Está en la página 1de 12

HISTORIA DE JUGADORES PERUANOS DESDE 1930 HASTA 2018

Un recuento de cómo le fue a la blanquirroja en la Copa del Mundo de Uruguay 1930,


México 1970, Argentino 1978 y España 1982

Es para los peruanos la cuenta regresiva más esperada de los últimos tiempos. Cada
vez falta menos para disfrutar al máximo de lo que será la participación de la selección
peruana en el Mundial de Rusia 2018.

Pasaron más de 30 largos años para que un combinado nacional nos represente
nuevamente en la máxima fiesta de selecciones. El grupo liderado por Ricardo
Gareca logró superar numerosas adversidades en el terreno de juego y fuera de él para
cumplir con el objetivo. Quitaron de sus hombros la pesada carga de procesos
anteriores. Intentos fallidos colmados de lágrimas y frustraciones.

Hoy, el presente es distinto. Se muestra optimista y con mucha esperanza. Perú otra
vez está en un Mundial y las expectativas sobre lo que puede ofrecer en el torneo han
ido en aumento.

Con esta será la quinta participación en una justa mundialista. La última vez fue en la
Copa del Mundo de España 1982. Las anteriores: Uruguay 1930, México 1970 y
Argentina 1978. ¿Cómo nos fue en esos campeonatos? ¿Qué puesto ocupó Perú en los
Mundiales en los que participó? A continuación un breve repaso por la historia.
EL COMIENZO DE TODO: MUNDIAL URUGUAY 1930 (13 DE JULIO - 30 DE JULIO)

El calendario indicaba 14 de julio de 1930. El día del ansiado debut. La fecha exacta en
la que se encendió la chispa de querer ver siempre a la selección peruana en los
mundiales. El origen de toda esta pasión que envuelve nuevamente al país.

El equipo dirigido por el español Francisco Bru saltó a la cancha del desaparecido
Estadio Pocitos de Montevideo para medirse ante Rumania. Ambos equipos, junto al
país anfitrión, conformaron el Grupo 3.

Antonio Maquillón, capitán de la selección peruana, en el partido ante Uruguay

LOS PARTIDOS:
El estreno en un Mundial no fue el soñado. Todo lo contrario. Al primer minuto de
juego la 'tricolori' ya estaba adelante en el marcador con tanto de Adalbert Desu, que a
las postrimerías se convertiría en el gol más rápido de aquel torneo. Además, en el
estadio solo había 300 espectadores según la FIFA, siendo hasta ahora la menor
asistencia a un partido en la historia de los mundiales.

Otro dato curioso es que Rumania jugó desde los 38' con diez hombres debido a la
fuerte lesión que contrajo Adalbert Steinertras chocar con el defensor Mario de las
Casas (en esos años FIFA no contemplaba las sustituciones en el fútbol).
Las crónicas de entonces señalarían que el partido no fue nada atractivo. Primó las
patadas y el juego brusco. No por algo se produjo la primera “expulsión” en los
mundiales cuando el árbitro chileno Alberto Warnken le pidió a Plácido Galindo que
abandone la cancha por cometerle una dura entrada al atacante Lazlo Raffinsky,
provocando un conato de bronca entre los equipos.

Recordemos que en esa época no existía la tarjeta roja como hoy en día y la normativa
también era distinta por lo que Galindo jugó el siguiente encuentro ante Uruguay sin
problema alguno.

Con diez hombres cada equipo, los dirigidos por Bru lograron la igualdad a los 75' por
intermedio de Luis de Souza Ferreira, el primer peruano en marcar en una Copa del
Mundo. Pero la alegría duró poco, pues cuatro minutos más tarde Stefan Barbu se hizo
presente en el marcador y a los 89’ Nicolae Kovacs sentenciaría el encuentro.

El siguiente partido de la bicolor sería ante Uruguay el 18 de julio en el estadio


Centenario. Los ‘charrúas” se quedaría con la victoria por la mínima diferencia gracias
al tanto de Héctor Castro a los 65’.

