Está en la página 1de 21

Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1.

Principios del modelado de Negocios

Programa educativo: Semestre:


Desarrollo de Software Tercero

Módulo: Bloque:
Unidad 1. Principios del modelado de 2 do.
negocios

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2020-2- bloque 1

UNIDAD 3. UML Y BPMN EN EL MODELADO DEL NEGOCIO

Competencia de la unidad:

Construir diagramas para representar las reglas del negocio


que se está modelando, a través de la utilización de software
especializado en la notación de UML y BPMN.
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Actividad:
Actividad 1. ¿Cómo asociar UML y BPMN?
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

3.1. Diagramas del proceso de 0-100% 16 de agosto del 2020 hasta las
negocio (BPD) 09:00 horas. (CDMX)
3.1.1. Elementos de un BPD
0-80% 23 de agosto del 2020 hasta las
3.1.2. Procesos de alto nivel
09:00 horas. (CDMX)

0- 70% Del 24 de agosto hasta el cierre de


la plataforma.

Estrategia de enseñanza: Investigación guiada


El docente propone una investigación sobre el BPMN para el modelado de Negocio en
fuentes especializadas. Así como, la identificación casos de uso para el uso de herramientas
de software especializadas para la modelación BPMN.

Estrategias de aprendizaje:

Aprendizaje Cooperativo.
“Los estudiantes organizan el trabajo en equipo para la elaboración de la actividad de
aprendizaje, asignando los roles de líder de equipo, analista de información, experimentador,
llevando a cabo las diferentes actividades propuestas, creando a través de la información
investigada la organización de la información (cuadro comparativo) donde a través de la
comunicación síncrona por los diferentes medios digitales (mesa redonda) podrá adquirir el
análisis crítico para el uso del modelado BPMN”

“El aprendizaje cooperativo implica aprender mediante equipos estructurados con roles bien
definidos, orientados a resolver una tarea específica a través de la colaboración. Esta
metodología está compuesta por una serie de estrategias instruccionales.” (Pimienta, 2012).

Estrategia para la comprensión mediante la organización de la información. Cuadro


comparativo.
“El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias
de dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro
comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó.” (Pimienta, 2012).

Estrategias grupales. Mesa redonda.


“Las mesas redondas son un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes
sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un moderador, y su
finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la
confrontación de diversos puntos de vista.”

Habilidades que se promueven en esta actividad: capacidad de síntesis y de comprensión


de la información.
Habilidades de comunicación oral y escrita.
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Pimienta, J (2012). Estrategia de enseñanza-aprendizaje. Pág. 165. PEARSON.

Competencia específica
Construir diagramas para representar las reglas del negocio que se está modelando, a
través de la utilización de software especializado en la notación de UML y BPMN.

Logros
Definir procesos de negocio.
Distinguir los artefactos que se utilizan para los diagramas del proceso de negocio.

Criterios de evaluación:
- Estructura del documento y contenido (90%)
- Aportación sustantiva en el foro (10%)

Indicaciones de la actividad:

(Modalidad de entrega: Individual)


El propósito de la actividad es identificar el uso del Modelado BPMN y como asociar su uso con
el Modelo de Lenguaje Unificado. El trabajo se entrega de manera individual, pero se elabora en
equipo.

La siguiente actividad requiere de comunicación entre los estudiantes para la organización de los
equipos de trabajo colaborativo.

1. En el apartado creado por el docente en línea, en el Foro de Dudas “Act1 U3 Foro”, el


estudiante deberá ingresar para encontrar el equipo de trabajo al que pertenece (junto a
2 compañeras (os) y para comunicarse con ellos utilizará solo medios institucionales.
2. Posteriormente, asumirá un rol dentro del equipo de trabajo (líder de equipo, analista de
información, experimentador).
3. Investigarán acerca de BPMN (Business Process Modeling Notation)
4. Deberán elaborar un archivo de Power point que contenga las siguientes características:
a. Portada
b. Introducción.
c. Realizar un cuadro comparativo de UML y BPMN, donde incluyan ddescripción,
fases, ventajas, desventajas, herramientas de software utilizados, diferencias,
semejanzas entre otros aspectos.
d. Integrarán su Conclusión en una diapositiva, por medio de una videoconferencia
de la mesa redonda realizada con sus compañeros, durante una comunicación
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

síncrona, duración máxima del video de 3 minutos por equipo. Dando respuesta a
las siguientes preguntas: ¿Cuál es la principal ventaja de BPMN frente a UML?
¿Es incompatible utilizar UML y BPMN al mismo tiempo para un proyecto? ¿Cómo
asociar UML y BPMN? Revisar requisitos de videoconferencia que se anexa más
adelante.
e. Bibliografía en formato APA.

