escuchen cosas que no intenté decir pero que son ciertas de cualquier manera. Mi esperanza es que tal ver ustedes hayan encontrado nuevas ventanas. Igual que con la familia de ayer, he tratado de abrir aqui muevas puertas para ustedes. Espero que les sean

También podría gustarte