Está en la página 1de 21

1

El origen de la
La revolucuión
civilización
Neolítica

Índice

INTRODUCCION. 3

Inicio del sedentarismo. 4

La caza-recolección. 6

2
Inicio de la domesticación agrícola. 8

Inicio de domesticación animal (ganadería). 9

La evolución del pensamiento simbólico. 11

El desarrollo del arte rupestre. 13

Rituales funerarios. 15

Desarrollo del lenguaje. 17

Bibliografía y fuentes. 19

INTRODUCCIÓN.

El Neolítico es el periodo más importante de la historia y uno de los más


desconocidos por el gran público. Con la adopción de la ganadería y la agricultura

3
se crearon las primeras ciudades, nació la aristocracia, la división de poderes, la
guerra, la propiedad, la escritura, el crecimiento de población. Surgieron, en pocas
palabras, los pilares del mundo en el que vivimos. Las sociedades actuales son
sus herederas directas: nunca ha tenido tanto sentido hablar de revolución porque
dio lugar a un mundo totalmente nuevo. Y tal vez fue también el momento en el
que empezaron los problemas de la humanidad, no las soluciones.

¿Quién acuñó el concepto de revolución neolítica?

Antes de entrar en definiciones, ¿quién acuñó el concepto de revolución


neolítica? Fue Vere Gordon Childe fue el primero que abordó el estudio del
Neolítico como una gran transformación en la vida del hombre. Influenciado por las
corrientes históricas marxistas creó el término «revolución neolítica» para explicar
esa gran transformación. Esta idea de revolución neolítica caló entre los
prehistoriadores y arqueólogos del siglo XX. De hecho, es un término que aún
suele emplearse por algunos académicos.

Para Gordon Childe esta revolución neolítica habría tenido como centro originario
el Próximo Oriente a partir del 10.000 a.C.. Desde el foco de Próximo Oriente se
extendería en milenios posteriores por el Mediterráneo y Europa.

¿Qué es la revolución neolítica?


Por tanto, la revolución neolítica sería la transformación radical de la forma de vida
del ser humano. El ser humano pasará de ser nómada a sedentario. Pasará de
tener una base económica de caza y recolección a tener una base económica
productiva mediante la agricultura y la ganadería.
En definitiva, cuando Gordon Childe habló de revolución neolítica se refirió sobre
todo a las profundas transformaciones sociales y económicas que sufrió la
sociedad de finales del Paleolítico. Pero, ¿es adecuado hablar de revolución para
explicar el proceso del cambio social y económico del Paleolítico al Neolítico? Yo
considero que no. ¿Por qué? Pues porque estos cambios no se produjeron ni de
forma rápida ni de la misma manera en todos los lugares. Ni tampoco ocasionó el
abandono de todas las anteriores formas de vida. Aún hoy existe en gran parte del

4
mundo la caza y la recolección conviviendo con una forma de vida agrícola. Y
también existen sociedades nómadas dentro de un mundo sedentario.

INICIO DEL SEDENTARISMO


Este fue el proceso por el cual el hombre deja de ser nómada para habitar
permanentemente un lugar y puede ser explicado gracias al desarrollo de la
agricultura y de la ganadería que permitió al hombre producir sus propios
alimentos y no ir tras ellos.

Aunque en la actualidad el calificativo de sedentarismo podría significar muchas


cosas, como por ejemplo la falta de ejercicio físico, si trasladamos su significado a
unos años atrás, el sedentarismo es la forma en que un pueblo, tribu o grupo de
personas permanecía en un solo espacio y lo tomaban como su hogar.
Se dice que el proceso de sedentarismo tuvo inicio en el Neolítico, hace unos 10
mil años aproximadamente en el Oriente Medio. Luego de eso se fue esparciendo
por todos los continentes ya fuera por difusión o simplemente se dio de manera
espontánea como por ejemplo en África, China, Nueva Guinea y América. El
proceso de sedentarismo se consolidó de forma definitiva con la creación de las
primeras ciudades, ya que estas representaban la culminación del proceso de
sedentarismo humano el cual se mantiene hasta nuestros días.

Características de los primeros pueblos sedentarios

En los primeros pueblos sedentarios hubo tres características principales las

cuales hicieron que los pobladores se asentaran en el mismo sitio y lo adoptaran

como su forma de vivir. Esas características son las siguientes:

 La agricultura resultó un éxito para sustentar la alimentación, sobre todo

cuando las temperaturas del planeta subieron luego de la última glaciación.

5
 La supervivencia era mayor porque podían protegerse de los animales

salvajes, estaban mejor alimentados y no estaban expuestos a los peligros de

vivir a la intemperie, además formaron ejércitos.

 Sus estructuras políticas y sociales estables, el orden y la autoridad se

hacían presentes.

Los sedentarios y los nómadas.


Los sedentarios modernizaron sus modelos económicos, además de que se
convirtieron rápidamente en poblaciones más organizadas y con economías y
políticas mucho más estables. Debido a esto eran capaces de sobrevivir mucho
más tiempo que los nómadas porque estaban más aptos para combatir los
peligros, además de que estaban mucho mejor alimentados.
Por supuesto, todo pueblo sedentario tuvo un pasado nómada y antes de que
muchas sociedades se asentaran tuvieron varios episodios de retorno al
nomadismo. Esto cesó porque los nómadas se encontraban mucho más
vulnerables ante innumerables peligros que representaba el vivir a la intemperie.
Por eso, en nuestros días prácticamente todas las sociedades son sedentarias, los
pueblos nómadas escasean principalmente por el tema de los terrenos, ya que la
mayoría tienen dueño.

La caza- recolección.

6
El cambio del modo de vida cazador-recolector a agricultor representa la mayor
transición demográfica experimentada por el ser humano en millones de años. La
agricultura surge en Oriente Próximo hace unos 10.000 años y posteriormente se
expande hacia Europa, donde en pocos miles de años reemplaza a los cazadores
mesolíticos (el primer genoma mesolítico, secuenciado hace apenas tres años, es
el del hombre de La Braña, en León). Aunque desde hace algunos años sabemos
que ambos grupos eran genéticamente distintos, las dinámicas locales de dicho
proceso de reemplazamiento eran hasta ahora poco conocidas.

Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran Javier


Fernández Eraso y José Antonio Mujika Alustiza, del Departamento de Geografía,
Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea, ha logrado secuenciar numerosas muestras antiguas procedentes
de tres regiones de Europa (Hungría, Alemania y España). «Gracias a esta
secuenciación se ha podido determinar que en los tres casos, después de la
llegada inicial de los primeros agricultores, éstos se entrecruzaron con los
cazadores locales a lo largo de varios siglos», han explicado desde el equipo
investigador. Es decir, los genomas de los agricultores del neolítico medio, final y
del calcolítico de la península Ibérica muestran cerca de un 25% de componente
genético procedente de cazadores afines a La Braña, pero los de Europa central
muestran afinidades con cazadores de esa región.

En algunos casos, especialmente en Europa central, se detectan individuos con


ancestralidades mixtas e incluso cazadores que se incorporan a vivir a las
comunidades agrícolas y son enterrados allí. «Este descubrimiento dibuja un
panorama más complejo del que existía hasta ahora sobre el proceso de
neolitización, que ya no puede considerarse únicamente una migración de
agricultores ni un proceso demográfico uniforme», señalan.

7
El análisis de más individuos de la prehistoria de la península ibérica ayudará a
completar este panorama y a entender los cambios genómicos que tuvieron lugar
con posterioridad, con la llegada de los metales e incluso con migraciones que
ocurrieron en tiempos históricos. En estos momentos, se dispone de cerca de 400
genomas ibéricos antiguos de todas las regiones y períodos, desde el mesolítico
hasta la edad media, que siguen mostrando cambios genéticos posteriores que
podrán correlacionarse con cambios a nivel arqueológico

8
La Recolección

En cualquier sociedad cazadora la mayor parte del alimento proviene de la


recolección, es difícil de distinguir entre recolección y agricultura. La disponibilidad
de alimentos vegetales siempre es mucho mayor, así que también hay que
conocer el ciclo de las plantas silvestres. Generalmente la caza se asocia a los
hombres y la recolección a las mujeres, estas hacían un almacenamiento de los
productos recogidos, así que si que había previsión. En cualquier momento de la
prehistoria hay almacenamiento y técnicas de conservación, eso significa que
había estados y clases sociales sin agricultura y ganadería.

Inicio de la domesticación agrícola

La principal innovación del Neolítico fue el descubrimiento de formas propias de


producción de alimentos a partir de la agricultura y de la ganadería. Este cambio
no se produjo con la misma rapidez en todo el Próximo Oriente sino que estuvo
causado por una serie de lentas transformaciones. Fue un proceso de
domesticación realizado por selección artificial. Estas transformaciones
convivieron con formas de vida típicas del Paleolítico. El trigo silvestre y la cebada
fueron los primeros cereales que se domesticaron en el IX milenio a.C en la región
levantina de Próximo Oriente. Sin embargo, ya hay evidencias de existencia de
pan realizado en el Mesolítico (entra en esta entrada de la web: «el pan más
antiguo del mundo«) . Posteriormente se domesticaron otras especies como la
lenteja, el guisante, la escanda y el lino.

Cobró relevancia el cultivo de cereales, en especial el centeno, el trigo y la


cebada, característicos de la zona Creciente Fértil. Se cree, no obstante, que no
fueron las primeras especies vegetales en cultivarse. Las legumbres datan un
cultivo muy antiguo y también algunos árboles frutales de Asia. Se registra,
además, el uso de fermentos y levaduras, responsables de la elaboración del pan
y los lácteos y, consecuentemente, de las bebidas alcohólicas.

9
Inicio de la domesticación animal (ganadería)

  La domesticación animal está íntimamente relacionada con el inicio del Neolítico,


aunque sigue entrañando misterios aún sin resolver. Sin duda, el precedente más
antiguo del que se tiene referencia por la arqueología es el del perro, de ahí que
reciba el justo título de mejor amigo del hombre. En concreto, el perro, especie
doméstica que deriva del lobo, apareció ya en torno al 15.000 a.C. en yacimientos
paleolíticos como el alemán de Oberkassel y el español de Erralla, en Guipúzcoa.
No obstante, el significado a nivel económico y social de la primera domesticación
fue limitado. Aunque el perro es un animal que sirvió de ayuda al cazador no se le
considera, según muchos investigadores, la clave de la transformación en su
modo de vida. Por lo tanto, estamos ante una excepción, pues dicha especie fue
anterior al Neolítico cuando se empezó a domesticar. Sin embargo, las principales
que determinaron un nuevo modo de producción son propias del Neolítico.
Las especies que conformaron la base de la ganadería neolítica son la oveja y la
cabra; de la primera se obtendría la lana y de la segunda la leche, además de ser
un aporte importante en proteínas para las primeras comunidades neolíticas. Los
ovicápridos, derivados respectivamente del muflón asiático y de una pequeña
cabra montés, la cabra bezoar, se domesticaron a finales del IX milenio a.C. en las
montañas que rodean Irak. Ya más complejo es conocer el origen de las otras dos
especies básicas del Neolítico del Viejo Mundo (la vaca y el cerdo), por la
dispersión geográfica de sus ancestros silvestres (el uro y el jabalí): casi toda
Europa y Asia, además del norte de África.

10
Resulta de un gran interés conocer los mecanismos que llevaron a la
domesticación animal, aunque todavía no existen datos concluyentes; se supone
que a través de la paciencia y de la convivencia con dichas especies empezaría
un lento proceso de domesticación. Sin duda, es evidente que debe de haber
contribuido la profunda interrelación existente entre los cazadores y sus presas,
que a lo largo del paleolítico y del mesolítico nuestros antepasados irían
conociendo mejor su idiosincrasia. Algunos ejemplos documentados, que estarían
a medio camino entre la caza indiscriminada y la verdadera domesticación serían:
desde la captura selectiva al mantenimiento en cautividad de crías durante largos
períodos; la eliminación de maleza para que creciera el pasto; la práctica de dejar
forraje a los animales salvajes en época de escasez.
No hay duda de que estas actividades facilitaron el camino hacia la domesticación
por parte del cazador respecto a sus presas, hasta llegar al umbral crítico en el
que convivirían con el ser humano y se reproducirían bajo su control. Tanto es así,
que, según estudios anatómicos, se produjeron cambios en los esqueletos de
dichas especies en un sólo o dos siglos, dependiendo de la especie en cuestión.
Una vez analizado el proceso de domesticación, abordaremos las relaciones de
afecto y de servicio entre el hombre y los animales, que sigue vigente hoy en día.
Las sociedades humanas han tenido siempre una profunda y estrecha
interrelación con los animales. Los grupos de cazadores-recolectores en el camino
hacia el establecimiento de las sociedades productoras tuvieron que decidir no
cazar determinados animales con el fin de domesticarlos. Con los siguientes
ejemplos, quizás podamos ilustrar de forma más visual como los animales
desempeñan un papel crucial en el pensamiento de los grupos de cazadores: en el
arte paleolítico o el totemismo el animal adquiere un significado simbólico para
gran parte de la sociedad, y según algunos arqueólogos hasta se convierte en un
antepasado mítico.

