Está en la página 1de 5

LA CORONA

Monarquía parlamentaria y configuración de la Corona


La constitucionalización de la monarquía parlamentaria es una de las novedades de
nuestra Constitución. El art. 1.3 así lo establece. El título segundo de nuestra
Constitución regula la configuración de la monarquía parlamentaria del artículo 56 al
65.

-Rey: nuestra Constitución establece una monarquía hereditaria (art. 57.1). En cuanto
a las particularidades de esta monarquía hereditaria:
-En cuanto a personificación de la Corona, viene expuesta en el art. 56 de la CE. Debe
ser considerado como un órgano constitucional, aunque su régimen jurídico sea muy
diferente al de los demás órganos constitucionales. El rey expresa la unidad del Estado.
-La posición del rey emana de la Constitución y esta supone la legitimación
democrática de su propia existencia.
-En cuanto a la sucesión al trono, expuesta en el artículo 57 de la CE, rigen los
siguientes principios:
 Principio de primogenitura: establece que el heredero del rey es el primer
nacido en el matrimonio o en caso de que no tenga hijos el de más edad
entre los llamados a sucederle según las siguientes reglas o principios
 Principio de preferencia del varón. El anterior principio quiebra si el primer nacido
del matrimonio real o de los llamados a sucederles no es un varón, ya que, entre
los hermanos, tendrá derecho preferente el varón sobre la mujer, aunque esta sea
de más edad.
 Principio de preferencia de grados: se prefieren las personas de generación más
próximas al rey. Se prefieren a los hijos más que a los nietos.
 Preferencia de líneas: se prefieren las líneas directas a las líneas colaterales.
 Principio o regla de representación, que significa que en caso de fallecimiento del
llamado a suceder, sus descendientes, de acuerdo con los principios anteriores,
pasan a obtener los derechos de la Corona antes que otros posibles herederos.
La abdicación y la renuncia aparecen decretadas en el art. 57. La intervención de las
Cortes Generales en el orden de sucesión se produce en dos momentos diferentes,
una, para resolver las abdicaciones, renuncias y en el caso de cualquier duda, de hecho
o de derecho que se pudiera producir. En estos casos, resolverán las Cortes Generales
a través de ley orgánica. En el supuesto de que se hubieran extinguido todos aquellos
con derecho a suceder “todas las líneas en derecho” serán las Cortes Generales
quienes resuelvan en este caso.

-En cuanto a la regencia, que está recogida en el art. 59


Se da en dos situaciones:
 En el supuesto de minoría de edad, el padre o la madre del rey, y en su defecto
el pariente mayor de edad próximo a suceder en la Corona va a ser los que
actúen como regentes.

 En el supuesto de inhabilitación del rey, esta ha de ser reconocida por las


Cortes Generales, entrando a ejercer la regencia el príncipe heredero si fuera
mayor de edad y si no lo fuere, las personas previstas en el apartado anterior.
Como causa de incompatibilidad de la regencia, la Constitución solo se refiere
al tutor del rey, ya que solamente el padre, madre o los ascendientes directos
del rey, pueden acumular ambos cargos.

-En cuanto al tutor del rey: art. 60


Va a tener como funciones la guarda del rey y de sus bienes. En los supuestos de
minoría de edad, se contempla la figura del tutor, que es incompatible con todo cargo
o representación política con la particularidad de lo ya visto sobre la regencia.

Existen tres tipos de tutorías:

1. Tutoría testamentaria, que será cuando el rey difunto tuviere nombrado


tutor de su hijo por testamento. Deberá ser mayor de edad y español de
nacimiento

2. Tutoría legítima: corresponde en defecto de la testamentaría al padre o la


madre del rey menor de edad, con la exigencia de que permanezca viudo o
viuda.

3. Tutoría parlamentaria o electiva, en el caso de que alguno contrajera


matrimonio, cesaría en el cargo de tutor y pasaríamos a la tutoría
parlamentaria y por lo tanto serían las Cortes Generales quienes
nombrarían a ese tutor entre cualquier español de nacimiento mayor de
edad.

