Está en la página 1de 2

RESUMEN:

ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN:


OPORTUNIDAD PROFESIONAL Y DESATENCIÓN CURRICULAR

En Colombia aun no se ha prestado la atención necesaria al gran despilfarro


computacional que se presenta en las empresas del país, esto es debido a que no se
forman ingenieros de sistemas que satisfagan ese campo laboral, porque aunque las
empresas no se dan cuenta, tampoco hay alguien que les abra los ojos y les haga ver el
gran derroche que están teniendo en cuanto a las TI.

Gran parte de este problema se basa principalmente en la desatención curricular ya que


esta parte de la administración de las TI, no se le da gran importancia. A continuación se
muestran las falencias que hay en esta área del conocimiento:

 se encuentra ligada erróneamente a la denominación "Ingeniería de Sistemas"


 está aún distante de lineamientos curriculares internacionales como ACM, AIS,
IEEE-CS
 su carácter de Ingeniería es discutible;
 los conocimientos correspondientes a la denominada área de formación
profesional en Marco de Fundamentación Conceptual y Especificaciones de
Prueba ECAES 2005 Ingeniería de Sistemas, no favorecen un perfil definido
dada su naturaleza superficial.

La administración de las tecnologías de información son un gran problema para las


empresas ya que esto va en decremento de estas porque una mala ATI no solo les trae
pérdidas económicas sino que además les disminuye el tiempo de permanencia en el
mercado.
Las TI son consideradas como un apoyo para la empresa pero no como una función vital
que debe ser administrada por personas que tengan amplio conocimiento sobre la ATI.

Con Administración de Tecnología de Información se quiere dar a entender el proceso


organizacional de planeación, organización, dirección y control del conjunto de recursos
tecnológicos que sirven de plataforma al manejo estratégico de la información en la
empresa. Tales recursos, son comúnmente clasificados en la literatura informática
convencional como tecnología hardware, tecnología software, tecnología de
almacenamiento y tecnología de telecomunicaciones.

El tema de la ATI es de gran importancia a nivel mundial, hasta el punto que se han
creado lineamientos para la ATI, uno de esos es CobiT (Objetivos de Control para la
Información y la Tecnología Relacionada). La misión de CobiT es investigar,
desarrollar, publicar y promover un conjunto de objetivos de control para TI, con
autoridad, actualizados, de carácter internacional y aceptados generalmente para el uso
cotidiano de gerentes de empresas y auditores.
Las universidades colombianas no favorecen ninguna de las cinco disciplinas que son
reconocidas internacionalmente, por el contrario pretenden abarcar un poco de cada
disciplina y no se forma al estudiante adecuadamente. Para solucionar este problema es
aconsejable crear distintos programas de pregrado en Computación y no tratar de
abarcar todas las disciplinas en una sola “Ingeniería de Sistemas”.

También podría gustarte