Está en la página 1de 12

Identificación de la

Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Objetivos de Auditoría:

Los objetivos de auditoría a tener en cuenta durante el examen de los inventarios y costo de
ventas incluyen:

1. Comprobar que las cifras que se muestran como inventarios estén efectivamente
representadas por materiales, mercancías, suministros y productos que existan físicamente.
2. Verificar que todos los inventarios incluidos en los estados financieros son propiedad de la
entidad ya sea que estén mantenidos por la misma o por terceros para ésta.
3. Determinar si todos los inventarios poseídos por la entidad a la fecha del corte están incluidos
en el estado financiero.
4. Identificar si la entidad posee o tiene derecho legal sobre todos los inventarios en la fecha del
estado financiero. Que todos los inventarios estén libres de embargos, prendas u otros
intereses colaterales en su propiedad o, de no ser así, dichos embargos, prendas u otros
intereses colaterales en su propiedad estén identificados.
5. Comprobar que los inventarios estén apropiadamente clasificados y descritos en los estados
financieros incluyendo sus notas, de conformidad con las normas contables. i.e. suministros
para la producción, materia prima, producto en proceso, producto terminado, mercancía en
tránsito, etc.
6. Determinar si la valuación de los inventarios se ha hecho de acuerdo a los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
7. Verificar la consistencia en la aplicación de las fórmulas de asignación del costo de inventarios.
8. Comprobar que los inventarios contengan solamente mercancías y materiales en buenas
condiciones de uso o de venta y que se excluyan las existencias obsoletas y defectuosas, o
bien que se establezcan provisiones adecuadas para posibles pérdidas al disponerse de dichas
existencias.
9. Cerciorarse de que el costo de ventas corresponda a transacciones y eventos efectivamente
realizados durante el período y que se haya determinado en forma razonable y consistente.
10. Determinar el cálculo adecuado de las utilidades por medio del proceso de aplicar
acertadamente los costos y gastos a los ingresos.
11. Determinar la razonabilidad del sistema de acumulación de costos utilizado, que se haya
utilizado consistentemente de un período contable a otro y que sea el más adecuado de
acuerdo con las características de la entidad auditada.
12. Determinar si la presentación y la revelación de los inventarios y del costo de los bienes
vendidos son adecuadas.

1
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Riesgos de Auditoría:

En la planeación de las pruebas de auditoría a los inventarios y costo de ventas, el auditor debe
considerar la materialidad de estos rubros en relación con los estados financieros en su conjunto
así como la importancia relativa y factores que influyen en el riesgo de auditoría; dichos factores se
pueden relacionar con el riesgo de error inherente, el riesgo de control (que los controles relativos
no lo detecten) o el riesgo de detección (que el auditor no lo descubra). Algunos de los factores
asociados a tener en cuenta durante la evaluación de este ciclo son:

1. Naturaleza y especificaciones de las existencias.


2. Fluctuaciones en la demanda, precios de los materiales, niveles de la producción y/o del
inventario.
3. Características y cambios en las fórmulas utilizadas para determinar los costos.
4. Lanzamiento de nuevos productos o productos descontinuados.
5. Comportamiento de la competencia. Ej. nuevos productos, cambio en sus precios, etc.
6. Materialidad de la producción defectuosa o reprocesada y de los ajustes resultado de la toma
física así como de los inventarios obsoletos o de lento movimiento, no investigados ni
registrados como corresponde.
7. Variaciones de la capacidad instalada y utilizada.
8. Producción y embarques representativos cerca del cierre del ejercicio contable.
9. Impacto de factores externos, tales como, regulaciones, control de precios, restricciones
aduaneras, entre otros.
10. Contrataciones significativas con condiciones específicas relacionadas con fechas de entrega,
calidad, penalidades por incumplimiento, etc.
11. No existencia o inadecuados procedimientos de: Manejo, almacenaje, salvaguarda, custodia y
seguro, así como de revisión o actualización de costos unitarios, etc.
12. Tipos y frecuencia de los conteos físicos.
13. Inventarios en poder de terceros o recibidos de terceros.
14. Falta de controles adecuados sobre el ciclo de inventarios y costo de ventas, incluyendo control
documental, segregación de funciones, revisiones de la gerencia, niveles de autorización e
indicadores claves de rendimiento, entre otros.
15. Variaciones relevantes en los indicadores financieros. Ej. márgenes de utilidad.
16. Inadecuados controles sistematizados asociados al ciclo, entre ellos, controles de configuración
y mapeo de cuentas, controles de interfase y conversión, accesos al sistema e informes de
excepciones / correcciones.

2
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Aseveraciones:

I Integridad X Exactitud E Existencia


P Presentación Pr Propiedad V Valuación

Procedimientos:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
Iniciales del
Indicar la
auditor/
referencia
Descripción del procedimiento a realizar DD/MM/AA
X X X X X X del papel
en que
de trabajo
termina el
(PT)
procedimiento
Pruebas Sustantivas
1. Preparar sumaria de inventarios y costo de
ventas. Complementar con análisis
horizontal y vertical.
2. Comparar las cifras a costos históricos y
actualizados con las de ejercicios
anteriores considerando las fluctuaciones
de precios, cambiarias, etc. para entender
la razonabilidad de las variaciones;
obtener explicación de las representativas.
Considerar aspectos tales como:
a) Volumen de producción (unidades y
cuantías) por línea de producto,
ubicación y demás clasificaciones
posibles.
b) Cálculos globales de los costos de
producción y de ventas.
c) Revisión analítica del costo de ventas
vs. los ingresos operacionales
(tendencias) y márgenes de utilidad.
d) Porcentaje de costos de adquisición,

3
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
costos de transformación y otros
costos.
e) Consumo de materiales y desperdicios.
f) Rotación y antigüedad del inventario.
g) Índice de inventarios obsoletos o de
lento movimiento.
h) Diferencias de inventario.
i) Conciliaciones entre cantidades
embarcadas vs. las facturadas; entre
las pedidas vs. lo embarcado, etc.
j) De ser posible, hacer comparación de
cifras con la información publicada y
disponible del sector al que pertenece
la entidad.
3. Presupuesto. Analizar las variaciones
entre el año corriente y el anterior contra el
presupuesto. Obtener explicación de las
variaciones inusuales o inesperadas. Para
este análisis tener en cuenta los aspectos
señalados en los literales a) a j) de la
prueba de auditoría del numeral anterior.
4. Solicitar la conciliación de los saldos con el
libro mayor. Obtener suficiente explicación
de las diferencias.
5. Toma física de inventarios. Obtener
evidencia de auditoría suficiente y
apropiada respecto a la existencia y
condición del inventario por medio de:
a) Presencia en el conteo físico del
inventario para:
i) Evaluar las instrucciones y
procedimientos de la administración
para registrar y controlar los
resultados del conteo físico del
inventario.
ii) Observar la realización de los

4
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
procedimientos de conteo de la
administración.
iii) Inspeccionar el inventario.
iv) Realizar pruebas físicas selectivas
al recuento realizado por la entidad.
b) Realizar procedimientos de auditoría
sobre las cifras de los registros finales
del inventario de la entidad para
determinar si reflejan de manera
exacta los resultados reales del conteo
del inventario.
c) Analizar las diferencias entre los saldos
del libro mayor y el conteo del
inventario físico en la fecha del conteo.
Considerar cuidadosamente cómo
surgieron esas diferencias y si las
mismas se presentaron también en el
inventario del corte anterior.
d) Si el inventario es realizado por la
entidad con un corte diferente al de los
estados financieros, el auditor deberá
efectuar procedimientos que le
permitan verificar las entradas, salidas
y otros movimientos realizados entre la
fecha del conteo y la fecha de los
estados financieros.

Completar el programa de observación


registrando los procedimientos de la
planeación del conteo, la observación
del mismo y el corte de operaciones.
Véase Programa de auditoría para la
toma física de inventarios.
6. Ausencia del auditor en toma física de
inventarios. En caso de no haber
observado el inventario físico, se debe

5
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
evaluar la necesidad de realizar otro
conteo para lo cual el auditor debe
satisfacerse de la razonabilidad de los
movimientos (entradas, salidas, traspasos,
etc.) entre la fecha de su observación y las
del inicio o del término del ejercicio.

