Está en la página 1de 13

Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

EJECUCIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


EN El TRABAJO EN EL CANAL COMUNITARIO TV DOMINICANO

ANA MILENA VALENCIA GALVIS


Administración SST
Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)
Fecha de elaboración: noviembre de 2018

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la


ausencia del mal o la enfermedad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud –
OMS -, la Salud Ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y
proteger la salud de los/as trabajadores/as mediante la prevención y el control de
enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro
la salud y la seguridad en el trabajo. Además, procura generar y promover el trabajo seguro y
sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico
mental y social de los/as trabajadores/as y respaldar el perfeccionamiento y el
mantenimiento de su capacidad de trabajo. A la vez que busca habilitar a los/as
trabajadores/as para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan
efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento
humano y profesional en el trabajo.

La presencia de la salud ocupacional en una organización, entidad o empresa es de suma


importancia, ya que, además, de procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los
empleados, éste también busca establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y
sano.

Por lo tanto, a través de la Práctica Profesional, conoceremos todos los aspectos, tanto
administrativos, operacionales y normativos para aplicar la Seguridad Ocupacional en el
grupo de trabajo dentro del canal comunitario TV Dominicano, en el municipio de Santo
Domingo – Antioquia, en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia, como
práctica profesional y con el objetivo de ejecutar un plan de capacitación el en área dentro de
la entidad.

Abstract
Health is a state of complete physical, mental and social well-being, and not merely the
absence of evil or disease. According to the World Health Organization - WHO -, Occupational
Health is a multidisciplinary activity aimed at promoting and protecting the health of workers
through the prevention and control of diseases and accidents and the elimination of factors.
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

and conditions that endanger health and safety at work. In addition, it seeks to generate and
promote safe and healthy work, as well as good work environments and organizations,
enhancing the mental and social physical well-being of workers and supporting the
improvement and maintenance of their work capacity. While seeking to enable workers to
lead socially and economically productive lives and effectively contribute to sustainable
development, occupational health allows their human and professional enrichment at work.

The presence of occupational health in an organization, entity or company is of the utmost


importance, since, in addition, to ensure the highest physical, mental and social welfare of
employees, it also seeks to establish and sustain a safe working environment and healthy.

Therefore, we will know all aspects, both administrative, operational and regulatory, to apply
Occupational Safety in the working group within the Dominicano TV community channel, in
the municipality of Santo Domingo - Antioquia, in the Northeast sub region of the department
of Antioquia, as a professional practice and with the objective of executing a training plan in
the area within the entity.

Palabras claves: Organización Mundial de la Salud – OMS -, Salud Ocupacional, Bienestar


físico, mental y social, Organización, Trabajo seguro y sano, Administrativo, Operacionales,
Normativo, Capacitación.

1. Introducción: gestión que le permite articular el trabajo


y las acciones de los diferentes actores que
Sobre la Salud Ocupacional, existen una integran el Sistema General de Riesgos
diversidad de conceptos, acá presentamos Profesionales, con el fin de sumar
algunos de ellos, podemos decir que los esfuerzos y estrategias para alcanzar la
más relevantes; para la OMS, se define promoción de la seguridad y salud en el
como una actividad multidisciplinaria que trabajo, fomentar una cultura del
controla y realiza medidas de prevención autocuidado, de la prevención de los
para cuidar la salud de todos los riesgos profesionales y ocupacionales,
trabajadores. Para Wikipedia es el ampliar la cobertura e impulsar el
conjunto de actividades asociado a desarrollo técnico, tecnológico y científico
disciplinas multidisciplinarias, cuyo del Sistema y garantizar su viabilidad
objetivo es la promoción y mantenimiento financiera.
del más alto grado posible de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores Para asegurar las condiciones laborales y los
de todas las profesiones promoviendo la planes de salud de los trabajadores, las
adaptación del trabajo a la persona y de la empresas o entidades, tanto públicas como
persona a su trabajo; y para el Ministerio privadas, deben poner en pie un plan de
de Salud, debe mantener la herramienta de salud ocupacional. Esto también forma parte
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

de la consolidación de las compañías o 2.1 General:


