Está en la página 1de 36

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

“EL BOOM LATINOAMERICANO”


AUTORES _CUENTOS

RESEÑA IMFORMATICA

Autor: CASTRO FLORES , DIEGO


CASTILLO RETO ,BELEN
RUIZ DEZA ,DAVID

0
DEDICATORIA
Dedicado para el profesor Jefferson Rea, una de las personas importantes en la institución
en la cual se ha tomado su tempo para enseñarnos y culturizarnos en la literatura general.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

1
INTRODUCCION
El Boom latinoamericano fue un movimiento literario que surgió entre los años 1960 y
1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven
fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

INDICE
Contenido__________________________________________pag

2
1. Caratula ____________________________________________ 0
2. Dedicatoria __________________________________________ 1
3. Introducción__________________________________________2
4. Índice _______________________________________________3
5. El Boom Latinoamericano_______________________________6
6. Contenido Historico____________________________________7
6.1. La Revolución Cubana _______________________

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


6.2. Regímenes Autoritarios Latinoamericanos________
6.3. Cambios de la Literatura Latinoamericana________
6.4. El Caso Padilla ____________________________

7. Características _______________________________________9

7.1. Movimiento Editorial__________________________

7.2. Literatura Identitaria__________________________

7.3. Literatura Experimental _______________________

7.4. Uso Abundante de los Recursos Literarios_________

8. Precursores ____________________________________________12

9. Obras Principales________________________________________13

9.1 Hijo de Hombre ______________________________

9.2 La Ciudad y los Perros__________________________

9.3. La Muerte de Artemio Cruz____________________

3
9.4. Rayuela_____________________________________

9.5. Los Recursos del Provenir_______________________

9.6. Memorias del Subdesarrollo ____________________

9.7. El Lugar sin Limite ___________________________

9.8. Paradiso ____________________________________

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


9.9 Cien Años de Soledad _________________________

9.10. La Tradición de Rita Hayworh___________________

10. El Realismo Mágico __________________________________19

11. Escritores Principales__________________________________21

11.1. Gabriel García Márquez______________________

11.2. Julio Cortaza______________________________

11.3. Mario Vargas Llosa_________________________

11.4. Carlos Fuentes ___________________________

12. Espacio ___________________________________________33

13. Tiempo____________________________________________34

14. Conclusión _________________________________________35

15. Linkiografia_________________________________________36

4
“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

EL BOOM LATINOAMERICANO

Se denomina de este modo a la literatura latinoamericana que se generó a partir de la


segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los autores del sur del
continente americano.

5
El Boom significó una renovación en la forma de concebir y hacer literatura. Sus temas
constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura
distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas
morales, psicológicos y sociales.

Cuando hablamos del Boom latinoamericano estamos haciendo referencia a un movimiento


con intención editorial que tuvo lugar en diferentes países latinoamericanos durante la
década de los años 60 y 70 del siglo XX. Fue un movimiento de florecimiento de la
literatura de los autores de estos países y que, aunque todos ellos eran independientes entre
sí es, tienen una serie de características y estilo que pueden unificarse y entenderse como

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


conjunto.

Hoy en día hay muchos críticos que siguen negando la existencia de este "boom", sin
embargo, cabe matizar que, pese a que no fue un movimiento cultural, sí que fue una
estrategia editorial ya que, desde el principio, este término se usó con fines comerciales y
editoriales.

CONTEXTO HISTORICO

En las décadas de 1960 y 1970, la dinámica de la guerra fria marcó el clima político y


diplomático en el mundo. Durante este tiempo, en América Latina se vivió una fuerte
agitación política.

6
Así, este clima se convirtió en el telón de fondo para el trabajo de los escritores del boom
latinoamericano. Sus ideas, muchas veces radicales, operaban dentro de este contexto.

La Revolución Cubana

Muchos expertos señalan el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 como el origen de


este boom latinoamericano. Esta revolución, que prometía una nueva era, atrajo la atención
de mundo hacia la región y hacia sus escritores.

Además, otro hecho que marcó este periodo fue el intento de los Estados Unidos de frustrar
esta revolución, a través de la invasión de Bahía de Cochinos.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


La vulnerabilidad de Cuba lo condujo a lazos más estrechos con la URSS, lo que provocó
la crisis de los misiles cubanos en 1962, cuando Estados Unidos y la URSS estuvieron
peligrosamente cerca de una guerra nuclear.

Regímenes autoritarios latinoamericanos

Durante los años 60 y 70, regímenes autoritarios militares gobernaron Argentina, Brasil,
Chile, Paraguay, Perú, entre otros.

Por ejemplo, el presidente Salvador Allende, electo democráticamente, fue derrocado en


Chile el 11 de septiembre de 1973. Este fue reemplazado por el general Augusto Pinochet,
quien gobernó hasta 1990.

Bajo su mandato, en Chile se cometieron innumerables actos contra los derechos humanos .


Esto incluyó muchos casos de tortura.

Por otra parte, en Argentina, los años setenta se caracterizaron por la Guerra Sucia. Esta es
recordada por sus violaciones a los derechos humanos y la desaparición de ciudadanos
argentinos.

Muchos de estos gobiernos, incluso con apoyo de los EE. UU., cooperaron entre sí en
términos de torturar o eliminar a opositores políticos.  La llamada Operación Cóndor, por
ejemplo, implicó la desaparición forzada de personas.

Cambios en la literatura latinoamericana

7
Entre 1950 y 1975, se produjeron cambios importantes en la forma en que se interpretaban
y escribían la historia y la literatura en la región. También hubo un cambio en la
autopercepción de los novelistas hispanoamericanos.