7. Procedimientos alternos incluyen:


a) Revisión documental de la toma física
llevada a cabo por la entidad
verificando lo adecuado de los
procedimientos que se siguieron para
garantizar la correcta determinación de
las existencias.
b) Verificar que los listados de los
inventarios están recopilados,
calculados, sumados y resumidos
correctamente, y si los totales se
reflejan debidamente en la
contabilidad.
c) Obtener confirmaciones de las
existencias en poder de terceros.
d) Realizar conteos selectivos.
e) Confirmar la adecuada valuación a
costos históricos y actualizados.
f) En el caso de pérdidas de valor,
verificar si se traspasan pérdidas de un
ejercicio a otro.

En el evento en que el auditor vea


limitado su trabajo, deberá informarlo
en su dictamen.
8. Corte de operaciones.
a) Determinar la consistencia entre el
resultado del inventario físico y los
registros en libros así como la correcta

6
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
asignación del costo de ventas
teniendo en cuenta el corte de
movimientos de mercancías.
b) Entradas. En cuanto al corte de
recepción, verificar que todo material
recibido y en tránsito hasta la fecha del
inventario, ha sido considerado en el
inventario y que el pasivo
correspondiente ha sido reconocido:
Inspeccionar las notas de existencias
recibidas durante el período
inmediatamente anterior a la fecha de
corte o luego de la misma, para
determinar que los pasivos sean
registrados según ítems incluidos en el
inventario. Ver procedimientos
relacionados en Inventario en tránsito*
c) Salidas. En la verificación del corte de
embarques, comprobar que todos los
productos embarcados hasta la fecha
de la toma física han quedado
excluidos del inventario: Inspeccionar
los informes o conocimientos de
embarque o notas de despacho y las
facturas de ventas durante el período
inmediatamente anterior al corte y
luego del mismo, para asegurarse de
que los embarques incluidos en las
ventas estén excluidos del inventario.
d) Verificar que las ventas y el costo de
ventas han sido afectados
correctamente en la contabilidad dentro
del período correspondiente y que otro
tipo de embarques también quedaron
debidamente contabilizados.
e) Considerar los movimientos internos

7
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
entre plantas, almacenes,
departamentos, en consignación, en
almacenes de depósitos, maquilas,
entre otros: Inspeccionar la
documentación de transferencias de
existencias entre ubicaciones,
departamentos y niveles de producción
y verificar las transferencias de
existencias entre plantas, entre
divisiones y entre compañías
registradas durante la observación con
información similar registrada en otras
ubicaciones.
9. * Inventario en tránsito.
a) Examinar la documentación que
compruebe la propiedad del bien
(contrato de compra-venta, orden de
pedido, factura del proveedor, etc.) y
su registro en el período
correspondiente.
b) Verificar la recepción posterior de los
inventarios en tránsito.
c) Obtener confirmación de proveedores,
agentes de aduana y demás
intermediarios y partes relacionadas.
d) Analizar las partidas conciliatorias con
proveedores y la justificación de la
existencia de mercancía en tránsito
antigua, si existe.
e) Comprobar la actualización de las
cifras en el estado financiero.
10. Anticipos a proveedores. Verificar la
existencia de anticipos a proveedores:
a) Revisar documentación soporte,
incluyendo contratos, acuerdos,
convenios, recibos de pago, entre

8
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
otros, determinando la existencia de
restricciones o compromisos en las
condiciones de la operación.
b) Verificar la posterior recepción de los
inventarios.
c) Obtener confirmación de los anticipos
entregados.
d) Obtener las conciliaciones con
proveedores analizando anticipos
antiguos.
e) Comprobar la actualización de las
cifras en el estado financiero, en la
cuenta correspondiente.
11. Inventario en poder de terceros. Verificar
las existencias físicas de la entidad en
poder de terceros, puede ser mediante
toma física, confirmación directa con el
tercero y/o examinando la documentación
soporte.
12. Inventario de terceros en poder de la
entidad. Obtener evidencia de las
existencias de terceros en poder de la
entidad. Ej. Para maquila, en consignación
etc., ya sea mediante confirmación con los
propietarios y/o examinando los
documentos soporte.