Nota: Recuerde en todo momento que debe utilizar las normas APA para efectuar citas textuales
(cortas y/o largas) y/o paráfrasis para asegurar dar crédito a los autores de las fuentes que
consultes, evitando correr el riesgo de perder el primer intento porque su omisión es considerado
plagio. Adicionalmente incluye la bibliografía en formato APA, considere que la bibliografía y las
citas son aspectos diferentes.

5. Guardarán su actividad en un documento de Word con el nombre DMDN_U3_A1_XXYZ.


Sustituya las XX por las dos primeras letras de su primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de su apellido materno.
6. Publicarán una breve reflexión en el foro y adjuntarán su archivo.
7. Esperarán al menos 60 minutos e ingrese nuevamente al foro para comentar el trabajo
de un compañero, específicamente para compartir puntos de vista la asociación entre
UML y BPMN, además de la construcción de los diagramas. No se tomarán en cuenta
comentarios de otro tipo que no estén relacionados al tema.

Videoconferencia (requisitos):

 Puede utilizar el software de su preferencia.


 Deberán de cuidar el audio (incluye voz y sonido de fondo), video durante la videoconferencia que
permita ser entendible el proceso de comentario crítico durante la conclusión.
 No es válido el video que supere los 3 minutos de duración.
 Puede convertir el archivo de video para que no exista problema de subida al AVA, recuerde que
no debe pegar enlaces sino que debe adjuntar su archivo en plataforma.
 Todos los integrantes del equipo deben de participar durante la mesa redonda de conclusión.
 La comunicación entre los integrantes debe ser privada solo por mensajero de la plataforma y
correo electrónico. Evite publicar datos de teléfono o correo personal en el foro de dudas, o en
cualquier otro medio ya que no está permitido por la Universidad.
 Debe comenzar con la presentación de los estudiantes, materia y fecha de elaboración como una
estrategia para evitar el plagio.

Productos por entregar:


 Presentación con diapositivas de Power Point.
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación de la Actividad 1.

Carrera: Desarrollo de software


Asignatura: Modelado de negocios
Semestre: Tercero
Unidad 1: Principios del Modelado de Negocio
Actividad Actividad 1. ¿Cómo asociar UML y BPMN?

Estudiante:

Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones


por criterio obtenido
Estructura y contenido de la Presentación de Power Point.
Estructura
Cumple con todas las características requeridas de tipo formato. 10
Contenido
El cuadro comparativo incluye descripción, fases, ventajas, desventajas, 35
herramientas de software utilizados, diferencias, semejanzas, que permitan
distinguir las particularidades de cada modelo de negocio.
Establece una comunicación sincrónica con el equipo elegido, donde cumple 10
los requisitos establecidos en las indicaciones.
Argumentan las principales ventajas de BPMN frente a UML, así como la 35
asociación entre ambos modelados de negocios, permitiendo comprender la
importancia de los diagramas BPMN para representar las reglas del negocio
que se está modelando.

Incluye un correcto citado y referencias bibliográficas.


Participación en el foro.
Retroalimenta el trabajo de un compañero en el foro de manera sustantiva, 10
sobre el tema.
Menciona una cita bibliográfica en relación a su comentario (es decir, agrega
dentro de la aportación al compañero alguna referencia bibliográfica de valor
que pueda sustentar su comentario).
No se toman en cuenta comentarios de formato, ni de otro tipo.
100
Puntaje del alumno
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Actividad:
Actividad 2. Integración de UML y BPMN
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
0-100% 16 de agosto del 2020 hasta las
3.1. Diagramas del proceso de 09:00 horas. (CDMX)
negocio (BPD) 0-80% 23 de agosto del 2020 hasta las
3.1.1. Elementos de un BPD 09:00 horas. (CDMX)
3.1.2. Procesos de alto nivel 0- 70% Del 24 de agosto hasta el cierre de
la plataforma.
Estrategia de enseñanza: Método de casos
El docente propone estudios de caso para el análisis, donde se observe el modelado de un
caso concreto de UML y otro de tipo BPMN, para que el alumno proponga a través de un
proceso de negocio en su contexto profesional o laboral ambos modelos de negocios.