PUESTO:
Esta nueva derrota ante el que sería el primer campeón del mundo significó la
eliminación de Perú en primera ronda con cero puntos, un gol a su favor y recibiendo
cuatro. La peor campaña de la blanquirroja en un Mundial. Ocuparía el puesto 10 de
un total de 13 selecciones participantes.

CLASIFICADOS:
EL EQUIPO:
Juan Valdivieso (Portero-Alianza Lima), Alberto Soria (Defensa-Alianza Lima), Antonio
Maquilón Capitán (capitán) (Defensa-Sportivo Tarapacá Ferrocarril), Mario de las Casas
(Defensa-Lawn Tennis), Arturo Fernández (Defensa-Federación Universitaria), Alberto
Denégri (Volante-Federación Universitaria), Plácido Galindo (Volante-Federación
Universitaria), José María Lavalle (Delantero-Alianza Lima), Julio Lores Colán
(Delantero-Association FBC), Alejandro Villanueva (Delantero-Alianza Lima), Luis de
Souza Ferreira (Delantero-Federación Universitaria), Jorge Pardón (Portero-Sporting
Tabaco), Eduardo Astengo (VolanteFederación Universitaria), Carlos Cillóniz
(Delantero-Federación Universitaria) Demetrio Neyra (Delantero-Alianza Lima),
Domingo García (Volante-Alianza Lima), Jorge Góngora (Delantero-Federación
Universitaria), Jorge Sarmiento (Delantero-Alianza Lima), Juan Alfonso Valle (Volante-
Circolo Sportivo Italiano), Julio Quintana (Volante-Alianza Lima), Lizardo Nué Rodríguez
(Delantero-Sport Progreso), Pablo Pacheco (Delantero-Federación Universitaria).

AL RITMO DEL 'PERÚ CAMPEÓN': MUNDIAL MÉXICO 1970 (31 DE MAYO-21 DE


JUNIO)

Pasaron 40 años y Perú nuevamente disputó un Mundial. Esta vez por méritos propios
a diferencia de la invitación que recibió para participar en Uruguay 1930. Tras igualar a
dos goles con Argentina en el recordado partido de la 'Bombonera', la selección
peruana se ganó los boletos para disputar el Mundial de México 1970, donde consiguió
hasta el momento su mejor posición en esta clase de torneos.

LOS PARTIDOS:
Fue ubicado en el Grupo D junto a Alemania Federal, Bulgaria y Marruecos. El estadio
Guanajuato de la ciudad de León albergó los tres compromisos de la blanquirroja. El
estreno fue ante los búlgaros el 2 de junio. Abajo en el marcador por 2 a 0 con tantos
de Dinko Dermendzhiev a los 13' y de Hristo Bonev a los 49', la selección peruana de la
mano del entrenador brasileño Waldir Pereira 'Didí', tuvo una magnífica reacción al
voltearle el partido a los europeos. Alberto Gallardo a los 50', Héctor Chumpitaz a los
55' y Teófilo Cubillas a los 73' mostraron su calidad y efectividad de cara al gol,
regalándole una victoria al país que hasta hoy se recuerda.

Julio Baylón, Roberto Chale, 'Perico' León, Teófilo Cubillas y Alberto Gallardo
El siguiente encuentro fue ante Marruecos el 6 de junio y a diferencia del primer
cotejo, Perú mostró su superioridad al vencerlos por 3 a 0. Nuevamente el olfato
goleador de Cubillas se hizo presente con dos tantos a los 65' y 75'. El otro gol sería
anotado por Roberto Chale.

Ante la difícil Alemania Federal, el combinado patrio sufrió un revés y cayó derrotado
el 10 de junio por 3 a 1. El extraordinado atacante Gerd Muller fue el verdugo de Perú
al convertir un 'hat trick' a los 19', 26' y 39'. Descontando para la bicolor el 'Nene'
Cubillas a los 44'.

Culminada la fase de grupos y con dos victorias y una derrota, Perú terminó como
segundo del Grupo D y avanzó junto al líder Alemania Federal a los cuartos de
final donde se mediría ante el Brasil del 'Rey' Pelé.

