Está en la página 1de 16

Los cuatro grandes reformadores

         

Se conoce con el nombre de Reforma al movimiento religioso que tuvo lugar en Europa en el siglo XVI, en la parte occidental de la cristiandad.
Aunque sus efectos fueron más allá de lo puramente teológico, sin embargo sus raíces fueron estrictamente doctrinales.

Durante siglos la Iglesia católica se había aunado profundamente con los poderes
políticos y económicos, resultando en el incremento de riqueza y poder por su parte, lo
cual influyó en la corrupción del clero y en el establecimiento de doctrinas y prácticas
distantes del evangelio.

Antes de que la Reforma naciera hubo personajes que denunciaron el sistema de


abusos y supersticiones populares extendidas por doquier. Por ejemplo, Pedro
Valdo, Jan Hus y John Wyclif, entre otros, fueron figuras que se enfrentaron al estado
generalizado de cosas antes de la Reforma.

A estos personajes se les ha denominado los precursores de la Reforma. La fecha


tradicional que marca un antes y un después en la historia de la Iglesia sería el 31 de
octubre de 1517, cuando el fraile agustino Martín Lutero clavó sus Noventa y Cinco
Tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg. En ese documento se atacaba el sistema
de indulgencias y se afirmaba que el papa no tiene autoridad sobre el purgatorio, no
teniendo la doctrina de los méritos de los santos justificación en el evangelio. En esas
doctrinas Lutero veía una corrupción de las doctrinas de la redención y de la gracia. De
ahí que los pilares de la Reforma sean tres: sola gracia (no méritos), sola fe (no obras)
y sola Escritura (no tradición). Aunque la intención de Lutero no era romper con la
Iglesia católica, los acontecimientos se precipitaron, siendo llamado a comparecer en
1521 ante el emperador para dar cuenta de sus libros e ideas. Ante su negativa a
someterse a la autoridad de la Iglesia católica y de la tradición si no se le demostraba
su error por medio de la Biblia, Lutero fue excomulgado. A partir de ahí comenzó un
movimiento que se expandió por buena parte de Europa central, septentrional y las
islas británicas, tomando diversas formas.

Por ejemplo, Huldreich Zwinglio en Zurich concordaba con Lutero en la doctrina de la justificación por la fe, aunque difería en su entendimiento de
la Cena. Mientras que Lutero rechazaba la interpretación católica consistente en la transubstanciación, sostenía que Cristo está presente en los
elementos porque él está en todas partes. Pero Zwinglio afirmaba que las palabras de Jesús había que interpretarlas en sentido alegórico, por lo
que el pan y el vino son símbolos de su cuerpo y sangre, siendo la Cena un memorial de la muerte de Jesús.

Del grupo de Zwinglio surgieron los radicales que pensaban que Zwinglio no había llevado la Reforma hasta sus últimas consecuencias,
especialmente en lo referente al bautismo, que necesariamente debía administrarse a los adultos exclusivamente. Por eso recibieron el apodo de
'anabaptistas', es decir rebautizadores. Basándose en el Nuevo Testamento rechazaron participar en cargos políticos, llevar armas o jurar,
insistiendo en la total separación de la Iglesia y el Estado.

Otro importante reformador fue Juan Calvino, un francés que en 1536 escribió la primera obra teológica sistemática del protestantismo: la
Institución de la Religión Cristiana. El sistema de Calvino daba gran importancia a la gloria de Dios en todo el plan de  salvación, siendo por lo
tanto su voluntad el factor determinante en la redención.

A mediados del siglo XVI el protestantismo tenía la hegemonía en Europa central e iba aumentando su influencia hacia el norte. En Inglaterra la
Reforma se benefició de las desavenencias entre Enrique VIII y el papa Clemente VII, a causa de la petición de divorcio de su esposa Catalina de
Aragón que el primero le presentara al segundo. Los reformadores ingleses, aleccionados por lo que ocurría en el continente, comenzaron la
introducción de reformas religiosas que incluyeron una liturgia en inglés. En Escocia, John Knox, fue la cabeza del presbiterianismo calvinista,
que hizo posible la unión de Escocia e Inglaterra.

El origen histórico de la palabra protestante hay que buscarlo en la segunda dieta imperial de Spira (1529), cuando se cambió por voto
mayoritario la decisión de la primera Dieta (1526) que permitía a cada príncipe del imperio determinar la religión de su territorio. La minoría,
consistente de 6 príncipes y 14 ciudades, emitieron una protesta formal cuyo principal propósito era protestar (en el sentido del término que
significa confesión pública) de que 'en asuntos que conciernen al honor de Dios y a la salvación y la vida eterna de nuestras almas, cada uno
debe permanecer y dar cuenta ante Dios de sí mismo.' Un propósito secundario fue protestar contra la prohibición de la expansión evangélica.

LOS CUATRO GRANDES REFORMADORES


MARTÍN JUAN CALVINO HULDREICH ZWINGLIO JOHN KNOX
LUTERO

Fecha 1483-1546 1509-1564 1484-1531 1514-1572

Nacimiento Eisleben, Noyon, Francia Alto Toggenburg, Suiza Haddington, Escocia


Alemania

Educación Leipzig París, Orleáns VienaBasilea St. Andrews

Sacerdocio 1507 1506 1536


Escritos Noventa y cinco Institución de la Sesenta y siete conclusiones. El primer toque de trompeta
tesis. religión cristiana. contra el monstruoso gobierno de
las mujeres.
A la nobleza de Comentarios a 49
la nación libros de la Biblia. Historia de la reforma de la
alemana. religión en Escocia.

La cautividad
babilónica de la
Iglesia.

La libertad
cristiana.

Sobre la
esclavitud de la
voluntad.

Catecismo
mayor.

Hechos Ingresó en los Se convirtió al Influenciado por Erasmo. Fue influenciado por Thomas
notables agustinos en 1505. evangelio mientras Gwilliam y George Wishart.
estudiaba en París. Ingresó al sacerdocio por ser una carrera
En 1508 respetable. Pasó un año y medio como
comenzó a En 1533 fue obligado esclavo en una galera.
enseñar en a dejar París. Se opuso a la prostitución de los mercenarios
la universidad de suizos a los nobles. En 1549 fue a Inglaterra y
Wittenberg. En 1536 fue predicó contra el catolicismo.
persuadido Su reforma fue más lejos que la de Lutero.
En 1517 clavó por Farel para que le En 1553 fue a Ginebra y entró
las noventa y ayudara en la reforma Algunos de sus seguidores se hicieron en contacto con Calvino.
cinco tesis. en Ginebra. después anabaptistas y fueron perseguidos por
él. Al ascender la Reina Isabel Ial
En 1520 fue Obligado a salir de trono publicó su obra El primer
excomulgado. Ginebra se estableció Murió en una batalla contra los cantones toque de trompeta...
en Estrasburgo donde católicos.
En 1521 fue se casó. En 1559 volvió a Escocia para
llamado a En 1541 volvió a dirigir la Reforma.
la dieta de Ginebra dirigiendo allí
Worms. la Reforma.

Entre 1521-34 Refugiados


tradujo la Biblia protestantes de toda
al alemán. Europa fueron a
Ginebra siendo
En 1525 se influenciados por
opuso a Calvino.
la Guerra del
Campesinado.

En 1525 se casó
con Catalina von
Bora.

Textos 'No nos 'La semilla de la 'La fe nace cuando uno empieza a desesperar 'En la adoración de Dios, y
notables hacemos Palabra de Dios echa de sí mismo y a ver que tiene que confiar en especialmente en la
buenos por raíces y fructifica Dios solo.' administración de los
hacer cosas únicamente en sacramentos, la norma
buenas; sino aquellos que el 'Uno está libre de pecado cuando su mente se prescrita en la Sagrada
que cuando Señor, por su eterna confía resueltamente a la muerte de Cristo y allí Escritura ha de ser observada
hemos sido elección, ha halla descanso.' sin añadiduras ni
hechos buenos, predestinado a ser disminuciones.'
realizamos actos sus hijos y los
buenos.' herederos del Reino 'La misa es una abominable
celestial. Para todos idolatría, una blasfemia a la
'Nuestra los demás, que, por el muerte de Cristo y una
justificación no mismo consejo de profanación de la Cena del
está en nosotros Dios, antes de la Señor.'
ni en nuestro constitución del
poder; dentro de mundo, han sido
ti no hay nada, reprobados, la clara y
sino perdición. evidente predicación
Pero tu de la Verdad no
salvación viene puede ser sino un
olor de muerte que
desde fuera de conduce a la muerte.'
ti.'

