Está en la página 1de 2

Ficha de Actividades de Aprendizaje Integradora

Con relación al COVID-19, complementa y desarrolla la actividad de aprendizaje


Nombre de la escuela: Cuna de la Independencia Clave C.T.: 11EPRO816V Grado: 1°. "A" , "B" Y “C” TRIMESTRE: lll
Semana del 11 al 15 de mayo del 2020.

Lunes 11 de mayo Martes 12 de mayo Miércoles 13 de mayo Jueves 14 de mayo Viernes 15 de mayo
ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL
*Conversa nuevamente con *Observa tus características *Pídele a tu mamá que te *Lee el cuento “Jugando con
tus familiares y pregúntales físicas, ¿cómo eres? muestre una foto de tu lobo”
cómo eras de bebé. Así soy Yo primer día de clases en *Contesta las siguientes
Sexo preescolar, ¿cómo te veías?, preguntas en tu cuaderno:
*Responde las siguientes Complexión ¿cuánto has crecido?, ¿has ¿Por qué es una maravilla
preguntas con ayuda de tu Estatura tenido muchos cambios? poder jugar con un lobito
familia en tu cuaderno de Color de bueno? ¿En qué cuentos los
“Lengua Materna”: cabello *Pega una foto de cuando lobos no son buenos?
¿Cómo era mi cara? ¿Cómo Tipo de iniciaste el preescolar y una ¿Te gustaría ser un lobito?
era mi cuerpo? ¿Cómo eran cabello de ahorita y escribe todos los ¿Porqué? ¿Cómo describes
mis ojos? ¿Cuál era mi Color de ojos cambios que tienes. un lobito tú con tus propias
comida favorita? ¿era muy Color de piel palabras?
chillona? ¿A qué edad di mis personalida *Elabora un dibujo de cómo
primeros pasos? ¿Cuánto d te veías en tu primer día de *Escribe 10 oraciones
medi? clases y de cómo te ves resaltando las características
*Describe cómo eres ahora ahora. de un lobito.
*En tu cuaderno has un en base a las características
dibujo de cuando eras bebé que seleccionaste en el
y con ayuda de tus papis cuadro.
describe que fue lo mas
emocionante para tu familia.
MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS
*Escribe en tu cuaderno y *Escribe en tu cuaderno y Escribe en tu cuaderno dos sumas *Registra en tu cuaderno.
calcula las siguientes resuelve los siguientes que den como resultado el número *Escribe el número que va
indicado. Fíjate en el ejemplo.
operaciones: problemas. * Representa los 10 _5_ + _5_ = 10 antes. Observa el ejemplo.
2 + 5= _____ resultados también _6_ + _4_ = 10
20 + 50 = ______ 7 – 3 = _____ gráficamente (con dibujos). 25 ____ + ____ = 25 __96__97 _____ 67
70 – 30 = ______ 3 + 3 = _____ ____ + ____ = 25 ______45 ______14
30 + 30 = ______ 9 – 4 = _____ 18 ____ + ____ = 18
1. Ángel tiene 53 canicas y las ____ + ____ = 18
______89 ______56
90 – 40 = ______
quiere separar en bolsitas 30 ____ + ____ = 30 ______78 ______36
con 10 canicas cada una. ____ + ____ = 30 9 ______11 _______101
*realiza las serie numérica ¿Cuántas bolsitas puede ____ + ____ = 9
de 2 en 2 hasta el 100. completar? _______, ____ + ____ = 9 40 *Escribe el número que va
____ + ____ = 40
¿cuántas canicas sobraron? ____ + ____ = 40 después. Observa el ejemplo.
_________ 72 _73 45______
2. Antonio tiene 47 tarjetas 18______ 31______
de futbol. Si las quiere 67______ 89______
separar en decenas y 95______ 23______
unidades, ¿Cuántas decenas 57______ 72______
puede formar?

*Realiza una plana.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO
*OBJETOS QUE SE MUEVEN En tu casa hay varios objetos. JALAR Y EMPUJAR OBJETOS LO QUE SE PUEDE JALAR Y LO
En casa acompañado de ¿ Será fácil o difícil moverlos? *Experimenta con ayuda de QUE SE PUEDE EMPUJAR
mamá, observa a tu ¿Cómo podrías moverlos de mamá a jalar y a empujar *Dibuja en tu cuaderno tres
alrededor y haz un listado de un lugar a otro? Completa algunos objetos que hay en objetos que se pueden
todo objeto que se mueve. tabla Pág. 144 casa ( una pelota, una hoja, empujar y tres que se
¿Por qué se mueve? Objeto ¿Cómo puedo un lápiz, una caja, una bolsa, puedan jalar.
¿Cómo es su movimiento? moverlo? etc…) *Escribe sus nombres y
¿Todos los objetos se *Dibújate en una hoja jalando dibuja con qué o con ayuda
pueden mover? un objeto y empujando otro. de qué sería posible jalarlos o
empujarlos.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Actividades a practicar diario de manera salteada:
Con el uso del engargolado practicar la lectura diaria, por lo menos 10 minutos.
Practicar la escritura a través del dictado diario, de palabras o enunciados, una descripción, un cuento pequeño, una noticia…
Plantear problemas sencillos de suma y resta, relacionados con las actividades que realizan en casa.
Ejercitar la suma y la resta.
Evaluación del trabajo en casa:
Observación y desempeño del trabajo realizado en casa a través de un audio, video o fotografía del trabajo enviada por el padre de familia.
Registro de las actividades realizadas en casa por parte del alumno.
Enviar las actividades realizadas diariamente.
Nota: Las actividades antes mencionadas están distribuidas por día, durante este tiempo para que las vaya realizando en casa con tu apoyo. RECUERDEN QUE
AHORA TU APOYO ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA TU HIJO (A)

También podría gustarte