Está en la página 1de 2

Unidad 1. Caso Práctico:


Enunciado

1 © 2 01 8 Asturias Corporación Universitaria


Unidad 1. Caso Práctico: Enunciado

Enunciado
En las dos décadas finales del siglo XX, la mayor parte de las propuestas de cambio
institucional no prosperan en el Congreso Nacional.

En el gobierno de López Michelsen (1974-978), se buscó realizar algunas modificaciones a la


Constitución de 1886, a través de un mecanismo extraordinario, una asamblea
constituyente, la ual debería analizar al régimen territorial, b) la posibilidad de crear un
órgano especializado en el control constitucional, diferente a la Corte Suprema de Justicia.

Pero debido a que se planteaba que el legislativo, como constituyente secundario ordinario,
le subdelegara esta atribución a la Asamblea Constituyente, una vez se demanda el
respectivo acto legislativo ante la Corte Suprema, ésta lo declaró contrario a la Carta
Constitucional, bajo el supuesto que la facultad que tiene el Congreso es derivada del
pueblo (constituyente primario) y por ende, no puede ser subdelegada en otro órgano.

Luego, el presidente Julio Cesar Turbay (1979), presentó una nueva propuesta de reforma
constitucional al Congreso Nacional, con unos temas centrales. ¿Cuáles eran estos
temas?

La corte Suprema al conocer una impugnación ciudadana al proyecto de reforma del 79


lo declara inexequible debido a motivos formales (no se aprobó en los ocho debates
reglamentarios, la comisión primera de la Cámara de Representantes que conoció del
proyecto de acto legislativo había desconocido el derecho de las minorías.

En el último intento frustrado de modificación constitucional fue durante el gobierno de


Barco (1988) en medio de una profunda crisis política, social y económica (intromisión
de los dineros de narcotráfico a diversos sectores del país y ante la modalidad del
narcoterrorismo, el presidente presenta otra iniciativa al Congreso con algunos
aspectos. ¿ Cuáles son los estos aspectos?.

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte