Está en la página 1de 5

Competencia para desarrollar:

El estudiante es capaz de desarrollar una negociación de activos tecnológicos a partir de


productos, procesos e innovación de sistemas, con el objetivo de lograr los objetivos sociales y
comerciales de la organización.

Temas a desarrollar:

Unidad 3: Negociación tecnológica:

•Negociación

• tácticas de negociación

• contratos tecnológicos

• Licencias

Pasos, fases de la estrategia de aprendizaje para desarrollar

Paso 3: comprender la comercialización de tecnología

Actividades a desarrollar

Individual:

Los estudiantes deben desarrollar las siguientes actividades

1. Lea las siguientes referencias para la Unidad 3 en Knowledge Environment:

Dolan, J. P. (2017). Cómo superar las diez principales tácticas de negociación.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Centro de Comercio Internacional (ITC),


(2010). Intercambio de valor - Negociación de licencias de tecnología, Manual de capacitación (pp
82-85).

Con base en las lecturas, utilizando la herramienta de tarifas en línea Genially, redacte una
infografía que explique:

1. Las diez mejores tácticas de negociación

2. El proceso de negociación que incluye las cuatro fases:

https://edit.genial.ly/5dcd6ff47fc1930f81238a12

•La preparación
•La discusión

• La propuesta

• La negociación

2. Lea las siguientes referencias para la Unidad 3 en el Entorno del conocimiento:

Mc Manus, J. P. (2012). Propiedad intelectual: de la creación a la comercialización: una guía


práctica para innovadores e investigadores. Capítulo 21: Negociación y licencias.

Triana Ortiz, K. (06,12,2018). Contratos tecnológicos. [ÓVULO].

Con base en las lecturas, utilizando la herramienta gratuita en línea GoConqr, elabore dos mapas
mentales (no se requiere un mapa conceptual), uno para cada lectura, incluidos todos los temas
principales explicados, asegúrese de incluir imágenes.

3. Realizar la vigilancia tecnológica es una de las actividades clave para el éxito en las
negociaciones tecnológicas, parte de ella es identificar las patentes que se han registrado, lo que
permite a los ingenieros comprender qué se ha hecho y cuáles son las oportunidades reales para
innovar.

De acuerdo con el programa informático descrito por cada alumno en el video presentado en el
Paso 2 - Crear valor a partir de la innovación tecnológica, elegida de la encuesta realizada en el
paso 1, se deben desarrollar las siguientes actividades:

• Visite el entorno de aprendizaje práctico, los recursos educativos y lea la Guía para el uso de los
recursos educativos: PATENTSCOPE.

• Elija una palabra clave relacionada con el uso dado al programa de software elegido en los pasos
anteriores (Ejemplos: Contabilidad, Ventas, Gestión de existencias, CRM, Servicio al cliente)

• Desarrolle una búsqueda en la base de datos PATENTSCOPE utilizando la palabra clave


seleccionada anteriormente, identificando los primeros 5 registros de patentes que proporciona
Patentscope.

• Consolidar los resultados en el siguiente cuadro:

Tabla de búsqueda PATENTSCOPE

Nombre del alumno Número de grupo

Fecha de búsqueda Palabra clave

Sin número de publicación Título de la patente Describa cómo esta patente ayuda a resolver el
problema de transformación digital en las empresas

1. párrafo de 100 palabras


2. Párrafo de 100 palabras

3. Párrafo de 100 palabras

4. párrafo de 100 palabras

5. Párrafo de 100 palabras

4. Grabe y publique en YouTube un video de 2 a 3 minutos donde el estudiante aparece explicando


en inglés sus conclusiones relacionadas con el desarrollo del curso respondiendo:

• ¿Cuán importante es la protección de los derechos de propiedad intelectual, como factor


diferenciador para destacar en los mercados competitivos?

• ¿Qué tan importante es evaluar la idoneidad de los diferentes métodos de valoración de los
activos intangibles para ser competitivos en las condiciones de mercado de las innovaciones
tecnológicas?

• ¿Por qué es importante ser capaz de desarrollar una negociación de activos tecnológicos para
alcanzar los objetivos sociales y comerciales de la organización?

5. Individualmente, cada estudiante debe consolidar una presentación de PowerPoint para


enviarla al Entorno de Monitoreo y Evaluación de acuerdo con las pautas dadas a continuación en
la sección Productos para entregar por estudiante, y nombrarla con la siguiente estructura:

• VNT_Step 3_Nombre del estudiante

Colaborativo:

6. La investigación involucra la descripción de la metodología como un paso crucial, por lo tanto,


cada miembro del grupo debe leer la siguiente referencia complementaria de la unidad 3 en
Knowledge Environment:

Kuada, J. E. (2012). Metodología de la investigación: una guía de proyectos para estudiantes


universitarios (págs. 59-60).

A lo largo del curso se está realizando un diagnóstico, para identificar la situación actual de la
transformación digital de las empresas colombianas.

En base a esta información, y su propia búsqueda en Internet, bibliotecas u otras fuentes


confiables, cada estudiante publica en el Foro de Aprendizaje Colaborativo un mapa mental que
describe una metodología de investigación apropiada relacionada con el diagnóstico, que incluye:

•Nombre

•Fecha

• Tipo de investigación

• Fases de la metodología.
• Referencias (Use APA)

7. Basado en la lectura y teniendo en cuenta las propuestas publicadas por cada estudiante, cada
grupo debe definir una metodología de investigación de acuerdo con la siguiente tabla:

Metodología de investigación

Número de grupo 212032_ Número de grupo

Problema de estudio ¿Cómo promover la transformación digital en las empresas colombianas?

Tipo de investigación

Fases de la metodología Describa cada fase, incluida la recopilación de información y la


presentación final de los resultados.

Referencias Use las pautas APA

8. En el foro Collaborative Learning Environment, consolide todas las evidencias en un documento


PDF, de acuerdo con las pautas que se dan a continuación en la sección Productos para entregar
por estudiante, y asígnele el nombre con la siguiente estructura:

• VNT_Step 3_Número de grupo

Entorno de aprendizaje colaborativo, monitoreo y evaluación

Individual:

Cada estudiante envía al Entorno de Monitoreo y Evaluación una presentación de PowerPoint


llamada VNT_Step 3_Student Name que incluye:

•Cubrir

•Introducción

• Proceso de negociación y tácticas infográficas (Actividad 1)

• Mapas mentales de licencias y contratos de tecnología (Actividad 2)

• Gráfico de búsqueda PATENSCOPE (Actividad 3)

• Enlace de YouTube de conclusiones de los estudiantes (Actividad 4)

• Referencias (Use las pautas APA)

Colaborativo:

Cada grupo, a través del alumno que elige el rol Entregas, publica en el foro del Entorno de
aprendizaje colaborativo un documento PDF, utilizando las pautas de APA para referencias,
llamado VNT_Step 3_Número de grupo, que incluye:
● cubierta

● Introducción

● Objetivos

● Tabla de contenido

● Metodología de investigación mapa mental por alumno (Actividad 6)

● Cuadro de metodología de investigación (Actividad 7)

Pautas generales para el trabajo colaborativo.

Planificación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

● Revise frecuentemente Noticias y foros generales.

● Desarrolle una agenda personal para lograr todas las actividades propuestas.

● No dejes todo hasta el último minuto.

● Participe a su debido tiempo publicando información relevante en los foros.

● Respetar los derechos de autor, citando las fuentes.

● Usar la gramática y ortografía correctas en inglés

● En caso de duda, pregunte con anticipación a la fecha de vencimiento

También podría gustarte