Método de Casos
“Los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis de situaciones de la vida real. En
general, esta forma de trabajo busca dar a los estudiantes la oportunidad de relacionar los
conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica” (Tecnológico de
Monterrey, s.f).

Estrategia de Aprendizaje: Estudio de Caso


El estudiante argumenta y justifica el análisis de un caso de estudio, por medio de controles de
lectura y aplicación de diagramas del proceso de negocio.

Recursos:
Información de los materiales del aula y recomendada en la bibliografía.

Estudio de Casos:

1. Barragán, A. (2016). Lenguaje de modelamiento unificado (UML) para modelamiento


de embotelladora. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84950584006

2. Silva, R; Cruz, R & Mendez, I. (2013). Modelado de procesos financieros del sistema
de gestión digital. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=
8&ved=2ahUKEwjamZGnutHqAhWqTd8KHYrWBLQ4HhAWMAJ6BAgGEAE&url=http
%3A%2F%2F132.248.164.227%2Fcongreso%2Fdocs%2Fxviii%2Fdocs%2F12.08.pdf
&usg=AOvVaw0p4wkdmetFBby-0BXsdwko

Habilidades que se promueven en esta actividad: análisis, síntesis, juicio propio y


capacidad para la comunicación escrita y gráfica.
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Habilidades técnicas para el uso de herramientas especializadas de modelado.

Competencia específica
Construir diagramas para representar las reglas del negocio que se está modelando, a través
de la utilización de software especializado en la notación de UML y BPMN.

Logros
Definir procesos de negocio.
Distinguir los artefactos que se utilizan para los diagramas del proceso de negocio.

Criterios de evaluación:
- Estructura del documento y contenido (90%)
- Aportación sustantiva en el foro (10%)

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


(Modalidad de entrega: Individual)
El propósito de la actividad es identificar por medio de Estudios de caso, el modelado de UML y
BPMN, además de la construcción de un diagrama que represente las principales reglas que se
utilizan en un proceso de negocio propuesto por el estudiante donde demuestre la asociación
de ambos tipos de Modelado en su contexto.

El estudiante deberá leer los siguientes estudios de caso (1 y 2), después elaborará un
documento de Word con los apartados:

1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Estudio de Caso 1: “Lenguaje de modelamiento unificado (UML) para modelamiento de
embotelladora” Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84950584006
a. Resumen de la Lectura.
b. Conclusión argumentando el aprendizaje obtenido del caso.
c. Aplicación de las ideas que se exponen en la lectura en la empresa que laboras
o en un proyecto que estés desarrollando (o vallas a desarrollar a mediano o
largo plazo) .
5. Estudio de Caso 2: “Modelado de procesos financieros del sistema de gestión digital”
Disponible en
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&
ved=2ahUKEwjamZGnutHqAhWqTd8KHYrWBLQ4HhAWMAJ6BAgGEAE&url=http%3A
%2F%2F132.248.164.227%2Fcongreso%2Fdocs%2Fxviii%2Fdocs%2F12.08.pdf&usg=
AOvVaw0p4wkdmetFBby-0BXsdwko
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

a. Resumen de la Lectura.
b. Conclusión argumentando el aprendizaje obtenido del caso.
c. Aplicación de las ideas que se exponen en la lectura en la empresa que laboras
o en un proyecto que estés desarrollando (o vallas a desarrollar a mediano o
largo plazo).
6. Por último, el estudiante hará una reflexión de su aprendizaje de los procesos de
negocio y las referencias a los artefactos que se utilizan para los diagramas del proceso
de negocio que generó con UML y BPMN.
Nota: Recuerde en todo momento que debe utilizar las normas APA para efectuar citas textuales
(cortas y/o largas) y/o paráfrasis para asegurar dar crédito a los autores de las fuentes que
consulte, evitando correr el riesgo de perder el primer intento porque su omisión es considerado
plagio. Adicionalmente incluye la bibliografía en formato APA, considere que la bibliografía y las
citas son aspectos diferentes.

