Está en la página 1de 9
{ICOTOMIAS ETICAS El debate universalismo-comunitarismo 9n la historia de la filosofia ragigave Nyiinc JULIAN BARBIERI os go #8 ee 2s : 5 ‘ a a #8 8 “STAY Conceptos éticos fundamentales Introduccion "La guerra es made y reina de todas las cosas". reza la sentencia heraclitea, en un intento por asir la semsintica del devenix Polemés (guetta) ces a nomenclatura que expresa con mayor justeza la naturaleza del carabi lo cual supone asignarle el rango de arkhé! (fandamento) a su influjo. La discordia es considerada un principio universal que damina todo de forma inexorable, aungue su égida no acontece inarménicamente sino con una avenencia que puede ser interpretada como logos (ley) El sent dle esta legaldad césmica se expresa en Ta siguiente cerna; palabra, relacidin razdin La integracién hermenéutica de esta criada puede ser enunciada en los si: guientes términos: el kigos dice (palabra) cual es la concordancia (relacién) entre las cosas que expresan un orden inteligible (razén) en el mundo, Po- driamos concluix junto con Heidegger, que ef Kigos es el ser de los entes”. En este capitulo se incenta exponer, muy escuetamente, la beligerancia centre dos posturas que contienden en la historia de fa ética, en un intento por dar un sentido definitivo al obrar del hombre. Es por ello que el estado de polemds en el que histdricamente han convivido seré interpelado en pos de encontrar el kigos que permita decic la relacién de oposicién que anima 1 Hee Frag 53 (Die 2 Esunfandomenicen dale seri: cm to se ong rl. ome logue gablera ca “dt El primeroes de indole mesaien, ye equ, urlice-poltieo Etacencencin heeeliten ‘kl abssuts puede ser nterpetads como un proceso lactic, ene que se eliza sun de losopwoston cs deve ol eave ett conte porto contd 14 Leste cone tics adams a cada bando contendiente, con el fin de esclarecer el orden inteligible que ‘cada uno motoriza La contflagracién alrededor del fendmeno moral no se acota a un slo dualismo, sino que comprende una serie de dualidades cuya sumatoria permite comprender el sentido general de la cuestién, De esa suma comen- taré! brevemente las mas relevances, para luego concentrat la densidad del capitulo en la clatificacién de una ‘Ocho dicotomias evidencian el espfritu polarizante que anima la re- flexidn sobre lo ético, a saber: éticas descriprivas vs. normativas; naturalistas vs no naturalistas; cognitivas vs. no cognitivas; materiales vs. formales; deontolégicas vs. teleoldgicas; procedimentales vs. sustancialis cidn vs. responsabilidad; moralidad vs. eticidad, Las éticas descriptivas se limitan a describir el fendmeno moral, sin pretender en modo alguno orientarla conducta. “En este sentido, mis que convic- teorias éticas, entendidas como una dimensién de la filosofia prictica, se trata de reflexiones propias de las ciencias sociales, como son la antropologia, Ta psicologia y fa sociologia. Las éticas normativas, por el contrario, cons- lentes de que la filosofia prctica siempre norma de alin modo la accién, ro se conforman con describir lo moral, sino que cratan de dar razén del fenémeno de la moralidad, sabiendo que, al fundamencarla, estén ofreciendo ‘orientaciones para la accién’ Las éticas naruralistas entienden que “los predicados morales no se refleren a ningiin tipo de cuatidades misteriosas, distintas te kas que pue- den ser empiticamence contrastables” Por el contrario, consideran que los fendmenos moralesson fendmenos naturales, reductiblesa predicados, sean decorte biolSgico, genético, psicoldgica o sociol6gico. Las éticas no natura listas entienden que los “predicados morales son predicados especificos de |i moralidad, ireductibles, por tanto, a cualesquiera predicados naturales" Las éricas no cognitivistas consideran que las cualidades morales no son objeto de conacimiento, del mismo mode que lo son las naturales. “Pero ‘ademas, en los ltimos iempos