Está en la página 1de 14

Una experiencia para la formación en

competencias en1
Ingeniería
2
Civil
Rossana C Jaca , Adriana Pernich

Resumen - El desarrollo de las habilidades necesarias para el desempeño profesional demandado por la
sociedad pone de manifiesto la necesidad de crear las condiciones que permitan su adquisición durante la
etapa de formación académica. Este trabajo presenta un análisis de una actividad desarrollada en la carrera de
Ingeniería Civil que pretende trabajar sobre varias competencias necesarias como el trabajo en equipo, la
creatividad, la relación entre el modelo abstracto y el modelo real, la concreción material de una idea y las
estrategias para su desarrollo completo. La actividad propuesta es un concurso de puentes de spaghettis, en el
que los estudiantes deben diseñar y construir un modelo de puente de barras. También, tienen que estimar la
carga de rotura y el modelo debe ser cargado hasta el colapso. Los objetivos propuestos para las dos primeras
ediciones de este concurso fueron alcanzados por los estudiantes, que estuvieron realmente comprometidos
con la tarea y mostraron gran responsabilidad.
Palabras Clave - Creatividad, Diseño, Trabajo en Grupo, Cálculo Estructural, Competencias.
_________________________________________________________________________________

Abstract - The development of necessary skills for a professional performance required by society emphasizes
the need to create conditions that allow their incorporation during the academic stage. This paper presents an
analysis of an activity developed during the Civil Engineering career which intends to focus on several skills
needed such as capability of work in group, creativity, the relationship between the abstract model and the real
model, the realization of an idea and strategies for full development. The activity proposed is a Spaghetti
Bridge Contest, where students have to design and build a truss bridge model. They also have to estimate the
failure load, and the model must be loaded up to the collapse. The objetives proposed in the two first editions
of this contest were achieved by the students who were really committed to the task and showed great
responsibility.
Keywords - Creativity, Design, Teamwork, Structural Analysis, Competencies
________________________________________________________________________________

Como antecedente y orientado a promover una


INTRODUCCIÓN formación que permita desarrollar capacidades, se
puede citar el Proyecto Tuning Educational
La sociedad actual demanda de manera creciente una Structures in Europe (González and Wagenaar,
formación basada en el conocimiento y la 2003) que también ha sido aplicado en América
información integrando una serie de habilidades, Latina (Beneitone et al. 2007). El Proyecto Tuning
capacidades y actitudes que se reúnen bajo el en Europa se centró en analizar el nivel de
concepto de competencias. En ese sentido, la formación a lograr en términos de competencias y en
formación de grado en Ingeniería debería promover los resultados de aprendizaje, involucrando más de
el desarrollo de aquellas competencias que la 175 universidades europeas. Otro antecedente está
actividad profesional demanda en el recién egresado dado dentro de las especificaciones para la
y con un nivel adecuado al inicio de su desempeño acreditación de carreras de Applied Science Accre-
como ingeniero.
__________________________
1 Jaca, Rossana C: Departamento Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, Buenos Aires 1400,
8300 Neuquén, Argentina. E-mail: rossana.jaca@fain.uncoma.edu.ar
2 Pernich, Adriana: Departamento Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, Buenos Aires 1400,
8300 Neuquén, Argentina. E-mail: apernich@gmail.com

Note. The manuscript for this paper was submitted for review and possible publication on October 25th, 2012; accepted on December
30th, 2012. This paper is part of the Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education, Vol. 6, No. 2, 2012. ©
LACCEI, ISSN 1935-0295.

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
11
ditation Commission (ABET) donde se establecen en juego diferentes saberes, en un determinado
las habilidades que deben ser desarrolladas en el contexto, con el fin de resolver situaciones
transcurso de las carreras. Existen numerosos profesionales durante la realización de las carreras
trabajos en base a experiencias sobre enseñanza de Ingeniería. Este análisis en particular se refiere a
basada en competencias (Cepeda 2004, Edwards et las competencias necesarias para el desempeño de
al. 2007, Valle y Cabrera 2009) donde se tratan un ingeniero civil.
diferentes aspectos vinculados a metodología,
evaluación y a las capacidades necesarias a El objetivo de este trabajo es analizar las habilidades
desarrollar en el egresado. necesarias para desarrollar un proyecto de un puente
en el marco de un concurso académico y
El concepto de competencia presenta diferentes compararlas con las competencias requeridas en la
definiciones y categorías. Se suelen incluir vida profesional, resultando de esta manera una
habilidades diferentes en las denominadas forma de ejercitar destrezas en un contexto
competencias genéricas (o básicas) y en las académico. La actividad propuesta necesita que, para
específicas. En el primer caso se involucran lograr el propósito planteado, los estudiantes pongan
capacidades elementales asociadas a conocimientos en juego capacidades que en general no son
de índole formativas como capacidad de desarrolladas en el trabajo habitual de las
comunicación oral de ideas o trabajo en equipo. En asignaturas. El desafío al que se enfrentan es diseñar,
el caso de las específicas se hace referencia a calcular y construir un puente de spaghettis para que
aquellas vinculadas a la propia actividad a resista la mayor carga posible con restricciones en
considerar, en este caso del ingeniero. Algunas las magnitudes geométricas globales del puente y
definiciones relacionan el concepto de competencia con un peso que no debe superar un máximo
con lo que denominan recursos (conocimientos, establecido.
aptitudes y comportamientos) como los
componentes fundamentales necesarios en la En la primera parte del trabajo se plantean las
realización de una tarea compleja para resolver una competencias requeridas para un Ingeniero Civil y a
determinada situación (Méndez y Roegiers, 2005). continuación, una descripción de la actividad
En general, en el término competencia se incluyen desarrollada que favorece la incorporación de
otros conceptos también importantes, como la algunas de esas habilidades. Posteriormente, se
capacidad, la habilidad y los diferentes tipos de realiza una comparación entre las competencias
saberes. profesionales requeridas y las desplegadas en la
concreción de la problemática a resolver.
No es equivalente “acreditar competencia” que Finalmente, se presentan los resultados logrados y
“acreditar formación”: lo primero se refiere a las conclusiones del trabajo.
comprobar que se logran los resultados expresados
en términos de realizaciones concretas. El Proyecto COMPETENCIAS EN INGENIERÍA CIVIL
Tuning plantea que la competencia “abarca todo un
conjunto de capacidades, que se desarrollan a través El planteo de incorporar el desarrollo de
de procesos que conducen a la persona responsable a competencias en el proceso de formación del
ser competente para realizar múltiples acciones por ingeniero requiere considerar el desempeño
las cuales se proyecta y evidencia su capacidad de profesional como eje del proceso educativo. Para
resolver un problema dado dentro de un contexto desplegar la actividad profesional es necesario
específico y cambiante”. integrar diferentes áreas de conocimiento en forma
compleja, orientando la formación a la solución de
El presente trabajo se enmarca en la definición dada un problema concreto en un contexto que impone al
por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de ingeniero diferentes tipos de condiciones (materiales
Argentina (CONFEDI, 2006), donde se plantea la disponibles, mano de obra con un determinado nivel
necesidad de profundizar el conocimiento del de capacitación, monto para realizar la obra, proceso
modelo educativo en base a competencias teniendo constructivo, disponibilidad de equipamiento, entre
en cuenta la tendencia internacional. En el otros). En el plan de estudios vigente, tal como está
documento de CONFEDI se considera competencia diagramado, no se encuentran propuestas que
a la capacidad de articular con eficacia un conjunto impliquen la integración de competencias
de estructuras mentales y valores que permiten poner tecnológicas con competencias sociales,

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
12
actitudinales y políticas. El desarrollo de tales autores que incluyen en la formación en
competencias durante la realización de la carrera competencias a la formación continua en ingeniería
ayuda a situar a los futuros profesionales en por ser carreras afectadas directamente por el avance
condiciones de realizar de manera competente un de la tecnología en diferentes frentes (materiales,
trabajo ingenieril. maquinarias, procesos, etc.)

Otro aspecto importante del desarrollo de El documento generado por el CONFEDI propone
competencias está relacionado con la búsqueda de la un listado de competencias genéricas que son
información necesaria y/o la generación de la misma presentadas en la Tabla 1, con sus correspondientes
por medio de ensayos, pruebas o bien por el análisis desagregados en capacidades asociadas para cada
de casos de estudio. Esto concuerda con distintos una de ellas.

Tabla 1. Competencias genéricas para Ingeniería (CONFEDI).

Tecnológicas 1. Identificar, formular y resolver problemas


2. Diseñar y controlar proyectos
3. Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería
4. Usar técnicas y herramientas de manera efectiva
5. Generar desarrollos y/o innovaciones tecnológicas
6. Trabajar en equipo
Sociales, 7. Comunicarse de manera efectiva
políticas y 8. Actuar en forma ética y responsable
actitudinales 9. Aprender de manera continua
10. Actuar con espíritu emprendedor

El Proyecto Tuning Latinoamérica presenta como • Administrar recursos, materiales y equipos.


competencias genéricas relevantes para Ingeniería
Civil: Para ABET los planes de estudio deben poder
mostrar que los graduados tienen:
a) Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
b) Capacidad para aplicar los conocimientos en la a) La habilidad para aplicar el conocimiento de
práctica. matemática, ciencia y ciencias aplicadas
c) Conocimientos en el área de estudio y la b) La habilidad para diseñar y llevar a cabo
profesión. experimentos tanto como analizar e interpretar
d) Capacidad para identificar, plantear y resolver los datos.
problemas. c) La habilidad para formular o diseñar un sistema,
e) Habilidades en el uso de tecnologías de la proceso o programa para satisfacer las
información y de la comunicación. necesidades deseadas.
f) Capacidad para tomar decisiones. d) La habilidad para formar parte de equipos
g) Capacidad para trabajar en equipo. multidisciplinarios.
h) Capacidad para formular y gestionar proyectos. e) La habilidad para identificar y resolver
i) Compromiso ético. problemas de ciencia aplicada.
j) Compromiso con la calidad. f) Tener conocimiento de la responsabilidad y ética
profesional.
En el mismo trabajo se mencionan como g) La habilidad de comunicarse efectivamente.
competencias específicas adicionales para Ingeniería h) La amplia educación necesaria para comprender
Civil: el impacto de soluciones en un contexto global y
social.
• Operar, mantener y rehabilitar obras de i) Reconocer la necesidad de educación continua.
ingeniería civil. j) El conocimiento de publicaciones
• Evaluar el impacto ambiental y social de obras contemporáneas
de ingeniería civil. k) La habilidad de utilizar las técnicas, destrezas, y
• Abstracción espacial y representación gráfica. las herramientas científicas y técnicas modernas
• Manejar e interpretar información de campo. necesarias para su práctica profesional