No es casualidad que muchas comunidades humanas decidan mantener bajo su


seno animales sin ninguna utilidad práctica desde un punto de vista de la
alimentación, y lleguen a sentir por ellos afectos. Incluso, en yacimientos neolíticos
se han documentado enterramientos donde aparecen seres humanos con perros,
lo que denota un grado de interrelación tan profunda. Los lazos se acentúan
cuando el cazador se convierte en ganadero y los animales pasan a convivir con
ellos en el mismo poblado, y en algunas sociedades hasta en las mismas
viviendas. Desde un punto de vista antropológico, la domesticación se puede ver
como un proceso por el cual los animales se integran en la propia vida de la
sociedad humana. Además, un dato significativo para comprender mejor esta
realidad, se refiere a que las sociedades neolíticas domesticaron un número

11
limitado de
especies animales
que estaban
pre

adaptadas por sus cualidades propias.

La evolución del pensamiento simbólico.


La principal diferencia que establecen los especialistas entre el Homo sapiens
(nombre científico del ser humano moderno) y nuestros ancestros homínidos
(como el Homo neanderthalensis, extinguido hace 25.000 años o el Homo
floresiensis, que desapareció hace unos 12.000 años) es la capacidad de
desarrollar comportamientos simbólicos, como el arte o la interpretación del
significado de las formas religiosas, de los mitos y de los ritos. Pero, ¿en qué
momento desarrolló el ser humano esta habilidad cognitiva? La revista Science ha

12
publicado recientemente un artículo en el que se habla de descubrimientos que
podrían apuntar a que esta habilidad cognitiva se desarrolló hace más tiempo del
que se creía.

Intrincados patrones geométricos

Por ejemplo, un equipo de investigadores ha encontrado recientemente en


Sudáfrica la que se cree podría ser una de las mejores evidencias de un tipo de
simbolismo arcaico: un escondite de cáscaras de huevos de avestruz de unos
60.000 años de antigüedad y grabadas con intrincados patrones geométricos.

Este hallazgo coincide con otros hallazgos recientes que sugieren la existencia del
simbolismo en Sudáfrica, en una época muy lejana: el año pasado, los científicos
encontraron en esta zona del planeta piezas grabadas en ocre con lo que podrían
ser diseños abstractos, y de una antigüedad de 100.000 años. Fueron
encontradas en la Cueva Blombos, situada en la costa oriental de Sudáfrica. En
esta misma cueva habían sido halladas anteriormente piezas similares, de unos
77.000 años de antigüedad. El equipo de investigadores de Blombos afirma que
estos hallazgos son representativos de una larga y continua tradición simbólica,
aunque otros arqueólogos cuestionan la posibilidad de relacionarlos con un
comportamiento simbólico arcaico.

Más hallazgos

Desde el año 1999, un equipo dirigido por el historiador Pierre-Jean Texier de la


Universidad francesa de Bordeaux, ha trabajado en otro lugar, el refugio rocoso de
Diepkloof, un complejo cárstico similar a la Ciudad Encantada de Cuenca ubicado
en la costa occidental de Suráfrica, a 180 kilómetros al norte de Cape Town, la
capital del país. Allí, estos científicos han encontrado evidencias de varias culturas
que usaron herramientas de piedra típicas de los humanos modernos.

Por otro lado, en los últimos años, se han encontrado en este mismo sitio
fragmentos de unas 25 cáscaras de huevos datadas hace entre 55.000 y 65.000

13
años. Estos fragmentos fueron grabados con diversos tipos de motivos, incluyendo
líneas paralelas cruzadas y líneas no paralelas repetitivas.

Texier y su equipo han podido constatar que algunos de estos patrones grabados
fueron cambiando a lo largo del tiempo. Así, los motivos de líneas tramadas
aparecieron sólo en las primeras capas de Diepkloof estudiadas, y luego
desaparecieron. Asimismo, los investigadores encontraron algunos fragmentos de
cascarones de huevos de avestruz aparentemente perforados en su parte superior
con herramientas.