entidades.
En una organización, entidad o empresa, la Ejecutar el programa de capacitación anual
salud ocupacional es de vital importancia, ya en promoción y prevención que incluye lo
que otorga protección al trabajador, referente a los peligros/riesgos prioritarios y
oportunidades de desarrollo, mejora sus las medidas de prevención, estilos de vida y
relaciones sociales, autoestima y otros entornos de trabajo saludable.
efectos positivos; y al mejorar la satisfacción
de los trabajadores, también aumenta su 2.2 Específicos:
productividad. Por ende, esto favorece al
desarrollo y crecimiento de la empresa o  Otorgar herramientas en el manejo
entidad y disminuye la tasa de rotación adecuado del estrés, que permitan
laboral. fortalecer competencias para
disminuir el impacto de los factores
En un sentido general, la capacitación de riesgo.
profesional y técnica hoy en día ya no es una  Entrenar a los participantes en el
opción, es una necesidad concreta y una manejo de herramientas para la
obligación en la situación actual del mundo prevención del estrés laboral.
laboral. La capacitación en Salud  Promover los estilos de vida
Ocupacional, tiene el objetivo de brindar saludable, generando espacios para
conocimientos especializados que ayuden al la actividad física y lúdica
trabajador a evitar accidentes en su empresa,  Capacitar sobre las enfermedades
contribuyendo de esta manera a crear una prevalentes en el entorno laboral del
cultura de la seguridad preventiva. canal comunitario tv dominicano
mediante videos cortos.
Por lo tanto, se realizó una capacitación,  Capacitar al personal en temas
desde los contextos administrativo, relacionados con el riesgo
operacional y de normativas legales en el biomecánico como instrumento
canal comunitario TV Dominicano, con el fundamental e incidencia de
fin de instituir en las personas que allí desórdenes musculo esqueléticos en
laboran, por medio de una laboriosa el trabajo.
capacitación, los requerimientos para llevar  Sensibilizar a los trabajadores de la
a cabo un buen ambiente dentro del entorno importancia del autocuidado como
laboral y los procedimientos indispensables parte integral de la calidad de vida.
en caso de presentación de una emergencia
en cuanto al área de Salud Ocupacional, en 3. Referentes Conceptuales:
especial en la promoción y la prevención
 Seguridad y Salud en el Trabajo:
2. Objetivos: Proceso interdisciplinario originado
como un subsistema de la
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

Administración de Recursos utilización óptima de los medios


Humanos debido a las relaciones de técnicos previstos con la finalidad de
trabajo entre el empleado y patrono. reducir al mínimo las 11 las posibles
Tiene por objeto la aplicación de consecuencias humanas y o
medidas y el desarrollo de las económicas que puedan derivar ser
actividades necesarias para la la situación de emergencia; este plan
prevención de riesgos derivados del integra un conjunto de estrategias
trabajo. que permiten reducir la posibilidad
de ser afectados si se presenta la
 Capacitación: Conjunto de emergencia.
actividades didácticas, orientadas a
ampliar los conocimientos,  Ergonomía: Es un concepto que va
habilidades y aptitudes del personal más allá de la simple protección de
que labora en una empresa. La la integridad física del trabajador, y
capacitación les permite a los tiene por objeto darle bienestar,
trabajadores poder tener un mejor instaurando para ello condiciones
desempeño en sus actuales y futuros óptimas de trabajo, utilizando lo
cargos, adaptándose a las exigencias mejor posible sus características
cambiantes del entorno. físicas, así como sus capacidades
fisiológicas y psíquicas.
 Plan de Acción: Herramienta de
planificación empleada para la Se ocupa de las técnicas puestas al
gestión y control de tareas o servicio de la empresa para aumentar
proyectos. Como tal, funciona como la capacidad productiva y el grado de
una hoja de ruta que establece la integración social y laboral de los
manera en que se organizará, trabajadores.
orientará e implementará el conjunto Su finalidad es obtener mejores
de tareas necesarias para la condiciones de trabajo y como
consecución de objetivos y metas. consecuencia, una mayor armonía
social. Trata de que cada trabajador
 Plan de Contingencia: Garantiza la encuentre realmente la ocupación
continuidad del funcionamiento de la para la que está más capacitado y en
organización frente a cualquier la que se pueda sentir más realizado.
eventualidad, ya sean materiales o
personales. Un plan de contingencia  Primeros Auxilios: Atención
incluye cuatro etapas básicas: la inmediata que se le da a una persona
evaluación, la planificación, las enferma, lesionada o accidentada en
pruebas de viabilidad y la ejecución. el lugar de los acontecimientos, antes
de ser trasladada a un centro
 Plan de Emergencia: Planificación y asistencial u hospitalario.
organización humana para la
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

