Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


CP-ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA Nº7

TRANSISTORES Y OPTOACOPLADORES

OBJETIVOS:

 Utilizar un transistor TBJ como amplificador en la configuración de emisor común.

EQUIPO Y MATERIALES:

Del laboratorio

 1 Fuente de DC
 1 Generador de Funciones
 1 Osciloscopio
 1 Multímetro Digital por grupo

Del grupo

 1 Protoboard
 1 transistor NPN 2N3904
 Resistencias y capacitores de varios valores (Figura 1)
 Adaptador de corriente de 3 a 2 pines
 3 puntas de prueba (para el generador de funciones y los dos canales del osciloscopio)
 2 cables banana-lagarto
 Cable para protoboard (UTP)
 Pinza, cortadora de cable

TRABAJO PREPARATORIO:

Traer montado el circuito en el protoboard y consultar lo siguiente:

1. Presentar y explicar las regiones de trabajo de un transistor TBJ: zona de corte, zona de
saturación, zona de operación normal.
2. Consultar las características del transistor 2N3904 (incluir diagrama de pines, valor de
beta (hfe), resistencia de emisor (re), voltaje colector emisor máximo VCEO, corriente
máxima de colector IC, potencia máxima PMAX)
3. Simular el circuito de la Figura 1 tomando en cuenta los siguientes datos:
- Vcc = 15V (voltaje DC) - R1 = 3,9 kΩ

2019B | Práctica Nº 7 1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
CP-ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

- R2 = 1 kΩ - RL = 1 kΩ
- Rc = 560 Ω - CB = 33 µF
- RE1 = 39 Ω - CE = 330 µF
- RE2 = 180 Ω - CC = 22 µF

3.1. Calcular Zin (impedancia de entrada) y Zo (impedancia de salida)


3.2. Determinar el voltaje de entrada máximo CA para que no exista recorte en la salida
3.3. Presentar la simulación y los valores de voltaje y corriente sobre cada elemento en
una tabla. Utilizar un voltaje CA sinusoidal de 1 kHz con Vpp de la mitad del
calculado en el punto anterior
3.4. Colocar un canal del osciloscopio sobre la fuente (CA) y otro canal sobre la carga R L.
Explicar fenómeno ocurrido y hallar la ganancia del circuito

Figura 1. Transistor como amplificador en configuración de emisor común


El coloquio será la defensa de su trabajo preparatorio.

PROCEDIMIENTO:

1. Anotar las características técnicas de los equipos a utilizar


2. Armar el circuito de la Figura 1 y tomar mediciones de las siguientes variables:
- VBE - IC
- VCE - IE
- VCB - PDIS

2019B | Práctica Nº 7 2
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
CP-ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

3. Tomar las formas de onda de voltaje de entrada, sobre el colector, sobre el emisor y en la
carga
4. Tomar los datos de voltaje pico en la entrada y la salida
5. Subir el voltaje de entrada CA hasta un valor cercano al calculado en el preparatorio y
repetir las mediciones de los puntos 3 y 4
6. Sobrepasar el voltaje de entrada CA sobre el calculado en el preparatorio hasta observar
la distorsión. Repetir las mediciones de los puntos 3 y 4
7. Calcular y escribir en la hoja de datos la ganancia de voltaje de todas las mediciones.

Recomendaciones técnicas:

1. Conectar el cable de alimentación del osciloscopio a la regleta mediante un adaptador


de 3 a 2 pines para desacoplar las tierras.
2. Verificar que las conexiones se encuentren bien realizadas y sujetas firmemente a los
terminales correspondientes antes de energizar.

INFORME:

El informe presentado debe tener formato paper IEEE y debe contemplar los siguientes
puntos. Todas las preguntas deben ser contestadas de manera clara y concisa:

1. Resumen/Abstract: Incluir un breve resumen de lo que se realizó en la práctica, NO


incluir teoría en este punto y utilizar sus propias palabras.
2. Cuestionario
2.1. Tabular un cuadro en el que consten los valores medidos en la práctica y los teóricos
(presentados en el preparatorio). Calcular errores y justificar estos resultados.
2.2. Presentar los oscilogramas obtenidos en la práctica.
2.3. Explicar el concepto de ganancia de voltaje observando las formas de onda de
entrada y de salida. Comparar estos valores con los teóricos, calcular errores y
justificar estos resultados.
2.4. Explicar lo que sucede al incrementar el voltaje de entrada CA a un mayor valor
que el calculado en el preparatorio
2.5. Consulte qué configuración del transistor como amplificador es más utilizada
(emisor común, base común, colector común) y explique el porqué.

2019B | Práctica Nº 7 3
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
CP-ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

3. Conclusiones (Recuerde que plagio en las conclusiones significa cero al informe)


4. Recomendaciones
5. Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

1. Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos, Boylestad, Nashelsky


2. Dispositivos Electrónicos, Thomas Floyd
3. Dispositivos y Circuitos Electrónicos, Donald Neamen

NOTAS PARA EL ESTUDIANTE:

1. Todos los cálculos deben estar plenamente justificados con el desarrollo de las
ecuaciones.

2. El informe debe contar con referencias bibliográficas en formato IEEE o APA. Se


sugiere utilizar un gestor de bibliografía (Mendeley, Endnote, Zotero, Refworks, etc)

3. Los informes deben ser inéditos, cualquier similitud con informes del
Semestre 2019B (de otros paralelos) o de períodos anteriores anularán el documento
del Informe de manera automática, con calificación de cero puntos en esa práctica
y sin lugar a réplica. Los informes se someten a la prueba de verificación de plagio
por lo que se puede identificar claramente las fuentes (libros, páginas web, libros
digitales, informes de semestres pasados, etc.).

Basado en las prácticas de Tecnología Eléctrica, Dispositivos Electrónicos, Circuitos


Electrónicos y Electrónica de Potencia (FIEE, EPN); Electrónica General (ESFOT, EPN)

2019B | Práctica Nº 7 4

También podría gustarte