Está en la página 1de 1

¿Qué es la Tipicidad?

Es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura descrita
por la ley penal como delito.
Es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el tipo penal,
coinciden. A este proceso de verificación se denomina juicio de tipicidad, que es un
proceso de imputación donde el intérprete tomando como base al bien jurídico
protegido, va a estableces si un determinado hecho puede ser atribuido a lo contenido
en el tipo penal.
Este proceso de imputación implica dos aspectos:
1. La Tipicidad Objetiva, identificar los aspectos la imputación a la conducta y al
resultado.
“El que se apodere de una cosas ajena
2. La Tipicidad Subjetiva, verificación de los aspectos subjetivos del tipo,
características invisibles referidas a la motivación del autor, tiene dos
implicaciones:
 Dolo: Realización de un hecho previsto en un tipo penal con
conocimiento y voluntad.
 Culpa: Inobservancia del deber de cuidado.
EJEMPLO:
Homicidio Simple Artículo 106°.- El que mata a otro será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de seis ni mayor de veinte años.
La tipicidad será el acto de matar realizado por el sujeto imputado.

También podría gustarte