 Acciones Preventivas: Acción rendimiento, su responsabilidad y su


tomada para eliminar la causa de una seguridad en la tarea asignada, la que van a
no conformidad potencial u otra seguir desempeñando durante las labores y
situación potencialmente indeseable. aplicándolas en el entorno laboral, tanto
Se diferencia de la acción correctiva interna, como externamente, según sea el
en que para realizarla no es necesario caso.
que se haya presentado ninguna no 5. Alcance del Proyecto:
conformidad.
Va dirigido al personal administrativo y
 Equipos de Protección Personal: técnicos del canal comunitario TV
Equipo destinado a ser llevado o Dominicano, siendo su propósito general
sujetado por el trabajador para que le impulsar la eficiencia y eficacia
proteja de uno o varios riesgos que organizacional; la capacitación se lleva a
puedan amenazar su seguridad o su cabo, para contribuir hasta llegar a un buen
salud en el trabajo, así como nivel de rendimiento de los colaboradores y,
cualquier complemento o accesorio con ello, al incremento de la productividad y
Medidas de control más usadas para rendimiento de la organización, el cual va
disminuir el nivel de riesgo a la que extendido no solamente a los empleados
pueda estar expuesta una persona también va dirigida a los colaboradores y
durante sus actividades diarias, y visitantes de la organización, por lo que se
esto se debe a su bajo coste de debe evitar la ocurrencia de accidentes y
implementación. enfermedades a este tipo de agentes
externos.
4. Diagnóstico:
6. Fases del Proyecto:
El canal comunitario TV Dominicano, en la
actualidad, no cuenta con un programa de Se realizó por medio del ciclo PHVA o ciclo
capacitación actualizado, según la de Deming como herramienta de
normatividad legal vigente, lo que permite, planificación y mejora continua propuesta.
de inmediato, ejecutar el plan de
capacitación a los empleados de la Planificar: organizar todo el plan de
organización, con el fin de lograr una capacitación, con los requerimientos legales
prevención prioritaria, para así evitar que lo solicite y constituir el cronograma de
consecuencias, posiblemente humanas, trabajo entre la organización y el
como económicas dentro de la misma y así capacitador.
obtener empleados capacitados para realizar
sus tareas y mejorar su competitividad y Hacer: ejecución y cumplimiento de
productividad, a lo que permite ampliar la actividades del plan de capacitaciones del
formación académica de los trabajadores, canal comunitario TV Dominicano.
además de obtener nuevos conocimientos y
habilidades necesarias para cumplir con su
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

Verificar: Realizar las capacitaciones de estudiante en su área disciplinar, y que


promoción y prevención y estilos de vida adquiere su relevancia a partir de la relación
saludable del personal del canal comunitario permanente entre la universidad, la sociedad
TV dominicano y el mundo laboral.

Actuar: Estandarización de mejoras y La Práctica Profesional es una actividad


acciones correctivas del plan de capacitación académica que busca validar en el
del canal comunitario TV dominicano. Se campo real, los conocimientos del
realizan las mediciones, las correcciones y estudiante adquiridos durante su
modificaciones necesarias, y se toman las formación en la institución.
decisiones y acciones pertinentes para
mejorar continuamente los procesos. Todo humano necesita aprender para
poder llevar a cabo las misiones
encomendadas y evitar los riesgos
inherentes a las actividades a realizar, de
ahí que el trabajador necesita
capacitarse, adiestrarse y actualizarse
periódicamente, para que su
productividad sea la adecuada para su
economía.

Dicha Práctica Profesional, se realizó


bajo los siguientes servicios:

Orientación de la práctica profesional:


Ciclo PHVA Se realizó conjuntamente con la
facultad, con el fin de brindar
7. Tiempo de Ejecución del Proyecto: orientación, preparación y
entrenamiento para la obtención de la
La capacitación se ejecutó como tal, desde el práctica
26 de Agosto al 26 de Noviembre del 2019.
Ósea, 3 meses; durante 20 periodos de Contacto empresarial: Se buscaron los
asistencia, para un total de 125 horas. mejores campos para la práctica
profesional que aporten al crecimiento
8. Contextualización: personal y profesional del estudiante.
Seguimiento: Se realizó el seguimiento y
La práctica profesional es una de las monitoreo del desempeño de las
estrategias de la proyección social de todo el prácticas profesionales del estudiante en
Sistema UNIMINUTO, la cual se concibe el campo de práctica, orientando y
como una actividad pedagógica validando los objetivos de aprendizaje.
complementaria a la formación del
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

