Está en la página 1de 3

Desarrollo de la actividad 2

01. Una lancha cruza el río en forma perpendicular a la corriente con una velocidad de 12 m/s. Si la
velocidad de la corriente de agua es de 4 m/s, ¿cuál es la velocidad aproximada de la lancha
respecto de la orilla?

00

vy = 12m/s vr = ?

Aproximadamente

vx= 4m/s
La Velocidad
aproximada de la
lancha respecto a la
orilla es de 12.64 m/s

02. Calcular el tiempo empleado en el caso del problema anterior si el río tiene 80 m de ancho.
Operación:
Hallando el tiempo:

vy
80m vr

El tiempo va a ser igual para


vx cualquiera de las trayectorias.

03. Un remero observa en la otra orilla del río, justo frente a su muelle, una torre; cruza el río
perpendicularmente a la orilla con una velocidad de 3 km/h y alcanza la otra orilla a 600 m de la
torre. Calcular la velocidad de la corriente si el ancho del río es de 200 m.
Operación:
600m Convirtiendo de km/h a m/s:

Hallando la velocidad del eje x:


200m vy

vx
04. Un avión que vuela horizontalmente a razón de 90 m/s deja caer una piedra desde una altura de
1000 m. ¿Con qué velocidad (aproximadamente) llega la piedra a tierra si se desprecia el efecto
del rozamiento del aire?
Analizando solo caída
v=90m/s libre:

1km
1km

Hallando la velocidad
resultante.
v

Aproximadamente
Aproximadamente
05. En un partido de fútbol, el delantero luego de evadir al arquero, patea comunicando a la pelota la
velocidad de 10 m/s con un ángulo de 37° con el campo de juego. Si se encuentra en ese
instante a 8 m de distancia del arco contrario. ¿Hay posibilidad de gol? La altura del arco es de
2,5 m. (g = 10 m/s2)
v=10m/s

v=10m/s Dato:
2.5m Tiene que pasar 1s para que el balón
llegue al arco, ahora tendríamos que
8m hallar la altura que tiene en ese
momento, si la altura es mayor que la
8m del arco, entonces no hay posibilidad de
gol

Analizando la caída libre:


Respuesta:
Sí hay posibilidad de gol, ya que cuando el
balón llegue al arco, este podrá ingresar ya
que la altura que alcanza es menor que la del
arco.
06. Una partícula que realiza un movimiento parabólico va en ascenso. Tomando en cuenta el
gráfico, calcular la velocidad en el punto A.

La velocidad horizontal es
constante y será la misma
durante todo el recorrido

07. Un helicóptero vuela horizontalmente con una velocidad de 72 km/h a una altura de 200 m, si
desde el helicóptero se dejara caer una bomba, ¿con qué velocidad (en m/s) la bomba tocará el
piso?
Conversión de unidades:

Analizando solo caída


libre:

200m
200m

Hallando la velocidad 7
resultante.

Aproximadamente

Aproximadamente

También podría gustarte