Está en la página 1de 3

CIENCIA DE LOS MATERIALES Hernán Darío Cortés Silva

Guía de estudio 2020-1

ÍNDICE DE CHOQUE TÉRMICO


Objetivo
Analizar la capacidad de los cerámicos para soportar el choque térmico
Concepto
El choque térmico es un fenómeno que con frecuencia conduce a la fractura de
los materiales cerámicos. Muchas situaciones de uso de los cerámicos
incluyen el trabajo a alta temperatura. Si esta cambia repentinamente, tanto en
enfriamiento como en calentamiento, puede ocasionar las fracturas. Por
ejemplo, si un material cerámico se enfría rápidamente, la temperatura de la
superficie cae muy cerca de la que tiene el medio de enfriamiento. Al hacer
esto, el material de la superficie se contrae mientras que el núcleo permanece
caliente, experimentando el material de la superficie un esfuerzo de tensión. Si
la deformación correspondiente a ese esfuerzo es suficientemente alta el
material sufre una fractura superficial, que eventualmente puede propagarse
hacia adentro. Aun cuando la falla del cuerpo no sea inmediata, la cerámica
quedará debilitada y podrá fallar por cargas que normalmente soportaría (U.S.
Department of energy, p. 6.3).
Se pueden comparar diferentes materiales cerámicos según su comportamiento
al choque térmico mediante la utilización de un índice que resulta ser un
parámetro útil para seleccionar materiales que requieran un buen
comportamiento a este fenómeno. Se denomina Índice de Choque Térmico
(ICT) y relaciona cuatro propiedades exhibidas por los materiales cerámicos,
de acuerdo con la siguiente expresión:
𝑆∙𝑘
𝐼𝐶𝑇 =
𝛼∙𝐸
Los parámetros involucrados son:
• S: Resistencia a la flexión.
• k: Conductividad térmica.
• α: Coeficiente de expansión térmica.
• E: Módulo de Young.

1
CIENCIA DE LOS MATERIALES Hernán Darío Cortés Silva
Guía de estudio 2020-1

Cuanto mayor sea el valor del ICT mayor será la capacidad del material
para soportar el choque térmico.

Actividad
Para lograr el objetivo propuesto se realizarán las siguientes actividades:
1. Explicar que propiedad del material mide cada uno de los cuatro
parámetros involucrados en el ICT.
2. Explicar de qué manera incide cada una de las cuatro propiedades de los
materiales en el valor del ICT y porqué unas están en el numerador de la
expresión matemática y otras en el denominador.
3. Crear una tabla que contenga las cuatro propiedades involucradas en el
ICT para una variedad de materiales cerámicos. Pueden servir los datos
suministrados en el anexo de esta guía, ampliados con los provenientes
de otras fuentes.
4. Identificar las unidades del ICT en el Sistema Internacional.
5. Calcular el ICT para cada uno de los materiales de la tabla construida.
6. Ordenar los materiales de mayor a menor ICT.
7. Identificar a cuál de los cuatro parámetros es más sensible el ICT.

Referencias
Shackelford, J. F. (2005). Introducción a la ciencia de los materiales para
ingenieros. Madrid: Pearson Educación.
U.S. Department of Energy, P. N. (s.f.). Experiments. Demonstrations
ceramics. s.c.: U.S. Department of Energy.

2
CIENCIA DE LOS MATERIALES Hernán Darío Cortés Silva
Guía de estudio 2020-1

Anexo A. Datos de propiedades de cerámicos


(Shackelford, 2005, p. 770)

También podría gustarte