'¡Mirad! Cada
santo es un
pecador y ruega
por sus
pecados. De
esta forma el
hombre
justificado es, en
primer lugar, un
acusador de sí
mismo... Por
tanto, es la
misericordia
maravillosa y
tiernísima de
Dios que nos
mira a la vez
como pecadores
y como no
pecadores.'

Predestinación 'Para los elegidos 'Llamamos    


y para aquellos predestinación al eterno
que poseen el decreto de Dios, por el
Espíritu, la que ha determinado lo
predestinación es que quiere hacer de
la más dulce de la cada uno de los
doctrinas, pero hombres. Porque él no
para los sabios los crea a todos con la
mundanos es la misma condición, sino
más amarga y la que ordena a unos para
más dura de la vida terna, y a otros
todas. La razón para condenación
por la que Dios perpetua. Por tanto,
salva de esta según el fin para el cual
forma, es el hombre es creado,
demostrar que no decimos que está
salva por nuestros predestinado a vida o a
méritos, sino por muerte.'
una elección pura (Institución, III, XXI,5)
y simple y por su
voluntad
inmutable.
Estamos salvados
por su amor
inmutable.
Entonces, ¿dónde
está nuestra
justicia? ¿Dónde
nuestras buenas
obras? ¿Dónde
está nuestra
voluntad libre?
¿Qué ocurre con
este hablar sobre
la contingencia de
las cosas?...
No hay palabras
tan efectivas como
estas para
aterrorizar a los
hombres, para
humillarles y
destruir la
orgullosa
presunción de sus
méritos... La gente
que está aterrada
y asustada por
esta doctrina
puede tomarlo
como el mejor de
todos los signos y
como un signo
feliz.'
(Sobre los
Romanos, VIII,
28)

Pecado 'Aquí reside el      


error: en creer
que este mal
puede ser curado
por medio de
nuestras obras.
Toda la
experiencia
demuestra que
cualquiera que
sea el acto bueno
que hagamos,
queda en él esa
concupiscencia
hacia el mal, y
nadie está libre de
ello, ni siquiera un
niño de un día de
edad...
Por tanto,
"pecado actual"
(para utilizar la
definición del
teólogo) es más
correctamente
pecado entendido
como la obra y el
fruto del pecado.
En realidad, el
pecado es esa
pasión y esa
mecha (mecha en
el sentido de que
siempre está
dispuesta a
encenderse), esa
concupiscencia,
esa inclinación al
mal y la dificultad
para hacer el
bien... Ahora, si
todo esto
funciona, entonces
no son actos
propiamente
dichos. Funcionan
para obtener un
fruto. Ellos en sí
mismos no son el
fruto.'
(Sobre los
Romanos, IV, 7)

Ley y 'En esta frase se   '...Algunas personas de nuestro tiempo que se creen  
Evangelio plantea la ser de primera importancia han hablado sin
diferencia entre la suficiente discreción acerca de la ley al decir que la
Ley y el ley sólo sirve para amedrentar, condenar y entregar
Evangelio. La Ley a los tormentos. En realidad, la ley no hace eso, sino
es la palabra de que por el contrario muestra la voluntad y la
Moisés para naturaleza de Dios.'
nosotros, por el Sermón, 30 de agosto de 1539)
contrario el
Evangelio es la
palabra de Dios
en nosotros. La
primera reside
fuera; habla por
medio de figuras y
profecías visibles
de cosas que han
de suceder. Por
otro lado, el
segundo viene a
nuestro interior y
habla de cosas
interiores y
espirituales, y de
la verdad. Uno
habla en nosotros,
otro habla para
nosotros.'
(Comentario
al Salmo 85:8)

'En la nueva
Ley, todas las
cosas son libres
y nada es
necesario para
aquellos que
creen en Cristo.
El amor es todo
lo que se
necesita... No
pertenece a la
nueva Ley
dedicar unos
días para ayuno
y otros no, como
estaba en la Ley
de Moisés. Ni
pertenece a la
nueva Ley
seleccionar
cierta clase de
comida y
separarla de la
otra, como
carne, huevos,
etc., como
también se
hacía en la Ley
de Moisés.
(Levítico 21, 4
ff.). Ni incumbe a
la nueva Ley
señalar unos
días como
santos y otros
no. Ni pertenece
a la nueva Ley
construir esta o
aquella clase de
iglesia, o
adornarla de
forma particular,
o cantar en ella
de una manera
determinada; ni
se establece que
debamos tener
órganos,
decorados de
altar, cálices,
imágenes y todo
lo demás que
ahora
encontramos en
los lugares de
culto. Ni siquiera
es necesario
tener sacerdotes
ni religiosos
con tonsura y
trajes distintivos,
como hacían
con la antigua
Ley. Todas
estas cosas no
son más que
sombras y
recuerdos de la
realidad. Por
supuesto, los
hemos
superado. Cada
día es un día
santo, está
permitida toda
clase de comida,
todos los sitios
son sagrados,
todo el tiempo
es tiempo de
ayuno, todas las
prendas de
vestir están
permitidas. Todo
es cuestión de
libre elección,
mientras se
guarde
moderación en
estas cosas, y
de amor, y el
resto de las
cosas que
enseña el
Apóstol.'
(Sobre los
Romanos, XIV,
1)

Sacramentos 'Primeramente 'Ante todo debemos 'Los sacramentos son entonces señales o  
debo negar los saber lo que es un ceremonias... mediante los cuales uno muestra a la
siete sacramentos sacramento. A mi iglesia que o bien pretende ser, o bien es ya, soldado
y por ahora parecer su definición de Cristo, y que por tanto le informan a la iglesia
admitir sólo tres: propia y sencilla puede más bien que a uno mismo de su fe. Porque si tu fe
el bautismo, la darse diciendo que es no es tan perfecta que no necesite una ceremonia
penitencia y el una señal externa con la como señal para confirmarla, no es fe. Porque la fe
pan. Todos ellos que el Señor sella en es aquello por lo cual descansamos en la
fueron reducidos a nuestra conciencia las misericordia de Dios sin vacilar, firmemente, y de
una mísera promesas de su buena todo corazón.' 
cautividad por la voluntad para con (De la verdadera y falsa religión)
curia romana, y la nosotros, a fin de
iglesia fue privada sostener la flaqueza de
de toda su nuestra fe, y de que
libertad. No atestigüemos de nuestra
obstante, parte, delante de él, de
hablando al estilo los ángeles y de los
de la Escritura, hombres, la piedad y
admitiría solo un reverencia que le
sacramento y tres profesamos.
signos También se puede decir
sacramentales, de más brevemente que es
lo cual a su un testimonio de la
tiempo hablaré gracia de Dios para con
más nosotros, confirmado
explícitamente...' con una señal externa y
(La cautividad con el testimonio por
babilónica de la nuestra parte de la
iglesia) reverencia que le
profesamos.'
(Institución)

'Ante todo, los signos


son el pan y el vino,
los cuales
representan el
mantenimiento
espiritual que
recibimos del cuerpo
y sangre de Cristo.
Porque como en el
Bautismo, al
regenerarnos Dios,
nos incorpora a su
Iglesia y nos hace
suyos por adopción,
así también hemos
dicho que con esto
desempeña el oficio
de un próvido padre
de familia,
proporcionándonos
de continuo el
alimento con el que
conservarnos y
mantenernos en
aquella vida a la que
engendró con su
Palabra. Ahora bien,
el único sustento de
nuestras almas es
Cristo; y por eso
nuestro Padre nos
convida a que
vayamos a El, para
que alimentados con
este sustento,
cobremos de día en
día mayor vigor,
hasta llegar por fin a
la inmortalidad del
cielo. Y como este
misterio de comunicar
[comulgar] con Cristo
es por su naturaleza
incomprensible, nos
muestra El la figura e
imagen con signos
visibles muy propios
de nuestra débil
condición.'
(Institución)

