Está en la página 1de 3

LECTURA 1: EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA Y SU UTILIDAD EN

DIFERENTES AREAS

El fundamento de la informática se encuentra en el procesamiento y la transmisión de


información por medios digitales. El procesamiento es el mundo de la microelectrónica y la
computación; en él, los chips y las computadoras son sus representantes más conocidos.
Las computadoras y los chips no tendrían tanto impacto si no fuera por la capacidad de
compartir información entre ellos, aún a distancia. El de la transmisión es el mundo de las
redes de cómputo, los teléfonos celulares, los cables de fibra óptica, los satélites, las
microondas, entre otros, esto es, el de las telecomunicaciones.

La informática ha evolucionado, según la necesidad que ha tenido el hombre de realizar sus


trabajos personales, de oficina o de industria, con mayor rapidez y precisión, teniendo como
base la forma como ha venido trabajando el individuo sin ninguna clase de tecnología. Un
ejemplo cotidiano es cuando una persona necesitaba elaborar un documento en papel, del
cual deseaba mostrar una presentación de letras con mejor nitidez, para la facilidad visual
del lector, recurría entonces a una máquina de escribir, la cual sólo le permitía mostrar un
solo tipo de letra, y si se llegaba a equivocar debía hacer tachones o volver a escribir el
documento. Esto también ocurría en las empresas cuando se requería llevar grandes
cantidades de cálculo generados en los movimientos contables, los cuales se debían tener a
diario o mensualmente, gastándose muchísimo dinero, tiempo y espacio a la hora de
ejecutar los cálculos y sentar los movimientos en grandes y diferentes libros contables,
siendo está la única forma de llevar ordenadamente toda la información, ahora sin quitar el
grupo de empleados que se contrataba para desarrollar una labor que hoy en día se requiere
de una persona, gracias a los poderosos sistemas de información administrativos y
contables existentes.

La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría


de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano. Los aspectos de la
informática cubren desde la programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia
artificial y la robótica. Alrededor de los años 70 a pesar de que en esa época se crearon las
computadoras personales, inicialmente la informática era usada sólo por personal
informático como analistas de sistemas, programadores, ingenieros de sistemas y
electrónicos, ya que el uso de los dispositivos y programas de computador eran un poco
complejo y se requería de personal especializado para utilizarlos. Además el acceso a los
elementos informáticos (máquina – software) también eran restringidos por un costo que
sólo estaba al alcance de grandes empresas. Hoy por hoy la informática se ha proliferado en
todas las áreas como la medicina, la ingeniería, el arte, la historia, entre otros, y ha llegado
hasta las nuevas generaciones como los niños que desde temprana edad adquieren el
conocimiento y la destreza en el manejo de los dispositivos y programas de computadores.

Tomado del Módulo de Herramientass Informáticas (2005) Autora Lorena Suárez


LECTURA 2: LA INFORMÁTICA, EL COMPUTADOR Y EL SISTEMA
OPERATIVO

Los computadores han causado una verdadera revolución en la oficina, automatizando una
gran cantidad de actividades y ampliando las posibilidades de muchas más. Escribir en un
procesador de palabras es mucho más cómodo que hacerlo directamente sobre el papel con
una pluma o una máquina de escribir, es muy sencillo corregir los errores.
Un sistema operativo es, en principio, el soporte lógico que controla el funcionamiento del
equipo físico o hardware haciendo que el trabajo con la computadora sea sencillo. Desde
este punto de vista podemos definirlo de la siguiente manera: Un sistema operativo es un
conjunto de programas y funciones que controlan el funcionamiento del hardware
ocultando sus detalles, ofreciendo al usuario una vía sencilla y flexible de acceso a la
computadora. Siendo el sistema operativo un programa de control, ya que se encarga de
gestionar y asignar los recursos hardware que requieren los programas. Por ejemplo un
computador que es utilizado desde diversos terminales por varios usuarios. Los recursos
hardware son el procesador (CPU), la memoria principal, los discos y otros periféricos.
Obviamente si ambos usuarios están utilizando la misma computadora, debe haber alguien
o algo que asigne los recursos y evite los conflictos que puedan surgir cuando dos
programas requieran los mismos elementos (la misma unidad de disco, o la misma
impresora por ejemplo). Esta es una de las funciones del sistema operativo. Además de esta
función de asignar los recursos a cada programa, el sistema operativo se encarga de
contabilizar el uso de éstos y de la seguridad (que un usuario no pueda acceder sin
autorización a la información de otro por ejemplo).

LECTURA 3: PROGRAMAS OFIMÁTICOS

Dentro de los programas para computador uno de los más usados son las aplicaciones
ofimáticas, que nos permiten realizar tareas de diferentes tipos. Dentro de estas aplicaciones
tenemos: el procesador de texto, las hojas de cálculo, las presentaciones y los manejadores
de bases de datos.
Los procesadores de texto nos permiten elaborar documentos como: cartas, contratos, entre
otros, permitiéndonos modificarlos a nuestro gusto: cambiar el tipo y tamaño de letra, así
como su color, insertar imágenes, justificar o centrar un texto, alinearlo a izquierda o
derecha y muchas utilidades más.

Las hojas de cálculo permiten hacer todo tipo de operaciones, lo que simplifica la
presentación de informes en las que la gran cantidad de cifras que se manejan puedan
aparecer en una forma ordenada, con los resultados de las operaciones realizadas entre ellas
guardados a base de fórmulas, lo que facilita cambiar determinadas cantidades que se ven
reflejadas automáticamente en los resultados sin tener que realizar una nueva operación.

Las presentaciones facilitan el mostrar un trabajo por medio de diapositivas que permiten el
movimiento de imágenes o texto, así como la inclusión de sonido y video.
Las bases de datos sirven para guardar la información de una forma ordenada, procesarla
según las necesidades del usuario y presentar sus resultados. Se controla el almacenamiento
de datos redundantes (repetidos), los datos resultan independientes de los programas que
los usan, se almacenan las relaciones entre los datos junto con éstos y se puede acceder a
los datos de diversas formas.

También podría gustarte