En este sentido, varios elementos contribuyeron a esta modificación. Algunos de estos


fueron el desarrollo de las ciudades, la madurez de la clase media y un aumento de la
comunicación entre los países de América Latina.

Además, fueron factores determinantes, la Alianza para el Progreso , el aumento de la


importancia de los medios de comunicación y una mayor atención a Latinoamérica por
parte de Europa y los Estados Unidos.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


Aunado a todo esto, los acontecimientos políticos de la región afectaron a los escritores.
Entre estos, se cuentan la caída del general Perón en Argentina y la brutal  represión a las
guerrillas urbanas en Argentina y Uruguay.

Estas y otras situaciones violentas en el subcontinente proporcionaron un contexto


particular a los escritores del llamado boom latinoamericano.

El caso Padilla

La mayor atención prestada a los novelistas hispanoamericanos y su éxito internacional


ocurrió en la década de 1960, luego de la Revolución cubana. Sin embargo, el periodo de
euforia decayó en 1971.

En ese año, el gobierno de la isla caribeña endureció su línea partidaria, y el poeta Heberto
Padilla se vio obligado a rechazar en un documento público sus supuestos puntos de vista
decadentes y desviados.

Entonces, la ira por el caso de Padilla puso fin a la afinidad entre los intelectuales
hispanoamericanos y el mito inspirador cubano. Algunos señalan este caso como el
comienzo del fin del boom latinoamericano.

Muchos de los escritores de este movimiento habían apoyado abiertamente el régimen de


Castro. Quizás el más notorio de estos fue Gabriel García Márquez.

8
No obstante, varios de sus colegas cortaron lazos con el líder de la revolución.  Uno de los
primeros fue Vargas Llosa. Este giro político llevó al peruano a postularse para la
presidencia peruana como un liberal del ala derecha en 1990.

El desencanto de los escritores del boom latinoamericano con Castro fue narrado
en Persona Non Grata (1973) por el chileno Jorge Edwards, un relato de sus tres meses
como embajador de Salvador Allende en la isla.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

CARACTERISTICAS

Para comprender mejor a este generación de autores, a continuación vamos a hablar sobre
las características del Boom latinoamericano y que, así, entiendas de forma sencilla cuáles
fueron los pilares sobre los que se asentaron muchas de las obras escritas en este periodo.

Movimiento editorial

9
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el Boom americano no fue un
movimiento que surgió de manera espontánea sino que fue un lanzamiento editorial que
perseguía relanzar y volver a poner en el mapa a los autores y la literatura producida en
Latinoamérica. Por eso, no podemos hablar ni de generación ni de corriente cultural, sino
más bien de un producto de marketing que surgió para dar a conocer a los autores de esa
banda del charco.

Literatura identitaria

También es importante destacar que con el Boom latinoamericano es cuando se consigue


cultivar un tipo de literatura propia de los autores de los países pertenecientes a

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


Latinoamérica. Hasta el momento, los autores más destacados de las letras se habían
inspirado en las corrientes europeas y se habían subido a esta tendencia. Sin embargo, con
la producción del Boom se consigue que la realidad americana penetre en las historias y
que tanto los mitos, como los paisajes o las tradiciones propias de cada país tengan un
hueco en las páginas de los libros.

Literatura experimental

Dentro de este resumen del Boom latinoamericano es importante tener en cuenta que, como
ya hemos dicho, los autores venían influenciados de la literatura vanguardista, un tipo de
escritura que experimentaba al máximo con la expresión artística y literaria. Del
vanguardismo surgieron movimientos tan conocidos como el surrealismo, el dadaísmo, el
expresionismo, el cubismo, etcétera.

Por tanto, los autores latinoamericanos también quisieron experimentar dentro del campo
literario y, para ello, trabajaban con novelas que, por ejemplo, estaban desordenadas a nivel
cronológico, que se podían leer sin respetar la linealidad de la historia, etcétera. Un claro
ejemplo de este tipo de escritura es "Rayuela" de Cortázar que el mismo autor te propone
diferentes maneras de leerla.

Uso abundante de recursos literarios

Siguiendo con el punto anterior, los autores querían experimentar y "jugar" con el lenguaje
y con la literatura. Por ello, en estas obras hay una gran variedad y combinación de los

10
recursos literarios  que permiten darle un aire más divertido a las historias y, además,
también es un tipo de técnica perfecta para lograr este toque de fantasía propio del realismo
mágico y de los autores del Boom.

Escenarios americanos

De igual forma que los autores empezaron a incluir temas y tradiciones propias de su
cultura, hicieron lo mismo con los escenarios y los diferentes paisajes que evocaban en sus
obras. Es por este motivo que, ahora, en las novelas y relatos aparecen una gran variedad de
espacios tanto urbanos como rurales pero que formaban parte de la realidad del país de
origen del autor. Por esto, muchos teóricos consideran que este tipo de producción literaria

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


también se puede considerar como literatura con identidad regional o nacional.