La responsabilidad del rey y sus funciones


Refrendo
La exención de responsabilidad del rey conlleva la necesidad de identificar a la persona
que asume dicha responsabilidad en los actos llevados a cabo por el jefe del Estado en
el ejercicio de sus funciones. Unos actos que en democracia son actos debidos,
obligados y cuya decisión se escapa del ámbito regio.
Por este motivo y para que sean válidos el artículo 64 obliga a que los actos del
monarca estén siempre refrendados por el Presidente del Gobierno, por los ministros
competentes o excepcionalmente por el Presidente del Congreso.
Todos los actos del rey deben ser refrendados salvo tres excepciones:
 En primer lugar, dice el art. 65, que no se refrenda (por tanto, decide el rey
libremente) la distribución de la cantidad global que recibe anualmente de los
Presupuestos Generales del Estado para el sostenimiento de su familia y su
casa. Es importante destacar que los prepuestos de los que dispone el rey, su
cuantía concreta se aprobará en el Parlamento por nuestros representantes; y
que estos presupuestos aparecen resumidos en la página web de la institución
para dotarla así de absoluta transparencia.
 Tampoco deberían refrendarse los nombramientos por el rey de los miembros
civiles y militares de su casa. La realidad constata que no se cumplen las
previsiones constitucionales, así el nombramiento de los altos cargos de la Casa
del rey se publica en el BOE y son refrendados, por tanto.
 En tercer lugar, se debe indicar que los actos del rey relacionados con su vida
privada tampoco son objeto de refrendo.

Sujetos refrendantes
1. El presidente del Gobierno: referenda actos como las leyes, reales decretos, al
nombramiento de altos cargos del Estado
2. El Ministro o Ministros competentes: en este caso, dependiendo de la materia
del acto que se lleva a cabo.
3. El presidente del Congreso, en tres supuestos concretos:
a. La propuesta de candidato a Presidente del Gobierno
b. El nombramiento del nuevo Presidente del Gobierno
c. Disolución de las Cortes Generales y convocatoria de Nuevas Elecciones

Clases de refrendo
1. Refrendo expreso: parece publicado en el Boletín Oficial del Estado. Dentro de
este refrendo, podemos distinguir tres tipos, dependiendo de la voluntad
unilateral que da lugar al acto que exige la firma del rey y la contrafirma del
sujeto refrendante.
a. Refrendo derivado: la voluntad unilateral del acto es únicamente del
sujeto refrendante, como puede ser en los Reales Decretos.
b. Refrendo traslaticio: ni el sujeto refrendante ni el sujeto refrendado han
intervenido en este acto. Ejemplos: leyes aprobadas por el Parlamento y
el nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional.
c. Refrendo originario. En este caso, es la voluntad unilateral del monarca
la que decide exclusivamente en el acto, como es el nombramiento de
los cargos civiles y militares de la Casa del Rey.
2. Refrendo tácito: consiste en la presencia de algún miembro del Gobierno junto
al rey en sus actividades oficiales
3. Refrendo presunto: según el cual se presume que los actos del rey que no
pueden ser cubiertos ni por el refrendo expreso ni por el tácito, son
refrendados por el Gobierno.

Funciones del rey


Podemos leer en el artículo 56 de la CE, precepto que es desarrollado al respecto sobre
todo en los artículos 62 y 63.
De la lectura de este artículo cabe destacar lo siguiente:
 El reconocimiento del rey como Jefe de Estado convierte al monarca en un
órgano más del mismo. El rey no se encuentra subordinado a ningún otro
órgano institucional, sino que únicamente a la propia Constitución que es a la
que debe los poderes que le son reconocidos. Unos poderes que se encuentran
tasados en la propia constitución y en las leyes. En una democracia el rey debe
su jefatura del Estado y sus funciones a la Constitución. Todos sus actos son
debidos y objeto de posterior refrendo.
 Símbolo de la unidad y permanencia del Estado. El monarca personifica al
Estado, razón por la cual se encarga de exteriorizar desde un punto de vista
formal los principales actos del mismo, del Estado. Son un recuerdo a la teoría
integracionista de la constitución que decía Rudolf Smend, quien destacaba la
necesidad de que existieran en la misma elementos concretos personales y/o
procedimentales que posibilitará la integración del ciudadano en el sistema
democrático, que la propia constitución en fin fuera en sí misma un elemento
integrador que comprendiera otros muchos.
 El art. 56 indica que el rey asume la más alta representación del Estado español
en las relaciones internacionales. Esta alta función que se especifica en el
artículo 63, concretándose cuestiones como la acreditación del personal
diplomático, el consentimiento del estado para obligarse mediante tratados, así
como la declaración de guerra o la formalización de paz.
 MUY IMPORTANTE: el rey modera el funcionamiento regular de las
instituciones, lo que le exige abstenerse de participar en la lucha política, para
posibilitar así su necesaria neutralidad ideológica.
Las funciones generales se concretizan en otras más específicas recogidas en los
artículos 62 y 63 de la CE.
 El rey sanciona y promulga las leyes, siendo necesario dejar claro que no puede
negarse a ello. El rey no tiene derecho de veto ni temporal enviando de nuevo a
la norma a la consideración del Parlamento, ni definitivo.
 El rey se encarga de convocar las CG al comienzo de cada legislatura. Así como
también de disolverlas ya sea por expiración del plazo de 4 años que dura
aquella; por solución anticipada propuesta por el Presidente del Gobierno; por
haber transcurrido dos meses desde la primera votación de investidura sin que
ningún candidato a Presidente del Gobierno hubiera obtenido la confianza del
Congreso.
Todos estos actos, son actos debidos y por tanto, impide cualquier Discrecionalidad
Regia.
 El rey tiene capacidad para proponer al candidato a Presidente del Gobierno
siguiendo las especificaciones que recoge el art. 99 de CE siendo esta la función
importante de las que se reconocen al monarca, el cual cuenta con diferente
margen de maniobra en su ejercicio, dependiendo de los resultados electorales
obtenidos.
 Corresponde al rey, y ya sin discrecionalidad alguna, el nombramiento del
Presidente del Gobierno una vez que este hubiera obtenido la confianza del
Congreso los Diputados. Así también como poner fin a sus funciones, según lo
establecido en la CE.
 El rey nombra y separa a los miembros del Gobierno a propuesta de su
presidente, que es quien los elige y cesa con total libertad, como dice el art.
100
 Para poder moderar, el rey también ha de ser informado de los asuntos de
Estado, para lo cual puede presidir el Consejo de Ministros con previa invitación
del Presidente del Gobierno y siempre que el monarca considere que debe
acudir. Así se podría evitar en última instancia la posible utilización torticera de
su imagen asistiendo a un Consejo de Ministros que aprobase, por ejemplo,
una norma conflictiva. Destaca también las reuniones del Jefe del Estado con
representantes de partidos políticos, representantes sindicales, empresarios de
altas instituciones del Estado, presidentes autonómicos o representantes de la
sociedad.
 El rey expide los decretos aprobados en el Consejo de Ministros y confiere los
decretos civiles, militares, honores y distinciones
 Ostenta otras funciones de manera honorífica: mando supremo de las Fuerzas
Armadas. El art. 8 expresa que la función de las FA es garantizar la soberanía,
independencia de España, su integridad territorial y el ordenamiento
constitucional. EL REY NO ES EL JEFE DEL EJÉRCITO. El art. 97 de la CE prescribe
que es el gobierno quien dirige la administración civil y la militar.
También ostenta el rey honoríficamente el alto patronazgo de las Reales
Academias.

También podría gustarte