Está en la página 1de 3

CICLOS ECONOMICOS (ACTIVIDAD)

A) Explica las consecuencias políticas y sociales de los diferentes períodos de un ciclo


económico; ejemplifícalos.
R//
Recuperación: Las consecuencias son la rebaja en la tasa del desempleo y la reactivación
de las maquinas, el ejemplo más claro es cuando el precio del dólar empieza a bajar.
Depresión: El desempleo está en lo más alto y la actividad económica es casi nula, se
refleja en el cierre de las empresas.
Recesión: La actividad económica disminuye y el desempleo vuelve a subir, el precio de
los productos empieza a subir exageradamente y el precio de la moneda local baja.
Expansión: En esta la consecuencia es que se empieza a ver nuevos emprendimientos, la
cantidad de empleados sube y el precio de los productos está nivelado con el precio del
dólar.
Auge: En esta las consecuencias es que todo está funcionando a toda máquina, el
desempleo está en lo más mínimo y se refleja en el crecimiento de la infraestructura de
los países y la exportación que se hace a otros lugares.

B) Determina la relación entre PIB y ciclo económico; cita ejemplos.


La relación radica en que el Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador que le da base  al
Ciclo Económico acerca del comportamiento que este teniendo la economía en un
momento dado. 
Es decir, el ciclo económico se conforma de la colección de datos que el PIB arroje durante
un período determinado o varios períodos, dependiendo del intervalo de tiempo que se
tome el ciclo. 
El ciclo económico puede ser expansivo (positivo) o contractivo (negativo), dependiendo
del desempeño de la economía en general y de sus variables.
Como ejemplo de esto podemos evidenciar el proceso cíclico evolutivo de la economía
colombiana a través del grafico del indicador del producto interno bruto, desde el cual se
puede indicar que Colombia está en una fase de recesión debido a que la producción de
productos, el comercio y el empleo tuvo un estancamiento debido a la pandemia que se
afrontó a nivel mundial causando una depresión en la economía.
C) Según el artículo, con la Pandemia lo más probable es que en los próximos meses
debamos afrontar que tipo de ciclo económico y explica por qué.
R// Según el artículo después de esta recesión económica lo que el país se encuentra
afrontando es el ciclo económico de la depresión el cual es el peor momento por el cual
puede estar pasando la economía, donde se hace presente el alto nivel de desempleo, la
gente tiene muy pocos recursos monetarios, la producción está en su mínimo nivel, se
hace presente la rápida caída de los precios de los artículos de los consumos, el deceso del
índice bursátil. Esto solo pasa debido que son las consecuencias que generan un receso
económico ya que en este factor se colapsa totalmente de manera negativa la producción
y el comercio, afectando así cada uno de los índices de la economía de una nación, pero la
gran novedad es que en este caso fue de manera global.

D) Consulta sobre el modelo económico de Keynes y responde: ¿estás de acuerdo con


sus planteamientos y por qué? ¿Funcionaría este modelo para nuestra economía en la
actualidad?
R// Sí estoy de acuerdo, los métodos de este señor para estudiar diferentes cosas
considero desde mi punto de vista personal que son sumamente importantes y logran dar
unos buenos resultados a lo que realmente se está buscando, aunque en muchas de las
ocasiones su trabajo fuera subestimado por personas terceras de igual forma siguieron
dando resultado y este personaje siguió persistiendo en su trabajo.
 Algunas de las características notables de este son las siguientes:
 Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo.
 El gobierno es el encargado de generar condiciones que agilicen el trabajo.
 Presenta fines determinados a corto plazo.
 Es una postura contraria a la liberal.
Considero que sí funcionaria este modelo para nuestra economía actual, porque también
se le estaría pasando más trabajo al gobierno el cual se haría también responsable de
fomentar la economía y poder alimentarla y avanzarla día a día con la ayuda de toda la
sociedad, por lo tanto, sí lo considero para un buena función y desarrollo.

También podría gustarte