Iglesia   'Ya hemos dicho que la 'Creemos también que hay una iglesia santa y  
Escritura habla de la católica, es decir, universal, y que esta iglesia es
iglesia de dos modos. tanto visible como invisible. Según las enseñanzas de
Unas veces, usando el Pablo, la iglesia invisible es la que descendido del
nombre de Iglesia cielo, es decir, la iglesia que conoce y acepta a Dios
entiende que mediante la iluminación del Espíritu Santo. A esta
verdaderamente es tal iglesia pertenecen todos los creyentes en todo el
ante el Señor aquella en mundo. No se le llama invisible porque los creyentes
que nadie es recibido sean invisibles, sino porque los ojos humanos no
sino quienes son hijos pueden ver exactamente quiénes son esos creyentes,
adoptivos de Dios y ya que los creyentes son conocidos sólo por Dios y
miembros auténticos de por sí mismos.
Cristo por la Y la iglesia visible no es el pontífice romano y los
santificación del demás que llevan la mitra, sino todos los que hacen
Espíritu. La Escritura profesión de fe en Cristo en toda la tierra. Entre
no se refiere aquí ellos se cuentan quienes se llaman falsamente
únicamente a los santos cristianos, puesto que no tienen fe interna. Dentro de
que viven en este la iglesia visible, por lo tanto, hay algunos que no
mundo, sino también a son miembros de la iglesia electa e invisible.' 
cuantos han sido (Una exposición de la fe)
elegidos desde el
principio del mundo.
Otras veces entiende
por Iglesia toda la
multitud de hombres
esparcidos por toda la
Tierra, con una misma
profesión de honrar a
Dios y a Jesucristo... En
esta iglesia están
mezclados los buenos y
los hipócritas, que no
tienen de Cristo otra
cosa que el nombre y la
apariencia... Así pues,
de la misma manera que
estamos obligados a
creer la Iglesia,
invisible para nosotros
y conocida sólo de Dios,
así también se nos
manda que honremos
esta Iglesia visible y que
nos mantengamos en su
comunión.'
(Institución)

Iglesia y   'Para no tropezar en 'En la iglesia de Cristo el gobierno y la profecía son  


Estado esta piedra, advirtamos ambos necesarios, aunque la última tiene primacía.
que hay un doble Porque de igual modo que el ser humano se halla
régimen del hombre: necesariamente constituido por el cuerpo y el alma, y
uno espiritual, mediante el cuerpo es la parte menor y más humilde, de igual
el cual se instruye la modo no puede haber iglesia sin gobierno, aunque el
conciencia en la piedad gobierno supervise y controle las circunstancias más
y el culto de Dios; el mundanales que se hallan muy distantes de las cosas
otro político, por el cual del espíritu.'
el hombre es instruido (Una exposición de la fe)
en sus obligaciones y
deberes de humanidad y
educación que deben
presidir las relaciones
humanas.
Corrientemente se
suelen llamar
jurisdicción espiritual y
jurisdicción temporal;
nombres muy
apropiados, con los que
se da a entender que la
primera clase de
régimen se refiere a la
vida del alma, y la otra
se aplica a las cosas de
este mundo; no
solamente para
mantener y vestir a los
hombres, sino que
además prescribe leyes
mediante las cuales
puedan vivir con sus
semejantes santa,
honesta y
modestamente. Porque
la primera tiene su
asiento en el alma; en
cambio la otra
solamente se preocupa
de las costumbres
exteriores. A lo primero
podemos llamar reino
espiritual; a lo otro,
reino político o civil.'
(Institución)
© No se permite la reproducción o copia de este material sin la autorización expresa del autor. Es propiedad de Iglesia Evangélica Pueblo Nuevo

También podría gustarte