Está en la página 1de 3

Ejercicio No.

9 – La firma Construcentro tiene como objeto social la compra venta de


productos de construcción principalmente acabados y decoración. Mensualmente importa
5.000 mts² de piso de madera, importación que puede realizar desde Chile o Argentina pues
el producto es similar.

En el mes de enero de 2015 las condiciones de la negociación eran las siguientes: En


Argentina el precio era de 550 pesos argentinos el mts², con un tipo de cambio de 9 pesos
argentinos por un dólar (US$ 1) y $2.400 pesos colombianos por un dólar. Para la misma
fecha en chile el precio era de 35.000 pesos chilenos un mts², con un tipo de cambio de 700
pesos chilenos por un dólar.

Para el mes de junio de 2015 las condiciones de la negociación eran las siguientes: En
Argentina el precio era de 550 pesos argentinos el mts², con un tipo de cambio de 11 pesos
argentinos por un dólar y $ 2.500 pesos colombianos por un dólar. Para la misma fecha en
chile el precio era de 35.000 pesos chilenos un mts², con un tipo de cambio de 690 pesos
chilenos por un dólar.

Hasta el mes de abril Colombia tenía un arancel del 25% para pisos de madera. Pero a partir
del mes de mayo Colombia firma una preferencia arancelaria con Chile reduciendo en un
50% los aranceles para los pisos de madera y otros bienes.
Desarrolle la situación en cada caso, y explique en cual país se compra el piso de madera en
las dos fechas planteadas.

Desarrollo:

Análisis detallado de cada circunstancia por fecha

Fecha 1; Para el mes de enero de 2015, debemos calcular el precio de compra que se da en
cada país, por lo tanto multiplicamos la cantidad de Mts² por el precio de venta en su
respectiva moneda (Argentina – AR$ 1 & Chile - Ch$); paso siguiente convertimos cada
facturación a la moneda aplicada en Colombia, es decir convertimos a la tasa presente en
Enero en argentina y Chile para el Dólar.

Con la información obtenida y teniendo de presente la tasa cambiaria del Dólar en


Colombia, trasladamos las dos facturaciones a pesos colombianos y calculamos el arancel
tributado en cada caso particular.

Fecha 2; Al igual que con el mes de enero, en Junio, debemos calcular el precio de compra
que se da en cada país, por lo tanto multiplicamos la cantidad de Mts² por el precio de venta
en su respectiva moneda (Argentina – AR$ 1 & Chile - Ch$); subsiguientemente
convertimos cada facturación a la moneda aplicada en Colombia, es decir convertimos a la
tasa presente en Enero en argentina y Chile para el Dólar.

Con la información obtenida y teniendo de presente la tasa cambiaria del Dólar en


Colombia, trasladamos las dos facturaciones a pesos colombianos y calculamos el arancel
tributado en cada caso particular, no sin olvidar que para este entonces en la facturación con
nuestro proveedor chileno, la base tributaria se multiplica tan solo por el 12,5%, que viene a
ser el nuevo beneficio emitido por la DIAN.

De este proceso se sustrae el siguiente cuadro resumen:

Precios Arancel
Fech US$ - US$ - Ar$ Ch$ $ - Ar$ $ - Ch$ Argentina Chile
a Ar$ Ch$
ene-
15 305.555 253.571 2.750.0 177.500.0 733.333.3 608.571.4 183.333.3 152.142.8
,6 ,4 00 00 33 29 33 57
jun-
15 250.000 257.246 2.750.0 177.500.0 625.000.0 643.115.9 156.250.0 80.389.49
,0 ,4 00 00 00 42 00 3

Ejercicio No. 10 – En el siguiente documento encontraran la información correspondiente


a las Dinámica de las empresas exportadoras 1991 - 2013, este documento se encuentra en
el entorno de conocimiento del curso o también lo pueden encontrar en el siguiente enlace:
http://www.mincit.gov.co/descargar.php?id=72292

Una vez estudiado el documento realice la siguiente actividad: Elabore un análisis crítico
del mismo con argumentos de los estudiantes. No consiste en copiar textos, sino en leerlo y
analizarlo. El análisis no debe tener más de dos páginas ni menos de una.

Análisis del Documento.

Según la información del documento que trata sobre la Dinámica de las empresas
exportadoras 1991 – 2013, nos muestra un panorama muy favorable para la industria
colombiana, esto debido a que se han podido ampliar los mercados mediante las
condiciones preferenciales que el estado ha venido diseñando en concordancia con las
políticas neoliberales de macroeconomía. Es importante recordar que las exportaciones
colombianas de productos de índole industrial en este ciclo llegaron a un respetable
porcentaje por encima del 65%, superando muy ampliamente a las de productos
agropecuarios, las cuales complementaron el total de las exportaciones, traspasando a
Colombia de un proveedor agrícola a un industrial.

Los tratados de libre comercio que durante los últimos 10 años se han celebrado con un
promedio de 15 países en continentes Europeo, Asiático y Norteamericano, de esta cifra, 11
mercados acapararon un promedio del 82% de total exportado. La transformación que ha
venido mostrando la industria básica colombiana, es un reflejo de los productos o renglones
que según el informe fueron los de mayor incidencia en este periodo de estudio, renglones
como Automotriz, Agrícolas y de industria Liviana, estos renglones exportaron un
promedio de 3.800 productos.

Dichos tratados de libre comercio así como las exportaciones tradicionales se enfocaron en
pequeños conglomerados de mercados, modalidad que se ha hecho muy recurrente entre las
naciones, que según su posición en el mercado, tiende a crear grupos de comercio, así
cuando Colombia celebra negocios con alguno de ellos, inmediatamente abre la puerta de
sus productos a dichos mercados alternos, en cifras extraemos; en el 2013 Mercosur disparo
sus compras con nuestros industriales en un casi 100%, Triángulo Norte un 22% al igual
que con la Unión Europea, la nación Mexicana con un incremento en las exportaciones por
encima del 50% y países como Venezuela, Chile, Suiza y Canadá con incrementos por
debajo del 15%.

Irónicamente, el TLC que más ampolla mostro el celebrado con los Estados Unidos, nos
muestra que Colombia no presenta una dependencia y que con este periodo de tiempo se ha
proyectado una masificación de los productos.

Por el contrario México, quien es la puerta para Estados Unidos, en materia de


exportaciones que Colombia emitió, integrándose en una tercera parte en la industria
automotriz, las no minero-energética y del sector de producción liviana. Entre el 2010 y el
2013, las exportaciones de estos productos se incrementaron en un 22%;

De Colombia podemos mencionar que los bienes industriales han llegado a participar más
del 60% de las exportaciones, el triple de los productos no minero-energéticos, mostrando
ese dinamismo de nuestra industria liviana, la confianza de algunos inversores en este
renglón de la economía, las fusiones con multinacionales, permitió que estas cifras sean el
mayor respaldo en el nuevo milenio y la nueva perspectiva de las exportaciones
Colombianas en el mundo globalizado.

La crisis económica de nuestro aliado Venezuela y la disminución de las exportaciones a


dicho mercado, no han diezmado el progreso de las ventas al exterior, por el contrario
nuestros industriales buscaron expandir sus clientes en pequeñas naciones de Asia, a las
cuales no le venden en los mismo volúmenes que hacía a Venezuela, pero si en cantidades
que al sumarla contrarrestan con la crisis.

También podría gustarte