a nocién de no cognitivismo se ha ampliado y alcanza a cuantas teoriasafirman que sobre lo moral no se puede argumentar, porque de los enunciados morales no puede deciese que sean verdaderos 0 3 Los dsnts dualsms dios que ca cnn evel tence sn tm dl si de Ingcnethglivmtercaba one PCHE ce fudsmenticione fig EL de Ben es Fmdamewaci de ct, ys autora es Adela Cots, cate de Eide la Unwtdad sd Valeniay inectora ee undaeién ETNOR pat a te de os nescies las neice Julian Baresi 15 {alsos y, por lo tanto, son pseudo enunciados Sélo los enunciados de lrecho suusceptibles de verificacién o falsacién constituyen conocimiento”, De ahi que ~afirman las tzorlas no cognitivistas~ en las cuestiones morales, no quepa aleanzar una intersubjetividad racionalmente fundada. Las éticas uncolgia da epty baEncclpeda ds las eras flies Las ees ean os eras de fentaogt cisca les nvclean en tes tips de ents saber; sono, als y vanes Cl uno de elles encontrar en Hegel una caregora que os expres: naturales, kgica Ye respctvamente Pats eoulzarel ani Hegel eset el seme dilcticn en ea de lor comer mencioniks desde dines confuuracioner. nel enfee lige ve parte dl ‘iia (lesen, se mea em gis ees) ye deems en To maturleza Gen) lenomenoligca, stonden es naturales spit y kien ps conten el cichpsica on fo ends gies, naoalesay espe En expos he apd pute kine erage Defindo ent camo tao fo que "eso exite Su dives yel renee "se" (uraneno) 2 os sate que moro eager 20 [coi cones tee aan Sutin Barbies J 20 ¥ formatidad, lo que leva a pensar alas personas como unidades homogé- reas e indiferenciadas; "La universalidad de esa libre voluntad por st ¢s lo formal, consciente de si, sin embargo sin contenido, mera referencin asf en In propia individualidad; es el sujeto como persona” (Hegel, 1980, Par 35: 65)". Elderecho es la condicién de posibilidad y ambito de la realizacion de Ia libertad, sin embargo, “(...) para que el aspecto vengador de Ia justicia se convierta en improcedente, el delincuente debe aceptar que la pena es justia (..) Este paso cae fuera de los limites que el propio derecho se ba establecido, La frontera del Derecho excluye ala subjetividad, El reconoci- rmiento que Hegel pide s6lo puede hacerlo una conciencia subjetiva, porello, aqut se inaugura un nuevo dominio, la Moralidad” (Valcarcel, 1988: 343) Ena “moralidad", la persona deviene *sujeto"" (subjet), el derecho es desplazado por el deber el imperio de la ley es ocupado por el imperative categérico y la objetividad juridica es hecha conciencia en la subjetividad moral. La autonomta del sujetose alcanza legislando para su voluntad desde ta logicidad de una razén préctica que se erige como fuente de toda verdad moral. En consecuencia, deben ser desechadas las inclinaciones en su con- junto, alos efectos de no viciar sus formulaciones universales eon particu- laridadles provenientes de una mundanidad sensible; “(..) la subjerividad. cconsticuye la dererminacigin del concepto (. ) In subjetividad constituye la existencia del concepto” (Hegel, 1980, Par 106: 113), Determinacién y existencia que no entran en contradicctin cnn Ia de ln otros sujetos por el respeto a fa universal leyalidad de las acciones Universalism posible slo sila voluntad subjetiva es "(. ) abstractay limitada y formal” (Hegel, {980, 9 Para Hel termina de bi se nels con esterridad deh atmo est cone Derecho alsteact gu cumpel al amb sus cctmis tetndcl coms pen con siege dela ey Siaembars, a continua del pose comdicrts un dsterinane nutnony joenel hombre a0 ce siplepercnasinecomasatoataconcint, fs Morslidd 1. “La morale depen del derecho pst qs sin tito ea fora de soncincia rufa inpoxble La moral camo en Hobles,forece aj acspasPrinerosley Despisa morl ‘nesta ruevoy petra ly” (Vlcvcl 1985: 3H) "Preisamente poeta ensén eee Ingold que es solsmente‘prast'ylavelund que ‘ens. la pesna sed eld dese Enewe seal peso eae enel set, x.comeelJerechoabseacte