7. Guarda tu actividad en un documento de Word con el nombre DMDN_U3_A2_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de su
apellido paterno y la Z por la inicial de su apellido materno.
8. Asegúrate de que la imagen de cada diagrama sea nítida y legible, ya que de lo contrario
no podrán ser revisados. Adjunte también el archivo creado en la herramienta de
modelado para verificar la autoría.
9. Espera y atiende la retroalimentación correspondiente.

Producto por entregar: Documento de Word


Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación de la Actividad 2.

Carrera: Desarrollo de software


Asignatura: Modelado de negocios
Semestre: Tercero
Unidad 2 : Principios del modelado de negocios
Actividad Actividad 2. Integración de UML y BPMN
Estudiante
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio por evaluar.
Criterios de evaluación Puntaje por Puntaje Observaciones
criterio obtenido
Estructura y contenido del documento de Word.
Estructura
Cumple con todas las características requeridas de tipo formato. 10
Contenido
Caso de Estudio 1, genera el resumen de la lectura, responde de 35
manera argumentada y con punto crítico las preguntas de reflexión,
menciona el ejemplo claro de aplicación en su contexto proponiendo
un proceso de negocio donde pueda ser aplicable el modelado.
Caso de Estudio 2, genera el resumen de la lectura, responde de 35
manera argumentada y con punto crítico las preguntas de reflexión,
menciona el ejemplo claro de aplicación en su contexto proponiendo
un proceso de negocio donde pueda ser aplicable el modelado.
Argumenta a través de su conclusión, los procesos de negocio y las 10
referencias a los artefactos que se utilizan para los diagramas que
genero con UML y BPMN.

Incluye un correcto citado y referencias bibliográficas.


Participación en el foro.
Retroalimenta el trabajo de un compañero en el foro de manera 10
sustantiva, sobre el tema.
Menciona una cita bibliográfica en relación a su comentario (es
decir, agrega dentro de la aportación al compañero alguna
referencia bibliográfica de valor que pueda sustentar su
comentario).
No se toman en cuenta comentarios de formato, ni de otro tipo.
Puntaje total 100

Puntaje del alumno


Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Actividad:
Actividad 3. Diagrama de procesos del negocio
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
3.2.1. Objetivo de los casos de uso 0-100% 16 agosto de 2020, hasta las
en el modelado del negocio. 9:00 horas (CDMX).
3.2.2. Elementos del modelo de 0-80% 17 al 23 de agosto
casos de uso del negocio. de 2020, hasta las 9:00 horas
3.2.3. Relaciones de inclusión, (CDMX).
extensión y generalización. 0- 70% 24 de agosto de 2020, hasta el
3.3.1. Conceptos. cierre de la plataforma
3.3.2. Tipos de actores.

Estrategia de enseñanza: Investigación guiada


El docente propone el desarrollo de una actividad para identificar los casos de uso
y con ello continuar el modelado con diagramas basados en UML, retomando los casos
seleccionados en las unidades anteriores.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Casos


Los alumnos construyen su aprendizaje al identificar los casos de uso a partir de un caso
de estudio propuesto por ellos mismos y con ello continuar con la representación gráfica.

Método de Casos
“Los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis de situaciones de la vida real o
hipotética. En general, esta forma de trabajo busca dar a los estudiantes la oportunidad de
relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica”
(Tecnológico de Monterrey, s.f).

Recursos:
- Contenido Unidad 3.
3.2.1. Objetivo de los casos de uso en el modelado del negocio.
3.2.2. Elementos del modelo de casos de uso del negocio.
Enterprise Architect (21 de Julio de 2018). Descarga de prueba gratuita. Recuperado de
Sparx Systems: http://www.sparxsystems.com.ar/products/ea_downloads.html
Visio de Microsoft
Software gratuito Star UML para diagramas UML
Descarga http://staruml.io/
Video Tutorial Star UML
Descarga https://www.youtube.com/watch?v=OTPEPxIEK4Y
LICIDCHART. Disponible en https://www.lucidchart.com/pages/uml-use-case-diagram
Competencia específica.