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
13
Para la carrera de Ingeniería Civil, establece que el alumnos transitar las diferentes etapas del desarrollo
plan de estudios debe demostrar que los graduados de un trabajo de ingeniería, desde la generación de la
pueden: aplicar el conocimiento de matemática a idea más adecuada al fin propuesto hasta la
través de ecuaciones diferenciales, cálculo basado en construcción y colapso en la etapa final donde se
la física, química, y al menos un área de ciencia somete el puente a cargas crecientes hasta la rotura.
adicional consistente con los objetivos del plan de
estudios; aplicar el conocimiento de cuatro áreas Este concurso está destinado a estudiantes, y
técnicas apropiadas a la ingeniería civil; dirigir graduados recientes, de la carrera Ingeniería Civil de
experimentos de ingeniería civil y analizar e la Universidad Nacional del Comahue, la
interpretar los datos resultantes; diseñar un sistema, participación es por equipos compuestos por dos
componente o proceso en más de un contexto de integrantes. Como requisito se le pide que hayan
ingeniería civil; interpretar los conceptos básicos de cursado (o estén cursando) materias donde se
gestión, negocios, políticas públicas y liderazgo; e estudian estructuras hiperestáticas y características
interpretar la importancia de la matrícula de materiales (Estabilidad III y Materiales). El perfil
profesional. de estudiante que cumple con estos requisitos
corresponde al tercio final de la carrera donde
Muchas de estas habilidades no son trabajadas inician los contenidos curriculares vinculados a
específicamente en los contenidos curriculares, aspectos tecnológicos aplicados. Los contenidos
detectándose dificultades por ejemplo al trasladar los temáticos involucrados en el desarrollo del trabajo
conceptos matemáticos y físicos al conocimiento atraviesan diferentes materias de la carrera que
aplicado, al tener que vincular contenidos deben ser abordados de manera conjunta y
correspondientes a diferentes disciplinas, al vincular complementándose entre si. Son requeridos
los modelos abstractos con la solución real del conocimientos asociados a Mecánica Estructural,
problema, al tener que resolver problemáticas con Estabilidad Estructural, Métodos Numéricos, Diseño
restricciones de diversa índole. Una buena Estructural, Ensayo de Materiales para el planteo del
contribución a la formación general para cubrir las modelo del puente, además de incorporar ideas de
competencias esperadas por el medio es desarrollar técnicas constructivas para materializar la estructura
actividades durante la etapa de grado que enfrenten planteada. La Tabla 2 muestra las principales
al alumno con situaciones que requieran desplegar características del concurso relativas a dimensiones
estrategias y plantear alternativas para llevar a cabo del puente, peso máximo y penalización por exceso
el proyecto deseado. de peso, características del material y esquema de
carga.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Cada equipo debe presentar una memoria de cálculo
La actividad propuesta tiende a cubrir un aspecto donde realizan una estimación del valor de la carga
vinculado a la idea que el ingeniero no solo debe última del puente, conteniendo toda la información
saber sino también saber hacer. El saber hacer no sobre criterios de diseño, análisis de esfuerzos
surge solamente con la adquisición de conocimientos internos, dimensionamiento y procedimiento
sino que resulta de una combinación de constructivo. La carga estimada de rotura es
conocimientos, destrezas, habilidades, etc. La confrontada con la carga final resistida por el puente
propuesta pedagógica se planteó en base a un en el momento del colapso. En el reglamento del
concurso que consiste en el diseño y construcción de concurso se establece que las barras no pueden estar
un puente. El concepto “Spaghetti Bridge o puente recubiertas por pegamento, barnices u otro material.
de spaghettis” y su implementación a través de un Además, durante el concurso los jurados deben
concurso se realiza en diferentes universidades con observar que en el interior de las barras no haya
reglamentaciones variables. Actualmente existen en ningún material adicional.
universidades en Estados Unidos (entre otras
University of Southern of California, Ferris State El criterio de evaluación es ponderado considerando
University, John Hopkings University), Canadá la carga última alcanzada (55%), la correspondencia
(Civil Engineering Department at Camosun College, entre la carga última predicha y la real alcanzada
Okanagan College), Brasil (Universidade Federal do (35%) y aspectos de estética y creatividad del puente
Rio Grande do Sul), Chile (Universidad de los (10%). De esta manera se trata de orientar el trabajo
Andes) y en nuestro país en la Universidad Nacional hacia un resultado equilibrado entre consideraciones
del Nordeste (Segovia et al. 2005, Beneyto et al. de cálculo estructural, carga máxima resistida y
2011). A través de esta actividad se les permite a los

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
14
Tabla 2. Características del concurso.

Luz libre 1m
Restricciones geométricas Altura máxima 0.5 m
Ancho de trocha 0,15 m
Restricción en peso de puente Peso máximo 750 gr.
Penalización por exceso de peso Por cada 10 gr. de sobrepeso se descuenta 0.7 gr. en el
valor de carga de rotura.
Material Spaghetttis unidos con pegamento de tipo epoxi dispuesto
por tramos o en toda la longitud del fideo (a criterio de los
concursantes)
Vínculos Simplemente apoyado
Carga Concentrada en la mitad de la luz del puente