Evaluación: Se implementaron los Prosiguiendo con el proyecto, se fueron


procesos de evaluación, enfocados en la realizando el avance en la capacitación
mejora continua y la innovación, que al comité de convivencia laboral, y sus
nos permitan alcanzar la mejor calidad respectivas evaluaciones; a
en la prestación de nuestros servicios. continuación, se realizó la reunió para
conformar el Comité Paritario de
Después de la aprobación para la Seguridad y Salud en el Trabajo -
realización de la Práctica Profesional, a Copasst – y sus compromisos y
la organización del canal Comunitario responsabilidades adquiridas. Luego, se
TV Dominicano, se dio inicio con la realizó el cronograma de actividades de
presentación personal, en todos sus promoción y prevención, incluyendo la
aspectos, estudios en curso, universidad, socialización de la política de salud
introducción de la propuesta de trabajo, ocupacional para la organización, con el
programación y cronograma de objetivo de ir determinando todos los
actividades detallado, el cual se va a paso a paso, todas las actividades
llevar a cabo, objetivos que se realizadas hasta la fecha, con el fin de
pretenden, y todo lo concerniente al plan encaminar la empresa en todos los
de capacitación que se realizará en los 2 requerimientos organizacionales,
siguientes meses. administrativos, operativos y legales
enmarcados dentro del proceso de
Luego, en las dos siguientes visitas, se creación de todos los requerimientos que
hizo en conjunto la matriz de riesgos y requieren para una buena optimización
su respectiva revisión, con todos sus del entorno laboral, a través del
componentes estratégicos y legales; en conocimiento de la Salud Ocupacional.
las siguientes visitas se hizo la A medida que transcurría la capacitación
actualización definitiva de la matriz de y socialización, al mismo tiempo se
riesgos, mirando que todo haya quedado realizaban las inspecciones de campo,
consignado allí y realmente claro para para determinar los avances del proceso
las personas que allí laboran. y cuál era el nivel de captación del
mismo, por parte del personal que allí
Luego, se prosiguió en las visitas labora. Dentro de todo este ejercicio,
siguientes de revisión del plan de con frecuencia se realizaban las
capacitación y de plan de trabajo, y sus conocidas pausas activas con el
respectivas actualizaciones, y por último personal, para así ir incentivando la
a la realización y actualización del plan necesidad de hacer este tipo de
de emergencia, para a medida que valla actividades con secuencias de minutos,
fluyendo el proceso, se adquiere un al menos 2 veces diariamente, con el fin
compromiso para hacerle seguimiento a de promover los estilos de vida
estos planes, que se estén cumpliendo a saludable en todo el personal.
cabalidad.
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

A medida que iba transcurriendo el Vincular de manera sistemática el personal


proceso de capacitación, se realizaban productivo. La oferta de servicios de
los análisis y las evaluaciones formación técnica y de capacitación para el
necesarias, para ir mirando el grado en trabajo será adecuada cuando atienda las
que el personal iba adquiriendo las necesidades de personal, en materia de
destrezas y habilidades necesaria, dentro recursos humanos, sin descuidar la
del programa de Salud Ocupacional para formación integral de las personas.
el canal, y así poder lograr el objetivo
desde trazado desde un comienzo, pues De este modo, se buscará abrir una vía para
la idea es dejar en total conocimiento de la capacitación continua de los recursos
todos los procedimientos que se deben humanos productivos, con la consiguiente
lleva a cabo en este tipo de situaciones. mejora en niveles de productividad,
competitividad, bienestar personal y en
Se terminó el proceso de capacitación, especial, en Salud Ocupacional.
con la total revisión de todas las En la capacitación se realizaron unas
actividades, que se haya cumplido estrategias de productividad – calidad, que
completamente el cronograma internamente laboraron, en los cuales, se
propuestos desde un inicio y se realizó deberán tomar en cuenta los cambios
la auto evaluación interna, en cada uno debidos a la implementación de dicha
de los capacitados, el cual, se obtuvieron estrategia en el área de la Salud
unos buenos resultados en cuanto a Ocupacional.
conocimiento, aplicabilidad y estándares
de ejecución completa del proceso de 9. Conclusiones:
Salud Ocupacional dentro de la
organización; no sin antes decirle que a Fue enriquecedor el proceso de
menudo, deben estar en actualización, capacitación, por el alto grado de
ya que muchas cosas podrán ir especialidad y calidez del recurso
cambiando, en cuanto al tema normativo humano brindado allí en el canal
por ejemplo; de lo cual asumieron el comunitario; compartimos experiencias
compromiso como tal, de estar atentos a gratificantes, tanto de un lado, como del
dichas actualizaciones y cambios otro, ya que, en el proceso de
pertinentes. capacitación, se logró el objetivo o meta
esperada, donde la gratitud por llevarse
Estrategias de Capacitación: a cabo dicho proceso dentro de la
organización, fue enorme y placentera, y
Se intenta incrementar significativamente en estoy absolutamente segura que lo
forma cuantitativa y cualitativa a la aprendido por partes de ellos(as) allí, va
capacitación, de conformidad con las a asegurar un alto desempeño, en cuanto
siguientes estrategias: a la seguridad y salud ocupacional en
todas las áreas de la organización.
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