Verificar que tales existencias no estén


registradas como propias.
13. Valuación. Verificar que el importe de los
inventarios a costos históricos y, en su
caso, actualizados, cumplan con lo
dispuesto en las normas de información
financiera aplicables.
14. Fórmulas de asignación del costo.
Comprobar que las fórmulas de asignación

9
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V
del costo de inventarios sean las
adecuadas a las necesidades de la
entidad, que hayan sido autorizadas y
aplicadas consistentemente.
15. Estimaciones. Comprobar la suficiencia
de la constitución de la provisión para
protección de inventarios, para
disminuciones físicas o monetarias tales
como, merma, obsolescencia, pérdida,
desperdicio técnico en los procesos
productivos o desvalorización en el
mercado.

La estimación suficiente para absorber las


pérdidas en inventario aplica tanto a
producto terminado como semi-terminado,
en proceso de fabricación, materias
primas, mercadería en tránsito e inventario
en poder de terceros.

Tener en cuenta que la pérdida por baja de


valor de los inventarios puede darse por
condiciones como:

a) Lento movimiento o exceso de


existencias.
b) Mal estado físico.
c) Obsolescencia por cambios
tecnológicos, cambios estacionales,
moda, baja demanda en el mercado.
d) Materiales que no se utilizarán en
futuras producciones.
e) Cambios en los precios en el mercado.
f) Limitaciones para su reposición por
cambios en las regulaciones o en las
condiciones de mercado.

10
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

Hecho por / Referencia


Aseveraciones
Procedimiento Fecha: PT
I X E P Pr V

El valor de las provisiones constituidas


debe revelarse por separado como un
menor valor de la cuenta de inventario.
16. Declaraciones de la administración.
Cerciorarse que en la Carta de Gerencia o
Carta de Representación, la entidad
indique los aspectos relevantes de
inventarios y costo de ventas, tales como,
fórmulas usadas, consistencia en su
aplicación, pérdidas por baja de valor,
existencia de gravámenes o demás
restricciones, etc.
17. Razones financieras. Utilizar indicadores
financieros, suministrar la lectura e
interpretación de sus resultados,
basándose en el conocimiento general del
negocio y de su entorno. En estas razones
incluir:
a) Rotación de Inventario [Costo de
bienes vendidos / Inventario]
b) Edad Promedio de Inventario [360 /
Rotación de Inventario]
18. Emitir conclusión sobre el área auditada
considerando los objetivos y basándose en
los resultados de las pruebas de auditoría.

La documentación de los resultados debe


ser precisa y entendible.

Presentación y Revelación en los Estados Financieros:

11
Identificación de la
Firma de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA

Entidad (o cliente): Período de revisión: Área


Compañía ABC S.A. Del 1° de Enero al INVENTARIOS Y COSTO
31 de Diciembre de 201X DE VENTAS
Preparado por: Revisado por: Fecha:

El auditor debe cerciorarse de la presentación y revelación adecuadas de los inventarios y costo de


ventas, en los estados financieros y sus notas; para ello debe tener en cuenta aspectos tales como:

1. Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios incluyendo la fórmula de


medición de los costos que se haya utilizado así como la divulgación y justificación de los
cambios en las fórmulas.
2. Clasificaciones y grupos que conforman el inventario.
3. El importe total en libros de los inventarios y los importes parciales según la clasificación que
resulte apropiada para la entidad.
4. Estimaciones por pérdidas de valor.
5. Los inventarios reconocidos como gasto durante el periodo así como el importe de las rebajas de
valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo.
6. El importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha reconocido como una
reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo.
7. Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor.
8. El importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas.
9. Presentación de cifras actualizadas en los estados financieros, en cumplimiento a la normativa
vigente de información financiera.

12

También podría gustarte