qu contend ‘evaelate ena roraldal” Mosel, 1985: 126) LL “Bl pune de vista del sje sentences el dew lund ue afin yu spar et inveriord yu, porell, on conciencis desl mina come de wn pdr atinomo deste terminoessn (—) (ah mold le srrespone entneesdetamimaeel prt (persona de a venta nid jt, pars prorat chev tuner dl concep” (Rosen 1984 1061077 Par 108: 114) En consecuencia, el “imperativo categérico” kantiano petmite tun tipo de libertad (positiva) en que la determinacién de mis acciones por la representacién de la ley (universal, avist6rica, abstracta y fotmal) es la condicién misma para poder ser libre; “(...) El mbito de la existencia de ta vohuntad es, ahora, a subjetividad y la voluntad de los ortos, ala vez es para mi la otra existencia que yo doy a mi fin. La realizacién de mi fin tiene ens, en consecuencia, la identidad le mi voluntad con fade los otros, pues ri voluntad mantiene una relaci6n pesitiva con fa voluntad ajenal” (Hegel, 1980, Par. 112: 116) “Obras son amores y no buenas razones"... Este proverbio espaiol me permite prologar el pasaje a la esfera de la “eticidad!” En ella se hace mani- fiesto que el mundo ético no es un efecto de la razén abstracta, sino de las acciones de os hombres en la realidad sociohistérica, La “hella unién” entre el individuo y la comunidad no puede realizarse en la espectral realidad no contradictoria del pensamiento, sino en la vida concreta de un pueblo. La primera expresiGn sociohistérica de esta realidad comunitaria se da en la Grecia elésica del siglo V a.C. En ella, el individuo es sélo una expresion. secundaria y subsidiaria!® de una totalidad que le da su ser: la polis Sin embargo, la filosofia de Hegel debe dar cuenta de fa novedad meter, la subjetividad, a partir de su inclusién en un esquema politico en el que lo particular-individao se vea contenido (y no anulado) por lo universal-estado La travesia redentora encontrari su ftaca en la “eticidad”, a través de un recorridn que, segin lo desarrallade en la filosofia del derecho sea en eres ‘momentos: “Los individuos y las personas serfan producto def derecho; el sujeto, con lo que de incerioridad conlleva, de la moral (idl; la costombre y elpueblo, de fieticidad (Ia eticilad existence no podlia ya contraponerse al Estado, no posia éste ser considerado un todo artificial y rigide, Lo érica ra la trama viva del Estado, Bticidad y Estado debian unirse en este nueva mundo. (..) La eticidad se convertia en su sistema en fa resolucidin de las pparadojas morales (.}° (Valearcel, 1988: 389). Paradojas disueltas por una 12 Enc pita de sen de Eso an pro orc sue ees pea: conse cl seni i de as“ tm ese pleo de Log, hij Eloy full de a eal Che sae Martin fi tags hw Meso fn cable tern ‘domssindo ded mismo Elpred lo agers aer de misc ua cemenard ober, renee Gig van squaguafsauexetenca feel hecho e bate por satiate oases pres ih fier Mics, 490 1 C) Sus aciones coms adhd no som ea de ctu para In Psterdad, ya questo hecho por Incrmomi de pereencncia merce al pales asin 22 [| Capitulo Conceptos étcosfundamentales racionalidad especulativa (ra2sn positiva) que piensa la realidad sociopolitica {a no como un conjunto de sustancias abstractas (sujetos abstractos de la “moralidad’), sino como un conjunto de relaciones concretas (ciudadanos coneretos de la “eticidad”), resultantes de una dialéctica que ensefia que ado lo que soy Io soy por relacisin con lo que no soy, es decit, que sélo soy tng en ef modo-de-ser-en-si, sino en el modo-de-seren relaciGn-con-ott0, sélo se es en la medida que se co-es, “La ética (‘eticidad’) es la idea de la libertad, como bien viviente que tiene en la conciencia en si su saber y su querer, y por medio de su obrar, su realidad ( .) La étiea es el cancepto de libertad convertido en un mundo existence (vorhanden) y naturaleza de la conciencia de sf mismo" (Hegel, 1980: 142, 149).!' La comunidad orgiini- ca (“eticidad") es una realidad social y politica en fa que se da la suprema concordancia del espiritu objetivado, momento en que se concreta el pasaje del yo al nosotros, ya no en el kigico mundo del entendimiento (escindidor yy unilaeral), sino en la dialégica mundanidad de la razdn (conciliadora y trilaeral): “Bn esa identidad de la voluntad universal y de la particulay, se identifica deber y derecho; y el hombre mediante lo ético tiene derechos cen cuanto tiene deberes y deberes en cuanto tiene derechos” (Hegel, 1980, Par 155)". La vida ética (“eticidad”) es una totaldad (pueblo) que se ha individualizado (determinado) arraigéndose en las costumes, las leyes, la familia, la economia, los corporaciones, en definitiva, en el Estado como realidad ética y soberana Su égida (la del Estado) no es instrumental sino asiolégica, ya que es la condicién de posibilidad semdintica de toxa realiza cin humana; "A la pregunta de un padre acerca def mejor modo de educar 13. “La eid es ba uniga de a sus meal y de Leber del derecho () e rex ere saber (een) yquecer fen) a raves Ue ant autoconcenea concienei en elbow) questa cntonces pus dase une werdara read (_) én se gene con fan acelin lng) que subrays que de ext mae cl eh de quel jeivsdad satan cs laqus produce el movimiento Je eanerscin de a gor del‘Be!(~) Elser eo os a ain ‘desu propia ain dese (.) Eien abstract, propiode la mora, se encuentra deamente coneretao,inelide como fom de relzesin que yaceenel ena deuna comunidad dereraipada Ta ida ica pone esa poset (cencepo de tune y veluntod particu) como dete facia que le pertnece La volun ces, en efit, se connee gracias al esplepue de ete proceso de dicteneiaeicn (») Cala un de eto termine spi ye cameron en lots" (Rose, (OSH 1-143) 14 “Ladendod que ese ee a voluntad universal (Ex) ls vluntd sage Ge do) descanso a a indtisiblidad cies de es derechos yes dcberes La vida cas eansetea frcie et dentin frdanental pore, se uaa toes foe dees enn toon lee derechor en otra lento se dernrs Else de indivi e un deber poe el "eae, eiaverainentecl derecho del Erno en der dl iido” (Reseed 184135) Julian Barbier [23 éxicamente al propio hijo, un pitagérico dio la siguiente respuesta: “Que tu lothagas un ciudadano de un Estado con leyes just" (Hegel, 1980, Par. 153). La integracign del individuo en la totalidad ética (Estado) es el des derdum de toda pedagogta, lo cual supone que esté contenido en ella como determinacién de una universalidad (Ieyes) que él reconozea como suya, lo cual permitiré, en consecuencia, que se devele su justicia El debate universalismo-comunitarismo \Volvamos al mundo bipolar comentado en la introduce, donde fueron ccrumeradas yexplicadas ocho dicoromias que sintetizan la estructura dicot6. mica del éhos El objetivo de este libro consiste en tomar una intradicotomia que se desprende de la dualidad hegeliana “moralidad-eticidad’, y que enel mundo de nuestra contemporaneidad ha sido formulada (y en algsin sentido resemantizada) como el debace “universalismo-comunitarismo” La moral universalista, de corte liberal, tiene como figuras preponcle- rantes a Ronald Dworkin, John Rawls y Charles Larmore. Es controversial Ia inclusién en el grupo de Jurgen Habermas, no slo porsu rechazo al libe- talismo sino por su pretendida actitud sintética ante la polémica, ensayada on su “Teoria de la accién comunicativa” (sin embargo, lo tomaré como exponente del “universalism” en el Capitula IV). El pasado filesdifiea del “oniversalismo” liga tanto al intelectualismo ético socratico, la ideatidad suprasensible platGnica, el iusnaturalismo de contractualistas como Hobbes y Locke, como también a la flosofia moral de Kane Su punto de partida comiin es el individuo, quien es entendido como dotado de derechos (naturales) y de ihertades anteriores a todo orden so- cial. Es por ello que la sociedad es vista como un medio para el desarrollo de su individualidad. Su