estética. Además, se solicita la presentación de una ocasión se hace una presentación de contenidos
memoria de cálculo con las justificaciones del vinculados a diseño que resulta un aspecto
proyecto. El puntaje asignado por estética y importante a desarrollar y que, como se menciona
creatividad tiene un carácter subjetivo, por esta razón anteriormente, no es lo suficientemente abordado en
diferentes jurados en las dos ediciones del concurso la currícula.
han establecido criterios distintos. En uno de los
casos el jurado acordó que la estética y la creatividad Dadas las características del material indicado para
están vinculadas con la eficiencia de la estructura y la confección de los puentes se entrega a los
en el otro el criterio fue que sea visualmente participantes datos del material relacionado a la
atractiva e innovadora la disposición geométrica de respuesta en ensayos de tracción, compresión y
las barras del puente. El reglamento del concurso no características elásticas. Algunos de estos resultados
establece como el jurado debe interpretar este son producidos en el Departamento de Mecánica de
aspecto y queda sujeto al acuerdo al cual lleguen los la Facultad y otros extraídos de experiencias
miembros del jurado para un dado concurso. realizadas en otras Universidades (Segovia et al.
2005).
La organización del concurso es llevada a cabo por
una comisión compuesta por docentes de diferentes La disponibilidad del material requerido se realiza a
asignaturas, cuyos contenidos están vinculados a la través de la plataforma de teleinformación Moodle
actividad y estudiantes que aportan sus inquietudes disponible en la Universidad (Pedco, 2012) bajo la
ya que en cada nueva edición del concurso se van denominación Concurso de Puentes de Spaghettis.
incorporando a la comisión quienes deseen participar En la misma los participantes pueden encontrar el
en la organización. reglamento del concurso, datos del material,
bibliografía de referencia e imágenes de
Los integrantes de la comisión brindan apoyo a los procedimientos constructivos de años anteriores.
participantes en la actividad asistiendo en temas que
no están claramente tratados en las asignaturas de la El desarrollo del evento del concurso en sí mismo es
carrera, como aspectos vinculados al diseño en pautado y publicitado previamente generando una
general y al diseño estructural en particular, pero gran convocatoria en la comunidad universitaria en
aclarando que ellos mismos son quienes tienen que general, entre los alumnos y docentes de la carrera y
llevar a cabo todo el proceso superando las también en la familia y amistades de los
dificultades y tomando decisiones que les permitan concursantes. Resultó sorprendente para los
desarrollar su proyecto. organizadores la repercusión que se produjo en la
sociedad con asistencia de medios de comunicación
Como estrategia de soporte académico se organiza gráficos y televisivos, en los que destaca la
en una primera etapa, y como disparador del experiencia como algo sumamente positivo y
concurso, una charla donde se explican claramente novedoso propuesto desde la Universidad. La Figura
las condiciones de la competencia, se establecen las 1 muestra algunas escenas del desarrollo del
pautas y plazos para su realización, la forma de concurso.
comunicación entre los cursantes y la comisión, se
dan algunas aclaraciones sobre el material a usar y En las horas previas al concurso los participantes
recomendaciones sobre el armado de barras. En esta llevan sus modelos al lugar de realización para

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
15
someter a los controles de peso y dimensiones relacionado con los condicionamientos que aparecen
geométricas, quedando los puentes expuestos en la en el desempeño profesional relativos a tener que
sala de realización del concurso para la observación trabajar con restricciones sobre el material. En este
del público en general. concepto se incluye la posibilidad de disponer del
material adecuado en el sitio de la obra y además
poder contar con la tecnología necesaria, o tener que
generarla, para la elaboración y/o con el transporte
desde el lugar de fabricación al sitio de la obra. Este
tipo de limitaciones se presentan, por ejemplo, en la
realización de obras de caminos, presas, obras de
infraestructura de desarrollo longitudinal como
gasoductos y líneas de transmisión. En estos casos la
provisión de materiales suele ser complicada y se
debe hacer uso del suelo disponible en el lugar que
presenta características particulares, adaptándolo a
las necesidades del proyecto. El disponer de un
material no convencional para la construcción del
puente como lo son los spaghettis unidos con
Figura 1. Concurso de puentes de Spaghettis- Edición 2010. pegamento obliga a analizar estrategias de
Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional del Comahue. preparación del material y desarrollar
procedimientos particulares que faciliten su
producción. La Figura 2 muestra algunas de las
RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS estrategias implementadas por los participantes en la
ADQUIRIDAS Y LA VIDA PROFESIONAL
generación de barras rectas o curvas según el diseño,
evitando el torcido de los fideos que conforman cada
En el reglamento del concurso de puentes de
barra para que no adopten la forma de un cable.
spaghettis están incluidas un conjunto de condiciones
que los participantes deben respetar. Si ese conjunto
Este aspecto está relacionado con las competencias
de condiciones (o restricciones) no son respetadas
vinculadas con la capacidad de seleccionar y generar
por los participantes se aplican penalizaciones. Las
tecnologías apropiadas para el manejo de materiales
restricciones comprenden el tipo de materiales a
y de optimizar el uso de materiales y/o dispositivos
emplear, condiciones geométricas, peso máximo y
tecnológicos para la realización de un proyecto.
condiciones sobre el acabado superficial de los
Estas capacidades están incluidas en el desagregado
elementos estructurales. Todas ellas tienen el objeto
de habilidades tecnológicas correspondientes a los
de resaltar el diseño, en el cual se entiende que están puntos 1 y 2 de competencias genéricas presentadas
comprendidos tanto los aspectos técnicos específicos
en la Tabla 1.
como también la estética de una obra pública que
suele ser emblemática en muchos casos para una Debido a las características del material y a que los
ciudad o lugar geográfico. participantes elaboran con su propia metodología las
barras del puente que diseñaron, varios grupos han
Cada uno de los condicionantes incluidos en el diseñado y llevado a cabo uno o más ensayos de las
reglamento del concurso de puentes puede
barras construidas por ellos. Esto les ha permitido
relacionarse con un aspecto específico del
ganar confianza, contrastar con la información
desempeño profesional de un ingeniero civil.
disponible y tener otro parámetro de juicio para
establecer su coeficiente de seguridad. En la Figura 3
Características de los materiales. se presentan dos estrategias diferentes
implementadas por los alumnos para obtener datos
El requerimiento de que utilicen fideos spaghettis asociadas a las barras, la imagen de la izquierda
unidos con adhesivo epoxi y masilla epoxi para corresponde a un ensayo de tracción y la otra a uno
materializar las uniones entre las barras, está de compresión.

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
16
Figura 3. Ensayos realizados por los participantes.