11
PRECURSORES

Jorge Luis Borges (argentino)

Gabriel García Márquez (colombiano)

Miguel Angel Asturias (guatemalteco)

Alejo Carpentier (cubano)

Julio Cortázar (argentino)

Carlos Fuentes (mexicano)

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


Manuel Rojas (chileno)

Mario Vargas Llosa (peruano)

Ernesto Sábato (argentino)

Juan Carlos Onetti (uruguayo)

12
OBRAS PRINCIPALES

‘Hijo de hombre’ (1960), de Augusto Roa Bastos

‘Hijo de hombre’ es el primer libro de la trilogía que completan ‘Yo el supremo’ (1974) y
‘El Fiscal’ (1993). Una saga que hace un soberbio repaso de la historia de Paraguay, y por
extensión de todo el dolor de Latinoamérica, en el que se entremezclan guerras, conflictos,
la forma en la que se abrió una dolorosa brecha con las comunidades indígenas.
Descriptivamente ‘Hijo de hombre’ es uno de los primeros libros que se nombra a la hora
de describir el ‘realismo mágico’ y la forma en la que este se fue construyendo pese a que
Roa Bastos siempre negó su adscripción al fenómeno del “Boom”.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


‘La ciudad y los perros’ (1962), de Mario Vargas Llosa

El problema de afrontar una novela de Vargas Llosa es no dejarse llevar por tu posición
ideológica. El fenómeno es extraño: los izquierdistas de nuevo cuño rechazan cualquier
cosa firmada por el escritor peruano y los derechistas se remueven incómodos ante unas
novelas que se alejan bastante de las posiciones ‘liberales’ que el premio Nobel suele verter
en sus artículos de opinión. Vargas Llosa, el tipo de la vida agitada que intentó ser
Presidente de Perú para enfrentarse al rojeras de Alan García y acabó palmando contra
Alberto Fujimori, le puso un ojo a la virulé a García Márquez –entonces su mejor amigo-
por razones que ninguno de los dos aclaró nunca satisfactoriamente y que tiene ahora una
presencia inusitada en las páginas de las revistas del corazón por ser la pareja de Isabel
Preysler es, también, uno de los mejores escritores de la historia. En cualquier idioma. ‘La
ciudad y los perros’ es su primera novela publicada y es un relato que gira alrededor de su
paso por el Colegio Militar Leoncio Prado durante su adolescencia. Un relato que cuestiona
a la autoridad militar –algo peligroso en Latinoamérica durante aquellos años- y que se
pregunta por la capacidad de ésta para crear monstruos. Una novela coral que retrata muy
bien la tensión dentro de la institución y que gira en torno al asesinato de uno de los cadetes
(Esclavo) a manos de otro (Jaguar) y que refleja a la perfección cómo se estratifica una
sociedad bajo mando militar.

13
“La muerte de Artemio Cruz” (1962), de Carlos Fuentes

‘La muerte de Artemio Cruz’ es una novela que pretende recoger la historia de México
desde la perspectiva de un hombre que, como su país, ha ido corrompiéndose y dejando a
un lado sus nobles propósitos. A las puertas de la muerte este personaje faltón, pícaro,
locuaz y oportunista se torna en un reflejo perfecto de la vida política mexicana que le
provocó no pocos gestos incómodos, insultos y acusaciones de alta traición.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


‘Rayuela’ (1963), de Julio Cortazar

Es una de esas novelas que, posiblemente, jamás tendría que haber sobrepasado los límites
del underground. El autor ofrece cuatro vías de lectura diferentes que arrojan resultados de
comprensión diferentes y, a la vez, iguales. Un juego de fuerzas literarias, estratagemas que
persiguen la sublimación de la belleza, la reflexión sobre el propio lenguaje y la captura de
cientos de momentos emocionantes que transcurren sin casi solución de continuidad entre
París y Buenos Aires. ‘Rayuela’ es una obra a medio camino entre la improvisación
jazzística y la creación literaria de vanguardia que ha influido no solo en la historia de la
literatura si no, también, en la del cine.

‘Los recuerdos del porvenir’ (1963) de Elena Garro

Pese a ser su brillante carrera y su trayectoria intelectual impecable se ganó el descrédito de


la intelectualidad mexicana tras la matanza de Tlatelolco en 1968 tras publicar varios
artículos en los que acusaba a la élite mexicana de haber abandonado a los estudiantes a su

14
suerte. Tras eso se exilió en Estados Unidos y luego en España. Tras volver a México vivió
sus últimos años en la indigencia y falleció de cáncer en 1998.

‘Memorias del subdesarrollo’ (1965), de Juan Edmundo Pérez Desnoe

Esta novela y ‘El cataclismo’, ambas publicadas el mismo año, son la única aportación a la
literatura de ficción de este autor cubano que se ha prodigado mucho más en el campo del
ensayo y de la crítica. Edmundo Pérez fue inmigrante durante los años 50 en Estados
Unidos, trabajó como redactor y crítico y regresó a Cuba en 1960. Residió en la isla y se

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


volvió a marchar en 1979 para establecerse en NY de nuevo. Con un pie puesto en USA y
otro en Cuba, tuvo una sonora bronca con Guillermo Cabrera Infante, a mediados de los 80,
por una edición de textos de autores revolucionarios. En dicha bronca Cabrera Infante aireó
algunos detalles de la cida de Pérez Desnoe en su primera etapa en Estados Unidos y la
forma en la que este se había hecho pasar por jamaicano para darse exotismo y llamar la
atención de los editores.

‘Memorias del subdesarrollo’ es la historia de un burgués cubano, un remedo de su propia


biografía, que decide no abandonar la isla cuando toda su familia se establece en Miami tras
el triunfo de la revolución para saber cuál es el rumbo que tomará el país y, poco a poco, se
va adaptando a los cambios sin perder su punto de vista irónico. Una novela que causó
furor no solo en Cuba, donde sigue siendo uno de los libros más leídos, si no también en
todo el mundo donde alcanzó grandes éxitos de ventas en los dos lados del charco. Para
desgracia de su autor, la adaptación cinematográfica que Tomás Gutierrez Alea dirigiría en
1968, con el mismo título, oscureció un tanto el éxito de la novela debido a la enorme
calidad de la cinta que le debe gran parte de su brillantez al texto original enérgico,
divertido y lleno de nervio. Seguramente la frase hecha esa de ‘una novela que parece que
está viva’ se inventó para definir este texto. En nuestro país, por ejemplo, la novela no fue
publicada hasta 2006 y todas las copias de la misma que circulaban por España eran
ediciones latinoamericanas, cubanas concretamente.