voluntad aurénoma obra mediante la representa- cin de una legalidad universal, en desmedro de cualquier determinacién cextrasubjetiva (heteronomia). La dignidad de esta persona consiste en no poder ser nunca tratada como un simple medio (lo cual la cosificaria) sino siempre como un fin en si, haciéndola merecedora de habitar el reino de todos ls fines", geografia donde la leyalidad en las relaciones intersubjetivas yy la moralidad al obrar constituyen wn juridieo-politico paraiso filos6fico. La proteccisn de los derechos de las diferentes culturas 0 sociedades se | 24 [| coptuio Conceptos eticosfundameniales alcanca mediante el resguardo de los derechos individuales de las personas. EL Estado (minimo) cumple un rol administrativo del atomista mundo de individu, ya quesu neutralidad ayuda a preservarlos del avasallamiento de laslibertades individuales, entendilas como el nico fin oable de a politiea +y como el medio por ef cual se alcancarén todos los bienes, en una comu- inidad donde los vicios privados devienen virtudes piblicas. Razin préctica o argumentativa, la legolidad, In dignidad, los imperativos y la conciencia moral conforman el repertorio categorial que da sentido ala *moralidad” En defintiva, “el yo universalista se presentn como ntcleo trascendental yyanterior a codos sus actibutos* (Guariglia, 1996: 270) (sociedad, cultura, Estado) y por tanto, tnico deber ser del ser humano, Lo que podriantos denominar como filosofia moral comunitarista tie- ne arraigo en los siguientes autores: Michael Sandel, Alaisder Mactnoyre, Michel Walzer y Charles Taylor, entre otros. Sus construcciones teéricas, paten de cierto eclecticismo en el que se integran distintos elementos de corte necaristotélicos, hegelianas y poswittgensteinianos. Sus premisas tienen en comin una impugnaciin a ta ractonalidad itustrada y uno de sus ecos poiticns, ef liberalismo. Lo que en ética se ta- duciré como un rechazo al “universalism”, como heredero predilecto del iluminismo dieciochesco, expresado en un "malestar ante una concepeién filos6fica que priorza el yo desnudo, atemizado, abstraso de sus condiciones (Guariglia, 1996: 191) Fastidio que no solo es de corte ético sina también antropeléice y poitica, ya que en las afiemaciones, ilustrado-liberales se parte de una concepciin de hombre aislado de sus somejantes y aurorreferencial, décil alas mandates ecanémicos ¢ inclinado acriticamente por el goce hedonista: “Los principios universales no repre: sencan mis que el reflejo de una sociedad de individuos aislados ( ) que culturales ¢ historicas se limitan a resguardar su egotsmo posesivo de toda interferencia, tanto 4e la comunidad como cle otros miembros” (Guarilia, 1996: 191). En el fondo, sus “axiomuas" éticos son el teunfa de la burguesta y la “racionalidad técnica”. Las consecuencias de su égida se manifiestan en la constitucién 15 Heideger hace refirenc en un dlscu conmeanenticn de isc Contain Krewe, ‘promunciade er 1955, m que el en kt fn eta eta nese fo mis fins) [xpd del area prviene del espn sel spss cto ha tad nace" A ho ue A mismo lam, en tts eset pura de La tenes” pes restate y conch dl ‘epi raion de To edermidod lino ci del pose cleo, ‘rave es earaeterzada por el predomi dl potsar “alee” pe ents dl neta” Julian Barbien | 25 de individuos andmicos, mas que sujetos auténomos, que potencian su libertad socavando la solidaridad, despreciando una cacionalidad de fines ‘en pos de la primaefa aligica dle los medios Los elementos neoaristotélicos y heyelianos que ofician de bélsamos constituyentes de las posturas comunitaristas no los desarrollaré, dado que seri expuestas, las dos filosofias, en ulteriores capitulos. Si comentaré algunas reflesiones de Wittgenstein que servirin de fuente inspirutiva para ta mirada comunitaria posterior La expresisin “giro lingiistico” se asoefa con la tematizacion flosifiea del lenguaje, la cual