Está en la página 1de 25

CAPÍTULO 2

Mecánica del Medio Continuo. Ecuaciones Constitutivas. Viscosidad.


Mecánica del Medio Continuo.
1.- Cinemática.
La cinemática de fluidos incluye el estudio del movimiento relativo, del cambio de
volumen, rapidez de deformación y vorticidad en un elemento de fluido.
a).- Movimiento Relativo.
Cinemática es la descripción del movimiento per se, que se aplica a todos los fluidos. Su
descripción se basa en el concepto de transformación puntual. Al tiempo t = 0, una partícula
de fluido o “elemento material” se encuentra en una posición ξ y al tiempo t = t, su posición
es x. Entonces,
x=x (ξ , t) (2.1)
El concepto de continuo reemplaza la teoría cinética molecular por un medio continuo cuya
velocidad en cualquier punto es el promedio de la velocidad de las moléculas en una
vecindad del punto.
Las coordenadas iniciales de un elemento material ξ son denominadas de Lagrange o
convectivas, y las coordenadas x son espaciales, referidas a su posición en el espacio. Si el
movimiento es continuo, admite la inversión de la ecuación 2.1 para obtener la posición
inicial del elemento ξ:
ξ=ξ( x , t) (2.2)
La condición para la existencia de funciones inversas es que el Jacobiano sea distinto de
cero.

∂ x ∂(x 1 , x 2 , x 3)
J= = (2.3)
∂ ξ ∂(ξ 1 ,ξ 2 , ξ3 )

Por ejemplo, la densidad en la vecindad de un elemento ξ es ρ( ξ , t) que es aquella


observada en el sistema de coordenadas del elemento material. En la descripción espacial,
ρ ( x , t )=ρ[ξ ( x , t ) , t ] y su inversa ρ ( ξ ,t )=ρ [x ( ξ , t ) , t ] (2.4)
Consistente con lo anterior, se definen dos derivadas temporales:

=

∂ t ∂t( ) y dtd =( ∂∂t )
x ξ
(2.5)
∂ρ
Por lo que, en caso de la descripción de la densidad, es observada en un punto fijo x,
∂t

mientras que es observada en un sistema de coordenadas que se mueve con el elemento
dt
material (derivada material). Six=x ( ξ , t ) , la derivada material de la posición del elemento
material es su velocidad:
d x ∂ x dξ ∂ x ∂x
v=
dt
= [ ] [ ] [ ]
+
∂ ξ dt ∂t
=
ξ❑ ∂t ξ
(2.6)

La relación entre ambas derivadas es la siguiente, para cualquier función f:


df ∂ f ( ξ , t) ∂ f [ x ( ξ , t ) , t] ∂ f ∂ x ∂f ∂f
dt
=
∂t
=
∂t
= ( )( )+ = +v∙∇ f
∂ x ∂t ξ ∂t x ∂t
(2.7)

df ∂ f
Luego entonces: = +v ∙ ∇ f (2.8)
dt ∂ t
Ejemplos.
Considerar dos perfiles de velocidad en los siguientes sistemas de flujo (ver figura 2.1).

Figura 2.1. (a) perfil parabólico correspondiente a un flujo laminar, (b) perfil de velocidad
constante (flujo pistón o tapón)

El punto 1 tiene coordenadas ( x 1 , x 2 , x 3 ¿ y el punto 2 tiene coordenadas (ξ 1 ,ξ 2 , ξ3 ¿ .

∂ v2 ∂ v1 ∆ v ∂ v1 v −v
( ) ( )
En (a), la relación entre las dos es:
∂t ξ
=
∂t x
+ v1 =
∆r ∂t
+ v1 2 1 .
r 2 −r 1

∂v ∂v
v −v =0 ,entonces ( ) =(
∂t )
2 1
En (b), como 2 1 y no existe movimiento relativo. Se
∂t ξ x
puede demostrar que si f (x, t) = 0 es una superficie constituida por los mismos puntos,
entonces
df ∂f
=0= + v ∙ ∇ f .
dt ∂t

b).- Cambio de Volumen.


Figura 2.2. Un elemento de volumen cúbico cambia de volumen desde uno inicial (t = 0)
dV0 a uno final dV a un tiempo posterior (t = t´).

La regla de transformación es
∂ x1 ∂x ∂x
d x 1= d ξ 1 , d x2 = 2 d ξ 2 , d x3 = 3 d ξ 3 . El cambio de volumen está definido
∂ ξ1 ∂ ξ2 ∂ ξ3
por
dV ( t )=d x1 ∙ ( d x 2 ×d x3 ) =d x1 d x2 d x3 Substituyendo:

∂ x1 ∂ x2 ∂ x3
dV ( t )=
∂ ξ1
d ξ1∙ (
∂ ξ2
d ξ2 × dξ
∂ ξ3 3 ) Arreglando términos:

∂ x 1 ∂ x2 ∂ x 3
dV ( t )= ( d ξ 1 ∙ d ξ2 ×d ξ 3 )
∂ ξ 1 ∂ ξ 2 ∂ ξ3
d V 0=d ξ 1 ∙ d ξ 2 × d ξ 3=d ξ 1 d ξ 2 d ξ 3

∂ x1

| |
0 0
∂ ξ1
∂ x 1 ∂ x2 ∂ x 3 ∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂ x2
Por lo tanto dV ( t )= d V0 Ahora, = 0 0 =J
∂ ξ 1 ∂ ξ 2 ∂ ξ3 ∂ ξ 1 ∂ξ 2 ∂ ξ3 ∂ ξ2
∂ x3
0 0
∂ ξ3

Luego entonces:dV ( t )=Jd V 0 (2.9)


La regla de transformación entre dV(t) y dV0 es el Jacobiano.
En el caso de un elemento material cualquiera, el Jacobiano es:

∂ x1 ∂ x1 ∂ x1

J=

| |
∂ ξ1
∂ x2
∂ ξ1
∂ x3
∂ ξ1
∂ ξ2
∂ x2
∂ ξ2
∂ x3
∂ ξ2

Teorema de Reynolds
∂ ξ3
∂ x2
∂ ξ3
∂ x3
∂ ξ3
(2.10)
Este teorema fundamental se deriva de la fórmula de Leibnitz ecuación 1.31, y demuestra la
derivación material de integrales de volumen. Considérese un elemento de volumen V(t)
rodeado por una superficie cerrada S(t) determinada por su normal n, desplazándose a una
velocidad v (ver Figura 2.3).

Figura 2.3. Elemento material o elemento de volumen de un fluido.

La derivada material de una función f de las coordenadas y del tiempo definida en un


volumen que cambia con el tiempo está dada por la siguiente expresión:
d ∂f
∭ f ( x , t ) dV (t)=∭ ( x , t ) dV ( t )+∬ f (x , t)v ∙ n dS(t ) (2.11)
dt ∂t
Demostración
Considérese primero el caso en que f es una constante para evaluar el cambio de volumen.
Esto es,
d d
∭ dV (t )=¿ V ( t ) =∬ v ∙ n dS (t) ¿ (2.12)
dt dt
d
Por ende, la definición de gasto volumétrico es: Q= V ( t )=∬ v ∙ n dS(t )
dt
Por el teorema de la divergencia y utilizando la ecuación 2.9 obtenemos:
d
V ( t )=∬ v ∙ n dS ( t )=∭ ∇ ∙ v dV ( t ) =∭ (∇ ∙ v)J ( t ) d V 0 (2.13)
dt
El cambio del volumen con respecto al tiempo puede ser expresado como:
d d dJ
V ( t )= ∭ J d V 0 =∭ d V 0 (2.14)
dt dt dt
De las ecuaciones 2.13 y 2.14 se deduce que
dJ
=J (∇ ∙ v ) (2.15)
dt
La ecuación 2.15 expresa que el significado físico de la divergencia del campo de
velocidades, está relacionado con el cambio proporcional del volumen del elemento
material con respecto al tiempo. En fluidos donde no hay cambio apreciable de volumen
(fluidos incompresibles) se tiene el siguiente resultado:
∇ ∙ v=0 (2.16)
Continuando con la demostración del teorema de Reynolds, considérese el cambio de
volumen expresado en la ecuación 2.9.:
d d df dJ
∭ f ( x , t ) dV ( t )=¿ ∭ f [ x ( ξ , t ) , t ]J (t) d V 0 =¿∭ [ J +f ]d V 0 ¿ ¿
dt dt dt dt
Substituyendo la ecuación 2.15 en la última ecuación:
df df df
∭ [ dt ]
J + fJ ( ∇ ∙ v ) d V 0=¿ ∭ [
dt ]
+f ( ∇ ∙ v ) Jd V 0=¿ ∭
dt [ ]
+ f ( ∇ ∙ v ) dV ( t ) ¿ ¿

Por medio de la ecuación 2.8 (definición de la derivada material) obtenemos:


d ∂f ∂f
dt
∭ f ( x , t ) dV ( t )=∭
∂t[ ]
+ v ∙ ∇ f +f ( ∇ ∙ v ) dV (t )=∭
∂t [ ]
+ ( ∇ ∙ f v ) dV ( t )

(2.17)
Aplicando el teorema de la divergencia obtenemos:
d
dt
∭ f ( x , t ) dV ( t )=∭ ∂∂ ft dV ( t )+∬ v ∙ n dS(t )
[ ] (2.18)

Las ecuaciones 2.17 y 2.18 prueban la ecuación 2.11 y el teorema.

Conservación de masa y ecuación de continuidad.

Definiendo a la masa:m=∭ ρ ( x ,t ) dV (2.19)

Donde la densidad ρ (x ,t ) es función de las coordenadas y del tiempo. Por el teorema de


Reynolds (ecuación 17):
dm d ∂ρ
= ∭ ρ ( x , t ) dV =∭
dt dt ∂t [
+ ( ∇ ∙ ρ v ) dV ] (2.20)

dm ∂ρ
Si la masa se conserva, =0, lo que implica que + ∇ ∙ ρ v=0 (2.21)
dt ∂t
En términos de la derivada material:

+ ρ(∇ ∙ v )=0 (2.22)
dt
Las ecuaciones 2.21 y 2.22 son las dos definiciones de la ecuación de continuidad o
conservación de masa.
Otro resultado obtenido a partir del teorema de Reynolds es el relacionado con la función
ρf.
A partir de la ecuación 2.17:
d d ( ρf ) df dρ
dt
∭ ρfdV =∭
dt [ ]
+ ρf ( ∇ ∙ v ) dV =∭ ρ + f
dt dt [
+ ρf ( ∇ ∙ v ) dV =¿ ¿ ]
df dρ df
∭ [ ρ
dt dt ]
+f ( + ρ ( ∇ ∙ v ) ) dV =∭ ρ dV
dt
por la ecuación 2.22. (2.23)

Si f es la velocidad, entonces el cambio del momentum ρv con respecto al tiempo es:


d dv
∭ ρ v dV =∭ ρ dV (2.24)
dt dt
Un resultado que relaciona a las ecuaciones 2.15 y 2.22 es el siguiente: de la ecuación 2.15
dln(J ) −dlnρ
=(∇ ∙ v ) lo comparamos con aquel de la ecuación 2.22 =(∇ ∙ v)
dt dt
dln(J ) −dlnρ
Por lo que = . Esto implica que, después de integrar, el aumento de volumen
dt dt
trae consigo la disminución de la densidad si se conserva la masa, en un elemento de fluido.

C).- Deformación y Rapidez de Deformación.


Definiendo al tensor de deformaciones en base de las coordenadas iniciales ξ:

∂ x1 ∂ x1 ∂ x1

( )
∂ ξ1 ∂ ξ2 ∂ ξ3
∂ x ∂ x2 ∂ x2 ∂ x2
F= = (2.25)
∂ ξ̇ ∂ ξ1 ∂ ξ2 ∂ ξ3
∂ x3 ∂ x3 ∂ x3
∂ ξ1 ∂ ξ2 ∂ ξ3

Las coordenadas de un cuerpo deformado en cualquier estado dependiente del tiempo son
x = x (ξ, t). Por lo tanto, las nuevas coordenadas del cuerpo al tiempo t son: d x = F· dξ
Puesto que las coordenadas iniciales no son dependientes del tiempo, F es función del
tiempo.
∂ ẋ ∂ ẋ ∂ x
Su derivada temporal es: Ḟ= = =∇ v ∙ F (2.26)
∂ ξ̇ ∂ x ∂ ξ̇
La ecuación 2.26 define al gradiente de velocidades: Ḟ ∙ F−1=∇ v (2.27)
∂ v1 ∂ v1 ∂ v1

( )
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3
∂ ẋ ∂ v ∂ v 2 ∂ v2 ∂ v2
∇ v= = = (2.28)
∂ x ∂ x ∂ x1 ∂ x2 ∂ x3
∂ v3 ∂ v3 ∂ v3
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3

Según el teorema de descomposición de Cauchy-Stokes, el gradiente de velocidades puede


ser expresado como la suma de su parte simétrica y la parte antisimétrica:
1 1
∇ v= (∇ v +∇ v T ¿+¿ ( ∇ v−∇ v T )=D+W (2.29)
2 2
La parte simétrica es el tensor rapidez de deformación D y la parte antisimétrica es el
tensor vorticidad W.
Deformación cortante.
Considérese la deformación cortante de un cubo de lado h como se indica en la Figura 2.4.

