Está en la página 1de 4

5.

¿qué otras técnicas de laboratorio se pueden emplear para determinar


cualitativa y cuantitativamente alcohol etílico y que muestras son las más
usadas?
RTA:
Técnica de microdifusión. Es un sistema cerrado (Cámara de Conway), en la
cual el etanol es separado de la matriz biológica, mediante la acción de calor y un
agente liberador, para ser absorbido, en otro compartimento de la cámara de
Conway, donde el etanol reacciona con una solución ácida de dicromato de
potasio (reactivo de Anstie) mediante un proceso de óxido-reducción, para dar una
serie de colores que van del amarillo (color original del reactivo) que nos indica
que no hay reacción, al azul, dependiendo de la cantidad del etanol que se
encuentre en la muestra. La absorbancia del compuesto formado puede ser
utilizada para realizar una determinación semicuantitativa en un espectrofotómetro
de luz ultravioleta para hacerse visible

Cromatografía de gases. Las técnicas de cromatografía, son técnicas que nos


permiten separar mezclas complejas, mediante la partición de una sustancia, entre
una fase móvil que se refiere a un gas inerte y a una fase estacionaria que se
encuentra embebida dentro de una columna, las sustancias separadas se
muestran como curvas Gausianas (picos), por lo que es posible calcular la
concentración de cada una de las sustancias, calculando el área bajo la curva
Alcoholímetro: El alcoholímetro es un tipo especial de hidrómetro usado para
determinar el nivel de alcohol presente en un líquido. Es efectivo en la prevención
de accidentes de tránsito cuando se usa para determinar si una persona excedió
los límites permitidos por la ley. El alcoholímetro es un dispositivo que al soplarle
por medio de una boquilla determina la cantidad de alcohol por miligramo que se
lleva en el cuerpo. En la Ciudad de México no está permitido conducir si se excede
de 0.4 mg/litro de aire espirado lo que equivale aproximadamente a 0.8 gramos
por litro de sangre (5,18). La celda que analiza el estado de ebriedad en la
persona, está elaborado con distintos electroquímicos que al pasar el aire o aliento
a través de ella retiene el alcohol, el cual es convertido a ácido acético; el número
de electrones generados se transforma a un valor conocido a la concentración de
alcohol en el aire espirado (BRAC), por sus siglas en inglés (5,18). Sin embargo
para nuestro estudio no tiene ninguna utilidad.
Los más utilizados son:
cromatografía de gas con detector de ionización de flama, ya sea utilizando una
técnica de inyección directa o por muestreo al vacío (HEADSPACE )
Sangre
Orina
Saliva
Referencias bibliograficas
Piñeiro. Diccionario de ciencias de la salud. Interamericana. Madrid España.
México 1999. 2. Word Reference.com. Diccionario de la lengua española © 2005
Espasa-Calpe S.A., Madrid. 3. Bonnet. Medicina Legal. “Estados de inconsciencia:
Ebriedad”, 1607-1623. 4. Cuellar Arroyo JA. Farmacología del alcohol y sus
interacciones. Instituto Nacional de Toxicología y CC Forenses.
6. ¿cuál es la cinética en el metabolismo del alcohol etílico, explique?

RTA:
El etanol se convierte en acetaldehído por la acción de tres enzimas:
- Alcohol deshidrogenasa (ADH). En no alcohólicos el 90-95% de la oxidación del
etanol se realiza por medio del ADH. Las mujeres tienen un nivel más bajo de
actividad ADH gástrico que el hombre y esto contribuye a que las mujeres tengan
valores más altos de alcoholemia que los hombres.
- Sistema oxidativo microsomal del etanol (MEOS), es un sistema enzimático
dependiente del citocromo P-450 y contribuye con el 5-10% a la oxidación del
etanol en bebedores moderados, pero su actividad aumenta significativamente en
bebedores crónicos hasta un 25%. Cuando los niveles de etanolemia son altos se
activa el sistema MEOS que contribuye a disminuir rápidamente los niveles.
- Sistema catalasa-peroxidasa dependiente del peróxido de oxígeno, la
contribución a la oxidación del etanol es mínimo.

