Está en la página 1de 3

Maximiliano Valadéz Bustamante

16001033

Maximiliano Valadéz Bustamante

16001033

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Introducción a la Ingeniería en Gestión de Proyectos V2

Unidad 3

Parte II. Cierre de un proyecto

24 de Febrero de 2016

24/Febrero/2016
Maximiliano Valadéz Bustamante
16001033

TAREA

 ¿Qué características observas en las instrucciones?, ¿te parece que son


claras y suficientes para la actividad que va a llevarse a cabo?
Son claras, sin embargo yo observo que para la actividad que se quiere llevar a
cabo son muy cortas, yo considero que deberían de ser más específicas y no tan
generales.

 ¿Qué sucedería si Juan no hubiera actualizado el diagrama de Gantt con lo


que han avanzado en su proyecto?
Yo pienso que si Juan no hubiera actualizado el Diagrama de Gantt, se hubieran
tenido más días de retraso ya que no se llevaría un control actualizado.

 ¿Qué acciones deberán llevar a cabo Juan y Adriana para evitar perder la
fecha límite de la entrega del folleto si llegaran a atrasarse en otras
actividades?
Ser más eficientes, ayudarse el uno con el otro, trabajar en equipo y sobre todo
administrar mejor su tiempo y las actividades.

 Al revisar el diagrama de Gantt y las lecciones aprendidas, ¿qué


semejanzas y diferencias tienen entre ellos?
Las semejanzas es que todas las actividades bien hechas y a tiempo se comentan
en las lecciones aprendidas mientras que de diferencias yo encontré que en el
Diagrama de Gantt si se hablan de los retardos y en las lecciones aprendidas no
se logra hacer un buen énfasis en los retardos.

 ¿Para qué te sirven las lecciones aprendidas en la administración de


Proyectos?
Sirven de mucho, yo diría que las lecciones aprendidas son la clave para lograr
una buena administración de proyectos. Por ejemplo, se anota en las lecciones
aprendidas que por “tal” motivo se tuvo un retraso, al siguiente proyecto tratarás
de evitar “tal” motivo para que no se tenga un retraso. Asi mismo con las cosas
buenas, si esa técnica fue buena a la próxima repetiré dicha técnica y la mejoraré
para tener mejores resultados.

(Respuestas de preguntas apoyadas en página #2, en zona de referencias)

24/Febrero/2016
Maximiliano Valadéz Bustamante
16001033

Conclusiones.
La administración de proyectos implica una gran importancia, por lo que es usada en una
gran diversidad de campos; desde proyectos espaciales, en bancos, en desarrollo de
sistemas en computadora, en procesamiento de hidrocarbono, en la industria
petroquímica, en telecomunicaciones, en defensa nacional, etc.
Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las
cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan
el fluido de operaciones en una organización, provocando que los métodos de
administrativos convencionales sean inadecuados. Por esta razón la administración de
proyectos es importante, ya que ofrece nuevas alternativas de organización.
Sirve para aprovechar de mejor manera los recursos críticos cuando están limitados en
cantidad y/o tiempo de disponibilidad. También ayuda a realizar acciones concisas y
efectivas para obtener el máximo beneficio.
(Conclusiones, apoyadas de la página #1, en zona de referencias)

Referencias.

#1
https://jcavilah.wordpress.com/2009/03/02/importancia-de-la-administracion-
de-proyectos/
(Conclusiones)

#2
http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metod
ologia/administracion%20de%20proyectos1.pdf
(Respuestas)

24/Febrero/2016

También podría gustarte