Figura 2.4. Deformación cortante en la dirección x de un cubo de lado h. Al tiempo t, γ es


la deformación y α es el ángulo de la deformación.

En este caso, la deformación en el sentido x varía en dirección y (componente xy del tensor


F). Cuando ésta es infinitesimal:
dx d ẋ
tan ⁡(α )= Derivando con respecto al tiempo: tan ⁡( α̇ )= donde
dy dy
α̇ =Ω, ẋ=v x son la velocidad angular y la componente x de la velocidad.

d ẋ d v x
Por lo tanto, = . Si la velocidad de la superficie superior del cubo es U constante,
dy dy
d vx U
entonces = =γ̇. A esta cantidad U/h =γ̇ , se le denomina velocidad de corte.
dy h
El tensor D en este caso es:

∂ vx 0 0 0
D=
1 0
2 0
0
( )( ) ∂y
0
0
0

0
+
1 ∂vx
0 2 ∂y
0 0
0 0 0
=
1 ∂vx
2 ∂y
0 1 0
1 0 0
0 0 0( ) (2.30)
d vx U U
Integrando = , obtenemos: v x= y +C . Puesto que vx = 0 cuando y = 0, C = 0.
dy h h
Se obtiene un perfil lineal de velocidades. En este caso, el flujo cortante es simple.
dx U
Integrando el perfil = y para obtener el desplazamiento de los elementos
dt h
materiales se obtiene:
x−x 0 U
= ∆ t =γ̇ ∆ t si y es constante. (2.31)
y h
Esta expresión indica que el desplazamiento de los elementos del fluido en un flujo de corte
simple es lineal con el tiempo a una distancia del origen y especificada.
Flujo Extensional.
En este caso, la deformación extensional se indica en la figura 2.5

Figura 2.5. Flujo extensional uniaxial.

Esta se describe como la deformación en la cual la velocidad varía en el sentido de la


deformación. La rapidez de deformación en este caso está definida como:
d vx dx
ϵ̇ = que integrando =ϵ̇ x (2.32)
dx dt
x x
la cual se puede integrar nuevamente y obtener ln = ϵ̇ ( t−t 0 ) . Luego: =eϵ̇ ∆ t
x0 x0

lo que indica que los elementos de fluido se desplazan exponencialmente a lo largo del
tiempo bajo esta deformación. A tiempos cortos (x/x0 = 1+ϵ̇ ∆ t ¿ obtenemos:
x−x 0
= ϵ̇ ∆ t (2.33)
x0

d).- Vorticidad.
Partimos de la definición de movimiento rotacional uniforme y de velocidad angular, de
acuerdo a la figura 2.6
Figura 2.6. Movimiento rotacional uniforme, donde Ω es la velocidad angular, vT es la
velocidad tangencial y r es el radio de giro.
v T =Ω× r (2.34)
El producto vectorial (producto cruz) entre dos vectores puede ser representado por el
producto entre una matriz antisimétrica formada por los componentes del vector y el vector
posición:

δ 1 δ2 δ3 0 −Ω3 Ω2 r1 −Ω3 r 2 +Ω2 r 3

[
Ω ×r = Ω1 Ω2 Ω3 = Ω3
v1 v 2 v 3 ](0
−Ω 2 Ω1 0 r3 )( ) (
−Ω1 ∙ r 2 = Ω3 r 1−Ω1 r 3 (2.35)
−Ω2 r 1 +Ω1 r 2 )
El vector vorticidad ω se define como:

∂ v3 ∂ v2

[ ]( )
δ1 δ2 δ3 ∂ x2 ∂ x3
ω
ω=∇ × v= ∂
x1
v1

x2
v2
∂ = ∂ v1 ∂ v 3 = 1
x3
v3

∂ x3 ∂ x1
∂ v2 ∂ v1

ω2
ω3 () (2.36)

∂ x1 ∂ x2

El tensor vorticidad (definido en la ecuación 2.29) tiene los siguientes componentes:

∂ v1 ∂ v2 ∂ v 1 ∂ v3
0 − −

( )
∂ x2 ∂ x1 ∂ x 3 ∂ x1
0 −ω3 ω2
1
W = ( ∇ v−∇ v T )=
2
1 −∂ v 1 ∂ v 2
+
2 ∂ x2 ∂ x1
−∂ v 1 ∂ v 3
+
0

−∂ v 2 ∂ v 3
+
∂ v 2 ∂ v3 1
− =
∂ x 3 ∂ x2 2

0
ω3
(
0
−ω2 ω1
−ω1
0 )
∂ x3 ∂ x1 ∂ x3 ∂ x2
(2.37)
El producto punto del tensor vorticidad con el vector r es:

0 −ω3 ω2 r1 −ω 3 r 2 + ω2 r 3
W ∙ r=
1
2( ω3 0
−ω2 ω1

−ω1 r 2
0 r3
=
1
2)( ) (
−ω 2 r 1 + ω1 r 2
1
ω 3 r 1−ω1 r 3 = ω× r
2 ) (2.38)

Comparando la ecuación 2.35 con la ecuación 2.38 obtenemos que:


1 1
Ω= ω= ∇ × v (2.39)
2 2
Que es la relación específica entre la velocidad angular y la vorticidad en un elemento de
fluido. En notación tensorial, la parte antisimétrica del gradiente de velocidades puede ser
expresada de la forma:

1 1 ∂ vi ∂ v j 1 ∂ vi 1 ∂ vj 1 1
2
T
2 (
ε ijk W ij =ε ijk ( ∇ v−∇ v )= ε ijk −) = ε ijk
∂ x j ∂ xi 2
− ε ijk
∂xj 2
= ∇ × v + ∇ × v=ω
∂ xi 2 2
(2.40)
Los componentes de la vorticidad, por el teorema de Stokes, pueden ser definidos en
términos de la circulación alrededor de una curva infinitesimal. O sea, la circulación
alrededor de un circuito sobre el plano normal a la dirección del componente. Una rotación
1
de cuerpo rígido tiene una velocidad angular ∇ × v (ver ecuación 2.39). El componente
2
1
normal ω ∙ n es la velocidad de rotación en un plano con normal n. Finalmente, el teorema
2
de Stokes expresa:

∬ (∇ × v) ∙ n dS=∮ v ∙ t dC.
2.- Dinámica del Medio Continuo.
En un medio continuo, las fuerzas que actúan sobre un elemento material de un medio
continuo son de dos clases:
a).- Externas o de volumen: gravedad o fuerzas electromagnéticas.
b).- Internas o de superficies: actúan sobre el elemento de volumen a través de su superficie
(fuerzas de fricción).
Principio de Conservación del Momentum Lineal. (Cauchy).
La velocidad de cambio del momentum lineal en un volumen considerado con respecto a un
sistema de coordenadas fijo es igual a la suma de las fuerzas que actúan sobre el volumen y
la superficie que lo rodea.
Sea tn la fuerza por unidad de área, que es función de la normal n, de la posición x y del
tiempo: t n=f (x ,n ; t ). El principio se expresa:
d
ρ v dV =∭ ρ g dV +∬ t n dS (2.41)
dt ∭
Principio de Conservación del Momentum Angular.
La velocidad de cambio del momento del momentum es igual a la suma de los torques que
actúan sobre el volumen.
d
ρ(r × v) dV =∭ ρ ¿ ¿ (2.42)
dt ∭
El tensor de esfuerzos.
Sea un tetraedro de altura h. El área de la superficie inclinada es A, con normal n. La
fuerza que actúa sobre A es t n . Las áreas de las caras perpendiculares a los ejes 1, 2 y 3 son:
dA i=|ni| dA . y las fuerzas actuantes son ti (ver Figura 2.7).

Figura 2.7. Tetraedro de esfuerzos.

Aplicando el principio de equilibrio local:


A A A
∭ ( ρ v−ρ g ) dV =∬ tn , tot dS= A [t n− A1 t 1− A2 t 2− A3 t 3 ]
Por el teorema del valor medio:
hA
( ρ v −ρ g ) =A [t n −|n1|t 1−|n 2|t 2−|n3| t 3 ]
3

Cuando h→0, t n=|n1|t 1−|n2|t 2−|n3|t 3 =t i ( ni).

El i-ésimo componente de t n es t ¿ , luego t ¿=t ji n j. Esto implica que:


t n=τ ∙ n (2.43)
Esta descripción se puede aplicar a otra geometría, como a un cubo, como se observa en la
Figura 2.8.

Figura 2.8. Balance de fuerzas en un cubo.

El balance de fuerzas en este caso está descrito por:


t 1=τ 11|n1|+τ 12|n2|+τ 13|n3| (2.44)

t1 es el componente de la fuerza en la dirección 1, el cual incide sobre la superficie con


normal -n1. τ 11 es un esfuerzo normal de compresión, el cual tiene signo negativo. τ 12 y τ 13
son esfuerzos tangenciales de fricción, que resultan de la aplicación de t 1sobre las
superficies con normales n2 y n3. El mismo procedimiento se sigue para las componentes
t 2 y t3 .
t 2=τ 21|n1|+ τ 22|n 2|+ τ 23|n3| (2.45)

t 3=τ 31|n1|+ τ 32|n 2|+ τ 33|n3| (2.46)

Las ecuaciones 2.44-2.46 pueden expresarse de forma vectorial:

t1 τ 11 τ 12 τ 13 n1

()(
t 2 = τ 21 τ 22 −τ 23 ∙ n2
t3 τ 13 τ 23 τ 33 n3)( )
t=τ tot ∙ n (2.47)
τ tot incluye los esfuerzos normales τ 11 , τ 22 y τ 33 , que son de compresión, y los
tangenciales τ 12 , τ 13 y τ 23 (y sus transpuestos) que son de fricción. Substituyendo la ecuación
2.47 en la ecuación 2.41, obtenemos el balance de momentum lineal (primera ley de
movimiento de Cauchy).
d
ρ v dV =∭ ρ g dV +∬ τ tot ∙ n dS que por la ecuación 2.24 se reduce a:
dt ∭
d
∭ ρ dt v dV =∭ ρ g dV +∬ τ tot ∙n dS Por el teorema de la divergencia:

d d
∭ ( ρ dt v−ρ g−∇ ∙ τ tot ) dV =0 luego: ρ
dt
v=∇ ∙ τ tot + ρ g=0 (2.48)

Presión Hidrostática.
El tensor de esfuerzos total puede ser expresado en términos de su parte diagonal y su arte
deviatórica:

τ 11 0 0 0 τ 12 τ 13

( )(
τ tot = 0 τ 22 0 + τ 21 0 τ 23
0 0 τ 33 τ 13 τ 23 0 ) (2.49)

En equilibrio v = 0, los esfuerzos tangenciales de fricción son cero y un elemento de área


experimenta un esfuerzo en la dirección de la normal a la superficie, independiente de la
orientación. Estos esfuerzos son denominados también hidrostáticos. Esto implica que
τ .∙ n es proporcional a n y la constante de proporcionalidad es independiente de n. Esta
constante es -p (presión hidrostática). Luego entonces:τ .∙ n=− p n lo que implica que:
τ ❑=− p I (2.50)
que a su vez implica que τ 11 =τ 22=τ 33=− p. Luego entonces:
τ tot =− p I + τ (2.51)
1
El esfuerzo hidrostático promedio resulta en la presión hidrostática: ( tr τ tot )=− p .
3

Conservación del momento angular. Simetría del tensor de esfuerzos.


Substituyendo la ecuación 2.47 en 2.42:
d
ρ(r × v) dV =∭ ρ ¿ ¿.
dt ∭
Por la ecuación 2.24 obtenemos:
d d d dr
dt
∭ dt dt (
ρ ( r × v ) dV =∭ ρ ( r × v ) dV =∭ ρ r × v + v ×
dt
dV )
dr
Como v× =v × v=0 entonces, usando el teorema de la divergencia:
dt

∭ ρ ( r × dtd v )dV =¿∭ ρ ¿¿ ¿


La última integral se puede expresar como la suma siguiente:

∭ ∇ ∙(r ¿ × τ tot ) dV =∭ (r ¿ × ∇ ∙ τ tot )dV +∭ (τ tot ¿ × ∇ r )dV ¿ ¿ ¿luego entonces:


∭ ρ ( r × dtd v )dV =∭ ρ ¿ ¿¿. Agrupando términos:

∭ r × ( ρ dtd v− ρ g−∇ ∙ τ tot ) dV =∭ (τ ×∇ r) dV Por la ecuación 2.48 (balance lineal de


momentum) obtenemos: τ × ∇ r =0.
El producto cruz entre dos matrices se puede expresar como el producto punto siguiente:
A A A
τ × ∇ r =τ × I =τ ∙ I =τ =0 donde τ es la matriz antisimétrica de τ . Luego entonces:

0 −τ 12 τ 13
A

(
τ = τ 21 0
−τ 13 τ 23
−τ 23 =0
0 ) (2.52)

Lo que implica que τ es simétrico: τ 12=τ 21 , τ 13=τ 31 , τ 23=τ 32.