supone una eupcura con la filesofia de la subjetividad (desde Descartes hasta el idealismo alemsin), y desplaca a la conciencia del excenatio especulativo y centraral enguaje como nuevo objet de investign- cin Podriamos sintetizne lo expresado diciendo que kato devino lgos, en un intentode dara la palabra la eapacidael demingica que pretéritamente le fuera asignada ala razén. Los significados no son algo psicolggico sino cosas lingusticas, elementos del lenguaje cuya realidad no es privada (como lo plantea el comprensivisimo weberiano, haciendo del sentido algo subjetiva) blica, esto es, e significado surge a partir de algo comin El segundo Wittgenstein abandonari el estudio del feguaje formal (Kigien) en pos del natural (cotidiano),y Hegari a la conclusidn de que los signfieaslos no son. tun espejo de las cosas (representacionisma) sina que san determénados por ef uso que fa sig atbitraros, sino que su real gente da a las palabras, es deci, ka se ca (ase) Los jes ul Isdica depend de fas formas de vid, las cuales son inconmensurables Lo cual significa que tanto el senticlo como la fintiea (sentido. ado) nace de be pray lingiisticos ay san comprensidn de las expresiones linaisticas estén determinades por reglas dle juego de cane priblicn, segiin un ethos socialmente insticacionsal do. En consecuencia, en lo que hace n toda semtintica, no existencritetios ‘metacomuitarios que reempfacen a la hegemonia instituyente de lo social, como tampoco pueden darse debates racionales intercomunitarios, ya que todo sentido se liga al uso que cada comunidad! adopea en su peculiaridad EX persar ga medica we di cl sent de Leonie cs prs ie Psa ssa pri fersue samen ‘oxi pmo rl ear (Heikone Tuva ue cts soho erste te mn en pr objet ‘eatin mori, alent ate ‘le se lew ey i hte urns 26 Capitulo 1 Conceptos éticos fundamentales hhistSriea y cultural, Porlo que todo debate serd intracomunitario, dado que toda costumbre es un tipo de racionalidad cuya significacién dialogica no pou superar las fronteras culeurales. El pluralismo de racionalidades que fentrafa esta postura conduce a fa negacién de jerarqutas universales y a cualquier programa ético que pretenda alcanzar fundamentos absolutos", Jo que no implica que se niegue cualquier tipo de fundamentacién, dado {que las mismas s6lo podran ser contexcuales 0 comunitarias src ssn ue antl tcc fen sla uieen seni en Sl ea entacin e cies xrmav en enc 16 Lessing ct ne oe engine peers eae Eidos vs. polis PLATON Introduccién La ética platénica puede ser definida como eudemonista. Ello supone entender que las acciones del hombre vireuoso tienen una direccionali hacia el agathén (bien), el cual estd constituido por dos formas: simetria, kalén (bellesa) y alecia (verdad). Esta teleologia eudemonista postula un “bien supremo”: la felicidad. Esta es alcanzada gracias al desarrollo de la personalidad en dos dimensiones: racional y moral. En consecuencia, la sabiduria, para Platon, reniega de fa unilateralidad en pos de la totaidad, la que se expresa en el reeto cultivo del cuerpo y el alma, los que en su justo desarrollo llevarén a un tipo de placer mixto en el que se hermana el goce intelectual con el corporal. La felicidad incluye un conocimiento teoligico el de Dios. Silas formas son las ideas de Dios, éste esté separado de aquellas formas, las cuales son objetode su contemplacién, actividad éta que constivuye el modo especifico de la felicidad divino, Y dado que el hombre tiende tanto al conocimiento de las ideas como a la identificacion con lo perfecto, la eudemonia divina es el modelo de la felicidad humana, a cual esalcanzable mediante la pedctica de laareté For tanto, el culto religiosoylavirtud son los caminos que conducen a felicidad, yl aretées analogable al conocimiento, Esta ligazdn nos permite afirmar que la ética de Plat6n es intelectualista, ya que en el uso de la razén

También podría gustarte