Está en la página 1de 2

INSTITUTO EDUCATIVO HAPPY WORLD

EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 347245050372
NIT. 900587771-4

FORMATO: GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

DOCENTE: DAVID ENRIQUE GRADO: 11 ÁREA O ASIGNATURA


MENDOZA RANGEL :TECNOLOGIA E INFORMATICA
TEMA: REALIDAD AUMENTADA TIEMPO: FECHA: 8 DE JUNIO AL 6 DE JULIO
APLICADA A LA EDUCACIÓN 6HORAS
OBJETIVO: UTLIZAR LA REALIDA AUEMTADA COMO HERRAMIENTA UTIL PARA EL
DASARALLO EN LAS AREAS DEL CONOCMINEOT EN ESPECIAL FÍSICA, QUIMICA, BIOLOGIA
ETC
ESTRATEGIA: CHARLAS POR VIDEO LLAMADA Y WHATSAPP

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: TALLERES Y EJERCICIOS PROPUESTOS

RECURSOS : PLATAFORMA VIDEO LLAMADAS Y VIDEOS GRABADOS, ACTIVIDADES

TIPO DE ACTIVIDAD O ACTIVIDADES :TALLERES, Número de actividades : 8


EJERCICIOS PROPUESTOS
Plataforma utilizada para cargar la actividad: Plataforma Integra Edusys
Hipervínculos que puede usar el educando para ampliar su conocimiento :

Teléfono de contacto para aclarar dudas: 3046711302Horario de atención: 7:00AM – 6:00


PM
Descripción de la actividad: LOS ESUDIANTES APRENDERAN EL MANEJO DE LA
REALIDAD AUMENTADA QUE LE SERVIRA COMO HERRAMIENTA UTIL EN SU
DESARROLLO INTELECTUAL.

Empecemos por la realidad aumentada. El fenómeno “Pokemon Go” podría ser el ejemplo más
claro para esta tecnología que nos permite localizar y visualizar todo aquello que nos rodea,
desde monumentos, paisajes, productos o simplemente restaurantes cercanos.
Al fin y al cabo, la realidad aumentada nos muestra el mundo más enriquecido, mostrando
información que por nosotros mismos no somos capaces a ver, combinando la imagen y
elementos reales con otros creados por el propio software de la realidad aumentada.
Tan solo usando la cámara de un Smartphone podemos ver un mundo lleno de información
totalmente real. Acercando la cámara a un código QR, por ejemplo, podremos ver el producto que
anuncia una revista o si por el contrario, enfocamos a un monumento o edificio, gracias a
la geolocalización, podremos tener información sobre él en la misma pantalla de nuestro
teléfono.
Qué necesitamos para poder disfrutar de la realidad aumentada
✅  Lo primero e imprescindible es un software de realidad aumentada. En él se diseñarán todos
los elementos que queremos que se muestren a través de los dispositivos. Desde información
relativa a algo en concreto hasta imágenes en 3D.
✅ Otro elemento primordial es una cámara que pueda recoger la imagen del escenario que
vamos a visualizar posteriormente.
✅ Un activador. Es el intermediario entre el software y la propia cámara. Se trata de un código
que la cámara tendrá que entender para poder procesar el software y poder trasmitir la
realidad aumentada. Pueden ser de dos tipos principalmente, mediante un código QR, usado
más en libros de texto, o volviendo al ejemplo inicial (Pokemon Go) el sistema de geolocalización.
✅ Por último pero no menos importante pues es tan imprescindible como el resto de elementos,
necesitamos una pantalla que nos enseñe toda esta tecnología en tiempo real.
En qué podemos usar la realidad aumentada
Hay dos ámbitos en los que claramente está despuntando está tecnología. Los videojuegos y el
turismo.
En el turismo, el sistema de geolocalización puede dar mucho juego, pues permite enfocar
cualquier monumento y obtener información sobre él. Por ejemplo, estás dando un paseo por
Madrid y enfocas con tu cámara el Palacio Real. Si éste dispone de esta tecnología, tu teléfono te
devolverá información sobre el edificio a través de la pantalla de tu teléfono móvil.
Algo menos conocido pero que también empieza a verse, es el uso de realidad aumentada en
los coches. A través del parabrisas, nuestro coche nos traslada información acerca de la carretera,
velocidad, etc.
Es evidente que no podemos dejar de nombrar a las gafas de realidad aumentada que van
abriendo el abanico de posibilidad en cuanto a sus ámbitos de uso, desde información sobre
edificios, a negocios o datos sobre la climatización.
.

También podría gustarte