Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creado por ley N° 25265)


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

1. DATOS INFORMATIVOS
a) Asignatura : Comunicación – Lingüística I
b) Área : De formación formativa
c) Docente : Mg. Gaby Rayda Casildo Lermo
d) Ciclo : Primero semestre : 2018-1
2. CONTENIDO : Mesa redonda - Características y Estructura
3. CAPACIDADES : Reconoce y expresa las dinámicas comunicacional
4. ACTITUD : Muestra respeto a las ideas de sus compañeros y la de él
Mismo.
5. INDICADOR DE LOGRO: El estudiante es capaz de organizar una mesa redonda
6. SECUENCIA FORMATIVA:

Actividades de
Fases Estrategias Recursos Tiempo
aprendizaje
Inicio Motivación Dramatizar Participación 15 min
una Mesa de los
redonda alumnos
Proceso Participación de la -Mediante la
experiencias clase del Tema de
vividas docente los elección 90 min
alumnos “Cuanto
Participan y conoces el
se organizan Distrito de
Pampas”
Salida Retro alimentación - Evaluación Lista de
para recordar las oral estudiantes
conclusiones a las (instrumento 75 min.
que llegamos s de
evaluación)

7. EVALUACIÓN

Criterio Indicador Instrumento


Explica cómo organizar El estudiante prepara y Mediante dinámica
una Mesa redonda conduce una Mesa grupal e individual
redonda
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley N° 25265)
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Valor Indicador Instrumento
El alumno se prepara Carpetas
Respeto sobre un tema, para Hojas bond
participar en la Mesa Plumones
redonda

8. BIBLIOGRAFIA

Janner, G. (2002). El arte de hablar en público. Bilbao: Deusto.


Martínez, J. M. (Aprenda a comunicarse en público. Barcelona: Paidós

9. OBSERVACIONES

-------------------------- ---------------------------------------------------------
Docente Director del Departamento Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley N° 25265)
VICERRECTORADO ACADÉMICO

También podría gustarte