Está en la página 1de 3

ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ASPU.

SECCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ASPU-UPN


Personería Jurídica No.0623 del 4 de mayo de 1966 del Ministerio de Trabajo

COMUNICADO N° 7
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Siete caballitos tienen la semana, y no se sabe cuál va más cargado de gente,


cuál va más tísico, más cercano a la tumba.
Cada hora es un día, cada día un año, cada año es un siglo.
Buen día, mal día caballito. Espero que los hombres te envidien la hombría,
que la muerte tenga piedad de ti.
Eres obrero sin derecho de huelga. Prohibido espantarte,
prohibidos pactos colectivos. Y mucho menos, pliegos petitorios.
Estamos en la pre-esclavitud.
Y una locomotora arrastra todos los vagones.
Y el humo oscurece el rostro del caballo de fuerza.
Tomo mi café,
como mi pan
y oigo cómo relinchas en cada miligramo de alimento.
Siete días tiene el padecimiento.
Siete caballitos
arrastran el carro de la muerte.

Manuel Cepeda Vargas

La Junta Directiva y la Comisión de Reclamos de la Asociación Sindical de Profesores


Universitarios, Seccional UPN, denuncian ante la comunidad universitaria y la opinión
pública en general la arremetida de la administración de la UPN en contra de las libertades y
derechos políticos de las y los profesores ocasionales y catedráticos.
La dirección de la Universidad ha presentado un proyecto de acuerdo para expedir el
Procedimiento Administrativo Sancionatorio aplicable a los docentes Ocasionales y
Catedráticos de la Universidad Pedagógica Nacional, el cual fue enviado al Consejo
Académico para ser estudiado y avalado en su próxima sesión, antes de seguir su curso ante el
Consejo Superior Universitario.

En primer lugar, llama la atención que se trate de una propuesta con trato “diferencial” sobre
las y los maestros ocasionales y catedráticos. En múltiples escenarios, miembros de la actual
administración han aclarado que en la universidad no se debería tratar de manera diferenciada
a ningún profesor o profesora, y, han insistido en que no debemos mantener dichas diferencias
en nuestros discursos pues lo mejor es defender la igualdad de derechos y de condiciones. Al
parecer, esta propuesta sigue el curso de lo que hemos venido denunciando por años; no sólo
la legitimación de una desigualdad institucionalizada sino además la confirmación de la
discriminación estructural. Por otra parte, surgen interrogantes sobre la forma en que se
prioriza la sanción sobre la formalización laboral, en otras palabras, mientras la gran mayoría
de maestros y maestras se encuentran desvinculados/as, sin afiliación a salud, ni cotización de
pensión, la preocupación es aprobar de manera inmediata un acuerdo de disciplinamiento a
los/as precarizados/as.

Calle72 Nº 11-86, Oficina A201 Bogotá D.C.

Teléfono. 1 – 5941894 Ext. 380 – correos: aspu.upn@gmail.com, aspuupn@pedagogica.edu.co


ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ASPU.

SECCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ASPU-UPN


Personería Jurídica No.0623 del 4 de mayo de 1966 del Ministerio de Trabajo

Para ejemplificar mejor lo antes mencionado basta con leer el Capítulo IV, Artículo 26 de este
proyecto, allí se establecen las actuaciones calificadas como conducta sancionable, entre las
cuales sobresalen prohibiciones que claramente atentan contra el legítimo derecho a la
protesta, como se evidencia en los numerales 11 y 12:

11. Ocupar o tomar indebidamente oficinas o edificios públicos.

12. Ejecutar actos de violencia contra cualquier miembro de la comunidad universitaria, o


injuriarlos o calumniarlos.

Si bien estas prohibiciones se muestran como reglas naturales de convivencia para impedir la
violencia, en la práctica desencadenan en interpretaciones ambivalentes de acuerdo con los
intereses de la administración de turno. Esto mismo es lo que ha venido ocurriendo con el
rector Leonardo Fabio Martínez Pérez, quien en múltiples ocasiones ha calificado los
reclamos del estamento estudiantil como injuria o calumnia, amenazando incluso con
procesos de judicialización ante las autoridades competentes, en contraposición a la
exigibilidad y garantía de derechos. Cabe preguntarse si es esta una retaliación contra el
movimiento estudiantil al inmovilizar más a sus maestros y maestras, en esta ocasión no
mediante un Artículo en las resoluciones de vinculación sino haciendo uso de un manual de
buena conducta. ¿Quién establecerá que la discusión política como oposición ante actuaciones
de la administración se convierte en injuria o calumnia?

También se pretende cercenar el derecho a la participación política, que en tanto ciudadanos y


ciudadanas se debe garantizar a cualquier docente de esta Universidad. Por lo tanto, es difícil
comprender por qué se incluyen los numerales 19 y 20:

19. Utilizar el vínculo con la Universidad Pedagógica Nacional para participar en las
actividades de los partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas, sin
perjuicio de los derechos previstos en la Constitución y la ley.