Figura 2. Estrategias de preparación del material a usar en la condiciones de seguridad para los operarios para lo
construcción del puente. que se requiere una capacidad de izado adecuada y
que los operarios tengan la capacitación acorde para
Limitaciones del proyecto maniobrar los elementos prefabricados (calidad de la
mano de obra). Este aspecto de la vida profesional se
La restricción en el peso máximo del puente guarda vincula, en el caso de la construcción del puente de
relación en el desempeño profesional con spaghettis, con la habilidad para manipular barras de
condicionamientos de diversa índole del proyecto y sección reducida y determinada longitud que
limitaciones impuestas por el comitente relacionadas involucra riesgos de rotura frágil. Estas
con desarrollar la obra con un presupuesto características pueden afectar las tareas de armado y
determinado y con un plazo de obra estipulado en el traslado del puente y la respuesta estructural si dicha
pliego de condiciones. El no cumplimiento de lo rotura se produce previamente al ensayo de carga.
estipulado genera penalizaciones y multas que se En una de las ediciones del concurso se quebró una
pueden relacionar con la penalización impuesta en el de las barras durante el pesado del puente
concurso por excederse en el peso del puente. Esta debilitando al conjunto de la estructura. Esto
característica incluida en la actividad trata de condiciona el peso total de la estructura porque en
desarrollar capacidades relacionadas con la algunos casos se debe optar por secciones mayores
planificación de las diferentes etapas en el tiempo, que las necesarias estructuralmente para evitar este
en concordancia con los recursos disponibles y con tipo de roturas. Esta temática está vinculada a las
un plan de inversiones adecuadas. Ésta es una competencias tecnológicas descriptas en el punto 4
habilidad considerada por el CONFEDI en el punto del documento del CONFEDI donde se requieren
3 de las competencias genéricas. capacidades para conocer los alcances y limitaciones
de las técnicas y herramientas más adecuadas y
Otro tipo de limitaciones que imponen algunas obras seleccionarlas de acuerdo al campo de aplicación y
de ingeniería están relacionadas con las potencialidades que ofrecen.
posibilidades de manipulación de los elementos
necesarios para la obra y que está asociado a la Las restricciones geométricas están relacionadas con
maquinaria disponible. En muchas obras las partes las limitaciones que impone el tipo de obra a
componentes son elaboradas en un obrador (por desarrollar, que puede ser las dimensiones del
ejemplo vigas pretensadas) para posteriormente ser terreno disponible para realizar una construcción, las
trasladadas y colocadas en su sitio mediante el uso limitaciones impuestas por los códigos de
de grúas o sistemas de gatos hidráulicos que deben edificación o la luz del puente, como en este caso.
poder colocar el elemento estructural adecuadamente En muchos casos las restricciones geométricas
en su sitio. El proceso de montaje debe realizarse en guardan relación con aspectos reglamentarios a

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
17
cumplir por el profesional o vinculados al Técnicas constructivas
funcionamiento o uso de la obra entre los que se
pueden incluir las consideraciones de seguridad de Estas consideraciones, que raramente son incluidas
las obras. Este aspecto es considerado como una en la currículas explícitamente, se deben tener en
capacidad social presente en el punto 8 de la Tabla 1 cuenta tanto en la etapa de armado como en la etapa
y que se refiere a actuar con ética, responsabilidad de cálculo de la estructura diseñada. Los aspectos
profesional y compromiso social teniendo en cuenta constructivos comprenden desde el adecuado
el impacto social, económico y ambiental. procedimiento de elaboración de las barras, en
cuanto a la sección, a la curvatura longitudinal, la
Diseño posición relativa de los elementos que la forman y la
manera particular de unirlos como también a la
Un aspecto a la vez interesante y desafiante está geometría particular de los extremos para efectuar
relacionado con abordar el diseño ingenieril del las uniones, la manera en que se realicen los
puente. Esto comprende desde proponer ideas, empalmes de barras, la necesidad de elaborar
plasmadas en papelitos sueltos donde se libera la estructuras provisorias que permitan realizar el
creatividad (tormenta de ideas), a la manera de montaje final de manera acorde con las
evaluar esas ideas fijándose cada grupo los criterios especificaciones de los planos y memoria de cálculo.
que va a utilizar. Todo ello lleva a la toma de La Figura 4 muestra algunas de las estrategias
decisiones, a manifestar e interpretar los conceptos e usadas por los participantes para el armado del
ideas de la persona con la que se trabaja. Este tipo de puente, recurriendo a estructuras adicionales, ya sea
situaciones es muy raro que sean abordadas en las para el montaje o para el transporte una vez
asignaturas y suelen provocar que afloren construido el puente
inseguridades en los participantes, que al perseverar
en la búsqueda y apoyándose entre ellos superan las
mismas y adquieren otra actitud para enfrentar
nuevos desafíos. Una vez que seleccionan una de sus
propuestas, continúan el proceso de diseño pasando
a convertirlo en un proceso retroalimentado que dura
hasta obtener el puente construido y, en ocasiones,
luego de haberse concretado el ensayo a rotura del
mismo. Durante el proceso continuo de diseño los
participantes incorporan a su formación ideas y
criterios de diseño estructural (Torroja y Miret,
1984) tema que no se encuentra en las asignaturas
donde sí se abordan los métodos de cálculo de
estructuras. Esto ayuda a que se experimenten
algunos de los aspectos comprendidos en la creación
de “artificiales” (Buch, 1999) y su impacto en la
sociedad, el medio ambiente, la aplicación
innovadora de tecnología y en la creación de nuevas
propuestas tecnológicas. Estas actividades llevan a la
formación de capacidades para expresarse, para
trabajar en equipo (aprovechando las fortalezas de
cada uno y ayudándose a superarse en las
debilidades), a aprender de forma continua
(incluyendo las propias experiencias, tanto de
aciertos como de equivocaciones), a actuar de forma Figura 4. Dispositivos para el montaje y transporte de los
ética y responsable, a realizar abstracciones y modelos.
representar sus ideas en forma gráfica, a interpretar y
manejar información de campo (y/o experimental), a En el proceso constructivo también deberán
identificar, plantear y resolver problemas entre otras. considerar la secuencia de montaje y los tiempos que
deberán esperar antes de continuar con la siguiente
etapa de armado (relacionado con el tiempo que le
demanda al material a adquirir la resistencia
suficiente para poder prescindir de los sistemas de