Estos huevos de avestruz, que debieron tener un volumen aproximado de un litro,


fueron utilizados por los cazadores-recolectores del desierto del Kalahari, en
Sudáfrica, para identificar a sus dueños o lo que contenían.

¿Simbolismo real?

Según los científicos, este descubrimiento representaría la evidencia más antigua


de la existencia de una tradición gráfica en las poblaciones prehistóricas de
cazadores-recolectores. Pero, ¿pueden ser estas expresiones consideradas
realmente como simbolismo? Según declaraciones de Stanley Ambrose,
arqueólogo de la Universidad de Illinois, recogidas por Science, sí pueden serlo.

Ambrose señala que la diversidad del diseño de los motivos encontrados es


impresionante y supone una importante aportación al corpus de evidencias del
desarrollo del simbolismo y de las expresiones artísticas en África. Para otros
arqueólogos, la cosa no está tan clara. Thomas Wynn, de la Universidad de
Colorado, por ejemplo, afirma que estas grabaciones podrían no tener nada que
ver con el simbolismo, y no haber requerido de un pensamiento simbólico.

El desarrollo del arte rupestre.

Arte rupestre es un término que se usa para definir al arte que se hacía
antiguamente en las rocas y principalmente dentro de las cavernas. Considerando
que el término también engloba todo lo relacionado a la piedra, incluye también

14
tallados y todo tipo de representación artística que se manifieste o haya
manifestado usando rocas o piedras.

El estudio de este arte sugiere que los dibujos y expresiones no solo son
expresiones decorativas, sino que se teoriza que también fueron utilizadas para
comunicarse con otras personas. De hecho, muchas de estas obras han sido
encontradas en cuevas que no tienen fácil acceso y en zonas donde no existen
índices de que fuesen habitadas.

El uso del arte como forma de expresarse varía en todo el mundo y se han
encontrado manifestaciones distintas en períodos diferentes. Se originó como una
de las primeras formas de expresión humana (e incluso neandertal) antes de que
existieran los idiomas antiguos.

Ha sido bastante complicado determinar el origen del arte rupestre porque


usualmente las cuevas y rocas están contaminadas con material de otras épocas
(más nuevo o más viejo). Como el estudio que se utiliza para determinar la edad
de una roca es el de radiocarbono, los resultados que arroja terminan siendo
bastante ambiguos y no son confiables.

Sin embargo, avances en la tecnología han permitido encontrar resultados más


acertados en este ámbito.

Solo en Francia y en España se han encontrado más de 340 zonas que contienen
arte rupestre y se estima que la pintura más vieja de un animal que se ha
encontrado es la de un cerdo en una isla de Indonesia, cuya edad parece ser de
casi 35000 años.

La pintura más antigua de Europa tiene casi 38000 años de antigüedad y fue
encontrada en España. Esta fecha coincide con la antigüedad de los primeros
homosapiens que se encontraron en Europa. Sin embargo, algunos científicos
afirman que muchas pinturas rupestres fueron creadas por el ancestro más
cercano de los humanos: el neandertal.

15
Las características del arte rupestre varían dependiendo del tipo de arte al que se
esté refiriendo. Los tres tipos de arte rupestre que se tienen categorizados son
pictogramas, petroglifos y figuras de tierra.

Los pictogramas son obras de arte plasmadas encima de las rocas o superficies
rocosas. Esta es la rama de arte rupestre a la que más referencia se hace y es la
que incluye todas las pinturas prehistóricas, como las de las cuevas de Altamira.

Esta pintura se hacía con minerales de la Tierra y otros componentes naturales


hallados en todo el mundo. Los colores que más se utilizaban eran el rojo, el negro
y el blanco.

El blanco es posiblemente uno de los más sencillos de crear, pues en su mayoría


era tiza natural. El rojo se obtenía por la decoloración de la arcilla ocre de la tierra
y el negro era carbón puro.

Los petroglifos son talladuras que se hacían en las rocas. Para crearlos, se
utilizaba rocas pequeñas y duras para dañar la superficie de otra roca más blanda
y darle forma a la misma. Había sociedades que seleccionaban el tipo de piedra
con la que se tallaba basándose en creencias religiosas.

También se podía utilizar una segunda piedra al momento de tallar, como si fuese
un cincel. De hecho, este fue uno de los primeros usos artísticos que se le dio a
esta herramienta.

Había una tercera técnica, no tan común, que consistía en tallar la piedra con
largos hilos metálicos, pero el resultado era casi imperceptible y su uso no fue
extenso.