20. Utilizar su vínculo con la Universidad Pedagógica Nacional para presionar a particulares
o funcionarios a respaldar una causa o campaña política o influir en procesos electorales de
carácter político partidista.”
De aprobarse la penalización de las conductas incluidas en este proyecto, ¿quién determinará
la legitimidad de una iniciativa social, gremial y política, en la que participen profesores
ocasionales y catedráticos? ¿Acaso se requerirá el aval de la administración de turno para
ello? A todas luces, se busca vetar la participación política de la gran mayoría del estamento
profesoral de la UPN, pues resulta pertinente recordar que el 80% de los maestros y maestras
de la Universidad son vinculados bajo la modalidad de docencia ocasional o de hora cátedra.

Alertamos a la comunidad universitaria sobre este proyecto de Acuerdo, que constituye una
apuesta por criminalizar la protesta y coartar libertades de las y los maestros ocasionales y
catedráticos, estableciendo para ellas y ellos un código al mejor estilo del otrora estatuto de
seguridad, o de los oscuros procedimientos que viene implementando el gobierno nacional
para sofocar las manifestaciones sociales. En aquellas actuaciones, como en esta de la
administración Martínez, pulula la mordaza, algo muy lejano de lo que esperaría encontrarse
en un reglamento construido desde la academia y propio de un estamento educativo
democrático. En esta apuesta se pone bajo sospecha al estamento profesoral -ocasionales y

Calle72 Nº 11-86, Oficina A201 Bogotá D.C.

Teléfono. 1 – 5941894 Ext. 380 – correos: aspu.upn@gmail.com, aspuupn@pedagogica.edu.co


ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ASPU.

SECCIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ASPU-UPN


Personería Jurídica No.0623 del 4 de mayo de 1966 del Ministerio de Trabajo

catedráticos-, sometiéndolos a la lupa inquisidora para evitar que cometan desmanes, para ser
permanentemente supervisados y amonestados según sea considerado.

¿Cómo se puede comprender que estas prohibiciones formen parte de un procedimiento


administrativo a aplicar, con exclusividad, a los docentes más precarizados de la Universidad,
quienes vienen siendo sometidos -por parte de esta administración- a múltiples y reiteradas
vulneraciones de sus derechos fundamentales? ¿Acaso considera la alta dirección que los
maestros y maestras ocasionales y catedráticas son ciudadanos de segunda, o tercera clase?
¿Por qué insistir en un acuerdo como este en tiempos de pandemia, con el colectivo de
maestros/as desvinculado y en paralelo a una toma de la Universidad bajo la exigencia de la
Matrícula Cero, que ha contado con el acompañamiento de docentes que apoyan abiertamente
a los estudiantes? Cabe resaltar que ninguna de estas limitaciones a la libertad de expresión se
encuentra dentro de las prohibiciones establecidas en el Estatuto Docente de la Universidad
(ver Artículo 40 del Acuerdo 038 de 2002), lo que evidencia además un claro sesgo
discriminatorio en contra de los más vulnerables en el estamento profesoral. ¿Cómo justificar
el doble rasero que se quiere aplicar a quienes realizamos la misma labor y asumimos iguales
compromisos en nuestras actividades de docencia, investigación y gestión?

Al repasar este cúmulo de prohibiciones resulta imposible no rememorar las ordenanzas


franquistas contra la Universidad republicana, así como la resistencia expresada desde la
academia, que llevó al Maestro Miguel de Unamuno a pronunciar la histórica sentencia
“Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis. Para convencer hay que
persuadir, y para persuadir necesitaríais algo que os falta: razón y derecho.”. Imposible no
traer a la mente, también, las propuestas del presidente Jair Bolsonaro en nuestro hermano
país, quien con medidas autoritarias quiere borrar el legado educativo de Paulo Freire y
censurar la enseñanza con enfoque de género en las aulas educativas.
Solicitamos a los representantes profesorales y estudiantiles, posicionarse en favor de los
derechos humanos y constitucionales de las y los docentes universitarios. Es necesario sentar
un precedente para que este tipo de propuestas antidemocráticas y violatorias de derechos no
tenga curso en los escenarios de representación y democracia institucional, sino que por el
contrario la Educadora de educadores reconozca, garantice y acoja plenamente los derechos
de toda su comunidad en condiciones de igualdad y equidad.
Tenemos claridad de que no se trata simplemente de imprecisiones jurídicas, pues el lenguaje
nombra el mundo, de ahí nuestra preocupación por lo que nombra, narra y representa este
proyecto. Sin respeto a nuestros maestros y maestras, no habrá espacios para la autonomía, la
libertad y la democracia. Con total indignación, nos declaramos en rebeldía ante esta
intención irrespetuosa y violatoria de nuestros derechos.

¡Exigimos respeto a las libertades y derechos de los maestros y maestras de la UPN!

JUNTA DIRECTIVA Y COMISIÓN DE RECLAMOS


ASOCIACIÓN SINDICAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS, ASPU UPN
Bogotá, D.C., agosto 12 de 2020.
Calle72 Nº 11-86, Oficina A201 Bogotá D.C.

Teléfono. 1 – 5941894 Ext. 380 – correos: aspu.upn@gmail.com, aspuupn@pedagogica.edu.co

También podría gustarte