15
‘El lugar sin límite’ (1966), de José Donoso

Incansable como pocos Donoso, pese a ser de una familia acomodada, eligió una vida de
viaje y aventura en su juventud que le llevó a trabajar en granjas ovejeras en Argentina y
Chile pastoreando y esquilando bestias y luego por media Europa. Una forma como otra
cualquiera de acumular experiencias para alguien que comenzaría su carrera literaria a
mediados de los 50. Donoso, como otros autores, tuvo que marcharse de su país natal,

‘El lugar sin límite’ se centra en la vida de La Manuela, un travestido que es socio de un

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


prostíbulo de la ciudad de Talca llamado ‘El Olivo’ junto a su hija conocida como La
japonesita. El local fue en otro tiempo de visita obligada, popular y ‘respetable’. La hija de
este vive secretamente enamorada de Pancho Vera, un hombre que desapareció del pueblo,
tras casarse y que había organizado junto a algunos de sus amigos juergas que terminaban,
indefectiblemente, en el lupanar y que solían acabar en palizas a algunas de las prostitutas.
El regreso de este personaje hace que la vida de la pareja protagonista se altere para
siempre.

‘Paradiso’ (1966), de José Lezama Lima

La muerte del padre de José Lezama Lima, de una pulmonía después de una carrera militar
que transcurrió entre el ejército cubano y su puesto como voluntario en el ejército
estadounidense, marcó para siempre la vida y el carácter de este escritor que fue más poeta
y ensayista que novelista. Su enorme figura intelectual fue una de las más importantes de
las primeras etapas de la revolución hasta que la publicación de ‘Paradiso’ provocó una
marea de protestas por parte de la crítica oficial del régimen que la tachó de obscena, ligera
de cascos y criticó sus pasajes homoeróticos. Una vez retirada de las librerías se convirtió
en un texto que pasaba de mano en mano en la isla pero que alcanzó mucho reconocimiento
internacional gracias a valedores como Julio Cortazar. Purgado por el régimen a comienzos
de los años 70 a José Lezama Lima se le negó la salida de Cuba, incluso para recoger
premios concedidos en Europa, y muere en 1976 en el ostracismo.

16
‘Paradiso’ es una novela que tardó en escribirse algo así como una década y media y es la
única obra de ficción publicada por su autor. En ella Lezama nos propone un viaje a su
biografía, un repaso de la forma en la que acabó convirtiéndose en poeta y escritor, en el
proceso de maduración de su personalidad y en la forma en la que se transforma su visión
del mundo. Un viaje delicioso por el entramado y los recursos narrativos de su autor, un
camino a veces complejo pero siempre agradable sobre el oficio de escribir, de crear y
sobre el vicio de vivir. Que sea una obra un tanto desconocida en nuestro país no es un
obstáculo para que siempre entre en esos rankings de las obras más influyentes de la
literatura latinoamericana en el siglo XX.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


‘Cien años de soledad’ (1967), de Gabriel García Márquez

‘Cien años de soledad’ es la historia de la familia Buendía y de la localidad que funda el


primer José Arcadio Buendía, Macondo. Ellos no lo saben pero la vida del pueblo y de la
familia, que ocupa un siglo, para solo en un segundo. Un espacio con el que se apuntala el
concepto de realismo mágico, esa narración que incluye elementos de fantasía para,
contrariamente a lo que pueda pensarse, explicar mejor los acontecimientos. La historia de
Macondo es la historia de Latinoamérica, no solo la historia de Colombia, una narración
brillante, que traslada a los lectores todos los detalles de la narración embarcándolos desde
el primer párrafo del libro en una aventura trepidante que, a la vez, permanece estática en el
tiempo pese a moverse continuamente en un flujo sin principio ni fin: “Muchos años
después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. ¿Años después de
cuándo? ¿Quién es Aureliano Buendía y por qué recuerda ese momento concreto de su
vida? Tendrán que leerlo para descubrir un mundo infinito de sensaciones tan bien
transmitidas que les llevarán a convertirse en unos vecinos más de la recóndita Macondo, el
lugar donde todo ocurre a la vez, todo el tiempo y donde conceptos como pasado o futuro
no tienen sentido.

17
‘La traición de Rita Hayworth’ (1968), de Manuel Puig

´La tradición de Rita Hayworth’ es una novela que transcurre en Coronel Vallejos, un
pueblo inventado para la ocasión por Puig, entre la primera mitad del siglo XX. En él las
historias de los personajes se van entrelazando a través de testimonios, cartas, confidencias
y demás construyendo un enorme puzle que se construye a través de la relación de una
madre y su hijo y, a partir de ahí, tiñe y explica la vida del lugar y de todas las familias
implicadas. Una biografía disimulada del propio autor que se esconde tras el personaje
principal y nos cuenta la forma en la que la mitomanía, a veces, es la mejor manera de

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


escapar de la agobiante realidad.

18
EL REALISMO MAGICO

Una de las características más destacadas de este periodo es que, una gran mayoría de
autores latinoamericanos, escribieron bajo la influencia de realismo mágico, un tipo de
narrativa inaugurada con "Cien años de soledad" de García Márquez y que se mueve entre
el plano de la realidad y la fantasía por partes iguales. Los autores comenzaron a usar este
tipo de subgénero para poder explicar cómo era la realidad social en sus países, una manera
poética y literaria de explicar tanto de forma real como metafórica, lo que sucedía en sus
ciudades.

Caracterizado por la introducción de elementos fantásticos en una narración realista”.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


Esta definición es bastante sencilla de comprender pero un tanto incompleta. Primero, el
realismo mágico, si bien se desarrolla fuertemente en la literatura, no se acota solamente a
ella sino que también abarca la pintura, en donde el término tuvo su origen.

