Está en la página 1de 8

Tarea 2 informe de estrategias de producción

Estudiantes
Arcadio Velásquez Cód. 80544282
Johan Donoban Galindo Cód. 1070596661
William Yesid Rodríguez Cód. 1070955431
Oscar Orlando Galindo Cód. 1070596660

Docente
Gerson Orlando García

Curso
Procesos logísticos de producción

Grupo
1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
octubre de 2019
objetivos

 Adquirir la información y conocimientos necesarios por medio de


investigaciones acerca de los procesos logísticos de producción que se
llevan a cabo de acuerdo a la actividad propuesta.
 Resaltar la importancia de los procesos logísticos de producción realizando
un análisis del tema sistemas productivos. (ejercicios)
 Esquematizar el tema sistema productivos mediante la opción escogida
(mapa mental)
Introducción

El siguiente trabajo colaborativo corresponde a las actividades propuestas por


el curso procesos logísticos de producción unidad uno.
Se propone realizar por cada estudiante los ejercicios propuestos por el tutor
de los siguientes temas Índices de productividad Capacidad de los sistemas
productivos Planeación agregada donde se analiza y seda desarrollo a la
actividad y damos a conocer los conceptos de la unidad uno sistemas de
producción (mapa mental) en el presente trabajo resaltamos la importancia de
los procesos logísticos de producción. En la cual nos permite afianzar
conocimientos del curso.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION
EJERCICIOS

Ejercicio número 1 William Yesid Rodríguez


1.    Para la fabricación de las camisetas tipo polo se requiere la siguiente información:

1. Tamaño del lote: 1500


2. Inventario Inicial: 600

Período 1 2 3 4 5 6 7 8
Pronostico 900 1000 1300 1600 1000 800 700 900
Pedido de Clientes 1000 1300 1400 900 1200 700 1000 1100
Inventario inicial 600 1100 -200 -100 -200 100 800 -200
Inventario Final 1100 -200 -100 -200 100 800 -200 200
MPS 1500 0 1500 1500 1500 1500 0 1500

EJERCICIO NUMERO 3 Arcadio Velásquez

EJERCICIO NUMERO 4 OSCAR GALINDO

Para la fabricación de las camisetas tipo polo se requiere la siguiente


información:
1. Tamaño del lote: 1200 unidades.
2. Inventario Inicial: 300 unidades.
Período 1 2 3 4 5 6 7 8
Pronostico 600 700 1000 1300 700 500 400 600
Pedido de Clientes 700 1000 1100 600 900 400 700 800
Inventario inicial 300 800 -200 -100 -100 300 600
Inventario Final 800 -200 -100 -100 -200 300 600 800
MPS 1200 0 1200 1200 1200 1200 1200 0

EJERCICIO NUMERO 5 JHON DONOBAN GALINDO

Para la fabricación de las camisetas tipo polo se requiere la siguiente


información:
1. Tamaño del lote: 1200 unidades.
2. Inventario Inicial: 300 unidades.

Período 1 2 3 4 5 6 7 8
Pronóstico 1100 1200 1500 1800 1200 1000 900 1100
Pedido de Clientes 1200 1500 1600 1100 1400 900 1200 1300
Inventario inicial 800 800 500 100 -500 -700 -500 -500
Inventario Final 800 500 100 -500 -700 -500 -500 -600
MPS 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200

Gestión de Inventarios.
MATRIZ COMPARATIVA (DEMANDA INDEPENDIENTE – DEMANDA DEPENDIENTE )

William Yesid Rodríguez


DEMANDA INDEPENDIENTE DEMANDA DEPENDIENTE
La demanda independiente es aquella como su palabra lo indica no La demanda dependiente es la que se satisface pero con decision de la
depende de la empresa ni la comañía, es decir esta demanda va compañía en fabricar "x" cantidad de artículos, es decir esta demanda
directamente dirigida a la compra del consumidor final esta demanda depende de la decision que tome la planta de producción o la compañía,
independiente por decirlo de esta forma el cliente final es el encargado de normalmente esta demanda dependiente va ligada a un estudio
DEFINICION que suba o baje depende de las necesidades del mismo, claro está que anticipado con el fin de no producir demasiado o peor aún producir poco
cabe destacar que la compañía por medio de descuentos y estrategias de y no poder satisfacer la demanda y generar pérdidas. Tambien podemos
mercadeo puede influenciar en que esta aumente o disminuya. Un decir que la demanda dependiente es cuando la demanda de un artículo
ejemplo claro son las compras virtuales, estas aumentan o disminuyen de se relaciona con la demanda de otro. por ejemplo los repuestos de
acuerdo a las necesidades de este como nombrabamos anteriormente carros depende de la cantidad de carros que se producen.
Para hallar la demanda dependiente es mucho más sencilla que la
Normalmente el calculo de la demanda de un producto se halla de la independiente ya que como nombramos anteriormente esta demanda
COMO SE CALCULA siguiente manera: depende de la demanda de otro artículo, cuando se fabrica un lote de
VOLUMEN COMPRADORES X LA CANTIDAD ADQUIRIDA DEL COMPRADOR EN productos sabemos con certeza la cantidad de repuestos a producir con
UN DETERMINADO TIEMPO. la cantidad de artículos que se produjeron en la tanda de producción.
Los calculos son importantes y necesarios con el fin de saber que tanto Los calculos son importantes y necesarios con el fin de saber que tanto
producir y poder cumplir con la demanda así se tengan periodos altos y producir y poder cumplir con la demanda así se tengan periodos altos y
CALCULOS DE NECESIDAD DE LA DEMANDA bajos. bajos.

una empresa debe realizar un pronostico y calculo para así saber que tanto producir, existen dos métodos el cualitativo y el cuantitativo:
METODO CUALITATIVO: Este método generalmente no usa modelos matemáticos, ya que se basa en las cualidades tanto del producto como del
consumidor, que tanto satisface las necesidades del cliente, precio, competencia, categoría, hacia que poblacion va dirigido el producto, clase alta,
clase media o baja entre otras, generalmente este estudio cualitativo se desarrolla con productos nuevos lanzados en el mercado.
TIPOS DE METODOS PARA CALCULAR

METODO CUANTITATIVO: Este método a diferencia del cualitativo se basa en modelos matemáticos para calcular que tanto producir y así calcular la
demanda para así mismo satisfacerla, no va dirigido a productos nuevos en el mercado ya que se basa en pronosticos anteriores para producir como
las ventas en los últimos periodos, aumento o decrecimiento de la demanda mes a mes, entre otros.

ARCADIO VELAZQUEZ

OSCAR GALINDO
JHON DONOBAN GALINDO
Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP).
punto colaborativo grupo

También podría gustarte