Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE TECNOLOGIA

APELLIDO Y NOMBRE:………………………………………………….…………………….. CURSO:..………………. FECHA:…………………………………

1) De las dos alternativas presentadas, tachar la que no corresponda:

a. Uno de los requisitos para ser comerciantes es propósito de lucro / capacidad legal para contratar

b. Los comerciantes exportadores son los que adquieren mercaderías en otros países / venden productos a otros países

c. Uno de los requisitos de actos de comercio es cosa mueble / hacer de ello su profesión habitual

d. En la clasificación de empresas según su actividad se dividen en empresas industriales, de servicio y comerciales /empresas

públicas, privadas y mixtas

2) Une con flechas, según corresponda:

Son entidades formadas por personas que desean alcanzar


ACTIVIDAD ECONOMICA DEL HOMBRE
determinados objetivos

Coordina los factores de producción para crear bienes o


servicios para satisfacer necesidades EMPRESA

Conjunto de acciones que la persona lleva a cabo para


ACTOS DE COMERCIO POR CUENTA PROPIA
obtener bienes y servicios para satisfacer necesidades

El comerciante debe realizar sus actividades a su nombre, ORGANIZACIONES


bajo su responsabilidad.

3) Clasifica las siguientes empresas:

Nombre de la empresa:
Clasificación:

Nombre de la empresa:
Clasificación:

Nombre de la empresa:
Clasificación:
4) Completar:

1 C
2 O -
3 M
4 E
5 R
6 C
7 I -
8 O

REFERENCIA

1. Es sinónimo de ganancia.
2. Bienes que se pueden trasladar de un lugar a otro sin modificar su estructura.
3. Clasificación de la empresa que realiza ventas a otras empresas en grandes volúmenes.
4. Es considerada como “unidad de producción”.
5. Lo contrario de Titulo Oneroso.
6. Clasificación de la empresa que se dedica a extraer los recursos naturales.
7. Facultad que tienen las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones.
8. Profesión habitual de un individuo que ejerce actos de comercio y tiene capacidad legal para contratar.

5) Responder:
a. ¿Qué significa Titulo Oneroso?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Cómo se definen los Actos de Comercio?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte