Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GESTION AMBIENTAL

DIEGO ALEJANDRO RODRIGUEZ PEDROZA


COD 1030574465

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


BOGOTA DC
LICENCIAS AMBIENTALES EN COLOMBIA

El Ordenamiento Jurídico colombiano ha desarrollado un amplio camino


regulatorio y normativo respecto a las licencias ambientales, teniendo como punto
de referencia la Ley 99 de 1993, por medio de la cual se crea el sistema Nacional
ambiental y el decreto 1076 de 2015, creado para fijar los procedimientos y los
parámetros que se deben llevar a cabo al solicitar una Licencia Ambiental en el
país.
 
Para poder introducir este tema, se considera pertinente comentar que a partir de
la Declaración de Río de Janeiro de 1992, se buscaron aquellos principios
ambientales que estuviesen de acuerdo con los ideales del desarrollo sostenible.
Para el caso de las licencias ambientales, es importante considerar el número 15
en el que los Estados deben aplicar el criterio de precaución para impedir la
degradación del medio ambiente y, el número 17 el cual atiende a la solicitud de
una evaluación de impacto ambiental como instrumento imperativo para las
actividades que posiblemente puedan afectar el entorno o conlleven un impacto
negativo del mismo.
 
Las Licencias ambientales son la respuesta para prevenir, mitigar, corregir y
compensar los impactos ya que se permite el aprovechamiento del entorno por
medio de controles y medidas que se deban tomar dentro de los proyectos,
actividades u obras en las que el titular tendrá ciertas obligaciones de dar, hacer y
no hacer y su incumplimiento puede versar en el ejercicio sancionatorio
colombiano contenido en la Ley 1333 de 2009.
Desafíos y perspectivas para ampliar la
restauración ecológica para cumplir con los
compromisos internacionales: Colombia como
estudio de caso. Cartas de conservación

La restauración en
Colombia inicia en la Ministerio de ambiente Fijación de objetivos
década de 1950 con la ley genera un compromiso ecológicos y geográficos
4 de 1951

Restaurar el ecosistema
terrestre para el 2018 y 1 *Proyecto
millón de hectáreas para el *Vigilancia
2020 *Propiedad y
gobernanza

Se deben de tener en
cuenta todos los actores y Rendición de cuentas y
los enfoques fijados medición adecuada

Es de vital importancia asegurar que se


cumplan los requisitos ambientales con el
fin de actuar en pro de la biodiversidad
NORMA NTC ISO 14001

Como referente mundial para los Sistemas de Gestión Ambiental, destacamos


la ISO 14001. En Colombia, se denomina NTC ISO 14001 y las organizaciones
que deciden implantar un Sistema de Gestión Ambiental o SGA, deben cumplir
con los requisitos establecidos por esta norma y así garantizan que su actividad se
desarrolla respetando el entorno.
Actualmente, la última versión de la norma es la ISO 14001:2015 y con ella las
entidades, tienen la posibilidad de aportar valor competitivo y de este modo
distinguirse del resto de organizaciones que trabajan en el mismo sector.
La NTC ISO14001 es certificable, pero es cierto que si la organización no lo
decide, no tiene por qué realizar el trámite de ese certificado ya que no es
obligatorio. No existe ningún requisito sobre el tipo de organizaciones que puede
aspirar a la certificación NTC ISO 14001, por lo que podrán solicitarlo
independientemente del sector al que pertenezcan o al número de empleados o
sedes que tenga. Lo importante es que las organizaciones estén concienciadas y
comprometidas con no ocasionar impactos negativos al medio ambiente y con el
cumplimiento de la legislación vigente en Colombia.
En el año 2014 según la International Organization for Standardization (ISO), en
Colombia hay 3.453 certificados de la norma NTC ISO 14001.
BIBLIOGRAFIA

Murcia, C., Guariguata, M., Andrade, A., Andrade, G., Aronson, J., Escobar, E., &
Montes, E., (2016). Challenges and Prospects for Scaling-up Ecological
Restoration to Meet International Commitments: Colombia as a Case Study.
Conservation Letters, 9(3), 213-220. Doi:10.1111/conl.12199. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=8gh&AN=116145787&lang=es&site=ehost-live

Beltran, L. (2017). Licencias Ambientales en Colombia. [Archivo de vídeo].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10640 

También podría gustarte