 Distinguir el modelado de procesos, así como el uso y elaboración de casos de uso.


Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Aprendizaje(s)/Logros:

 Distinguir los elementos y uso de los casos de uso del negocio.


 Definir los actores del negocio.

Criterios de evaluación:
Presentación del documento (5%)
Descripción de los conceptos (40%)
Elaboración de los diagramas solicitados (50%)
Referencias en formato APA (5%)

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


Actividad 3.

El Propósito de la presente actividad es identificar los casos de uso y relaciones según tu


caso de estudio para realizar la representación gráfica y con ello continuar el modelado con
diagramas basados en UML que modelen un negocio.

Para esto, sigue las siguientes instrucciones:

1. Retoma y analiza los dos procesos de negocio presentados en la Evidencia de


Aprendizaje de la Unidad 1 y en la Evidencia de aprendizaje de la Unidad 2.
2. En un documento de Word con portada nombra la empresa de su caso de estudio y
describe brevemente los Procesos de negocio que ha venido trabajando en actividades
pasadas.
3. Elabora una lista de actores asegurando que al nombrarlos representen el rol que
desempeña una persona que interactuará con el sistema o intercambia información con
el sistema. Por ejemplo, puede estar prohibido que la misma persona que autorice una
licitación para contratar el servicio, seleccione al proveedor de servicio.
4. Elabora de cada actor una lista de casos de uso asegurando que tengan relación con el
contexto de la empresa y sus procesos analizados.
5. Asegura que el nombre de cada caso de uso represente una funcionalidad completa
del sistema, denotada por un Verbo (en Infinitivo) + Predicado. Ejemplo: Registrar
producto al catálogo.
Nota: evita representar como caso de uso tareas atómicas.
6. Identifica las relaciones de comunicación, extensión, inclusión y generalización que den
lugar entre el actor y caso de uso y/o entre casos de uso según las reglas semánticas y
sintácticas de UML.
7. Justifica cada una de las relaciones de extensión, inclusión y generalización que
identificaste utilizando el siguiente formato:
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Casos de uso
relacionados: Relación Justificación
identificada
CU1 CU2

8. Utiliza una herramienta de modelado de las ya vistas en unidades anteriores e inserta


el par de diagramas en tu documento de texto incluyendo los puntos 3,4, 5, 6 y 7.
Deberás presentar 2 diagramas con las siguientes características:
a) A Nivel Macro con al menos 5 casos de uso.
b) A Nivel Micro con al menos 10 casos de uso, 3 relaciones de inclusión, 2 de
generalización y 1 de extensión.
Nota: Una variante es diagramar las diferentes relaciones por separado describiendo sus
características e importancia
9. Concluye la utilidad del diagrama de casos de uso y Guarda la actividad en su
documento de Word con el nombre DMDN_U3_A3_XXYZ en formato pdf.
Nota: asegure que los diagramas sean de adecuada resolución y las imágenes nítidas.
Si es necesario cambia la orientación de la hoja.
10. Envía el archivo a tu Docente en línea mediante la herramienta Tarea para recibir
retroalimentación. Anexe también el diagrama de casos de uso creado en la herramienta
de software.
11. Consulta los Criterios de evaluación de la unidad 3 previo a tu tarea para que los
consideres en el desarrollo de tu actividad 3.

Producto por entregar: Documento de Word

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación de la Actividad 3. Diagrama de procesos del negocio

Carrera: Desarrollo de software


Asignatura: Modelado de negocios
Semestre: Tercero
Unidad 3 : UML y BPMN en el modelado del negocio
Actividad Actividad 3 Diagrama de procesos del negocio
Estudiante

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio por evaluar.
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Puntaje por Puntaje Observaciones


Dimensiones o criterios a evaluar
criterio obtenido
Introducción
Identificación de la Empresa y sus 4
procesos de negocio estudiados.
Actores.
Identificación de los actores en relación 6
directa con el caso de estudio.
Cumplimiento de las reglas para 5
nombrar actores.
Casos de Uso