Segundo, la definición no nos explica cuál es la función de esos elementos fantásticos


dentro de la narración realista y qué importancia tienen.

Lo principal que hay que comprender en este movimiento es su interés en mostrar lo irreal
y lo extraño, es decir, ese elemento fantástico que menciona la RAE, pero como algo
cotidiano o común que hace que la realidad sea un poco más mágica.

Pensemos, por ejemplo, en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Todo lo que
pasa en el país de las maravillas al que entra Alicia tras caer en la madriguera del conejo es
verosímil para los personajes que conforman ese mundo. Sin embargo, para Alicia es
inverosímil, Alicia no lo asume como algo cotidiano, posible en su realidad.

Sombrerero loco Alicia en el país de las maravillas

Alicia no asume como algo cotidiano nada de lo que ocurre en el país de las maravillas.

También podríamos pensar en la saga de Harry Potter, de J.K. Rowling, saga destacada en
nuestra recopilación de los mejores libros de fantasía. El mundo mágico que se le presenta a
Harry rompe con su realidad, con lo que él creía que era real hasta ese momento. Todo el
mundo mágico de Hogwarts y su vida como mago irrumpen en la realidad de Harry como

19
algo extraño, que poco a poco va incorporando pero que, inicialmente, no asume como
propio o posible.

Ambos ejemplos pertenecen al género fantástico, que no tenemos que confundir con el
realismo mágico. Si bien sabemos que el realismo mágico necesita de ese elemento
“sobrenatural” para sobrevivir, es un elemento que solo sirve para adaptarse a la realidad y
volverla más mágica. Asimismo, el realismo mágico se desarrolla, como su nombre bien lo
dice, desde el “realismo”, lo real. Lo principal es comprender que, en el realismo mágico,
los personajes no son conscientes en absoluto de ninguna anomalía respecto a la realidad de

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


su mundo.

Si volvemos a Alicia en el país de las maravillas o a Harry Potter, en ambos casos los
elementos fantásticos sí son anómalos en la realidad de su mundo, no son asumidos por los
personajes como algo normal sino como una sorpresa, como una ruptura, como algo que los
descoloca, que los saca de su “mundo real” para introducirlos en un mundo de fantasía.

En el caso del realismo mágico, el mundo real siempre será real incluso con los elementos
fantásticos. En otras palabras, la realidad es un tanto más mágica pero sigue siendo
realidad, no hay asombro ni anomalías para los personajes sino que solo las podemos
percibir como lectores.

20
ESCRITORES PRINCIPALES

Gabriel García Márquez

García Márquez fue el autor más representativo del realismo mágico y su obra "Cien años
de soledad" fue una de las que más influenciaron a los escritores del Boom. En este
subgénero narrativo los autores encontraron el medio ideal para poder presentar su realidad,
sus tradiciones y defender sus sueños y esperanzas. La mezcla de la realidad y de la ficción

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


que se consigue con este tipo de escritura es la mejor manera de poder hablar de la realidad
latinoamericana.

"Cien años de soledad" fue la obra más conocida y aplaudida del autor, de hecho, se
considera una obra maestra de la literatura contemporánea. Está situada en un pueblo de
ficción llamado Macondo y que resulta el escenario ideal en el que se mueven todos los
personajes: generaciones y generaciones de una misma familia. Además de esta obra,
García Márquez es el autor de otras muchas obras y, todas ellas, se reconocen por su
manera única de unir la realidad con la fantasía de una manera armónica y repleta de
verosimilitud y magia al mismo tiempo.

Biografía

Gabriel García Márquez fue un escritor novelista, cuentista, guionista, editor y periodista,


Premio Nobel de Literatura en el año de 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura
universal. Nació en Aracataca (Magdalena), Colombia el 6 de marzo de 1927. Hijo de
Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.

Fue criado por sus abuelos maternos: Tranquilina Iguarán Cortés y el coronel Nicolás
Márquez quien fue figura esencial en su vida, cuya personalidad influyó en varios de sus
personajes. Fue conocido familiarmente y por sus amigos como GABITO.

21
Gabriel García Márquez fue la figura principal del llamado Boom de la Literatura
Hispanoamericana. Cursó estudios secundarios en el colegio Jesuita San José en el año de
1940. Después gracias a una beca otorgada por el gobierno fue enviado a Bogotá, donde lo
reubican en el Liceo Nacional de Zipaquirá, población a una hora de la capital Bogotana
culminando allí sus estudios secundarios. Después de su grado en 1947 permaneció en
Bogotá, estudió Derecho y Periodismo en la Universidad Nacional de Colombia donde se
dedicó especialmente a la lectura. Sus primeros años de infancia marcaron decisivamente
su trabajo como escritor; toda esa riqueza de tradiciones transmitidas por sus abuelos
inspiró buena parte de su obra. Su deseo de ser escritor crecía, publicó su primer cuento, La
Tercera Resignación, el 13 de septiembre de 1947 en el diario el Espectador.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


Después del Bogotazo en 1948, una sangrienta revuelta desatada por el asesinato del líder
popular Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril, la Universidad cerró indefinidamente. Gabo se
trasladó a la Universidad Nacional en Cartagena, empezó a trabajar como reportero del
Universal. En 1950 renuncia de convertirse en abogado y se dedica a al Periodismo, viajó a
Barranquilla para trabajar como reportero y columnista del periódico “El Heraldo”, y
participó activamente en las tertulias literarias del llamado “Grupo de Barranquilla”. Viajó
a Aracataca con el fin de vender la casa natal, pero siente que su verdadero interés es
escribir sobre el mundo de su infancia.

