Está en la página 1de 1

La diabetes mellitus gestacional, que se diagnostica en el segundo- tercer trimestre del embarazo, que no existe

diabetes antes de la gestación porque si el paciente tiene diabetes antes de la gestación seria diabetes tipo 2 o
diabetes tipo 1, tiene que estar claro que el paciente no tiene diabetes antes.
Pero la diabetes gestacional va de la mano de la diabetes tipo 2, el paciente que hace diabetes gestacional termina
muchas veces en diabetes tipo 2. Y el hijo de la diabética gestacional muchas veces tambien tiene alto riesgo de
parecer diabetes tipo 2.
¿Cuál es la complicación más frecuente de un paciente que hace diabetes gestacional?
La macrosomia fetal, los bebés nacen grandes. Antiguamente cuando una mamá tenía un hijito grande, estaba
orgullosa, decía: ha nacido mi hijito pesando 4kg y la familia la felicitaba, va a ser sano le decía. Mentira!
Va a ser diabético, porque recuerden que la insulina es anabólica, y la paciente que tiene diabetes gestacional tiene
bastante insulina y la insulina pasa al feto y lo hace crecer y entonces el bebé empieza a hacer: hipoglicemia
neonatal, empieza a haber complicaciones. Entonces cuando tengan un familiar o un conocido que tenga un hijo que
nazca pesando muchos kg (+ de 4kg se llama macrosomía) probablemente hay que cuidarlo más, cuidar más su peso,
lo que come, para evitar que haga diabetes.
Porque si nace un niño con macrosomía va a tener riesgo de diabetes, pero va a tener más riesgo si este niño es
criado bajo una dieta inadecuada, bajo parámetros inadecuados, baja actividad física, entonces seguramente va a ser
diabético. Pero si el paciente, o al niño lo crían de forma diferente, lo hacen hacer deporte, tiene un peso adecuado,
por más antecedente genético que tenga, seguramente no va a ser diabético.
El tipo 4:
Es una amplia gama, en el tipo 4 hay un montón de diabetes. Por ejemplo, cuando un paciente hace pancreatitis
aguda, hace diabetes, cae en el tipo 4.
Si un paciente tiene Cushing, el Cushing es una secreción endógena de corticoides, hace diabetes el paciente por
aumento de corticoides, tipo 4.
Acá cae por ejemplo, la acromegalia, tambien pertenece al tipo 4.
Los síndromes de diabetes monogénica, se debe esto a la presencia de una alteración genética que conlleva a la
diabetes neonatal y a la diabetes de inicio en la adolescencia o en los jóvenes que se llama DIABETES TIPO MODY,
esta tambien pertenece a la diabetes tipo 4.
La diabetes de inicio en los jóvenes (TIPO MODY) se puede confundir a veces con la diabetes tipo 1, pero la
diferencia es que el diabético tipo 1 tiene anticuerpos contra estructuras de las células beta del páncreas, en cambio
la diabetes tipo Mody, no. Cuando hacen estudios genéticos, hay encuentran la diferencia.

También podría gustarte