Está en la página 1de 4

Fase 1 – Recomendaciones

Estudiante:
Leidy carolina Cujia Fernández
Código: 1065654551
Numero de grupo:403024_113

Tutora:
Zenith Johana vides

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Diagnostico psicológico
Valledupar – Cesar
De acuerdo con los enfoques en salud mental contemplados en la Política de Salud
Mental, mencione de manera separada cada uno de ellos (derechos humanos, curso de
vida, género, diferencial poblacional-territorial y psicosocial) y ¿de qué manera éste se
relaciona con la salud mental comunitaria?
La salud mental comunitaria es aquella que implica todas las características
epidemiológicas manejando en ella las prestación y prevención en el territorio trabajado,
además, pone el énfasis en la promoción de la salud mental, en la prevención de
los trastornos mentales y en la rehabilitación psicosocial, los tratamientos individuales para
el sufrimiento psíquico incorporen la dimensión comunitaria que todo tratamiento requiere,
como la familia y el entorno de manera que garantice la equidad y la accesibilidad de las
prestaciones, desde la prevención, promoción de la salud hasta la rehabilitación; La salud
mental comunitaria es un objetivo, individual y de toda la población de un territorio, y
requiere una metodología de trabajo concreta, que implica compartir tareas e intenciones
con otros recursos dando así un objetivo de implementar prestaciones de calidad.
Desde el enfoque en derechos humanos: El enfoque basado en los derechos humanos se
centra en los grupos de población que son objeto de una mayor marginación, exclusión y
discriminación. Este enfoque a menudo requiere un análisis de las normas de género, de las
diferentes formas de discriminación y de los desequilibrios de poder a fin de garantizar que
las intervenciones lleguen a los segmentos más marginados de la población.
Referencia https://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos
Desde el enfoque de género: centra la atención en las condiciones necesarias para
garantizar derechos de acceso a bienes y servicios de la sociedad con justicia e igualdad. En
la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo El Cairo, en 1994, se hizo
énfasis en la importancia de eliminar las brechas entre hombres y mujeres y de propender
por la igualdad de género, para que ambos puedan tener acceso a oportunidades que les
permitan la plena efectividad de sus derechos.
Referencia https://www.orientame.org.co/enfoque-de-genero-por-que-importa/
Desde el enfoque curso de vida: El Ministerio de Salud y Protección Social en el marco
del Sistema obligatorio de garantía de calidad de atención en salud establecerán nuevas
modalidades y servicios para la atención integral e integrada en Salud Mental bajo los
principios de progresividad y no regresividad y mejoramiento continuo de la red.
Referencia
http://www.descentralizadrogas.gov.co//pdfs/politicas/nacionales/Ley_1616_de_2013.pd
Desde el enfoque diferencial poblacional- territorial: es donde la realización de los
ambientes que de esta manera contextualiza cada una de las poblaciones o comunidades
donde ellos permite y analiza e intervenir diferentes características de la salud mental.
Desde el enfoque psicosocial: representa una mirada o postura tendiente a comprender las
respuestas y los comportamientos de las personas víctimas de hechos violentos y de la
vulneración de sus derechos, en un contexto cultural, político, económico, religioso y social
determinado.

¿Cuáles son las características del modelo de determinantes sociales en la relación


epistemológica con los postulados del diagnóstico psicológico?
- Características sociales dentro de las cuales la vida tiene lugar.
-Características específicas del contexto social que influyen en la salud.
- Incluye factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales.

El estudiante elabora una matriz comparativa de forma colaborativa, donde se


establezcan las diferencias de la salud mental y salud comunitaria:

ESTUDIANTE DEFINA QUE POSTURA APORTE


ES SALUD CRÍTICA QUE PERSONAL A
MENTAL/ Y ASUME EL CADA
SALUD ETUDIANTE, COMPAÑERO
MENTAL DESDE LAS DESDE SU
COMUNITARIA LECTURAS PROPIA
REALIZADAS REFLEXIÓN
Leidy carolina La salud mental es en diversos Marleyis Arévalo:
Cujia bienestar enfoques de los Haciendo revisión
Fernández emocional, derechos humanos, de los aporte me
psicológico y género, diversidad, parece que oportuna
social afecta la integración, al realizar la
forma en que inclusión social, actividad y de esta
pensamos, participación manera supo abordar
sentimos y social, desarrollo los tema de salud
actuamos cuando humano sostenible, mental y salud
enfrentamos la evidencia mental comunitaria.
vida. científica y buenas
La salud prácticas en Salud
comunitaria Mental y parte de
implica las un análisis
características estimativo de la
epidemiológicas y realidad nacional
sociológicas de un sobre Salud Mental
territorio de que sirvió para
manera que se determinar puntos
garantice la críticos y
equidad a su prioridades. el
población y el llamado de la salud
bienestar general ante el bienestar
de ella. personal ha
decaído, dado a las
diferencias en
estratos, la toma de
decisiones ante el
gobierno; ó la
importancia de la
salud mental y
estableció la
necesidad de
promover el
bienestar, la
prevención, el
tratamiento y la
rehabilitación de
las personas con
trastornos
mentales. A lo
largo del siglo xx
han existido
diferentes
enfoques de salud
y enfermedad en el
ámbito de la salud
pública; con un
propósito
heurístico, estos
enfoques pueden
sintetizarse en el
biomédico, el
comportamental y
la socioeconómica.

También podría gustarte