22
Julio Cortázar

Otro de los grandes nombres del Boom latinoamericano fue Julio Cortázar. De hecho, tal y
como ya hemos indicado, este autor es, para muchos críticos, el que comenzó con la estela
que luego se siguió por todos los autores del Boom. Es decir, Cortázar comenzó a romper
con la estructura tradicional del cuento y de la novela para presentarnos una obra que estaba
concebida como un juego: el lector podía leerla de forma ordenada y desordenada, además
de contener una gran cantidad de recursos literarios originales y nada convencionales.

Este autor argentino fue muy aplaudido por esta novela pero, sobre todo, su carrera literaria
se caracterizó por su uso tan delicado y sorprendente del género del cuento, un género que

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


estaba muy abandonado por las letras y que estaba en un segundo plano. Gracias
a "Rayuela", Cortázar consiguió éxito a nivel internacional debido a su historia de
metafísica, amor y jazz que nos traslada a la bohemia de París.

Biografía

Julio Cortázar. (Bruselas –Bélgica–, 26 de agosto de 1914 - París –Francia–, 12 de febrero


de 1984). Escritor, profesor y guionista.

Hijo de padres argentinos. Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica.


Su familia se refugia en Suiza durante la Primera Guerra Mundial hasta 1918, que regresan
a Buenos Aires (Argentina). Obtiene el título de maestro en 1932.

Se identifica con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se
reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las
emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges

En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras, da clases y publica estudios de crítica


literaria. De esta época es conocida su colección de sonetos Presencia (1938), que publica
bajo el seudónimo de Julio Denis.

En los años cuarenta, por problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en
la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. Tras

23
conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a París, donde trabaja
como traductor de la UNESCO.

En 1951 comienza su exilio. Dedica su vida a viajar, pero reside principalmente en París.
Las traducciones que realiza de Edgar Allan Poe (entre otros) influyen en su obra, como por
ejemplo en su colección de relatos Bestiario (1951).

A pesar de haber realizado distintas publicaciones durante todos estos años, no se hace
famoso hasta la publicación de Rayuela (1963), su obra maestra que refunda el género.

Cortázar destaca por sus misceláneas o del género “almanaque”, donde mezcla narrativa,

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


crónica, poesía y ensayo, como por ejemplo en  La vuelta al día en ochenta mundos (1967)
y  62, modelo para armar (1968).

El viaje que realiza a Cuba en los sesenta, le marca tanto que comienza su andadura
política. Apoya a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende o Carlos Fonseca
Amador. Forma parte del Tribunal Internacional Russell, que estudiaba las violaciones de
Derechos Humanos en Hispanoamérica. En su Libro de Manuel  (1973), queda reflejado su
compromiso político.

En los años siguientes se destacan los poemas  Pameos y meopas (1971), los relatos
de  Octaedro (1974) y Queremos tanto a Glenda (1980) o Un tal Lucas (1979) y  Los
autonautas de la cosmopista (1983) de su obra miscelánea. Éste último fue escrito en
colaboración con su tercera y última esposa, Carol Dunlop. En 1984, recibe el Premio
Konex de Honor en Argentina.

Poco antes de fallecer, publica su libro de poemas Salvo el crepúsculo (1984) y los


artículos Argentina, años de alambradas culturales (1984).

En 1996, se publica póstumamente su ensayo Imagen de John Keats y en el 2009


aparece Papeles inesperados, una obra miscelánea encontrada por su primera esposa,
Aurora Bernárdez.

24
Mario Vargas Llosa

Otro de los autores más representantes del Boom latinoamericano fue Mario Vargas Llosa
que, además de ser una personalidad de renombre en las letras, también lo ha sido en la
política de Perú, su país de origen. Este autor bebió de la influencia del modernismo del XX
típicamente europeo pero situó todas sus obras en un contexto latinoamericano.

Para muchos críticos, "La ciudad y los perros" es la novela que inaugura el Boom
latinoamericano, una obra que ha ganado el Premio Seix Barral en España y que nos sitúa
en una escuela militar donde los cadetes son humillados y tratados como si fueran animales.
Todas sus novelas se conocen por ser historias reflexivas y personales en las que analiza la

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


tiranía de la sociedad y las represiones de la psique humana.

Biografía

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político
y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010.

Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los
diarios  La Crónica y La Industria. En 1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del
Inca, que se estrena en un teatro de Lima.

Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a


colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de
Composición y la revista Literatura.

En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado" en la Universidad Complutense de


Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se
traslada a París, y allí trabaja en diferentes medios hasta que logra entrar en la Agencia
France Press y, más tarde, en la Radio Televisión Francesa, donde conoce a numerosos
escritores hispanoamericanos.

25
En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo
de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado
de los premios Casa de las Américas.

Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala
su residencia en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en
el Queen Mary College.

Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a
Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo en

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


París, Londres y Barcelona.

En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido
Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido
presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta 1979.

En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión


Investigadora del caso Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A
finales de los ochenta entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres,
donde retoma su actividad literaria.

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana. Colabora en


el diario El País y con la revista cultural Letras Libres.

En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el
Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en
numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.

En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta


periodística.