16
Rituales funerarios.

Las primeras tumbas fueron excavadas por el hombre de Neanderthal hace


50.000 años; durante el neolítico las prácticas funerarias se hicieron más
complejas. Los neandertales depositaban al difunto en una fosa, ofrendas como
flores y cuernos de íbice.

Las sepulturas de grupos sedentarios, más ricas, son prueba de que se daba en
ellos una relación intensa entre el mundo de los vivos y de los muertos. La mayor
parte de los muertos eran enterrados, aunque la incineración se conoció
tempranamente; sin embargo, nunca fue práctica mayoritaria salvo en algunas
regiones como en
Irlanda antes del II
milenio a.J.C. Los
muertos se enterraban
en posición fetal o
acostados boca abajo.
Casi todos los
poblados contaban
con un cementerio,
un espacio reservado a
los muertos, separado del de los vivos.

En Anatolia, los muertos se mezclaban con la tierra para construir casas. Unos 3
500 años antes de la era cristiana aparecieron las primeras sepulturas colectivas,
probablemente familiares; la jerarquía social se reflejaba también en las tumbas:
las de los jefes se distinguen del resto por objetos suntuosos.

17
Desarrollo del
lenguaje.

Hasta hace poco,


suponíamos
que
los neandertales, no obstante, habían sido sustituidos por los humanos
anatómicamente modernos, tras miles de años cohabitando, porque aquéllos eran
sensiblemente inferiores tanto a nivel físico como intelectual a éstos. Pero en la
última década, gracias a los nuevos datos que arrojan los hallazgos arqueológicos
y paleoantropológicos, así como de la disponibilidad de ADN ancestral, se está
aceptando una imagen nueva del neandertal: que poseían unas capacidades
cognitivas y una cultura mucho más similar a las nuestras de lo que se creía.

18
A esta nueva
batería de

descubrimientos sobre las habilidades de los neandertales, parece que podría


sumarse la de mostrar una capacidad de hablar y hasta el uso de algún lenguaje
oral antiguo. Si estos análisis son acertados, entonces los orígenes del lenguaje
moderno (hasta ahora situados en cincuenta mil y cien mil años) podrían
remontarse a un millón de años atrás. En otras palabras, que la capacidad de
hablar no surgió súbitamente de resultas de una única (o unas pocas) mutación
genética, sino que el lenguaje sería fruto de una gradual acumulación de
innovaciones culturales y biológicas.

Este hallazgo implica, además, otra cuestión no menos importante. Si los


humanos anatómicamente modernos que se dispersaron desde África y los
neandertales interactuaron tanto cultural como genéticamente, como parece ser,
nosotros no solo transportaríamos genes neandertales, sino que tal vez nuestros
lenguajes también conserven trazas de los lenguajes orales neandertales. Lo que
supondría que nuestra actual diversidad lingüística es un reflejo también de los
vestigios de otras formas de lenguaje oral procedentes de los neandertales.

19
20
Bibliografía y fuentes de consulta.
Sedentarismo.
https://www.historiando.org/sedentarios/
La caza-recolección.
https://culturacientifica.com/2017/11/10/la-compleja-transicion-cazador-recolector-
agricultor/
Inicio de la domesticación agrícola.
 https://www.caracteristicas.co/revolucion-neolitica/#ixzz6N263Gq28
Inicio de la domesticación animal.
http://www.lebrijadigital.com/web/secciones/29-historia/2242-historia-la-
domesticacion-animal-durante-el-neolitico
El desarrollo del pensamiento simbólico.
https://www.tendencias21.net/El-pensamiento-simbolico-humano-tendria-100-000-
anos-de-antig%C3%BCedad_a4166.html
El desarrollo de del arte rupestre.
https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-pinturas-rupestres-
vinculan-desarrollo-lenguaje-20180221143612.html
Rituales funerarios.
https://artealinstante.wordpress.com/2018/05/29/los-ritos-funerarios-del-neolitico/
Desarrollo del lenguaje.
http://www.conec.es/antropologia/los-neandertales-tambi%C3%A9n-tuvieron-
lenguaje-oral/
Otras fuentes:
https://www.caracteristicas.co/revolucion-neolitica/
https://www.lacrisisdelahistoria.com/revolucion-neolitica/
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/los-neandertales-fueron-los-
primeros-artistas-del-mundo-251519377316

21

También podría gustarte