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
18
soporte provisorios, cuya presencia impide la relacionada a la abstracción, el análisis y la síntesis y
colocación de otras partes de la estructura o la a la comunicación efectiva.
realización de tareas de terminación). Los aspectos
constructivos y la confiabilidad en la ejecución, Cabe destacar que es poco probable para un
respecto de cumplir con los supuestos hechos en la ingeniero civil tener la posibilidad de participar
etapa de diseño y de cálculo, se ponen de manifiesto activamente en todas las etapas de realización de una
cuando el equipo decide cual será la carga de rotura obra. Además no es posible en la mayoría de los
para la estructura que diseñaron, calcularon y casos realizar prototipos y, de realizarse un modelo a
construyeron (coeficiente de seguridad). escala, siempre cabe la posibilidad de que no sea
posible considerar aspectos relevantes. Se considera
Los aspectos involucrados en la etapa constructiva importante entonces la posibilidad de ser parte de
conllevan al desarrollo de competencias referentes al todo el proceso desde las primeras ideas hasta el
control de proyecto, a la utilización de herramientas armado final para experimentar las relaciones entre
y técnicas de forma efectiva, al trabajo en equipo, a los supuestos y la realidad y cómo las decisiones que
aprender de manera continua, al compromiso con la se toman se vinculan entre sí y con los medios de
calidad del trabajo realizado, al manejo y la ejecución y de cálculo.
implementación de información de campo
(mediciones), administrar materiales, herramientas y RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
equipo.
Al analizar los resultados de la propuesta un primer
En lo referente al desempeño profesional, las aspecto a considerar es el grado de aceptación entre
incertidumbres tanto en los materiales como en la los alumnos, ya que se trata de una actividad que no
efectivización de las hipótesis de cálculo, son solamente es diferente a las tareas habituales en las
considerados mediante el empleo racional de asignaturas sino que demanda una dedicación que no
coeficientes de seguridad. En muchos casos las es requerida para cumplir con algún requisito de
reglamentaciones a cumplir por el profesional avance formal en la carrera como puede ser
incluyen condicionamientos sobre las etapas cursados, parciales o exámenes. La participación en
constructivas para garantizar una adecuada cobertura esta actividad es optativa y el único incentivo que se
de las incertidumbres tanto globales como vincula con algún logro académico es la posibilidad
particulares y la adecuada relación con los de acceder a una instancia de promoción de una
coeficientes de seguridad contenidos en el propio asignatura de la carrera. Actualmente se encuentra
reglamento. en elaboración un nuevo plan de estudios para la
carrera de Ingeniería Civil, en el cual se ha generado
Otro aspecto que se pone de manifiesto en esta cierto consenso en incorporar dentro de la currícula
actividad es el rol de control del cumplimiento de las esta actividad como una de las asignaturas de diseño
restricciones en las dimensiones geométricas y del en ingeniería. En ese contexto, los organizadores
peso, que está a cargo tanto de los jurados como de consideran que hubo una buena aceptación entre los
los organizadores. En la vida profesional, tales estudiantes, ya que en cada una de las dos ediciones
contralores son realizados por los profesionales que realizadas (2010 y 2011) participaron 11 equipos
tienen a cargo las inspecciones de las obras formados por dos estudiantes. Dado que la cantidad
(auditoria continua durante la ejecución de una dada de alumnos en los últimos años de la carrera ronda
obra). Este rol del ingeniero es otro aspecto de la alrededor de un total de 20 asistentes por asignatura,
vida profesional que no se encuentra incluido en las esa participación es considerada como aceptable y
asignaturas de la carrera. La experiencia de actuar representativa de la cantidad de alumnos de un año
como contralor del cumplimiento de las reglas y curricular.
convenios establecidos es vivenciada más
efectivamente por aquellos alumnos que participan Todos los equipos que se anotaron en la actividad
de la organización del concurso de puentes, más que completaron la totalidad de las etapas de la
los participantes. En estos aspectos se desarrollan propuesta cumpliendo con los requisitos del
competencias respecto del compromiso ético y con certamen, lo que muestra un grado de compromiso y
la calidad, con el aprendizaje continuo (ya que pasan responsabilidad que satisface el desarrollo de
de ser quienes son evaluados junto con su trabajo a competencias asociadas al compromiso ético, con la
ser los evaluadores del trabajo de otros colegas). calidad y la capacidad de gestionar proyectos, como
Indirectamente también se desarrolla competencia lo plantea el Proyecto Tuning Latinoamérica.
También es rescatable el espíritu emprendedor (otra

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
19
de las habilidades consideradas como relevantes) incertidumbres en la respuesta del material y en la
que mostraron al aceptar y desarrollar esta actividad evaluación de variables no fácilmente mensurables
no convencional en la facultad y que representa un como pueden ser las características de los apoyos, la
desafío y exposición frente a pares y el resto de la representación de los encuentros de barras y su
comunidad. grado de restricción o bien la forma de fabricar
barras con una longitud mayor a la de un fideo. Estas
En encuestas realizadas con el objeto de recoger dudas y dificultades aparecen debido a la
opiniones, todos los grupos destacaron como una problemática asociada a la vinculación entre el
muy buena experiencia la participación en equipos modelo real y el modelo abstracto. Algunos
lo que les permitió compatibilizar habilidades, participantes hicieron ensayos por su cuenta para
compartir dificultades y conocimientos y lograr una evaluar mejor la respuesta de las barras en las que
mayor capacidad de análisis y evaluación de las uniones de fideos se realizan a tope con masilla o
alternativas. El trabajo sobre estas habilidades son bien en forma intercalada asemejándose a una
consideradas en todos los análisis de competencias a sección continua. Este comportamiento se considera
desarrollar en el egresado. positivo y ayuda a desarrollar capacidades relativas a
identificar aspectos débiles de un problema a
En las encuestas, el conjunto de preguntas resolver y realizar acciones que permitan tener
estuvieron dirigidas a detectar las etapas del proceso alguna referencia comprobable.
en las que se les presentaron dificultades, los
resultados obtenidos se muestran en la Figura 5. En general, un aspecto que no generó en los alumnos
tantas dificultades es el relativo al cálculo y diseño
21.43% 1Selección del diseño estructural. En este tema, el trabajo en las
7.14% 2Cálculo de estructura asignaturas y la disponibilidad de bibliografía
71.43% 3Estimación de carga de rotura asociada les permitió desempeñarse con
4Diseño proceso de ensamble herramientas más conocidas y con menos
42.86% 5Construcción de barras
6Ensamble de estructura
incertidumbres. Si bien el diseño estructural no es
abordado con mucha profundidad en las materias,
pudieron recurrir a material de apoyo y resultados de
35.71% 21.43% experiencias anteriores y así pudieron plantear y
evaluar diferentes alternativas, siempre teniendo en
Figura 5. Principales dificultades detectadas en las cuenta las restricciones impuestas en dimensiones y
encuestas. peso de la estructura. En este sentido, la propuesta
pide como requisito para participar una formación
El tema sobre el que manifestaron más dificultades previa en conceptos de resistencia de materiales,
durante el desarrollo de la experiencia estuvo estabilidad del equilibrio, resolución de estructuras
vinculado a la construcción del modelo, ya sea en lo hiperestáticas que facilita el trabajo en esa temática.
relativo a la confección de las barras, en el diseño En la Tabla 3 se muestran los resultados
del proceso de ensamble como también en la correspondientes a los puentes que obtuvieron las
construcción del puente. Este planteo está asociado a mejores calificaciones del jurado en las ediciones
las características del material indicado para la 2010 y 2011.
realización del modelo y a la cantidad de tiempo que
les demanda la ejecución del modelo. Si bien el tipo Desde los organizadores se considera la experiencia
de material resulta una dificultad adicional en el como sumamente positiva ya que actúa como
desarrollo del conjunto de la experiencia, es también “disparador” de estrategias para organizar conceptos
un aspecto interesante del análisis porque les permite de manera integrada y vinculando creatividad,
trabajar con materiales no convencionales y diseño, cálculo, aspectos constructivos y
comprobar que aún en esos casos se pueden aplicar limitaciones, como ocurre en la realidad profesional.
conceptos generales llegando a resultados que En la introducción de uno de los trabajos
sorprenden dada la magnitud de las cargas que son presentados se manifiesta:
capaces de soportar los puentes. Es una etapa más
del proceso de experimentación. “Construir un puente para que sea resistente y
estable es seguramente el primero de los objetivos
En la evaluación que hicieron los participantes de que persigue un buen diseñador. No obstante, se
esta experiencia expresaron problemas en la reconoce que en el diseño de este tipo de estructura
estimación de la carga de rotura debido a las se debe tener en cuenta el aspecto estético de la

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
20
Tabla 3. Calificaciones de los puentes en las ediciones 2010 y 2011 de los concursos.

CALIFICACIÓN
POR

MÁXIMA CARGA RESISTIDA


CARGA MÁXIMA RESISTIDA

CARGA MÁXIMA RESISTIDA


CARGA ESTIMADA PARA EL

CALIFICACIÓN FINAL
APROX. A LA CARGA
DISEÑO ORIGINAL

DISEÑO ORIGINAL
PESO DEL PUENTE

ESTIMADA
EXCESO
PUENTE

BRUTA
NOMBRE DEL

NETA
AÑO

PUENTE

[grs] [Kg] [Kg] [grs] [Kg] [ 0 a 10]

NEW BRIDGE 660 70 60.03 0 60.03 9 5.5 3 0.9 9.4 1er

MEDIO PELO 765 50 52.65 0 52.55 9 4.8 3.4 0.9 9.1 2do

LA MULA EN MOTO 1025 50 58.28 270 50.18 8 4.6 3 0.8 8.4 3er
2010

CON TUC-O 822 24 24.25 70 22.15 8 2 3.5 0.8 6.3 MMACR

PONTIS AURUM 675 27.8 34.79 0 34.79 10 3.2 2.7 0.9 6.8 MMD

[grs] [Kg] [Kg] [grs] [Kg] [ 0 a 10]

SPAGUETTI DEL
773 70 81.41 23 79.8 8 3.86 2.93 0.8 7.59
ROCK 1er

QUE BUEN VESTO 830 95 73.99 80 68.39 8 3.31 2.73 0.8 6.83 2do

CONTRALMIRANTE
750 120 75.69 0 75.69 7 3.66 2.21 0.7 6.57
2011

GÜAIMAN 3er

CHAPIMBAS BRIDGE 655 50 46.4 0 46.4 8 2.24 3.25 0.8 6.29 MMACR

19 DIAS Y 500
921 61.9 125.65 171 113.68 10 5.50 0.00 1 6.50
NOCHES MMD

(Premios: 1er, 2do, 3ro, MMACR: Mención por Mejor Aproximación a la Carga de Rotura MMD: Mención por Mejor Diseño)

misma, así como el estudio del medio en donde esta actividad específicamente incorporada en el plan de
inserta. Pero, ¿qué pasa cuando lo debemos hacer estudios, es sumamente gratificante la respuesta y
con ciertas limitaciones como las económicas, las de logros que los estudiantes manifiestan incorporar.
los materiales disponibles, etc.? En ese caso, usual
en situaciones reales, es cuando el problema En ese sentido, varios participantes manifiestan que
adquiere características limitantes que requieren de su actitud frente al planteo de problemáticas se ve
todo el ingenio del diseñador”. modificada ya que adquieren estrategias para actuar
y seguridad frente a la posibilidad de resolución de
Un análisis de estas características es altamente una situación-problema. Reconocen como muy
favorable que pueda ser desarrollado en un ámbito bueno el aprendizaje logrado al transitar todo el
académico previamente a enfrentarse con esa trayecto desde generar una idea hasta concretar el
problemática en la vida profesional, sin los riesgos proyecto pudiendo verificar su respuesta hasta el
reales que pueda tener asociados. colapso, todo esto desarrollado en un ambiente
educativo.
Si bien se requiere un esfuerzo adicional por parte de
los docentes y de los alumnos ya que no es una

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
21
CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS

De la realización del concurso de puentes de Los autores agradecen el apoyo brindado por la
spaghettis, como una propuesta que propicia la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional
formación en competencias se concluye que: del Comahue en este emprendimiento y el trabajo de
todos los docentes y alumnos involucrados en la
• Permite la inclusión de temáticas difícilmente organización de Concurso de Puentes de Spaghettis:
posibles de tratar de forma efectiva en las Ing. Renato Enei, Ing. Raúl Prieto, Ing. Verónica
asignaturas de los planes de estudios, tales como Herrero Capitanich, Ing. Daniel Calabró, Lucía
el proceso de diseño y la interacción entre las Alvarez Roldán, Matías Gambaruto, Cynthia
hipótesis de cálculo y la materialización durante Waiman, Fernando Montesino, Marcela Zúñiga y
la construcción, la participación crítica y activa Jorge Araneda.
en la toma de decisiones.
• Es una posibilidad de combinar conocimientos REFERENCIAS
adquiridos en forma inconexa para solucionar un
problema específico dentro de un contexto que Applied Science Accreditation Commission
impone condicionamientos diversos. (ABET), http://www.abet.org/accreditation-
• Tiene un fuerte impacto en la consolidación de criteria-policies-documents/
la autoestima de los participantes.
• Permite poner en juego los saberes y las Beneitone, B., Esquetini, C., González, J., Maletá,
capacidades y ganar confianza en lo referente a M., Siufi,G., Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y
la propia capacidad de alcanzar metas. perspectivas de la Educación Superior en América
• Los desafía a trabajar en equipo para solucionar Latina. Informe Final Proyecto Tuning. América
problemas y lograr acuerdos, identificando Latina. 2004-2007. Universidad de Deusto,
fortalezas y debilidades España.
• Permite ejercitar diferentes maneras y medios de Beneyto, P., Mroginski, J., Podestá, J., Gutierrez, G.,
comunicar de manera efectiva las ideas, las Di Rado, H. (2011). Apoyo a la enseñanza del
técnicas utilizadas y los procesos empleados método de los elementos finitos mediante la
para la concreción del objetivo. realización de un concurso de reticulados
• Se logra trabajar en la toma de decisiones, en espaciales. Mecánica Computacional, 30: 2315-
base al propio análisis de situaciones, escenarios 2323.
y condicionamientos.
• Los planteos que surgen en los participantes Buch, T. (1999). Sistemas tecnológicos.
durante todo el desarrollo, les permite abordar Contribuciones para una teoría general de la
otras etapas de su carrera y de su profesión con artificialidad, Aique Grupo Editor, Capital
una visión sustancialmente diferente a la de Federal.
quienes no atravesaron el proceso.
• Desde el punto de vista docente también es un Cepeda, J. (2004). Metodología de la enseñanza
desafío abordar el rol de propiciadores de basada en competencias. Revista Iberoamericana
actividades formadoras, abandonando el rol en Educación. 34(4).
tradicional de valorador de saberes parciales.
• Ha resultado un ejercicio motivador y CONFEDI Consejo Federal de Decanos de
gratificante tanto para los alumnos participantes Ingeniería (2006). Competencias Genéricas.
del concurso como para los docentes y alumnos Desarrollo de competencias en la enseñanza de la
organizadores, generándose una Ingeniería Argentina. Primer Acuerdo. San Juan.
retroalimentación que ha permitido renovar la
propuesta. Edwards, M., Alvarez Sanchez, D., Sanchez Ruiz, L.
(2007). Engineering education and competences
Finalmente se puede afirmar que la experiencia for sustainabililiy education in Spain.
resultó acertada a los fines de desarrollar International Conference on Engineering
competencias en los futuros egresados y que sería Education, Coimbra, Portugal.
conveniente su incorporación formal en el proceso
de formación. González, J., Wagenaar, R. (2003). Tuning
Educational Structures in Europe. Informe Final
Fase Uno. Universidad de Deusto, España.

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
22
Mendez, A., Roegiers, X. (2005). Terminología bridge design and building contest. 18th
pedagógica específica al enfoque por International Congress of Mechanical
competencias: El concepto de competencia. Engineering, Ouro Preto, Brasil.
Memoria de DEA en Ciencias de la Educación
Facultad de Educación. Universidad Católica de Torroja Miret, E. (1984). Razón y ser de los tipos
Lovaina. estructurales -5° Ed. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Instituto Eduardo
Pedco, Plataforma de Educación a Distancia del Torroja, Madrid.
Comahue: Facultad de Ingeniería. Concurso de
Puentes de Spaghettis, Valle, M., Cabrera, P. (2009). ¿Qué competencias
http://pedco.uncoma.edu.ar/course/view.php?id= debe poseer un ingeniero civil industrial? La
609 . percepción de los estudiantes. Revista
Iberoamericana en Educación, 50 (4).
Segovia, L., Morsch, I., Masuero, J. (2005). Didactic
games in engineering teaching-case: Spaghetti

Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education Vol. 6(2), 2012
23
Copyright of Latin American & Caribbean Journal of Engineering Education is the property of Latin American
& Caribbean Consortium of Engineering Institutions and its content may not be copied or emailed to multiple
sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print,
download, or email articles for individual use.

También podría gustarte