Cuentos

26
la chunga

La Chunga sucede en la cantina de un pueblo del Perú, donde se reúnen cuatro amigos que
se autodefinen Los Inconquistables. Mientras juegan a los dados como todas las noches,
evocan el episodio de cuando Josefino (Roberto Sosa), el más mujeriego del grupo, llevó
ahí a la joven Mechita (Estephany Hernández), y por estar perdiendo en el juego le propone
a La Chunga (Dolores Heredia), dueña de la cantina, alquilarle a Meche la noche entera a
cambio de tres mil soles. Ella acepta y se va con la joven a su habitación. Lo que pasa en
ese cuarto nunca se sabrá y lo único cierto será que Mercedes, después de esa noche,
desaparece para siempre.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


La Chunga plantea crudamente un universo masculino de machos que violentan, compran o
venden a la mujer; que desean y recrean a su antojo. En esta obra están representadas por la
joven Meche, o la adolescente casi niña del pasado de “el Mono”. Pero una mujer como La
Chunga, que no se deja, ni está al servicio del otro y tiene poder, es catalogada
automáticamente como marimacha, de mal carácter, arisca y fría. Los personajes son
misóginos, como la sociedad, y aunque parece que no hay juicio ni resquemor en
mostrarlos tal cual son, se abre la duda del punto de la observación del autor, de la manera
en presentarlos y elegir su carácter, en salvarlos o excusarlos.

La Chunga es una obra con fuerza dramática y una interesante estructura; con diálogos
contundentes y concretos; una obra realista, llena de subjetividad, en la que se refleja
nuestro presente a pesar de estar ubicada en 1945; un presente donde a las mujeres se les
objetiviza y desaparecen alarmantemente.

la señorita de Tacna

surgió de los recuerdos del autor de una prima materna que vivía con sus abuelos, en la casa
donde también el autor residió cuando niño. Vargas Llosa usa como eje de la historia al
narrador y personaje Carlos Belisario, su alter ego, quien está tratando de escribir una
historia de amor. El origen de su atracción por la poesía proviene de un soneto escrito en el
abanico de nácar de Mamaé, su abuela. Carlos Belisario (Carlos Castillo) se esfuerza por

27
crear una historia a partir de los recuerdos fragmentados de lo que le contaba Mamaé (Luz
Nicolás), en su infancia. En los recuerdos se ven claramente cómo la familia de Mamaé va
descendiendo de una clase media-alta a casi la indigencia, sin que Gala Presents The Young
Lady from Tacnaesto afecte sus prejuicios sociales que se mantienen intactos. Vargas Llosa
vuelve, como en algunas otras de sus obras, a reinsertar su historia familiar con los sucesos
locales y nacionales. La obra en una celebración a la familia en donde aparece Mamaé y la
familia de su prima Carmen (Marian Licha) su marido Pedro (Hugo Medrano) y sus hijos
Agustín (Tim Pabon) Cesar (Oscar Ceville) y la menor Amelia (Andrea Aranguren) quien
será la madre de Carlos Belisario mas tarde en la historia. La historia del personaje de
Mamaé representa la esencia histórica de la resistencia y la peruanidad en Tacna. En esa

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


ciudad nació el impulso de la Independencia del Perú de España en 1811. Tacna fue la
capital de la Confederación de corta duración Perú -Boliviana (1836-1839). Antes de la
Guerra del Pacífico (entre Chile en contra de Perú y Bolivia 1879-1883), hubo una gran
prosperidad económica en el comercio y la agricultura atrayendo una ola de inmigrantes
europeos. Durante la guerra, las ciudades de Tacna y Arica, fueron invadidas por el ejército
chileno y ocupadas hasta el acuerdo de paz denominado; el Tratado de Ancón firmado en
1883. Bajo los términos del tratado, Chile ocupaba las provincias de Tacna y Arica por diez
años, después de lo cual un plebiscito debía celebrarse para determinar la soberanía de la
región, aunque tal plebiscito nunca se concretó. Tacna permaneció bajo el control chileno
durante 50 años. Durante ese periodo tanto los grupos como las autoridades chilenas
llevaron una campaña de chilenización para tratar de convencer a la población local de
abandonar su pasado peruano y aceptar la nacionalidad chilena, sin embargo los
nacionalistas peruanos resistieron a la propaganda. En 1929 se llegó a un acuerdo, en el
cual Chile se hace del control de Arica, y Perú vuelve a recuperar Tacna, más 6.000.000
dólares de indemnización y otras concesiones.

las mil y una noches

28
Carlos Fuentes

Las novelas experimentales del novelista, cuentista, dramaturgo, crítico y diplomático


mexicano Carlos Fuentes le valieron una reputación literaria a nivel internacional.

En la década de 1950, se rebeló contra los valores de clase media de su familia, y se


convirtió en comunista. Pero abandonó el partido en 1962 por razones intelectuales, aunque
permanecía como un marxista declarado.

En su primera colección de historias, Los días enmascarados (1954), Fuentes recrea el


pasado de forma realista y fantástica.Más tarde, su primera novela, La región más

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


transparente (1958), le ganó el prestigio nacional. Utilizando técnicas modernistas, la
historia trata el tema de la identidad nacional y la amarga sociedad mexicana.Por  otro lado,
Fuentes es el creador de otra de las producciones más representativas del boom
latinoamericano, La muerte de Artemio Cruz (1962).Esta novela, que presenta la agonía de
las últimas horas de un adinerado superviviente de la revolución mexicana, fue traducida a
varios idiomas. La obra estableció a Fuentes como un importante novelista internacional.

Además, este prolífico autor publicó una serie de novelas, colecciones de historias y varias
obras de  teatro. Su obra principal de crítica literaria fue La nueva novela hispanoamericana
(1969).

Biografía

Carlos Fuentes nació de padres mexicanos en Panamá, debido a que su padre era un
diplomático de carrera. Tuvo una niñez cosmopolita y estuvo inmerso en un ambiente de
intensa actividad intelectual.

Pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington


D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como
consejero de la embajada de México. Los veranos los pasó en la Ciudad de México,
estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió
en Santiago de Chile (1941-1943) y Buenos Aires en donde recibió la influencia de
notables personalidades de la esfera cultural americana.

