Está en la página 1de 3

PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL CONTEXTO EDUCATIVO

Adjunte aquí el enlace del cortometraje y realice una pequeña descripción de este
https://youtu.be/uxPswHrfn-s

https://youtu.be/uxPswHrfn-s

Abandono escolar, falta de respeto entre compañeros de estudio, tecnología en mal uso,
resultados en las pruebas saber ICFES bajas, no se individualiza la enseñanza y aprendizaje de
nuestros jóvenes, desconfianza entre profesores, la educación actual no fomenta la creatividad,
seguimos sin emprender una autentica transformación de la educación.

ENFOQUE ABORDAJE DESDE UN ENFOQUE


 La psicología humana ha adoptado varios métodos
para diferentes campos de estudio, uno de los cuales es
la educación, que es responsable de desarrollar el
potencial de cada estudiante de diferentes escuelas que
reciben diferentes niveles de educación para facilitar la
mención de los estudiantes, como dice Carl Rogers El
"desarrollo de su potencial" crea un ambiente que es
HUMANISTA
beneficioso para los estudiantes de esta manera, la
educación humanista se entiende como un acto que ya
existe en las profundidades. La humanidad es la tarea
principal del humanismo, puede ayudar a las personas a
descubrir el conocimiento que han adquirido
internamente y nunca mejorará su capacidad de formar
conocimiento a partir de programas cognitivos.
El enfoque sistémico aplicado al campo educativo
completa la conexión entre los individuos y el
contexto: tanto el inmediato, familiar, educativo, entre
SISTEMICO
iguales, como el más amplio y genérico, social,
político, religioso, cultural, etc. Teniendo en cuenta que
sus interacciones son reciprocas.
El alumno realiza una serie de procesos dinámicos de
operaciones psicológicas, que le permiten procesar la
COGNITIVO-CONDUCTUAL
información que ha recibido, por lo que se reorganizan
los conocimientos y materiales a estudiar.
 El psicoanálisis ha realizado contribuciones muy
importantes en el campo de la educación, como
comprender la etapa psicológica de género del
desarrollo de los niños, criticar el sistema educativo
(que está respaldado por medidas represivas para frenar
PSICOANALÍTICO el surgimiento de las fuerzas impulsoras) y no
considera las causas Daño a los niños y su desarrollo
psicológico, procesos inconscientes que ocurren en la
educación entre niños y educadores, y muchos otros
factores que deben considerarse en el campo de la
educación .
PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL CONTEXTO COMUNITARIO
Adjunte aquí el enlace del cortometraje y realice una pequeña descripción de este.

https://youtu.be/N_amhZ7PkdA

En la vereda El Viadal del municipio de Cocorná un grupo de mujeres retornadas alternan la vida
del campo con la confección, de donde obtienen la mayor parte de sus ingresos. Estas historias de
vida han servido de aliento para otras organizaciones de mujeres del Oriente antioqueño.

ENFOQUE ABORDAJE DESDE UN ENFOQUE


 El trabajo de este psicólogo tiene como objetivo
promover la capacidad de la comunidad para analizar
sus problemas y generar recursos para superarlos. La
investigación social, la dinámica de grupo y el
asesoramiento se llevan a cabo desde una perspectiva
preventiva y proactiva. Un aspecto importante está
relacionado con factores que interfieren con la
HUMANISTA
promoción de fenómenos como la exclusión, la
discriminación, el racismo y la xenofobia.
Como uno de los propósitos más importantes de
intervención con la comunidad, se debe enfatizar la
prevención, enfocándose en los grupos de riesgo o
grupos relacionados relacionados con el problema que
se está tratando.
Cuando se considera una comunidad desde la
perspectiva del sistema, tanto la comunidad
(subsistema) como los elementos del entorno son
SISTEMICO aspectos cruciales, darán forma a la identidad y al
entorno específico de la comunidad, porque interactúan
y la interacción conducirá a la meta, el estado final,
Posición, equilibrio o cambio.
Los modelos conductuales, los principales problemas
psicosociales son los métodos de violencia política,
desplazamiento, secuestro, violencia familiar etc. Las
consecuencias surgen a niveles psicológicos como
crisis, ansiedad, cambio de comportamiento, etc. Los
psicólogos deben estudiar profundamente la
COGNITIVO-CONDUCTUAL psicopatología de los humanos y la psicología a
manejar. Los problemas, las consecuencias de los
conflictos sociales, económicos, políticos, sociales y
culturales, con las herramientas para intervenir bajo los
elementos de la teoría, la práctica y el comportamiento
cognitivo, pueden permitirles prevenir e intervenir en
estos problemas.
El psicoanálisis puede acceder a las relaciones
estructurales de los grupos y explicar desde allí los
PSICOANALÍTICO procesos que subyacen a los múltiples aspectos
manifiestos de los grupos sociales, comunitarios e
institucionales.

También podría gustarte