7. ¿qué sustancias son usadas para el tratamiento del alcoholismo y


explique su mecanismo de acción?
RTA: Naltrexona: Se emplea en pacientes desintoxicados de opiáceos o de
alcohol para reducir el riesgo de recaída y mantener la abstinencia.
Concretamente, en el caso de la dependencia alcohólica se ha visto que previene
la recaída completa tras un consumo esporádico y limitado de alcohol, además
disminuye la sensación de bienestar asociada a ese consumo. Este Actúa
disminuyendo los efectos placenteros asociados al consumo de alcohol, por lo que
disminuye el craving o ansia. Se consigue por tanto una reducción del consumo y
se incrementa el tiempo de abstinencia.

Acamprosato: es un antagonista glutamatérgico que actúa en los canales NMDA


a través de un agonismo parcial en el sitio de unión de la espermidina. Además se
cree que también actúa incrementando la actividad del GABA, debido a su
semejanza con el neurotransmisor. De esta forma se restaura el equilibrio entre
ambos sistemas, disminuyendo el craving. La acetilación le confiere la capacidad
de atravesar la barrera hematoencefálica con mayor facilidad. El acamprosato
ayuda a disminuir el craving o ansia, facilitando la abstinencia tras dejar de beber
grandes cantidades de alcohol y reduciendo las tasas de recaída. No se ha
demostrado eficacia en personas que continúan bebiendo en exceso o consumen
otro tipo de drogas; para estos casos los antagonistas opiáceos se consideran
más eficaces.
Disulfiram: Usado durante años como única opción en el tratamiento del
alcoholismo, aunque el descubrimiento de esta acción surgió en 1948 mientras se
estaba estudiando como antiprotozoario; la FDA aprobó su uso en 1951. Su
mecanismo de acción consiste en la inhibición irreversible (6 días) de la aldehído
deshidrogenasa (ALDH), originando una acumulación de aldehído tras el consumo
de alcohol. Los síntomas de esta acumulación son el denominado efecto antabus:
enrojecimiento, nauseas, taquicardia, dolor de cabeza. La finalidad de este cuadro
es causar aversión ante la ingesta de alcohol, sin embargo, no ocurre en todos los
pacientes, ya que muchos continúan bebiendo pese a los efectos adversos.
Referencias bibliográficas
1. Gil-Hernández A. Tratado de nutrición: Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición
humana. Volumen 1. 2ª ed. Madrid: Ed. Medica Panamericana; 2010. 2. Lorenzo P, Ladero
JM, Leza JC, Lizasoain I. Drogodependencias: Farmacología Patología Psicología
Legislación. 3ª ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2009. 3. World Health Organization.
[Online]. [citado Enero 2015]. Disponible en:
http://www.who.int/substance_abuse/terminology/definition1/en/.
8. ¿cuáles son los antibuses más usados en alcohólicos y cuál es su
mecanismo fisiológico de acción?
RTA:

El disulfiram:
Disulfiram produce una inhibición irreversible de la enzima aldehído-
deshidrogenasa, (ALDH). La acumulación de acetaldehído en sangre contribuye a
la reacción que aparece después de la ingesta de alcohol en pacientes tratados
con disulfiram.

Vía Oral. Tomar al levantarse, aunque en pacientes que presentan efectos


sedante puede tomarse a la hora de acostarse. Alternativamente, para minimizar
el efecto sedante, puede reducirse la dosis inicial

Carbimina cálcica:

Potente inhibidor del aldehído deshidrogenasa.

Acamprosato:
Estimulante del neurotransmisor inhibidor de la transmisión GABA, antagonista de
aminoácidos excitatorios, particularmente el glutamato.
Vía oral. La administración de acamprosato conjuntamente con las comidas
reduce la biodisponibilidad del fármaco en comparación con la administración en
ayunas. Esto puede reducir su eficacia, por lo que se recomienda tomarlo antes de
las comidas.

Naltrexona:
Antagonista opiáceo que actúa por competición específica con los receptores
localizados en los SNC y periférico, antagonizando las acciones de los opiáceos
de administración exógena.
Vía oral. Administrar preferentemente con las comidas
Referencias bibliográficas
 Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 -
Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias
correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o
especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios
(S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

También podría gustarte