Identificación de los casos de uso en 5


relación directa con el caso de estudio.
Cumplimiento de las reglas para 5
nombrar casos de uso.
Modelo de casos de uso a nivel macro
Interacción correcta entre actores y 5
casos de uso

Representación correcta de actores 5


según la simbología de UML
Representación correcta de casos de 5
uso según la simbología de UML
Modelo de casos de uso a nivel micro modelamiento

Interacción correcta entre actores y 5


casos de uso
Representación correcta de actores 5
según la simbología de UML
Representación correcta de casos de 5
uso según la simbología de UML
Representación correcta de las 5
relaciones de inclusión
Representación correcta de la relación 5
de extensión
Representación correcta de las 5
relaciones de generalización
Justificación de la relaciones de inclusión, extensión y generalización
Sustenta argumentos suficientes sobre 10
el uso de las relaciones de inclusión,
extensión y generalización en el formato
tabular solicitado.
Herramientas de modelado
Utiliza una herramienta de modelado 10

Diagramas nítidos y de adecuada 5


resolución
Concluye la utilidad del diagrama de 5
casos de uso
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Puntaje total 100

Puntaje del alumno

Actividad:
Evidencia de aprendizaje. Diagramas del Negocio
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
3.1.1. Elementos de un BPD. 0-100% 16 agosto de 2020, hasta las
3.1.2. Procesos de alto nivel. 9:00 horas (CDMX).
3.2.1. Objetivo de los casos de uso en 0-80% 17 al 23 de agosto
el modelado del negocio.
de 2020, hasta las 9:00 horas
3.2.2. Elementos del modelo de casos
(CDMX).
de uso del negocio.
3.2.3. Relaciones de inclusión,
0- 70% 24 de agosto de 2020, hasta
el cierre de la plataforma
extensión y generalización.
3.3.1. Conceptos.
3.3.2. Tipos de actores.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Estrategia de enseñanza: Método de casos

El docente propone el desarrollo de una actividad para integrar los diagramas UML de
funciones cruzadas y BPMN, retomando los casos seleccionados en las unidades anteriores.

Método de Casos
“Los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis de situaciones de la vida real o
hipotética. En general, esta forma de trabajo busca dar a los estudiantes la oportunidad de
relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica”
(Tecnológico de Monterrey, s.f).

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Casos


Los alumnos construyen su aprendizaje al integrar los diagramas UML de funciones cruzadas
y BPMN a partir de un caso de estudio propuesto por ellos mismos y con ello continuar con la
representación de las reglas del negocio que se está modelando, a través de la utilización de
software especializado en la notación de UML y BPMN.

Recursos:
3.2.1. Objetivo de los casos de uso en el modelado del negocio.
3.2.2. Elementos del modelo de casos de uso del negocio.
Enterprise Architect (21 de Julio de 2018). Descarga de prueba gratuita. Recuperado de Sparx
Systems: http://www.sparxsystems.com.ar/products/ea_downloads.html
Visio de Microsoft
Software gratuito Star UML para diagramas UML
Descarga http://staruml.io/
Video Tutorial Star UML
Descarga https://www.youtube.com/watch?v=OTPEPxIEK4Y
LICIDCHART. Disponible en https://www.lucidchart.com/pages/uml-use-case-diagram
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Competencia específica.
Construir diagramas para representar las reglas del negocio que se está modelando, a través
de la utilización de software especializado en la notación de UML y BPMN.

Aprendizaje(s)/Logros:
 Definir procesos de negocio.
 Distinguir los artefactos que se utilizan para los diagramas del proceso de negocio.
 Distinguir los elementos y uso de los casos de uso del negocio.
 Definir los actores del negocio.
 Distinguir los elementos para modelar actores
Criterios de evaluación:
Presentación del documento (5%)
Diagrama UML (65%)
Diagrama BPMN (30%)
Evidencia de aprendizaje

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


Con el objeto de consolidar el conocimiento hasta ahora adquirido, deberás escoger los dos
procesos más extensos de tu caso de estudio y harás lo siguiente:

1. En un documento de Word con portada nombra la empresa de su caso de estudio y


describe brevemente los Procesos de negocio que ha venido trabajando.
2. Escribe media cuartilla de la importancia de UML y BPMN
3. Describe las características de la herramienta de modelado utilizada
4. Integra el diagrama a nivel macro de casos de uso
5. Integra el diagrama caso de uso a nivel micro con relaciones de inclusión, con extensión
y Generalización.
6. Coloca en una tabla los componentes gráficos utilizados junto con su nombre y el uso
de cada uno.
7. Justifica cada una de las relaciones de extensión, inclusión y generalización que
identificaste:
8. Integra tus Conclusiones comparando ambos diagramas y explicando la utilidad de cada
uno.
9. Guarda la evidencia con el nombre DMDN_U3_EA_XXYZ sustituyendo las XX por las
dos primeras letra de tu nombre, la Y por la primera letra de tu apellido Paterno y la Z
con la primera letra de su apellido Materno.
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

No olvides integrar a tus diagramas las observaciones del docente en caso de que se
hayan realizado en actividades anteriores, así como revisar el documento de criterios de
evaluación para la Evidencia de la Unidad 3

Producto por entregar:


Documento de Word

Instrumento de evaluación
Carrera: Desarrollo de software
Asignatura: Modelado de negocios
Semestre: Tercero
Unidad 3: UML y BPMN en el modelado del negocio
Actividad Evidencia de aprendizaje. Diagramas del Negocio

Estudiante:

Dimensiones o criterios a Puntaje por criterio Puntaje obtenido Observaciones


evaluar
Actividades y tareas
Identificación de la Empresa 5

Identificación del Modelo de 5


negocio
Actores. 5

Identificación de los actores 5


en relación directa con el
caso.
Descripción de 5
interacciones.
Secuencia lógica y 5
ordenada.
Diagramas de casos de uso
Elementos completos. 5

Actividades identificadas en 5
relación con el caso de uso.
Actores identificados y 5
diagramados en relación
con el caso.
Relaciones. 15

Generales
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Utiliza una herramienta de 15


software especializada
Descripción y justificación 15
de la herramienta de
modelado
Integra las conclusiones 10

Puntaje total 100

Fuentes de Referencia (BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA):

(1) UNADM (2016). Material del Programa de la asignatura: Unidad 3. UML y BPMN en el Modelado del negocio. Disponible en
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/DS/03/DMDN/U3/Unidad_3_UML_y_BPD_en_el_Modelado_del_Negocio_DMDN.pdf
(2) Microsoft (2018). Diagramas de casos de uso de UML: Instrucciones. Disponible en https://msdn.microsoft.com/es-es/library/dd409432.aspx
(3) Enterprise Architect (21 de Julio de 2018). Descarga de prueba gratuita. Recuperado de Sparx Systems:
http://www.sparxsystems.com.ar/products/ea_downloads.html
(4) Visio de Microsoft
(5) Software gratuito Star UML para diagramas UML
Descarga http://staruml.io/
(6) Video Tutorial Star UML
Descarga https://www.youtube.com/watch?v=OTPEPxIEK4Y
(7) LICIDCHART. Disponible en https://www.lucidchart.com/pages/uml-use-case-diagram

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.

USO DE CITAS EN FORMATO APA.


Todas las actividades del curso que requieran de una investigación deben provenir de fuentes
externas, así también elegir aquellas se sean confiables y especializadas en el tema. Tales actividades
se deben sustentar en la notación APA para presentar las citas, referencias y bibliografía de manera
adecuada. Recuerda que la ausencia de citas es considerado plagio por los criterios de
evaluación del programa educativo. Favor de revisar a detalle la sección de situaciones de plagio. Si
la información que incluyes es copiada textualmente, sin un análisis propio y sin incluir las citas
textuales y/o citas parafraseadas, será considerado plagio y perderás el primer intento (asignando
uno). Si esta omisión es recurrente ya no tendrás oportunidad de poder corregir tu trabajo y tu
calificación asignada no será modificada.