Luis Rubiños controlando el disparo del alemán Gerd Muller

Ambos equipos se vieron las caras el 14 de junio en el estadio Jalisco de Guadalajara


ante más de 50 mil personas. Brasileños y peruanos no se dieron tregua y obsequiaron
al mundo uno de los partidos más emblemáticos de los mundiales. Fútbol, goles y
mucho talento fue lo que se vio en la cancha. La 'verdeamarela' sorprendió con dos
goles tempraneros. A los 11' Rivelino abrió el marcador y cuatro minutos después
aumentó Tostao. Herido en su amor propio, Perú reaccionó y ajustó el resultado con
gol deAlberto Gallardo a los 28'. Tostao, sin embargo, volvería a marcar a los 52'. El
partido parecía resuelto a favor de los brasileños, pero Cubillas le puso más emoción al
encuentro al marcar a los 70'. La esperanza peruana por igualar el marcador moriría a
los 75' cuando Jairzinho concretaría el definitivo 4 a 2.

PUESTO:
Con esta derrota ante Brasil, que más tarde ganaría el torneo, la selección peruana se
despidió del Mundial de México 1970. Consiguió 4 puntos producto de sus dos triunfos
y obtuvo la misma cantidad de derrotas. Anotó 9 tantos y recibió la misma cantidad de
goles. Se quedaría con el puesto 7 una vez culminado el campeonato.

CLASIFICADOS:

EL EQUIPO:

Luis Rubiños (Portero-Sporting Cristal), Eloy Campos (Defensa-Sporting Cristal),


Orlando de La Torre (Defensa-Sporting Cristal), Héctor Chumpitaz (Capitán) (Defensa-
Universitario), Nicolás Fuentes (Defensa-Universitario), Ramón Mifflin (Volante-
Sporting Cristal), Roberto Chale (Volante- niversitario), Julio Baylón (Delantero-Alianza
Lima), Pedro Pablo León (Delantero-Alianza Lima), Teofilo Cubillas (Volante-Alianza
Lima), Alberto Gallardo (Delantero-Sporting Cristal), Rubén Correa (Portero-
Universitario), Pedro Gonzále (Defensa-Universitario), José Fernández (Defensa-
Universitario), Javier Gonzáles (Defensa-Sport Boys), Félix Salinas (Defensa-
Universitario), Luis Cruzado (Volante-Universitario), José del Castillo (Delantero-
Sporting Cristal), Eladio Reyes (Delantero-Juan Aurich), Hugo Sotil (Delantero-
Deportivo Municipal), Jesús Goyzueta (Portero-Universitario) y Oswaldo Ramírez
(Delantero-Sport Boys)

EL TORNEO DE LA POLÉMICA ETERNA: MUNDIAL ARGENTINA 1978 (1 DE


JUNIO - 25 DE JUNIO)

El desenvolvimiento de la blanquirroja tuvo dos etapas muy marcadas durante el


campeonato mundial. En la fase de grupos el equipo dirigido por Marco Calderón tuvo
una actuación descollante y terminó como líder por encima de Holanda. No por algo
César Cueto, José Velásquez y Teófilo Cubillas fueron parte del equipo ideal de la
primera ronda.

LOS PARTIDOS:
El primer encuentro del Grupo 4 lo protagonizaron Perú y Escocia en el estadio
Olímpico de Córdoba. El equipo rival adelantó a los 14' con un tanto de Joe Jordan.
Perú, sin embargo, en una grandiosa remontada terminaría ganando el encuentro por
3 a 1. Cueto emparejó las acciones, mientras que Cubillas se encargó de marcar a los
72' y 77'. Aquí convertiría su famoso gol de tiro libre, considerado como uno de los
mejores en la historia del fútbol.

Cuatro días después, en el estadio Ciudad de Mendoza, la selección igualaría sin goles
ante Holanda. Frente a Irán Teófilo Cubilas marcaría un 'hat trick' a los 36', 39' y 79'.
Antes José Velásquez había anotado a  2' de jugado el partido. Descontó para los
iraníes Rowshan a los 41'.

