Está en la página 1de 19

POLIMEROS

Polímero
Molécula grande, constituida por la repetición de pequeñas
unidades químicas simples.
La repetición puede ser lineal o ramificada
La unidad repetitiva es equivalente (o casi) al monómero
(molécula de partida para la formación del polímero)

Polímero Unidad repetitiva Monómero

CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2

Polietileno (PE) Etileno

CH2 CH

CH3

Propileno
(PP)
(PS)

Monómero Policloruro de vinilo (PVC)


Cloruro de vinilo
F F F F F F
C C C C C C
F F F F
F F

Tetrafluor etileno Politetrafloretileno


(PTFE – Teflon)

Metacrilato de metilo Poli Metacrilato de metilo


(PMMA)
Polietilentereftalato
(PET)

El PET proviene de dos monómeros diferentes, es un Copolímero


Otro copolímero:

O CH3
Cl C Cl + HO C OH
CH3
Fósgeno

Bisfenol A

CH3 O
* O C O C n * + n HCl
CH3

Policarbonato
O

+ CH2 CH C O CH3

Acrilonitrilo Metil acrilato

Un “acrílico”
„  R‟OH + RN=C=O

un alcohol un isocianato

Poliuretano (PU)

HO-CH2-CH2-OH + O C N N C O
un diol

un diisocianato
Grado de polimerización:
Nº de unidades que se repiten en la cadena

 Peso molecular = grado de polimerización


X peso molecular de la unidad repetitiva
x

n M i i Peso Molecular promedio en número:


Mn  i 1
x Suma de los pesos moleculares de todas
n i 1
i las moléculas, dividido por el número de
moléculas

Mi: peso molecular


ni: número de moléculas que pesan Mi
wi: peso total de las moléculas de peso molecular Mi

w M i i
Mw  i 1
x
Peso Molecular promedio en peso
w i 1
i
Mecanismos de Polimerización
Polimerización vía radicales libres

Es una polimerización en etapas:


i) Inicio

ii) Propagación
iii) Término
- por combinación

- por desproporción
Polimerización catiónica

El iniciador es un ácido: H+, AlCl3, etc.


Polimerización aniónica

El iniciador es una base.


Polimerización por coordinación

Interviene un compuesto metálico que es un ácido de Lewis.


Ej.: catalizador Ziegler-Natta (complejo de un haluro de un metal de
transición y un compuesto organometálico: Al(CH2CH3)3 + TiCl3

Para el etileno, con M: metal de transición:

Permite control estereoquímico de la polimerización.


Estereoquímica  ordenamiento espacial  TACTICIDAD

El polipropileno puede resultar:

• Isotáctico:todos los grupos metilo están al mismo lado


de la cadena.
• Sindiotáctico: los grupos metilo están alternados a un
lado y otro de la cadena.
• Atáctico: los grupos metilo se encuentran distribuidos al
azar.
PP isotáctico

PP sindiotáctico

PP atáctico

También podría gustarte