FUENTES CONFIABLES Y ESPECIALIZADAS:


Las fuentes, ya sean virtuales o impresas, tales como bibliotecas, revistas, libros, artículos de
universidades, páginas oficiales de productos de software y hardware, etcétera, son especializadas y
confiables en tanto tengas claro:
• El autor
• Fecha y medio de publicación
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

• En el desarrollo del texto se indican con claridad las citas utilizadas por la misma fuente.
• Incluyen su propia bibliografía y esta, a su vez, es especializada y confiable.

• Al Tratarse de páginas directamente de la marca o el servicio, ejemplo: www.oracle.com,


www.uml.org, etc.
• Las tareas que se fundamenten en páginas del estilo de El rincón del vago, slideshare, Buenas
tareas, Wikipedia, blogs Personales, etcétera, se considerarán como un intento utilizado y se
asignará la menor calificación ponderable.
ALGUNOS EJEMPLOS DE PÁGINAS DE APOYO PARA ACCEDER A FUENTES CONFIABLES
SON:
Google Libros
• http://books.google.es/

Google académico
• http://scholar.google.es/

Redalyc

• http://www.redalyc.org/

Normas APA:
Te comparto algunos otros enlaces que te serán de gran utilidad y hacer referencia al
mismo tema:
APAStyle (2020). Accesibility. Recuperado de https://apastyle.apa.org/style-grammar-
guidelines/paper-format/accessibility

Bové, R.B. (2016). IVIC-UCC. Guía para elaborar citas bibliográficas en


formato APA. Recuperado de
https://www.uvic.cat/system/files/altres_a2016_guia_elaborar_citas_spa.pdf

Microsoft (2020). Como crear una bibliografía, citas y referencias. Recuperado de


https://support.office.com/es-es/article/crear-una-bibliograf%C3%ADa-citas-y-referencias-
17686589-4824-4940-9c69-342c289fa2a5

Normas Apa (2020) Presentación de trabajos escritos. Recuperado de https://normasapa.in/


Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Normas Apa (2020) Formatos APA 7ma edición. Recuperado de


https://normasapa.in/#Formato_APA_7a_edicion

Trías, S.Z. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Recuperado de UMET:
http://www.mey.cl/apuntes/apa.pdf
Universidad de Murcia. (s.f.). Recuperado de Centro de escritura
Javeriano:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/

CIDECAME (s.f.) Centro de Innovación para el Desarrollo y la Capacitación en Materiales


Educativos. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro10/232_diagrama_de_casos_de_uso.h
tml

Barragán, A. (2016). Lenguaje de modelamiento unificado (UML) para modelamiento de


embotelladora. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84950584006

Silva, R; Cruz, R & Mendez, I. (2013). Modelado de procesos financieros del sistema de gestión
digital.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2a
hUKEwjamZGnutHqAhWqTd8KHYrWBLQ4HhAWMAJ6BAgGEAE&url=http%3A%2F%2F132.2
48.164.227%2Fcongreso%2Fdocs%2Fxviii%2Fdocs%2F12.08.pdf&usg=AOvVaw0p4wkdmetFB
by-0BXsdwko

Freund, J; Rucker, B & Hitpass, B (2014) BPMN 2.9 Manual de referencia y guía práctica.
https://www.academia.edu/17474893/BPMN_2.0_Manual_de_Referencia_y_Gu%C3%ADa_Pr
%C3%A1ctica_Spanish_Edition

Hitpass, B (2017). BPM. Fundamentos y conceptos de implementación.


https://books.google.com.mx/books?id=Dm4-
MGAy5vMC&printsec=frontcover&dq=bpmn+espa%C3%B1ol&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiHzd
6WrdLqAhWLTt8KHS6sC9MQ6AEwBnoECAUQAg#v=onepage&q=bpmn%20espa%C3%B1ol&
f=false

IMÁGENES

Las imágenes, si son elaboradas por el propio alumno, debe agregar al pie de la imagen la
leyenda: “Elaboración propia con datos obtenidos de (indicando la fuente)” o realizar el citado
de imágenes a través de Creative Commons (2020). Ver el siguiente acceso:
https://creativecommons.org/about/cclicenses/
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad [Unidad 1. Principios del modelado de Negocios

Si son extraídas de una fuente de información debe integrarse con la notación APA para citar
imágenes.

También podría gustarte