En la siguiente fase, la selección peruana integró el Grupo B junto a Brasil, Polonia y los
dueños de casa, quienes más adelante se quedarían con la Copa del Mundo. Lo
mostrado por los nacionales al comienzo del torneo se desvaneció por completo al
perder todos sus partidos disputados en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.
Primero 3 a 0 con la 'verdeamarella' y luego por la mínima diferencia ante Polonia.

Teófillo Cubillas ante la férrea marca de los polacos

El último partido sería el muy comentado 6 a 0 ante Argentina, que hasta el día de hoy
enciende la polémica por las distintas versiones que existen sobre si hubo un “arreglo”
previo para favorecer a la Argentina, que por aquel entonces era gobernada por una
dictadura militar.

PUESTO:
La selección peruana se ubicó al finalizar la competencia en el puesto 8 de 16 equipos
que participaron. Sumó 5 puntos de los 6 partidos que disputó (dos victorias, un
empate y tres derrotas). Anotó, además, 7 siete goles y recibió 12.

CLASIFICADOS:
EL EQUIPO:
Ottorino Sartor (Portero - Colegio Nacional de Iquitos), Jaime Duarte (Defensa - Alianza
Lima), Rodulfo Manzo (Defensa - Deportivo Municipal), Héctor Chumpitaz (Capitán)
(Defensa - Sporting Cristal), Rubén Díaz (Defensa - Sporting Cristal), José Velásquez
(Volante - Alianza Lima), Juan José Muñante (Delantero - Pumas UNAM), César Cueto
(Volante - Alianza Lima), Percy Rojas (Volante - Sporting Cristal), Teófilo Cubillas
(Volante - Alianza Lima), Juan Carlos Oblitas (Delantero - Sporting Cristal), Juan Cáceres
(Portero - Alianza Lima), Roberto Mosquera (Delantero - Sporting Cristal), José Navarro
(Defensa - Sporting Cristal), Germán Leguía (Volante - Universitario de Deportes), Raúl
Gorriti (Volante - Sporting Cristal), Alfredo Quesada (Volante - Sporting Cristal), Ernesto
Labarthe (Delantero - Sport Boys), Guillermo La Rosa (Delantero - Alianza Lima), Hugo
Sotil (Delantero - Alianza Lima), Ramón Quiroga (Portero - Sporting Cristal) y Roberto
Rojas (Defensa - Alianza Lima).

LA ÚLTIMA VEZ: MUNDIAL ESPAÑA 1982 (13 DE JUNIO – 11 DE JULIO

Una generación brillante de futbolistas conformaba a la selección peruana que clasificó


invicta al Mundial de España 1982 tras ganar el Grupo 2 de las Eliminatorias frente a
equipos como Uruguay y Colombia. Un combinado que invitaba a soñar y apuntaba a
realizar su mejor papel en una Copa del Mundo, pero sucedería todo lo contrario. Perú
decepcionó y tuvo uno de sus desempeños más pobres en esta clase de competencia
al no poder superar la fase de grupos.
El equipo que nos representó en la Copa del Mundo de 1982

Los partidos de preparación que comprendieron giras por Sudamérica, Norteamérica,


África y Europa, auguraban un rendimiento óptimo del equipo en el Mundial, dado al
nivel mostrado durante estos duelos sobre todo en la recordada victoria sobre Francia
de Michel Platini en el Parque de los Príncipes por 1 a 0, con tanto de Juan Carlos
Oblitas.

LOS PARTIDOS:
En España 1982, la selección peruana integró el Grupo 1 junto a Italia, Polonia y
Camerún. El primer partido fue precisamente ante el conjunto africano que debutaba
en los mundiales. Se esperaba un resultado abultado, pero el equipo liderado
por Roger Milla fue un difícil contrincante y el duelo disputado el 15 de junio en el
Estadio Riazor de La Coruña terminó con un deslucido 0-0.
Perú encontró en Camerún a un complicado contrincante

Un nuevo empate conseguiría Perú tres días después ante el futuro campeón Italia en
el Estadio de Balaídos en Vigo. Bruno Conti puso arriba a su equipo a los 18'. Perú
conseguiría la igualdad recién a los 83' con anotación del defensa Rubén Díaz.