29
A los 16 años se estableció en la ciudad de México y cursó el bachillerato en el Colegio
México. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtuvo el primer lugar
del concurso literario del Colegio Francés Morelos (hoy Centro Universitario México).

Fue Licenciado en leyes por la Universidad Nacional Autónoma de México, y se doctoró en


el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Su vida estuvo marcada por
constantes viajes y estancias en el extranjero, sin perder nunca la base y plataforma cultural
mexicanas.

Fue uno de los escritores más importantes de todos los tiempos en el conjunto de la
literatura de su país. Figura dominante en el panorama nacional del siglo XX por su

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


cuidadosa exploración de México y lo mexicano, a través de una obra extensa y que se
servía de un lenguaje audaz y novedoso capaz de incorporar neologismos, crudezas
coloquiales y palabras extranjeras, su propuesta se sumergió en el inconsciente personal y
en el colectivo, y trasladó con vigor a las letras mexicanas los mejores recursos de las
vanguardias europeas.

Carlos Fuentes falleció en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012, a los 83 años.

Cuentos

Los días enmascarados, 1954.

En Los días enmascarados , se trata de una demostración temprana del talento y la poderosa
capacidad de invención del autor que después escribiría novelas como La región más
transparente (1958) y La muerte de Artemio Cruz (1962). Son seis cuentos de naturaleza
fantástica los que conforman el debut literario de Fuentes. La muerte, el tiempo y la
pervivencia del pasado son los temas de la mayoría..

En Los días enmascarados, Fuentes también muestra su preocupación por el presente y el


futuro del mundo. Por un lado está “En defensa de Trigolibia”, un divertimento del lenguaje
que se ha interpretado como una sátira de la Guerra Fría –aunque podría serlo de cualquier

30
guerra–; si bien, el autor se ha referido a él como una sátira de la retórica contemporánea:
“Todo enemigo de Tundriusa, declararon los Trigolibificadores del Trigolibicado, es
enemigo de la Trigolibia. Y los Nusitanios, para no ser menos, declararon lo mismo” (p.
30).

Cantar de ciegos, 1964

'Cantar de ciegos' no hay una única historia ni una misma forma narrativa, sino siete
cuentos protagonizados por diversos personajes que resultan sorprendidos por una serie de
situaciones insólitas que incluyen desde incestos y encuentros sobrenaturales hasta amores
secretos, misterios y adulterios. Por las características de esta magnífica obra que, pese a su

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


antigüedad, aún no ha perdido su vigencia, al conocer este trabajo el lector se ve cautivado
por una propuesta que se desarrolla en un marco de espejismos que se repliegan ante la
ambición del hombre y dejan al descubierto una tensión trágica donde hay espacio para los
desengaños, la inocencia, la libertad y la búsqueda de plenitud. 'La muñeca reina', 'Un alma
pura', 'A la víbora de la mar', 'El costo de la vida' y 'Las dos Elenas' son sólo algunos de los
títulos que pueden encontrarse en el interior de este libro que ha inspirado la creación de
algunas películas. Ya sea desde la gran pantalla o desde las páginas de un ejemplar, 'Cantar
de ciegos' es un material que consigue atraer y dejar satisfechos a todos los admiradores del
desempeño literario de Carlos Fuentes.

Chac Mool y otros cuentos, 1973.

“Chac Mool”, el cuento con el que abre el libro, tiene como protagonista a Filiberto, un
burócrata que muere ahogado en Acapulco. A partir de este hecho, del cual se nos informa
desde las primeras líneas, el narrador, un amigo del protagonista, vuelve atrás para
develarnos que, antes de morir, Filiberto compró una enigmática escultura de Chac Mool
(dios prehispánico de la lluvia) que poco a poco empezó a cobrar vida. Así, lo que
comienza como un relato realista muda a una historia fantástica cuyas piezas ensamblan a
la perfección. El cuento, una clara prueba de la gran imaginación de Fuentes, es sin duda el
mejor del libro y uno de los más sobresalientes de la narrativa mexicana del género

31
ESPACIO

Se da la guerra fría que surgió después de la segunda Guerra Mundial. fue un


enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo
iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental
(Estados Unidos), y el bloque del Este (Unión Soviética).

La Revolución cubana de 1959, lo cual relacionó con Alejo Carpentier. Fue cuando Fidel
Castro dio golpe de estado al presidente Fulgencio Batista.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019


El surgimiento de los gobiernos dictatoriales en América, fundamentándose la izquierda y
derecha social.

Se elige al primer presidente socialista de manera democrática Salvador Allende. En Chile


a través de la unión de distintos partidos socialistas (Unidad Popular) que luchaban por
establecer una ideología socialista en la época.

Estados unidos y Rusia empezó a dar más atención a los países latinoamericanos, ayudando
a la proliferación del arte. Lo que conllevó a mayor publicidad de las novelas de Gabriel
García Márquez, Juan Rulfo y Julio Cortázar.

32
TIEMPO

 Tiempo cronológico.
 Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado
(regresiones) y tiempo futuro (adelantos).
 Tiempo estático: el tiempo cronológico se detiene, en cambio, fluyen los
pensamientos de los personajes.
 Tiempo invertido: es el más contradictorio: por ejemplo considerar la noche día.
 El tiempo se percibe como cíclico o aparece distorsionado, para que pueda repetirse
el presente o resulte similar al pasado.

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

33
CONCLUSION

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

34
LINKIOGRAFIA

file:///C:/Users/JUAN%20CASTRO/Downloads/El%20boom%20latinoamericano%20y
%20el%20realismo%20magico%20(4).pdf

“EL BOOM LATINOAMERICANO” | 10/16/2019

35

También podría gustarte