Finalmente, de la ecuación 2.51 obtenemos: ∇ ∙ τ tot =−∇ p+ ∇ ∙ τ

que substituyendo en la ecuación 2.52, surge la ecuación que agrupa los balances lineal y
angular de momentum:
d
ρ v=−∇ p+∇ ∙ τ+ ρ g=0 (2.53)
dt

0 τ 12 τ 13

(
donde τ = τ 12 0 τ 23
τ 13 τ 23 0 )
3.- Ecuaciones Constitutivas.
Postulados.
I.- El esfuerzo (τ ¿es una función continua del tensor de rapidez de deformación ( D ¿ y del
estado termodinámico local, pero independiente de otras cantidades cinemáticas (vorticidad
W).
II.- El fluido es homogéneo, esto es, no depende de las coordenadas (x). Esto implica que
∇ τ=0 , ∇ D=0.
III.- El fluido es isotrópico, esto es, no tiene direcciones preferidas. Las direcciones
principales del esfuerzo y rapidez de deformación coinciden, lo que implica que τ =τ ¿).
IV.- Cuando no existen deformaciones en el fluido ( D=0 ¿ el esfuerzo es hidrostático, o sea
τ tot =− p I , τ =0.

El Fluido Newtoniano.
Es el fluido en el que los componentes del esfuerzo dependen linealmente de las
velocidades de deformación, siendo ésta la relación lineal más general. Matemáticamente
se puede expresar esta relación de la siguiente forma:

τ=A∙D, donde A es un tensor isotrópico de cuarto orden. (2.54)

Por la restricción de simetría en i, j, los componentes del tensor A pueden expresarse como:
Aijpq =λ δ ij δ pq+ μ (δ ip δ jq + δ iq δ jp ) (2.55)

Luego entonces:
τ ij = λ δ ij δ pq D pq+ μ δ ip δ jq D pq +δ iq δ jp D pq =λ δ ij D pp+ μ D ij + μ D ji

τ ij = λ ( ∇ ∙ v ) δ ij +2 μ Dij o τ =λ ( ∇ ∙ v ) I +2 μ D (2.56)

Efectuando la traza de la ecuación 2.56:


0=3 λ ( ∇ ∙ v ) +2 μ ( ∇ ∙ v ) de donde obtenemos la relación de Stokes:
0=3 λ+2 μ (2.57)
Substituyendo la ecuación 2.57 en la 2.56 obtenemos:
−2 −2
τ= μ ( ∇ ∙ v ) I +2 μ D= μ ( ∇ ∙ v ) I + μ [∇ v+ ∇ vT ] (2.58)
3 3
La ecuación 2.58 es la ecuación constitutiva del fluido Newtoniano. Las constantes μ y λ
son la viscosidad cortante y viscosidad volumétrica, respectivamente.
La ecuación de Navier-Stokes.
Esta ecuación se obtiene substituyendo la ecuación del fluido Newtoniano (2.58) en la
ecuación de conservación de momentum lineal (2.53). Para ello, calculamos la divergencia
del esfuerzo en la ecuación 2.58:
−2 −2
∇ ∙ τ= μ ∇ ( ∇ ∙ v )+ μ [∇ ∙ ∇ v+ ∇ ∙ ∇ v T ]= μ ∇ ( ∇ ∙ v ) + μ [∇2 v +∇ ( ∇ ∙ v ) ]
3 3
Substituyendo la divergencia del esfuerzo en la ecuación 2.53 obtenemos la ecuación de
Navier-Stokes:
d 1
ρ v=−∇ p+ μ ∇ ( ∇ ∙ v ) + μ ∇2 v + ρ g (2.59)
dt 3
Para un fluido incompresible, la ecuación 2.59 se reduce a:

ρ( v + v ∙ ∇ v)=−∇ p+ μ ∇2 v + ρ g (2.60)
∂t
donde se ha empleado la definición de derivada material. Para un fluido invíscido (sin
viscosidad), la ecuación 2.60 se reduce a:

ρ( v + v ∙ ∇ v)=−∇ p+ ρ g (2.61)
∂t
y en equilibrio (v=0 ¿ obtenemos la ecuación de la hidrostática:0=−∇ p+ ρ g (2.62)
La ecuación de la vorticidad.
Utilizando la siguiente relación vectorial:∇ 2 v=∇ ( ∇ ∙ v ) −∇ × ω (2.63)
Para un fluido incompresible, substituyendo la ecuación 2.63 en la 2.60 obtenemos:

ρ ( ∂∂t v + v ∙ ∇ v )=−∇ p−μ ∇ × ω+ ρ g (2.64)

Conociendo que ω=∇ × v, y g=−∇ Φ, aplicamos el rotacional de la ecuación 2.64:

ρ ( ∂∂t ω+ ∇ × v ∙ ∇ v )=μ ∇ × ∇ × ω=μ ∇ ω 2


(2.65)

En el apéndice 2A, se demuestra que la ecuación 2.65 en flujo bidimensional se puede


expresar de la siguiente forma:
ρ ( dtd ω)=μ ∇ ω
2
(2.66)

4.- Viscosidad. Teoría Molecular de la Viscosidad de Gases a Baja Densidad.


Ley de Avogadro.
A presiones iguales y temperaturas iguales, volúmenes iguales de gases contienen el mismo
número de moléculas.
Considérese un gas cuyas moléculas tienen la misma masa. La presión es la fuerza por
unidad de área que se aplica a un pistón para mantener el estado estacionario (ver Figura
2.9).

Figura 2.9. Moléculas de un gas colisionando con las paredes del pistón.

La fuerza que el gas ejerce sobre el pistón es debida a la transferencia de momentum de las
moléculas del gas que colisionan con el pistón. Las moléculas con momentum Px chocan
elásticamente con el pistón. El momentum se conserva, pero el sentido y su signo cambian.
Los componentes Py y Pz no cambian, porque no colisionan con el pistón.
Sea Nj el número de moléculas y vj la velocidad de la molécula j. Si m es la masa molecular,
entonces 2mvxj es el momentum transferido al pistón:
n
1 v
L j=1 ( )
∆ p x = 2 ∑ ( 2 mv jx ) jx N j
L
(2.67)

v jx
es la frecuencia de colisiones. La ecuación 2.67 se puede expresar como:
L
n
2m
∆ p x = 3 ∑ N j ( v jx2 ) (2.68)
L j=1
n

∑ N j ( v jx 2 )
Definiendo el promedio cuadrático: ⟨ v 2 ⟩ = j=1 (2.69)
x
∑Nj
j

Debido a que el número de moléculas que tienen dirección x es la mitad del número de
moléculas con direcciones y y z, entonces ∑ N j=N /2. Substituyendo la ecuación 2.69
j
en la 2.68 obtenemos:
n
2m
∆ p x= ∑ N ⟨ v2 ⟩
V j=1 2 x
V = volumen (2.70)

N
Definiendo la densidad de número n= y la densidad de masa ρ=nm, la ecuación 2.70
V
se expresa: ∆ p x =nm ⟨ v 2x ⟩ =ρ ⟨ v 2x ⟩ (2.71)

Como ⟨ v 2 ⟩ = ⟨ v 2x ⟩ + ⟨ v 2y ⟩ + ⟨ v 2z ⟩ =3 ⟨ v 2x ⟩ , entonces

1 2N 1 2 N Ec
3
2
P= nm ⟨ v ⟩ =
3V 2
2
mv =
3 V ⟨ ⟩
(Ec = energía cinética promedio) (2.72)

La Distribución de Maxwell-Boltzmann.
Suposiciones:
a).- En el estado de equilibrio no hay direcciones preferidas.
b).- Los movimientos ortogonales son independientes entre sí.
La distribución de velocidades f (v) debe ser función de v2 y

f (v )=g ( v 2x ) g ( v 2y ) g ( v 2z ) (2.73)

La distribución que cumple con estos requisitos se puede demostrar que tiene la forma:
2

f ( v )=C e−A v (2.74)

Si identificamos la temperatura del gas con su energía cinética promedio, en donde la


constante de proporcionalidad es la constante de Boltzmann por un factor numérico:
1 3
⟨ 2
m v 2 = kT
2 ⟩ (2.75)

Entonces la ecuación 2.72 toma la forma:


NkT
P= (2.76)
V
Si N es el número de Avogadro (número de moléculas por mol), entonces Nk es la
constante de los gases R para dar:
PV =RT (2.77)
La función de distribución 2.74 consistente con la igualdad 2.75 es:
3/ 2
m
( )
2

f ( v )= e−m v /2 kT (2.78)
2 πkT
Para demostrarlo, en el Apéndice B se calculan los momentos de la función de distribución
(ecuación 2.78) de tal forma que el momento cero (número de moléculas), el momento 1
(velocidad promedio molecular), el momento 2 (la igualdad entre energía cinética y energía
térmica), frecuencia de colisiones y la presión (ley de los gases ideales) son:
3/ 2
2 πkT
⟨ v 0 ⟩= ( m ) (2.79a)

1 /2
8 kT
⟨ v1 ⟩ / ⟨ v0⟩= ( )
πm
(2.79b)

⟨ v 2 ⟩ / ⟨ v 0 ⟩ =3 kT /m (2.79c)

Z = n ⟨ v ⟩ /4 (2.79d)
N
p=nkT = kT (2.79e)
V
1 3
De la ecuación 2.79c se deriva la ecuación 2.75: ⟨ 2 ⟩
m v 2 = kT , y de la ecuación 2.79e se
2
deriva la ley de los gases ideales, ecuación 2.77.
La Trayectoria Libre Media.
Es la distancia promedio del desplazamiento de una molécula de gas entre dos colisiones.
1 1 1
Definiendo la masa reducida mr como = + , donde las masas m1 y m2 son las
m r m1 m 2
correspondientes a dos moléculas que colisionan. Si éstas son iguales, entonces mr = m / 2.
La figura 2.10 describe la sección de colisión entre dos esferas rígidas (círculo de radio d).

Figura 2.10. Sección de colisión entre dos esferas rígidas.


Figura 1.4.2 Bird
Se puede describir el movimiento entre dos moléculas utilizando la definición del primer
momento de la distribución (ecuación 2.79b) para calcular la velocidad relativo promedio
vrel
1 /2
8 kT
entre dos moléculas. El resultado es: ⟨ v rel ⟩ =
π mr ( ) =√2 ⟨ v ⟩ (2.80)

La distancia libre media λ es la velocidad promedio dividida entre el promedio de


colisiones.
λ=⟨ v ⟩ /ν (2.81)

donde ν=
⟨ v rel ⟩ ( π d 2) N ⟨ v ⟩ ( π d2) N (2.82)
=√ 2
V V
La ecuación 2.82 expresa que la frecuencia de colisiones es proporcional a la velocidad
promedio de las moléculas entre una distancia característica (volumen/área característica).
1
Luego: λ= (2.83)
√2 π d 2 n
Mecanismo de Transferencia de Momentum.
De acuerdo con la Figura 2.11, se considera un flujo de corte simple.

Figura 2.11. Transporte molecular de momentum entre superficies de corte.


Figura 1.4.1 Bird

Debido al flujo en un gas, la distancia libre media es mayor que aquella bajo condiciones de
equilibrio. Esto es, se puede estimar que esta distancia se incrementa entre superficies de
corte adyacentes. Si la distancia entre capas de diferente velocidad es a, entonces la
distancia libre media es aproximadamente
3
λ= a (2.84)
2
El flux de momentum es proporcional a la diferencia de velocidades entre capas de
diferente velocidad en el fluido (superficies de corte).
τ xy =Zm v x|y−a−Zm v x|y+a (2.85)

El gradiente de velocidades se define de la siguiente forma:


∂ v x v x|y∓ a−v x|y
= (2.86)
∂y ( 4 / 3) λ
De acuerdo a la ecuación 2.85, el momentum se transfiere a través de la frecuencia de
colisiones Z entre capas que tienen diferente velocidad (ver ecuación 2.79d). Por lo tanto, el
flux de momentum resulta de la combinación de las ecuaciones 2.85 y 2.86:

4 ∂vx
τ xy = λ Zm Substituyendo la ecuación 2.79d para Z obtenemos:
3 ∂y

4 n ∂ vx 1 ∂ vx
τ xy = λ m ⟨ v ⟩ = nmλ ⟨ v ⟩ (2.87)
3 4 ∂y 3 ∂y
Por la ley de Newton, la viscosidad de corte es:
1 1
μ= nmλ ⟨ v ⟩= ρλ ⟨ v ⟩
3 3
La viscosidad cinemática (coeficiente de transferencia de momentum) es:
μ 1
ν= = λ ⟨ v ⟩ (2.88)
ρ 3
Substituyendo las ecuaciones 2.79b y 2.83 en la ecuación 2.88 obtenemos:
1/2 1/ 2
1 1 1 8 kT 2 1 mkT 2 √ πmkT
μ= nmλ ⟨ v ⟩= nm
3 3 2
√ 2 π d n πm ( ) = ( )
3 π d2 π
=
3π π d2
(2.89)

La ecuación 2.89 predice que la viscosidad es independiente de la presión, lo cual está de


acuerdo con datos experimentales hasta una presión de 10 atm a T > T c. Sin embargo, la
viscosidad se incrementa más rápidamente que T1/2. Es necesario, por lo tanto, introducir al
modelo fuerzas de interacción intermoleculares. La teoría de Chapman-Enskog introduce
un potencial intermolecular φ (r) que en moléculas no polares puede ser aproximado por el
potencial de Lennard-Jones:
12
σ σ 6
φ ( r ) =4 ϵ [ () ()
r

r
] (2.90)

donde σ es el diámetro de colisiones y ϵ es la energía máxima de atracción intermolecular


(pozo de potencial). Estos parámetros pueden ser calculados a partir de las propiedades
críticas, puntos de ebullición y puntos de fusión (ver Figura 2.12).

Figura 2.12. Gráfica del potencial de Lennard-Jones. Repulsión (r < rm) y atracción (r>
rm).
Figura 1.4.3 Bird

La viscosidad de un gas monoatómico de peso molecular M puede ser expresada en


términos de los parámetros ϵ y σ como sigue:
5 √ πmkT MT
μ= 2
=2.67 ×10−5 √ 2 (2.91)
16 π σ Ω μ σ Ωμ

El parámetro Ω μ toma en cuenta desviaciones del comportamiento de esferas rígidas.

Teoría Molecular de la Viscosidad de los Líquidos.


Teoría de Eyring.
El cálculo de la viscosidad de líquidos considera que bajo flujo el arreglo molecular de un
líquido considera sitios ocupados y sitios vacantes. Las moléculas se encuentran en un
arreglo por capas o superficies de corte que se desplazan a diferentes velocidades, con un
proceso simultáneo de desplazamientos de moléculas de sitios ocupados a sitios vacantes
(ver Figura 2.13)
Figura 2.13. Arreglo molecular en un líquido bajo flujo. Una molécula determinada
(círculo lleno) se desplaza a un sitio vacío recorriendo una distancia a. Las capas de fluido
a diferentes velocidades se encuentran separadas una distancia δ.
Figura 1.5.1 Bird
El desplazamiento molecular a sitios vacantes tiene que sobrepasar una barrera de potencial
ΔG0/N, que es la energía libre de activación. La trayectoria tiene una longitud a con
frecuencia de νm eventos por molécula. Esta frecuencia característica se define como:
kT −∆ G / RT
ν m= e (2.92)
h
donde h es la constante de Planck. La barrera energética y la frecuencia de desplazamiento
molecular cambia cuando existe flujo externo, de acuerdo a:

a τ xy V^ −∆ G/ RT
−∆ G=−∆ G0 ∓ e (2.93)
δ 2
^ es la energía de flujo y V
Aquí τ xy V ^ es el volumen molar. El signo positivo se asocia con un
desplazamiento a favor del sentido del flujo y el negativo en contra del flujo, de tal forma
que el segundo incrementa la barrera de potencial. Substituyendo la ecuación 2.93 en 2.92
se obtiene la frecuencia de desplazamientos:
a
kT −∆ G / RT ∓( δ ) τ xy
^
V / 2 RT
(2.94)
ν m ∓= e e 0

h
La velocidad de desplazamientos moleculares es igual a la distancia entre capas de
diferente velocidad multiplicada por la frecuencia de desplazamientos positivos:
v xA −¿v xB =a ¿¿ ¿ (2.95)

El gradiente de velocidades está expresado por:


d vx
=a ¿ ¿ ¿ (2.96)
dy

d v x a kT −∆ G / RT
=
dy δ h
e

(2.97)
e 0 [ ( aδ )τ
2 RT
xy
V^

−e
− (δa )τ
2 RT
xy
V^

] =
a kT −∆ G / RT
δ h
e 0
[ ( )]
2 senh
( a
δ)
τ

2 RT
xy V^

Linealizando el término del seno hiperbólico:


d v x a kT −∆ G / RT
= e 0
( aδ ) τ xy V^
Despejando el esfuerzo: τ xy =
δ 2 hRT ∆ G / RT d v x
a 2 V^ kT
e 0

dy
dy δ h RT

δ 2 hN ∆ G / RT
Por lo que la viscosidad es: μ= e 0
(2.98)
a2 V ^

donde N es el número de Avogadro. El cálculo de la energía libre se puede aproximar de la


siguiente forma:
^ ❑vap=0.408 ( ∆ H
∆ G0 ≈ 0.408 ∆ U ^ vap−R T b ) ≈ 9.4 R T b (2.99)
^ ❑vap , ∆ ^
∆U H vap y T b son la energía interna molar de vaporización, la entalpia molar de
δ2
vaporización y la temperatura de ebullición, respectivamente. Si se aproxima ≈ 1,
a2
entonces resulta:
hN 3.8T /T
μ= e b
(2.100)
V^
Apéndice A
Con base a las siguientes relaciones vectoriales:
1
v ∙ ∇ v= ∇ ( v ∙ v )−v × ω , ω=∇ × v (A-1)
2
∇ × ( v × ω )=v ( ∇ ∙ ω )−ω ( ∇ ∙ v ) + ω∙ ∇ v−v ∙ ∇ ω (A-2)
El rotacional de la ecuación A-1 es:
∇ × ( v ∙ ∇ v )=−∇ ×(v × ω) (A-3)
Substituyendo A-2 en A-3:
∇ × ( v ∙ ∇ v )=−v ( ∇ ∙ω ) +ω ( ∇ ∙ v )−ω ∙ ∇ v +v ∙ ∇ ω (A-4)
∇ ∙ v=0 Flujo incompresible
∇ ∙ ω=∇ ∙ ∇ × v=0 La divergencia del rotacional es igual a cero.
ω ∙ ∇ v=0 En flujo bidimensional, la vorticidad es perpendicular a ∇ v.
Entonces: ∇ × ( v ∙ ∇ v )=v ∙ ∇ ω
Por lo tanto, la ecuación 2.65:

ρ ( ∂∂t ω+ ∇ × v ∙ ∇ v )=μ ∇ × ∇ × ω=μ ∇ ω 2

se reduce a:
ρ ( ∂∂t ω+ v ∙ ∇ ω)=μ ∇ ω 2
o equivalentemente:


ρ =μ ∇2 ω (Ecuación 65)
dt

Apéndice B.
La solución de integrales relevantes es la siguiente:
∞ 1/ 2
∫ e−m v / 2kT =( 2 πkT
m )
2

(2B-1)
−∞

Los momentos de la función de distribución en coordenadas esféricas son:


Sea un elemento de volumen en término de las velocidades d 3 v=v 2 dv ( senθdθ ) dϕ.
Los momentos de la función de distribución son:
2 ππ ∞ 3 3 /2
kT 2 πkT
000
2

⟨ v 0 ⟩=∭ e−m v /2 kT v 2 dv ( senθdθ ) dϕ=2 π √ 2 π [ ( )] ( )


m
2
=
m
(2B-2)

Puesto que el momento cero es el número de elementos en la distribución, los demás


momentos serán normalizados por este momento.
2 ππ ∞
⟨ v1 ⟩ m 3 /2 m 3/ 2
kT 2
8 kT 1/ 2

⟨ v0 ⟩
= ( 2 πkT
∭ )
000
e
−m v / 2 kT 3
2

v dv ( senθdθ ) dϕ=4 π
2 πkT [( ) ][ ( ) ] ( ) 2
m
=
πm
(2B-3)

3 /2 2 ππ ∞
⟨ v2 ⟩ m m 3 /2
3 √ π 2kT 5 /2
3 kT
⟨ v0 ⟩
= ( 2 πkT ) ∭e
000
2
−m v / 2 kT 4
v dv ( senθdθ ) dϕ=2 π
[( ) ][ ( ) ]
2 πkT 4 m
=
m
(2B-4)
La frecuencia de colisiones z está asociada al primer momento (ver ecuación 2.67)
π
2 π ( )∞
3 /2 2 3 /2 π/2 ∞
m m
( ) [( ) ] ([ 2 πm
2 2
−m v /2 kT 2
Z= ∭ (vcosθ)e v dv ( senθdθ ) d ϕ=n 2 π ∫ cosθsenθdθ ∫ v 3 e−m v /2 kT dv=n
2 πkT 000 2 πkT 0 0

donde v cos θ es la dirección de la velocidad proyectada sobre el eje z (el eje de la esfera).
La relación del número de colisiones con el primer momento es:
1 /2 1/ 2
kT n 8 kT n
Z=n ( ) 2 πm
=
4 πm ( ) = ⟨v⟩
4
(2B-5)

La presión está relacionada con el segundo momento de la distribución (ver ecuación 2.68)
a lo largo de un eje (el eje de la esfera):
π
2 π( ) ∞
3/ 2 2
m
( )
2

p=n
2 πkT
∭ (m v 2 cos2 θ)e−m v /2 kT v 2 dv ( senθdθ ) dϕ=¿
000

3 /2 π /2 ∞ 3 /2 5/ 2
m m 1 3 √ π 2 kT
nm
2 πkT [( ) ] 2 π ∫ c os θsenθdθ∫ v 4 e−m v /2 kT dv=2 πnm
0
2

0
2

[( ) ] [ ( ) ]
2 πkT 3 4 m

p=nkT (2B-6)
Las anteriores relaciones se pueden también obtener en coordenadas cartesianas:
3/ 2 ∞ ∞ ∞
m
( )
2

⟨ v x2 ⟩= 2 πkT
∭ v 2x e−m v /2 kT d v x d v y d v z =¿
−∞ −∞ 0

3/ 2 ∞ ∞ ∞
m
¿
[( ]
2 πkT ) ∫ v 2x e−m v
0
x
2
/2 kT
d v x ∫ e−m v
−∞
y
2
/ 2 kT
d v y ∫ e−m v
−∞
z
2
/2 kT
d v z =¿ ¿

3/ 2 3 /2 1 /2 1/ 2
m kT 2 πkT 2 πkT kT
¿ [( ) ][ √ ( ) ][( ) ][( ) ]
2 π kT

m m m
=
m
(2B-7)

El resultado de la ecuación 2B-7 (m ⟨ v x2 ⟩ =kT ) es consistente con la ecuación 2.72

⟨ v 2 ⟩ = ⟨ v 2x ⟩ + ⟨ v 2y ⟩ + ⟨ v 2z ⟩ =3 ⟨ v 2x ⟩ .
La frecuencia de colisiones en coordenadas cartesianas:
3 /2 ∞ ∞ ∞
m
( )
2

v x e−m v /2 kT
Z=n ∭ d v x d v y d v z=¿
2 πkT −∞−∞ 0
3/ 2 ∞ ∞ ∞
m
¿n
[( ) ]
2 π kT
∫ v x e−m v
0
x
2
/2 kT
d v x ∫ e−m v
−∞
y
2
/ 2 kT
d v y ∫ e−m v
−∞
z
2
/2 kT
d v z =¿ ¿

m 3/ 2 kT 1 /2 1/ 2 1/ 2 1/ 2
2 πkT 2 πkT m kT kT
n [( ) ][ ][( ) ][( ) ] [( ) ] [ ] ( )
2 πkT m m m
=n
2 πkT m
=n
2 πm
=n ⟨ v ⟩ /4

(2B-8)
Cálculo de la presión en coordenadas cartesianas:
3/ 2 ∞ ∞ ∞
m
p=n ( 2 πkT ) ∭
−∞−∞ 0
¿¿

3 /2 ∞ ∞ ∞
m
¿ nm
[(
2 πkT ] ) ∫v
0
2 −m v x /2 kT
xe
2

d vx ∫ e
−∞
−mv y /2 kT
2

d v y ∫ e−m v
−∞
z
2
/ 2 kT
d v z=¿ ¿

3 /2 3/ 2 1/ 2 1 /2
m kT 2 πkT 2 πkT
¿ nm [( ) ][√ ( ) ][( ) ][( ) ]
2 π kT

m m m
= nkT (2B-9)

Comparando las ecuaciones 2B-7 y 2B-9:

p=nm ⟨ v x 2 ⟩ , que es la ecuación 2.71.

También podría gustarte