La bicolor se despediría del Mundial de manera humillante al caer goleada el 22 de


junio en La Coruña ante Polonia por 5 a 1. El gol peruano, que sería el último en una
Copa del Mundo, lo hizo Guillermo la Rosa a los 83'.

PUESTO:
Al finalizar el torneo, el equipo dirigido por el brasileño Elba de Padua Lima
'Tim', ocuparía en el puesto 20 de un total de 24 equipos, al sumar tan solo dos
puntos. Anotó dos goles y recibió seis.

CLASIFICADOS:
EL EQUIPO:
Eusebio Acasuzo (Portero - Universitario), Jaime Duarte (Defensa - Alianza Lima),
Salvador Salguero (Defensa - Alianza Lima), Hugo Gastulo (Defensa - Universitario),
German Leguía (Volante - Universitario), José Velásquez (Volante - Independiente
Medellín), Gerónimo Barbadillo (Delantero - Tigres UANL), César Cueto (Volante -
Atlético Nacional), Julio César Uribe (Volante - Sporting Cristal), Teofilo Cubillas (Fort
Lauderdale Strikers), Juan Carlos Oblitas (Delantero - RFC Seresien), José Gonzáles
Ganoza (Portero - Alianza Lima), Óscar Arizaga (Defensa - Atlético Chalaco), Miguel
Gutiérrez (Defensa - Sporting Cristal), Rubén Díaz (Capitán) (Defensa - Sporting Cristal),
Jorge Olaechea (Defensa - Alianza Lima), Franco Navarro (Delantero - Deportivo
Municipal), Eduardo Malasquez (Volante - Deportivo Municipal), Guillermo La Rosa
(Delantero - Atlético Nacional), Percy Rojas (Delantero - RFC Seresien), Ramón Quiroga
(Portero - Sporting Cristal) y Luis Reyna (Volante - Sporting Cristal)..

RUSIA 2018

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) publicó en su cuenta de Twitter la lista oficial


con los 23 jugadores de la Selección Peruana que disputarán el Mundial Rusia 2018. El
anunció de la nómina se hizo horas después del triunfo ante Arabia Saudita.

Luego de la goleada ante el seleccionado nacional, la FPF comunicó el listado con los


futbolistas que representarán al país en la Copa del Mundo.

La principal sorpresa en la nómina es la inclusión de Wilder Cartagena por Sergio Peña.


El mediocampista del Veracruz de México, quien no fue convocado para la gira por
Estados Unidos, le ganó el puesto a Peña, que venía siendo considerado en todos los
llamados de Ricardo Gareca

De esta manera, Ricardo Gareca tendrá un amistoso previo al Mundial para trabajar


con los 23 jugadores citados. El combinado peruano se enfrentará a su similar de
Suecia el sábado 9 de junio en el Estadio Ullevi.

Recordemos que la Selección Peruana debutará en Rusia 2018 cuando se enfrente


a Dinamarca en el Mordovia Arena.

LOS 23 JUGADORES DE RICARDO GARECA:

Arqueros: Pedro Gallese (Veracruz), Carlos Cáceda (Deportivo Municipal), José Carvallo


(UTC).

Defensas: Aldo Corzo (Universitario), Luis Advíncula (Lobos Buap, México), Christian


Ramos (Veracruz, México), Miguel Araujo (Alianza Lima), Alberto Rodríguez (Junior de
Barranquilla, Colombia), Anderson Santamaría (Puebla, México), Miguel Trauco
(Flamengo, Brasil), Nilson Loyola (Melgar).

Volantes: Renato Tapia (Feyenoord, Holanda), Pedro Aquino (Lobos Buap, México),


Yoshimar Yotún (Orlando City, Estados Unidos), Paolo Hurtado (Vitória Guimarães,
Portugal), Christian Cueva (Sao Paulo, Brasil), Édison Flores (Aalborg, Dinamarca),
Andy Polo (Portland Timbers, EE.UU.), Wilder Cartagena (Veracruz, México).

Delanteros: André Carrillo (Watford, Inglaterra), Raúl Ruidíaz (Monarcas Morelia,


México), Jefferson Farfán (Lokomotiv, Rusia) y Paolo Guerrero (Flamengo)

También podría gustarte