importantes para ayudar a sensibilizar y


Todas las organizaciones, por elevar la cultura de seguridad en todas
obligación, deberían plantearse si están los(as) que laboran allí, y en todas las
haciendo todo lo posible para prevenir personas por cualquier motivo, que se
accidentes en el trabajo. Porque, en encuentran en el entorno de la
definitiva, la Salud Ocupacional somos organización.
todos. Desde hoy, es muy interesante
pensar si podemos pasar a ser seguros. 10, Referencias Bibliográficas:
Cuidando nuestra salud y nuestra vida,
que es el más valioso capital con que  Ciclo de Deming o PHVA.
podamos contar. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_
Si en gran parte el peligro somos de_Deming
nosotros, a veces con nuestra conducta,
tenemos que respetar nuestra vida,  María Cristina Ruiz Villar. Ana
respetar nuestra salud y hacer lo posible María Díaz Cerón. Capacitar: clave
para reducir riesgos de trabajo.
por incidir para respetar la salud y la
vida ajena, en especial de nuestros
 Salud Ocupacional. Ministerios de
compañeros(as) de labores, en todo
Salud y Desarrollo Social,
sentido, desde la integridad física y Presidencia de la Nación.
social. Secretaría de Gobierno de Salud.
Recuperado de
Las organizaciones no deben escatimar http://www.msal.gob.ar/index.php/h
esfuerzos y dinero a fin de certificar el ome/salud-ocupacional
cumplimiento de las medidas de
seguridad necesarias para que los  Plan Nacional de Salud
trabajadores y colaboradores realicen Ocupacional. Ministerio de la
todas sus labores de manera segura, y de Protección Social y el Fondo de
este modo prevenir cualquier tipo de Riesgos Profesionales. Recuperado
de
riesgo. Con esto no solo se pueden
https://www.minsalud.gov.co/Docu
evitar accidentes, impidiendo generar
mentos%20y%20Publicaciones/Plan
algún tipo de limitación física, sino %20nacional%20de%20salud
también disminuyendo el pago de %20ocupacional.pdf
demandas, por ende, grandes sumas de
dinero causando posible deterioro del  Ordoñez Pedro. ¿Qué es Riesgo en
capital existente. Salud Ocupacional? Área:
Seguridad y Salud en el Trabajo -
El proceso de cambio, en el aspecto de Sub Área: SST. Recuperado de
Salud Ocupacional, deben ser llevadas https://bsginstitute.com/bs-
campus/blog/Que-es-Riesgo-en-
con capacitaciones y actualizaciones
Salud-Ocupacional-1136
constantes, debido a que estas son
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

 La salud ocupacional y su
importancia para las empresas
(2018). ESAN, Perú. Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2018/01/la-salud-
ocupacional-y-su-importancia-para-
las-empresas/

 Seguridad de Instalaciones. Plan de


Emergencias. Recuperado de
http://epn.gov.co/elearning/distingui
dos/SEGURIDAD/45_plan_de_emer
gencias.html

 De Sant ́Anna Pizarro, J. O., &


Moreira Branco, C. C. (2012).
Challenges in Implementing an EOR
Project in the Pre- Salt Province in
Deep Offshore Brasil. Society of
Petroleum Engineers. SPE.

11. Anexos:
Anexo 3. Acta de Seguimiento;

Anexo 1. Acta de Instalación:

Anexo 2. Registro de Asistencia al


Escenario de Práctica
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

Anexo 4. Evaluación de
Capacitación
Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

Anexo 5. Listados de Asistencia


Facultad de Educación. Administración en Salud Ocupacional Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto.

Anexo 6. Evidencias Fotográficas

También podría gustarte