Está en la página 1de 10

Curso de entomología agrícola

Unidad 1

Actividad inicial

Presaberes

Presentado por

Milena Rincón Cárdenas

Grupo

30159A_764

Presentado a

Leonardo Álvarez Rios

Tortora Virtual

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y de medio ambiente ECAPMA

Programa de agronomía

ZCBOY- Tunja

Septiembre de 2020
Introducción

La entomología es el estudio de los insectos, esta palabra en latín significa segmentado


y es el estudio la conformación de las secciones del cuerpo de los insectos Ortiz, W. H.
(Sf), Aguiar, A., & Pombo, D. (2016), ya que los insectos es una da los llamados
Phyllum o familias con presencia en todo el planeta, adaptándose a los diferentes
ecosistemas existentes, su relación con el hombre es muy estrecha, debido a que su
presencia es un indicador biológico de las posibles especies de plantas que pueden
existir en un entornó, en las habilitad y son fuente de alimento de estas especies,
desde mediados del siglo XVII se han estudiado para logra entender sus ciclos de vida
y en especial de que especies de plantas se alimentan, lo que a llevado al estudios
enfocados al control de especies con alta presencia y afectación de cultivos de interés
comercial para el hombre.
Objetivos

Objetivo general

Identificar los aspectos más relevantes de la entomología y describir la morfología de


algunas familias de insectos

Objetivos específicos

Conocer aspectos generales sobre la entomología

Descripción morfológica de especies de insectos con presidencia en nuestro territorio


Definición de conceptos

¿Qué es la entomología?

Hace referencia al estudio de las diferentes especies de insectos aspectos como son
sus habitad y en aspectos como:

En la propagación de enfermedades que afectan al ser humano

En el nivel de daño económico en especies arbustivas maderables de uso industrial

En el nivel de daño económico de cultivos destinados a consumo humano en fresco y


almacenados.

¿Cómo se clasifican los insectos según su orden?


Clasificación orden coleóptera

Subórdenes Hábitat o superflia Familia


Terrestres CARABIDAE
CICINDELINAE
ADEPHAGA
Acuáticos DYTISCIDAE
GYRINIDAE
Fuente: Serna, F. J.  (1996).
HYDROPHILOIDEA HYDROPHILIDAE
Modificado por el autor en
HISTEROIDEA HISTERIDAE

STAPHYLINOIDEA STAPHYLINIDAE
(2020)
SILPHIDAE
LAMPYRIDAE
POLYPHAGA
CANTHAROIDEA CANTHARIDAE
LYCIDAE

CLEROIDEA CLERIDAE
MELYRIDAE (DASYTIDAE)
IMÁGENES DEL
MELOIDEA MORDELLIDAE
MELOIDAE
ESCARABAJO Y SUS
ELATEROIDEA ELATERIDAE
PARTES
BUPRESTOIDEA BUPRESTIDAE

DERMESTIODEA DERMESTIDAE

NITIDULIDAE
CUCUJIDAE 0 SILVANIDAE
CUCUJOIDEA LANGURIIDAE
EROTYLIDAE
COCCINELLIDAE

TENEBRIONOIDEA TENEBRIONIEDAE

ANOBIIDAE
BOSTRICHOIDEA BOSTRICHIDAE
LYCTIDAE

LUCANIDAE
SCARABAEOIDEA PASSALIDAE
SCARABAEIDAE
MELOLONTHIDAE

CHRYSOMELOIDEA CERAMBYCIDAE
BRUCHIDAE (MYLABRIDAE)
CHRYSOMELIDAE

CURCULIONOIDEA BREBTIDAE
CURCULIONIDAE
PLATYPODIDAE
SCOLYTIDAE
CABEZA ESCARABAJO
ABDOMEN ESCARABAJO
TORAX ESCARABAJO
BIBLIOGRAFIA

Aguiar, A., & Pombo, D. (2016). Entomología. pp 1-135. Recuperado


de, https://www.researchgate.net/publication/308520881_Entomologia

Álvarez, L. [Repocitory.unad.edu.co]. (2020). OVI Unidad 1 Origen y éxito


evolutivo de los Insectos, [Archivo de video]. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35111

Ángel, J. G. {YouTube} (2014). Entomología, Insectos en la agricultura [Video


Online ] TV Agro, Juan Gonzalo. Recuperado de, https://www.youtube.com/watch?
time_continue=10&v=sT0K-1XWCMQ

Barrera, J. et al. (2006). Bases para la aplicación de sistemas de trampas y


atrayentes en manejo integrado de plagas. In Simposio de trampas y atrayentes en
detección, monitoreo y control de Plagas de importancia económica. Barrera, J. F. &
Montoya, P. (eds.) Sociedad Mexicana de Entomología y el Colegio de la Frontera Sur.
Manzanillo, Colima, México, pp. 1-16. Recuperado 
de,  https://www.researchgate.net/publication/237736490_Bases_para_la_aplicacion_de
_sistemas_de_trampas_y_atrayentes_en_manejo_integrado_de_plagas

Luna, J. (2005). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín


sociedad entomológica Aragonesa, 37, 385-408. Recuperado
de, http://seaentomologia.org/PDF/GeneraInsectorum/GE-0056.pdf

Open Course Ware. (2007). Recuperado de, http://ocwus.us.es/produccion-


vegetal/sanidad-vegetal/tema_2/page_01.htm

Ortiz, W. H. (Sf). Entomología general. Recuperado


de, http://isthuando.edu.pe/archivos/entomologia.pdf

Rodríguez, O., & Jiménez, E. (2019). Órdenes de insectos de importancia


agrícola en Nicaragua: Identificación y diagnóstico. Recuperado
de, https://repositorio.una.edu.ni/4035/1/NH10R696or.pdf
Serna, F. J.  (1996). Entomología general, Guías para reconocer órdenes y
familias.Universidad nacional de Colombia, sede Medellín,
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35111

También podría gustarte