Está en la página 1de 3

Trabajo ecosistema

Actividad No3 . Desarrollo.


1.- Señale 3 características de :
a.- Productores: son autótrofos, pueden ser del tipo quimisintético o
fotosintético, ocupan el primer nivel trófico.
b.- Consumidores: son incapaces de fabricar materia orgánica a partir de
compuestos inorgánicos, para adquirir la energía necesaria se alimentan de
otros organismos consumen su materia orgánica y la transforman en propia,
pueden ser de tipo consumidor primario, omnivoro, secundario o terciario
dependiendo del tipo de alimentación.
c.- Descomponedores: se alimentan de organismos muertos, desechos,
heces, convierten la materia muerta en moléculas inorgánicas simples,
suelen ser hongos o bacterias.

2.- Explique los tipos de Pirámides Tróficas que podemos confeccionar.


Pirámide de energía, pirámide de biomasa y pirámide de números
R: Las tres pirámides representan los niveles tróficos y los clasifican. La
pirámide de energía (kcal/m2) es una representación de como la energía
fluye a través de las cadenas tróficas de manera predecible, energía
proveniente del sol y que gracias a la fotosíntesis, se incorpora a los
productores primarios (primer nivel trófico), para luego ir avanzando a los
demás niveles. Este traspaso de energía es ineficiente, es decir, que va
disminuyendo por perdida de calor, por materia no consumida o por materia
no digerida, esto provoca que el porcentaje de energía que sube al siguiente
nivel sea siempre solo del 10%, por ello esta pirámide no puede ser del tipo
invertida. Los productores (base de la pirámide) son el nivel que cuenta con
mayor porcentaje energía, mientras que los consumidores terciarios(cúspide
de la pirámide) suelen tener el menor porcentaje. Este tipo de pirámide no
puede ser muy larga, ya que la energía disponible que se traspasa al eslabón
siguiente se agota con mucha rapidez.
La pirámide de biomasa muestra cuanta materia viva u orgánica esta
presente en los organismos de cada nivel trófico, se centra en la distribución
de biomasa en un momento determinado. Suele ser de dos tipos: el primer
tipo se puede ver en los ecosistemas terrestres, aunque también pude verse
en los marinos, es del tipo habitual y ocurre cuando hay muchos productores
en la base pero una pequeña cantidad de consumidores terciarios en la cima,
el segundo puede ser del tipo invertido y se puede encontrar en los
ecosistemas marinos después de un periodo de consumo de muchos
productores, es decir, que los productores presentan un menor nivel de
biomasa que los otros niveles superiores. Esta pirámide se mide según la
cantidad de materia orgánica seca dividido en la unidad de superficie o
volumen (g/m2).
Por ultimo la pirámide de números hace referencia al numero concreto de
individuos que se pueden encontrar en un hábitat o ecosistema de cada nivel
trófico, esta pirámide se puede encontrar tanto de la forma común como de la
forma invertida. Se puede ver invertida cuando el numero de herbívoros o
consumidores primarios es, con frecuencia, mayor al numero de productores
siendo la base de la pirámide de un tamaño mas pequeño que los niveles que
le siguen. Se calcula dividiendo el numero de individuos de cada nivel trófico
por la unidad de superficie o volumen.

2. - Señale 3 diferencias entre :

a.- Sucesión Primaria vs Sucesión Secundaria: en la primaria se parte de un


terreno virgen, en cambio, en la secundaria son lugares que previamente han
sufrido una perturbación o regresión, la secundaria es mas corta que la
primaria, en la primaria no hay seres vivos y en la secundaria si esta presente
una comunidad.
b.- PPB vs PPN: la ppb es equivalente a la fotosíntesis total y la ppn es la
fotosíntesis menos la respiración, la ppb elabora mas energía y la ppn tiene
menos energía, en una participa el cloroplasto y en la otra el cloroplasto mas
la mitocondria.
c.- Reacción Independiente de la Luz vs reacción dependiente de la Luz: la
independiente produce azucares y la dependiente produce ATP y NADPH, la
independiente ocurre en la membrana de los tilacoides y la dependiente en el
estroma, en la independiente se produce la fijación del co2 y en la
dependiente ocurre la fotolisis del agua liberando o2 al ambiente.
4.- Defina :
a. - Sucesión: es el proceso evolutivo natural por el que unas especies
ocupan paulatinamente el lugar de otras peor adaptadas al entorno, este
proceso ocurre sin intervenciones humanas y se da en el marco de las
dinámicas de competencia entre las especies de un mismo ecosistema.

b.- Climax Ecológico: determinado por la situación más estable a la que es


capaz de llegar un ecosistema, esta situación no puede ser mejorada aún
más o estabilizada, por el hecho de que ya ha llegado a su punto máximo.

c.- Ecosistema: sistema formado por la interacción entre biocenosis y


factores físicos del medio, son normalmente cerrados para la materia, aunque
abiertos para la energía, son capaces de autorregularse y permanecer en
equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.

d.- Rubisco: enzima cuyo nombre completo es ribulosa-1,5-bisfosfato


carboxilasa oxigenasa, es una proteína de cloroplastos imprescindible para
la fijación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico.

e.- Saprófitos: organismos heterótrofos que obtienen su energía de materia


orgánica muerta o de los detritos desechados por otros seres vivos, de los
cuales extraen los compuestos orgánicos que requieren como nutrientes. 

Me llamo la atención la importancia que tiene la emocionalidad en nuestra


actitud y como esta nos lleva a ver la cosas de una manera positiva o
negativa. También el como nosotros podemos despertar esa emocionalidad
através de nuestros actos y pensamientos, esto es importante ya que nos
ayuda a tener conciencia sobre el control de nuestras actitudes y poder
enfrentarnos de mejor manera ante las distintas situaciones.
He vivido el virus del perfeccionismo y el del alterado. El primero por la
desconfianza en las capacidades del resto y el segundo por problemas con la
frustración.

También podría gustarte